Antiarrítmicos Flashcards

(46 cards)

1
Q

¿Cuáles son los dos mecanimos principales de generación de arritmias

A
  1. Marcapasos alterado

2. Propagación del impulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué mecanismos de acción tienen los principales antiarritmicos?

A
  1. Bloqueo de canales de sodio
  2. Bloqueo simpatico (B-bloqueadores)
  3. Prolongación del periodo refractario efectivo
  4. Bloqueo de canales de calcio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los sitios de acción predominantes de los antiarritmicos?

A

Focos ectópicos y tejido despolarizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué canales se unen en mayor cantidad los antiarritmicos efectivos?

A

A canales activados (Fase 0) o canales inactivados (Fase 2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se define el tipo de mecanismo de los antiarritmicos?

A

Dependiente de uso o de estado.

Mayor uso = Mayor bloqueo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Potencial de reposo de las células miocárdicas

A

-75 mV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los mecanismos de abolición en las taquiarritmias por reentrada?

A
  1. Disminución de los canales de no bloqueados disponibles

2. Prolongación del tiempo de recuperación de los canales (Periodo refractario efectivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿El efecto de los antiarrítmicos es dosis dependiente?

A

Correcto. El efecto puede afectar tejido sano o no despolarizado en ese caso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se llama las clasificación más utilizada para los antiarrítmicos?

A

Singh-Vaughan Williams

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la principal utilidad de esta clasificación?

A
  1. Mecanismo de acción

2. Potenciales efectos adversos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los farmacos de clase 1?

A

Bloqueo de canales de sodio

A, B y C depende de la acción sobre la duración del potencial de acción y la disociación del canal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Fármacos de clase 2?

A

Simpaticolíticos, especificamente disminución de la actividad B adrenérgica en el corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Fármacos de clase 3?

A

Prolongan la duración del potencial de acción (Bloqueo de la Ikr)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Fármacos de clase 4?

A

Bloqueo de la corriente de calcio cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué medicamento cumple con los 4 mecanismos de acción?

A

Amiodarona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Un medicamento puede tener más de un mecanismo de acción?

A

Si, pero usualmente se habla de su mecanismo de acción predominante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Farmacos de la clase 1A

A

Procainamida
Quinidina
Disopiramida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué efecto tiene la lidocaina a altas dosis?

A

Inotropismo negativo.

Precaución en pacientes con falla cardiaca documentada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la principal razón por la que los pacientes podrían tolerar mayores dosis de lidocaina?

A

Aumento de alfa1-glicoproteina acida. Union y neutralización de lidocaina.

20
Q

¿Existe alguna relación entre la enfermedad renal y la farmacocinética de la lidocaina?

A

No, sin embargo no ocurre lo mismo con la enfermedad hepatíca ni la falla cardiaca.

21
Q

Farmacos de clase 1B

A

Lidocaina

Mexiletine

22
Q

¿Cuál es la principal indicación para el uso de la flecainida?

A

Pacientes sin alteraciones estructurales con arritmias supraventriculares.

23
Q

Principal precaución con la flecainida

A

Exacerbación severa de arritmia en IAM o con historia de TaqSV (Aplica para grupo 1C)

24
Q

Principal uso de la propafenona

A

Tratamiento de las arritmias supraventriculares 450 - 900 mg/diarios divididos en tres dosis
RAM: Sabor metálico y constipación.

25
Ventajas y desventajas de los B-Bloqueadores
Facilmente tolerados, sin embargo, tienen menor eficacia que los bloqueadores de canales de sodio en la supresión de arritmias ventriculares. Disminución de reinfarto y muerte súbita (Post IAM)
26
¿Cuáles farmacos clase 2 han demostrado mayor efectividad en la prevención y tratamiento de arritmias cardiacas?
Propanolol y nadolol (No selectivos)
27
¿Cuál es el antiarritmico clase 2 de elección para manejo de arritmias intraoperatorias?
Esmolol
28
¿Cuál es la propiedad indeseable de los farmacos clase 3?
Uso-dependiente reverso: La prolongación del potencial de acción es menos marcada a frecuencias cardiacas más elevadas (donde se requiere) y más en frecuencias lentas, donde puede contribuir al desarrollo de torsades de pointes.
29
Uso de la amiodarona
TaqVent severas y arritmias supraventriculares. | Amplio espectro de acción así como efectos adversos extracardiacos.
30
¿Qué paraclínico debe solicitarse previo al inicio de la terapia con amiodarona?
T4 y T3; alta fuente de yodo inorgánico
31
¿Cómo es la eliminación de la amiodarona?
Componente rápido: 3 -10 dias (50% del fármaco) | Componente lento: Semanas (Efecto mantenido 1 - 3 meses)
32
¿Dosis de la amiodarona?
Dosis total de carga de 10 g (0.8 - 1.2 g diarios) | Mantenimiento 200 - 400 mg diarios
33
Enzima encargada del metabolismo de la amiodarona
CYP3A4
34
¿Qué enzima inhibe la amiodarona?
CYP450; Aumenta concentración de estatinas, digoxina y warfarina. Solución: Disminuir warfarina a 1/3 o 1/2.
35
¿Contraindicación de uso de dronedarona?
Falla cardiaca descompensada o avanzada (Aumento de mortalidad).
36
Efecto adverso más significativo del sotalol
Incidencia aumentada de torsades de pointes. | Depresión de la función ventricular izquierda en pacientes con falla cardiaca.
37
Farmacos de clase 3
Amiodarona Dronedarona Dofetilida Ibutilida
38
¿Cuál es el prototipo de los farmacos de clase 4?
Verapamilo (No-dihidropiridinicos) | Dihidropiridinicos no comparten el efecto antirritmico y pueden precipitar arritmias.
39
¿Sitios anatómicos donde predomina la acción de los clase 4?
Lugares donde la activación depende exclusivamente de la corriente de calcio. (Nodo AV y SA).
40
Toxicidad del verapamilo
Efectos inotrópicos negativos en corazones estructuralmente alterados. Inducción de bloqueo AV en dosis grandes o en pacientes con enfermedad del nodo AV. RAM: Constipación, astenia, nerviosismo, edema periférico.
41
Metabolismo del verapamilo
Metabolismo hepático: disfunción hepatica o alteración de perfusión hepática.
42
Indicación de uso de verapamilo como antiarritmico
Taquicardia supraventricular. | Primera linea: Adenosina
43
¿Qué sustancias no se pueden clasificar de acuerdo con la organización convencional?
Digitalicos, potasio y magnesio.
44
Mecanismo de acción de la adenosina
Activación de una corriente IK+ rectificadora e inhibición de la corriente de calcio: hiperpolarización marcada y supresión de los potenciales dependientes de calcio.
45
Acción de la adenosina en bolo
Inhibición de la conducción AV y aumento del periodo refractario del mismo.
46
¿En qué condiciones se modifica la efectividad de la adenosina?
Presencia de teofilinas o cafeina: Disminución Dipiridamol: Potenciado