Antes del final Flashcards
(40 cards)
¿En qué se divide el derecho a la libertad de conciencia?
Derecho a la libertad de pensamiento y el derecho a la libertad religiosa.
¿En qué se divide el derecho a la libertad de pensamiento?
Derecho a la libertad de expresión y derecho a la información.
¿En qué se divide el derecho a la libertad religiosa?
Derecho a la libertad de culto y derecho a la libertad de creencias.
¿En qué se divide el derecho a la información?
Derecho a la libertad de prensa y el derecho a recibir información veraz.
¿En qué consiste el derecho a la libertad de conciencia?
Busca proteger el ámbito más reservado de autonomía de las personas, permitiéndose que pueda actuar según sus convicciones, tanto en su vida privada, como en su vida social.
¿Qué implica el derecho a al libertad de conciencia?
- El conocimiento que la persona tiene de sí mismo
- Que el estado no puede exigir una competencia directa o indirecta sobre las convicciones de las personas
- Que nadie debe ser perseguido, sancionado o discriminado a causa de sus convicciones
¿En qué consiste el derecho a la libertad de expresión?
Poder exponer y manifestar aquello que se piensa.
¿Qué implica en derecho a la libertad de expresión?
Que la naturaleza del hombre como ser comunicativo exige poder y exponer y manifestar aquello que piensa.
¿En qué consiste el derecho a la información?
La libertad de recibir y difundir informaciones, sin limitaciones de fronteras, por cualquier medio.
¿Cuáles son los puntos de vista en lo que se puede apreciar el derecho a la información?
- Libertad de prensa
- El derecho que tine todo ciudadano en recibir una información veraz
¿Cómo puede ser el profesiones de los medios de comunicación?
- Sujeto pasivo
- Sujeto activo
¿Qué es el sujeto activo?
Tener el derecho a recibir y difundir información
¿Qué es el sujeto pasivo?
Tener la responsabilidad de tener que responder de la veracidad de la información que proporciona.
¿Qué son los derechos políticos?
Aquellos que determinan en las y los ciudadanos la capacidad para elegir y ser elegido en el ejercicio de las uniones públicas del Estado.
¿Qué permiten los derechos políticos en el casi de su participación constituye una condición imprescindible?
- Alcanzar una funcionalidad o efectividad real
- El ejercicio pacífico de estos
¿En qué consiste el derecho a la participación política?
Hace posible la participación del ciudadano en puestos y cargos públicos, así como ejercer el sufragio universal, efectivo y directo.
¿De qué formas se puede dar el derecho a la participación política?
- La participación política directa
- La participación política indirecta
¿Qué es la participación política directa?
El derecho a ejercer puestos y cargos públicos.
¿Qué es la participación política indirecta?
El derecho a ejercer el sufragio universal, efectivo y directo.
¿Qué se busca con la protección de los derechos a la reunión y asociación?
- Proteger una manifestación específica de la libertad humana en el ámbito de las relaciones sociales
- Fomentar la participación ciudadana en las tareas propias de toda comunidad
- Desarrolla la iniciativa privada de los miembros del grupo social
¿En qué consiste el derecho de reunión?
Es una manifestación de la libertad de expresión que puede llevarse de muy diversas formas, desde masivas reuniones o manifestaciones públicas, hasta pequeñas reuniones de grupos reducidos.
¿Cuáles son las características del derecho de reunión?
- Es un derecho de carácter circunstancial
- Su ejercicio es temporal y esporádico
¿En qué consiste el derecho de asociación?
La potestad que tienen los individuos de unirse para constituir una entidad o persona moral, con sustantividad propia y distinta de los asociantes y que tiende a la consecución de objetivos plenamente identificados, cuya realización es constante y permanente.
¿Cuáles son las características del derecho de asociación?
- Es un derecho de carácter permanente
- Buscar crear una persona moral o entidad, con sustantividad propia y distinta de los asociantes