Anexos Flashcards

1
Q

Anexos embrionarios

A

Conjunto de estructuras y tejidos formados por el propio embrion para protegerse y nutrirse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etapas de anexos embrionarios

A

Son creados en las primeras etapas y al finalizar la gestacion son expulsados en el parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los anexos embrionarios

A

Saco vitelino, amnios, alantoides, corion, y cordon umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componentes del amnios

A

Membrana amniotica, cavidad amniotica y liquido amniotico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cavidad amniotica

A

Espacio donde esta el feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Quien delimita la cavidad amniotica

A

Membrana amniotica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Quien forma la cavidad amniotica

A

Capa de amniocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que producen los amniocitos

A

Liquido amniotico en la segunda semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Crecimiento del feto

A

Afecta el celoma extraembrionario el cual se cierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Membrana amniocorionica (bolsa)

A

Cuando la membrana amniotica y el corion liso se juntan. Se junta despues esta estructura con la decidua basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Decidua capsular y el crecimiento del feto

A

Se degenera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Oclusión (cierre) de la cavidad del utero

A

Causada por la adhesion entre la decidua pariental y la membrana amniocorionica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funcion de membrana amniocorionica

A

Filtrar suero materno desde la decidua parienal para formar el liquido amniotico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Participantes de la creacion de liquido amniotico

A

Pulmon, cordon umbilical y la orina fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contenido de liquido amniotico

A

Agua (98%), celulas descamadas de la piel fetal, albumina, vitaminas, creatinina, hormonas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio de liquido amniotico

A

Se analiza para ver si hay alteraciones geneticas y del numero de cromosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Amniocentesis

A

Cuando se toma una meustra de liquido amniotico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Funciones del liquido amniotico

A

Protege al feto contra traumatismos externos
Regula la tempratura fetal
Impide la compresion del cordon umbilical
Evita adherencias
Facilita la dilatacion de lcuello uterino
Permite que el feto se mueva
Estimula el desarrollo pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Alteraciones del amnios: Membrana amniotica

A

Cuando se unen la membrana amniotica y alguna estructura fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Efectos de la adhesion de membrana amniotica y otra estructura

A

Cicatrices, constriccion o amputaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etiologia de la adhesion de la membrana amniotica y otra estructura

A

Dos teorias: existencia de una ruptura temprana de la bolsa. La otra dice que el embrion presenta alguma formacion anomala que ocasiona esta union.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Proceso normal de liquido amniotico

A

Normalmente, debe de haber 1000 ml al final de la gestacion. El feto lo ingiere y lo reabsorbe en el intestino, despues el liquido se reintegra a la cavidad amniotica cuando hace pipi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Polihidramnios (hidroamnios)

A

Cuando la cantidad de liquido amniotica es mayor a 2000 ml.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Anomalias que se pueden presentar en la polidramnios

