Anemias Flashcards

1
Q

¿Qué es la anemia?

A

Descenso de masa eritrocitaria circulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se mide la anemia?

A

Se hace a través de la concentración de hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Valores de hemoglobina en anemia en varones adultos, mujeres adultas y embarazadas

A
  • Varones adultos: < 13 g/dL
  • Mujeres adultas: < 12 g/dL
  • Mujeres embarazadas: < 11 g/Dl
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se llaman las anemias que tienen una disminución en la producción?

A

Arregenerativas o hipoproliferativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde está el fallo en las anemias arregenerativas?

A

En las células progenitoras o en la proliferación/diferenciación de precursores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué pueden ser causadas las anemias arregenerativas por fallo en células progenitoras?

A
  • Trastorno cuantitativo
  • Trastorno cualitativo
  • Estímulo inadecuado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificaciones de anemias por trastornos cuantitativos (arregenerativas, de fallo en células precursoras)

A

o Global: aplasia medular, invasión medular
o Parcial: eritroblastopenia (afecta solo a serie roja)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué ocurre cuando hay un trastorno cualitativo en las anemias arregenerativas ?

A

Hay una maduración inadecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué anemias son las de trastorno cualitativo, arregenerativas?

A

Las diseritropoyesis congénita o
adquirida (síndromes mielodisplásicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las anemias que ocurren cuando hay un estímulo inadecuado?

A

Anemia renal (en IRC falta EPO) o anemia de las
endocrinopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué pueden ser causadas las anemias arregenerativas por fallo en la proliferación/ diferenciación de precursores?

A

Por eritropoyesis insuficiente o por eritropoyesis ineficaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplos de anemias por eritropoyesis insuficiente en anemia arregenerativas por fallo en proliferación

A

Anemia ferropénica (hierro)
Anemia de procesos
crónicos
Talasemias (globina)
Anemia sideroblástica (vit. B12 y ácido fólico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos de anemias por eritropoyesis ineficaz en anemia arregenerativas por fallo en proliferación

A

Anemia megaloblástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué hay mucha producción de reticulocitos en las anemias proliferativas?

A

Intento compensador de la masa de glóbulos rojos, porque se pierden muchos eritrocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué se pueden producir anemias proliferativas? TIPOS

A
  • Pérdida de eritrocitos al espacio extravascular
  • Aumento de la eritrocateresis / hemolíticas (destrucción de eritrocito)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se llaman las anemias en las que hay pérdida de eritrocitos al espacio extravascular?

A

Anemia posthemorrágica

16
Q

¿Cuáles son los tipos de anemia por aumento de eritrocateresis/hemolíticas?

A
  • Intracorpusculares (culpa del eritrocito): plasmáticas (por problema de la membrana), hemoglobinopáticas (talasemia), enzimopáticas.
  • Extracorpusculares (algo fuera que destruye el eritrocito): inmunológicas y no inmunológicas.
17
Q

¿A qué lado se desplaza la curva de disociación en las anemias? ¿Por qué?

A

A la derecha, para facilitar que la hemoglobina suelte el oxígeno.

18
Q

¿Qué es lo que hace que la curva de disociación se mueva en las anemias?

A

EL aumento de CO2, de hidrogeniones y del 2-3-fosfoglicerol

19
Q

¿Cuáles son los mecanismo de adaptación a la anemia?

A
  • Aumento de 2,3-DPG y disminución de afinidad de
    Hb por O2 (Si recibimos poco oxigeno en los tejidos → aumenta 2,3-DPG → desplaza curva derecha → eritrocitos ceden oxígeno a los tejidos que lo necesitan)
  • Aumento de gasto cardiaco y disminución de resistencias periféricas
  • Taquicardia
  • Aumento de volumen sistólico
  • Dilatación capilar
  • Aumento del volumen extracelular (para aumentar el gasto cardiaco).
  • Activación de RAAS, para retener sodio y potasio.
  • Aumento de EPO, para estimular la médula ósea.
20
Q

¿Qué puede ocasionar la hipoxemia tisular?

A
  • Isquemia: claudicación del músculo
  • Debilidad, fatiga
  • Alteraciones del sistema nervioso: desvanecimiento, desmayos…
  • Taquipnea
  • Palidez en la piel y mucosa
  • En hígado, cuidadito con los cambios grasos, que también pueden ocurrir en el corasao.
  • Como mecanismo compensatorio, tenemos incrementar el gasto cardiaco. Esto puede causar anginas (por el incremento del trabajo del corazón), o soplos cardiacos y fallo cardiaco (por el aumento del volumen sistólico y la circulación hiperdinámica)
21
Q

¿Cuál es el estudio más frecuente en la anemia?

A

EL hemograma

22
Q

¿Qué se mide en el hemograma?

A
  • Hemoglobina
  • VCM (volumen corpuscular medio)
  • CHCM (concentración de hemoglobina corpuscular media)
  • RDW (amplitud del tamaño eritrocitario)
  • Reticulocitos
23
Q

¿Qué podemos saber del VCM?

A

Si una anemia es microcítica, normocítica o macrocítica.

24
Q

¿Qué podemos saber del CHCM?

A

Si una anemia es hipocrómica o normocrómica.

25
Q

¿Qué podemos saber con la RDW (Red cell distribution width)?

A

Si tenemos anisocitosis (mezcla de
eritrocitos grandes y pequeños)

26
Q

¿En qué anemias podemos tener anisocitosis?

A
  • Anemia carencial (anemia ferropénica, microcítica) y anemia sideroblástica (macrocítica)
  • Anemia hemolítica: si destruyo eritrocitos → EPO → salida eritrocitos a sangre circulante → aumento número reticulocitos (+ grande)
27
Q

¿Cuál es el valor normal de VCM?

A

80-100 fL

28
Q

¿Cuál es el valor normal de CHCM?

A

31-35 g/dl

29
Q

¿Qué podemos saber con los reticulocitos? ¿Cómo?

A

Si es regenerativa o arregenerativa. Si es menor de 3%, es arregenerativa y si es más de 3%, regenerativa.

30
Q

¿Cómo calculamos el índice reticulocitario?

A

Índice reticulocitario =
% de reticulocitos x Hematocrito / 45

31
Q

¿Qué otros estudios, aparte del hemograma se podrían hacer?

A