ANESTESICOS GENERALES Flashcards
(79 cards)
¿Cuáles son los dos aspectos clave para mantener el estado anestésico?
Dinamismo (cambio de las necesidades de efecto farmacológico).
Sinergia (potenciación de los efectos).
¿Cuáles son los dos componentes fundamentales de la anestesia moderna?
Componente cortical: integra inconsciencia y amnesia.
Componente subcortical: incluye analgesia, relajación muscular y protección neurovegetativa.
¿Cuáles son los principales objetivos de la anestesia?
Proporcionar amnesia, analgesia, relajación muscular y protección neurovegetativa óptimas.
¿Cuáles son las tres etapas de la cadena asistencial anestesiológica?
Preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria
¿Cuáles son las cuatro etapas de la anestesia?
Inducción (analgesia).
Excitación (delirio).
Anestesia quirúrgica.
Parálisis bulbar.
¿Qué ocurre en la primera etapa (inducción - analgesia)?
Comienza con la administración del anestésico y finaliza con la pérdida de conciencia.
No hay pérdida total de la sensibilidad al dolor.
¿Por qué el período de excitación (delirio) es considerado peligroso?
Puede haber laringoespasmo, secreciones excesivas, arritmias y riesgo de aspiración de contenido gástrico.
¿Qué características tiene la anestesia propiamente dicha?
Se divide en cuatro planos y permite la cirugía sin respuesta somática a estímulos.
¿Cuáles son las consecuencias de una anestesia demasiado profunda (parálisis bulbar)?
Depresión de los centros bulbares hasta el paro respiratorio, coma y muerte.
¿Qué tres tipos de anestesia general se utilizan actualmente?
Anestesia inhalatoria.
Anestesia total intravenosa (TIVA).
Anestesia balanceada.
¿Cuál es la diferencia principal entre la anestesia inhalatoria y la intravenosa?
La anestesia inhalatoria usa gases o vapores anestésicos, mientras que la intravenosa usa fármacos inyectados en la sangre.
¿En qué casos se sigue utilizando la anestesia inhalatoria exclusiva?
En pacientes pediátricos o cuando se necesita un control preciso de la profundidad anestésica.
¿Por qué la anestesia balanceada es la más utilizada?
Permite combinar fármacos inhalatorios e intravenosos para optimizar la anestesia y reducir efectos adversos.
¿Cuáles son las dos principales hipótesis sobre el mecanismo de acción de los anestésicos generales?
Teorías fisicoquímicas (ya en desuso) que consideraban una acción inespecífica en la membrana neuronal.
Teorías basadas en interacción con proteínas específicas (receptores y canales iónicos del SNC).
¿Cómo actúan los anestésicos generales sobre los canales iónicos activados por voltaje?
Inhiben su apertura, reduciendo la probabilidad de propagación de potenciales de acción nerviosos.
¿Qué efecto tienen sobre los canales activados por ligandos?
Inhiben los canales excitadores (glutamato, acetilcolina) y potencian los canales inhibidores (GABA, glicina).
¿Cómo se relaciona la anestesia con la inhibición de la neurotransmisión excitadora?
Disminuye la excitabilidad neuronal y reduce la comunicación entre áreas cerebrales, induciendo sedación y pérdida de conciencia.
¿Cuáles son las tres fases de la farmacocinética de los anestésicos inhalatorios?
Fase pulmonar (inhalación y absorción).
Fase de distribución en los tejidos.
Fase de eliminación.
¿Qué factores influyen en la absorción pulmonar de los anestésicos inhalatorios?
Solubilidad del fármaco en sangre.
Ventilación alveolar.
Perfusión sanguínea pulmonar.
¿Cómo afecta la solubilidad en sangre a la velocidad de inducción y recuperación?
A mayor solubilidad en sangre, más lenta es la inducción y recuperación
¿Cuáles son los anestésicos inhalatorios más usados actualmente?
Óxido nitroso, halotano, isoflurano, sevoflurano y desflurano.
¿Qué ventajas tiene el sevoflurano?
nducción y recuperación rápidas, no irrita vías respiratorias, buena relajación muscular.
¿Por qué el halotano se usa con precaución?
Puede causar hepatotoxicidad y sensibiliza el miocardio a las catecolaminas.
¿Qué anestésico inhalatorio es más seguro para pacientes con enfermedad hepática o renal?
Isoflurano.