A

Defectos en tubo neural (mecoanencefalia, raquisquisis, mielosquisis)
Deficits graves del SNC (meroencefalia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causas de la polihidramnios
Puede ser de origen idiopatico. Pero las alteraciones del tubo digestivo tambien la pueden causar, ya que estas impiden que el liquido amniotico llegue a la region distal del intestino para su reabsorcion. Diabetes mellitus materna
26
Ejemplo de una alteracion en el tubo digestivo
Atresia del esofago
27
Oligohidramnios
Cuando la cantidad de liquido amniotico es menor a 400 ml
28
Causa de oligohidramnios
Ruptura prematura de membranas | Baja o nula produccion de orina causada por patologias renales bilaterales.
29
Ejemplo de patologias renalas bilaterales
Riñones poliquisticos y multiquisticos, o la ausencia de los dos riñones (agenesia renal bilateral)
30
Oligohidramnios severa
Puede causar deformaciones de extermidades inferiores (pie equinovaro) y de la cara (cara de potter) Compresion del cordon umbilical
31
Saco vitelino
Esta formado por el endodermo (que forma el intenstino primitivo)
32
Primer centro hematopoyetico
Saco vitelino, ya que inicia la produccion de la sangre en la tercera semana.
33
Donde se situan las celulas germinales primordiales
En el saco vitelino
34
Formacion del conducto onfalomesenterico
Se forma cuando la region dorsal del saco vitelino se une al embrio y forma el intestino primitivo. La parte media se estrecha ventralmente (hacia el frente) y forma el conducto onfalomesenterico
35
Funcion del conducto onfalomesenterico
Conecta al intestino con el resto del saco vitelino
36
Donde esta el conducto onfalomesenterico
Esta dentro del cordon umbilical, despues colapsa y desaparece.
37
Anomalias del saco vitelino
Son relacionadas con el segmento intraabdominal del conducto onfalomesenterico
38
Fistula vitelina
Causada por la persistencia del conducto onfalomesenterico
39
Fistula vitelina: Que pasa
El conducto permanece intacto y permeable. Es decir, se deja pasar materia fecal gracias a la comunicacion entre la luz intestinal y la cicatriz umbilical.
40
Conducto onfalomesenterico oblitero
Persiste como cordon fibroso que une las asas intestinales con la pared abdominal. Puede causar torsion de las asas intestinales.
41
Diverticulo de Meckel
Se situa en el ileon terminal. Causa problemas durante la vida posnatal al infectarse y producir una diverticulitis ileal.
42
Alantoides
Es un anexo embrionario que se origina durante la tercera semana. Es como una evaginacion del endodermo de la region caudal del saco vitelino.
43
Funcion de alantoides
Induce al mesodermo del pediculo de fijacion para que forme los vasos sanguineos del cordon umbilical.
44
Fases tardias del alantoides
Se transforma en un conducto alargado que queda dentro del cordon umbilical para colapsar y degenerar.
45
Segmento proximal de alantoides
Se colapsa, pero se queda como ligamento
46
Uraco/Ligamento umbilical medio
Esta conectado con el seno urogenital, que ayuda en la formacion de la vejiga.
47
Anomalias en la alantoides
Fistula uracal
48
Fistula uracal
Se presenta cuando el uraco se queda permeable, que indica la existencia de una comunicacion entre la vejiga y la cicatriz umbilical. Se presenta despues del nacimiento.
49
Corion
Esta formado por el mesodermo extraembrionario, citotrofoblasto y sincitioblasto.
50
Implantacion y corion
Emergen vellosidades coriales desde la pared del corion. Se crea mayormente en el polo embrionario (corion frondoso).
51
Corion frondoso
Participa como componente fetal de la placenta.
52
Polo abembrionario
Las vellosidades coriales degeneran, causando que el corion se adelgaze y se vuelva corion liso.
53
Corion liso
Se integra al amnios para formar la membrana amniocorionica.
54
Anomalias en el corion
Causan una enfermedad trofoblastica
55
Mola hidatidiforme
Enfermedad trofoblastica que se presenta por una degredacion de las vellosidades coriales, que proliferan y acumulan liquido en su interior. Se presenta en el primer trimestre.
56
Vellosidades en la mola hidatidiforme
Cambian de forma de tubular a esferica.
57
Coriocarcinoma
Se degeneran las vellosidades, pero el trofoblasto termina dando origen a celulcas cancerigenas
58
Cordon umbilical
Intermediario entre la placenta y el feto.
59
Funcion del cordon umbilical
Transportar sangre oxigenada a traves de la vena umbilical. La sangre poco oxigenada regresa por las dos arterias umbilicales hacia la placenta para mejorar.
60
Mesenquimica de pediculo de fijacion
Bajo las indicaciones de la alantoides, este forma los componentes principales del cordon umbilical.
61
Componentes principales del cordon umbilical
Vasos sanguineos y Gelatina de Wharton
62
Cordon umbilical joven
Formado despues del plegamiento. Los vasos umbilicales se unen a el conducto vitelino y la alantoides. Miden entre 25-30 cm. Su exterior esta revestido por la membrana amniotica.
63
Las arterias umbilicales (octava semana)
se caracterizan por presentar calibre uniforme y luz pequeña, su pared es gruesa.
64
Vena umblical
Tiene mayor calibre, su luz es irregular y la capa de musculo liso es delgada.
65
Cordon umbilical joven (restos)
Se observan los restos del conducto vitelino y la alantoides (que presenta tejido sanguineo en su interior).
66
Cordon umbilical terminado
Mide approx. 50 cm y 1.5 de diametro. Tiene los nudos falsos.
67
Cordon umbilical largo
Puede rodear el cuello, abdomen, o tobillos del feto, causando circulares de cordon. Se puede presentar prolapso de cordon a traves del cervix.
68
Cordon umbilical corto
Puede causar el retardo en el crecimiento intrauterino, las deformidades esqueleticas y la predisposicion al desprendimiento del cordon. Puede complicar el parto o causar un descenso erroneo del producto.
69
Cordon umbilical corto (que indica)
Defecto completo de la pared abdominal lo cual expone las asas intestinales al liquido amniotico (gastrosquisis)
70
Ausencia de arteria
Coexistencia de anomalias en el aparato cardiovascular.