antiarrítmicos Flashcards
dosis del propanolol
10-40 mg, 3 o 4 veces al día con una dosis máxima de 120-160 mg
mecanismo de acción de los Bloqueantes de los canales de Na
dependientes del voltaje
retrasan la polarización , alargan la duración del potencial de acción
Procaidamida (fármaco grupo Ia) indicaciones
Arritmias supraventriculares y ventriculares, extrasístoles ventriculares, contracciones ventriculares prematuras
Procacaidamida dosis
TV y extrasístole: 500-1.000 mg/4-6 h.
TA: inicio 1.250 mg y en 1 h administrar 850 mg.
Mantenimiento: 500-1.000 mg/3-6 h.
Intramuscular: 0,5 g seguido de 0,5-1 g/1-6 h.
IV: 0,2-1 g lentamente (1ml/min). Dejar 4-6 h antes de
administrar.
Procaidamida efectos secundarios
Cardiovasculares: hipotensión y trastornos del
ritmo cardiaco.
Neurológicos: confusión, desorientación, fiebre
Gastrointestinales: náuseas, vómitos, trastornos
gastrointestinales.
Hematológicos: agranulocitosis, neutropenia,
trombocitopenia, anemia hipoplásica.
Hepática: hepatomegalia, elevación de
transaminasas
procaidamida contraindicaiones
Hipersensibilidad a procainamida, bloqueo
auriculoventricular completo, lesiones extensas
y graves en miocardio.
Mecanismo de acción de la Lidocaína
Los antiarrítmicos del grupo lb son los que menos retrasan la reactivación del canal de Na+ (200 ms-1,6 segundos). Son muy eficaces para prevenir extrasístoles precoces o arritmias con una frecuencia rápida. Son fármacos de acción rápida y su mecanismo de acción consiste en reducir o acortar el potencial de acción en las membranas celulares
dosis de la lidocaína, indicaciones y contraindicaciones
Adultos: 1-1.5mg/kg (máx. 300mg), está indicada para arritmias ventriculares graves tras IAM, y está contraindicada en : • ICC, bloqueos AV II y III • Bradicardia • IH o IR • Epilepsia
mecanismo de acción de los antiarritmicos del grupo Ic
son los que más retrasan la reactivación del canal Na, deprimen la velocidad de conducción intracardiaca y prolongan el intervalo QRS Son fármacos de acción lenta y se incluyen: la propafenona y la flecainida
Indicaciones de la propafenona
• Fibrilación auricular
paroxística
• Wolff-Parkinson-White
• Taquiarritmias
Propafenona contraindicaciones y dosis
está contraindicada en :
• ICC, bloqueos AV
• IH, IR
• EPOC
• Miastenia gravis
sus dosis son de :
• 150mg/8h
(450mg/día)
• 225mg
• 300mg
Mecanismo de acción de los betabloqueantes
El mecanismo de acción de los B- adrenérgicos consiste en bloquear los adenorreceptores b1, b2 y b3, los fármacos no selectivos bloquean a los adenorreceptores b1 y b2, mientras que los fármacos selectivos bloquean a los adenorreceptores b2
clasificación de los betabloqueantes
Se clasifican fármacos B- adrenérgicos no selectivos (propanolol, timolol, nadolol) y selectivos (metaprolol, atenolol, nevibolol, esmolol, bisoprolol)
indicaciones, contraindicaciones y reacciones adversas del propanolol
está contraindicado en pacientes hipersensibles al fármaco, asma, EPOC, ICC, bloqueos de grado 2 y 3, enfermedad severa del NS, está indicado en hipertensión, arritmias, insuficiencia cardiaca y sus reacciones adversas son bradicardia, hipotensión, edema
dosis del atenolol
dosis inicial de 50 a 100 mg una vez al día y una dosis máxima de 100 mg
Indicaciones, contraindicaciones y reacciones adversas del atenolol
está indicada en hipertensión, arritmias, insuficiencia cardiaca y coronaria, contraindicado en pacientes hipersensibles al fármaco, ICC severo e hipertensión portal y en reacciones adversas: bradicardia, hipertensión, alteraciones gastrointestinales, edema
mecanismo de acción de los antiarritmicos del grupo 3
Prolongan la duración del potencial de acción y del período
refractario
dosis de la amiodarona
vía oral :
-600mg/día en 3 dosis durante 8 -1 0 días.
-1 00-400 mg/día
vía endovenosa:
-Dosis de carga 5 mg/kg (1 50-300 mg).
-1 0-20 mg/kg (600-800 mg/día).
-Dosis máxima 1 200 mg/día.
-RCP en tratamiento de FV resistente a desfibrilación: 5 mg/kg (o 300 mg).
-1 50 mg (o 2,5 mg/kg)si FV persiste (administración directa)
indicaciones de la amiodarona
está indicada en taquiarritmias supraventriculares y ventriculares recurrencia de flúter y fibrilaciones auriculares a ritmo sinusal Taquicardias nodales y en el síndrome de WPW -Arritmias ventriculares refractarias
contraindicaciones de la amiodarona
contraindicada en : hipersensibilidad conocida al yodo, bradicardia sinusal y bloqueo sinoauricular, enfermedad del seno, alteraciones de la función tiroidea, Embarazo y lactancia materna
reacciones adversas de la amiodarona
las reacciones adversas son: Bradicardia, hipotensión, reacciones en el lugar de inyección (dolor, eritema, edema, necrosis, extravasación, inflamación, induración, tromboflebitis, flebitis, celulitis, infección). Arritmias, náuseas, alteración de las transaminasas hepáticas, shock anafiláctico, HTIC benigna, cefalea, broncoespasmo, toxicidad pulmonar, sudoración, sofocos. Hipertiroidismo, edema angioneurótico, dolor de espalda, urticaria.
mecanismo de acción del verapamilo
inhibe la entrada de iones calcio a través de la membrana de las células contráctiles del músculo cardíaco y de las células del músculo liso vascular. Al reducir la concentración de calcio intracelular, dilata las arterias coronarias y las arterias y arteriolas periféricas, reduciendo la presión arterial.
indicaciones del verapamilo
arritmias supraventriculares, hipertensión, angina
dosis del verapamilo
Arritmias supraventriculares: 5-10 mg vía IV puede repetirse con 10 mg Angina: 80-120 mg vía oral 3 veces al día inicialmente dosis máxima de 480 mg/día Hipertensión: Normalmente 240 mg/día vía oral 120 mg/día hasta 240 mg 2 veces al día