Antiarritmicos Flashcards

(65 cards)

1
Q

Uso de los antiarrítmicos

A

Para crisis actuales y para prevención de futuras crisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objetivos de el tx antiarrítmico

A
  1. aliviar síntomas y disminuir las complicaciones –> controlando la frecuencias cuando se ven las arritmias
  2. prolongar supervivencia y reducir riesgo de muerte súbita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V o F

A los fármacos no les importa si la corriente de K+ es ultrarápida, rápida o lenta

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo de acción grupo I

A

Bloquean canales de Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo de acción grupo II

A

Beta-bloqueadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismo de acción grupo III

A

Prolongan la duración del potencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de acción grupo IV

A

Bloquean canales Ca -L No Dihidropiridinicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porque los del grupo IV son no dihidropiridinicos

A

Porque estos tienen una afinidad por el corazón
Mientras los dihidropiridinicos si tienen la capacidad antiaritmica NO llega a poder potenciar el efecto; por ende no se usan para esto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual antiarrítmico tienen la vida media más corta

A

Adenosina 10 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De los antiarrítmicos que están en otros cual tiene la vida media más corta

A

Adenosina 10 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual antiarrítmico tienen la vida media más larga

A

Amiodarona 28 - 110 d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De los antiarrítimicos del grupo I cual tiene la vida media más corta

A

Lídocaína IV 0.15 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De los antiarrítimicos del grupo I cual tiene la vida media más larga

A
    • LE ESTOY PREGUNTANDO A MAURO

Propafenona 5-8 h o quinidina 3-14 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De los antiarrítimicos del grupo II cual tiene la vida media más corta

A

Esmolol IV 0.15 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De los antiarrítimicos del grupo II cual tiene la vida media más larga

A

Propranolol 2-4 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De los antiarrítimicos del grupo III cual tiene la vida media más corta

A

Sotalol de 10 - 20 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De los antiarrítimicos del grupo III cual tiene la vida media más larga

A

Amiodarona 28-110 d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De los antiarrítimicos del grupo IV cual tiene la vida media más corta

A

Verapamilo 3-6 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De los antiarrítimicos del grupo I cual tiene la vida media más larga

A

Diltiazem 4-6 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mecanismo de acción de los del grupo I

A

Bloquea canales de Na –> disminuye excitabilidad y velocidad de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es el riesgo de utilizar algunos de los fármacos de grupo I a dosis altas

A

Pueden producir cuadros de arritmias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mecanismos de acción agregados del grupo IA

A

Bloquean canales de Ca –> disminuye la contracción y vol minuto; puede agravar la IC
Acciones antimuscarinicas y vasoactivso directos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Usos del Grupo 1A

A

Extrasistoles auriculares y ventriculares
Taquicardias supraventriculares,
Prevención Fabricación Atrial

PERO NO en ptes con cardiopatía estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Reacciones adversas grupo 1A

A

TGI; en especial diarrhea (quinidina)

Hipotensión: IV o en pt con disfunción ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Contraindicaciones grupo 1A
``` Ptes con: hipotensión bradicardias Bloqueos AV o intraventriculares, Choque Insuficiencia renal o cardiaca. ```
26
Antiarrítmico de elección en el tratamiento de taquicardia y fibrilación ventriculares asociadas IAM, Cirugía cardíaca o producidas por fármacos
Lidocaína.
27
Antiarritmico de elección en paciente con Insuficiencia. Cardíaca o intoxicación digitálica
Lidocaína
28
Antiarrítmico con menor depresión contractil
Lidocaína
29
Porque la lidocaína se utiliza IV y no VO
Porque tiene un primer paso hepático muy importante
30
Contraindicacciones de la lidocaína
Absolutas: APnP de alergía a anestésicos locales tipo amiga Hepatopatías graves (primer paso hepático ) Relativas (porque su uso es de emergencia): Hipotensión, bradicardia, bloqueo AV avanzado en pies sin marcapaso, Epilepsía (cruza BHE)
31
Antiarritmico que más deprime la entrada de Na
Propafenona
32
Fármacos de elección para revertir la fabricación auricular a ritmo sinusal en las primeras 48h y prevenir recurrencias en pacientes SIN cardiopatía estructural
Grupo 1C antiarrítmicos
33
Uso de Grupo 1C
En ptes con: | Taquicardias ventriculares sin cardiopatía estructural Desfibrilador automático implantado.
34
Efecto de los grupo II sobre el potencial
Aplanan la inclinación de la fase 4
35
El beta bloqueador que es un antiarrítmico por excelencia
Propranolol
36
Fármaco eficaces para arritmias asociadas al tono simpático
Grupo II
37
Beneficios de los beta-bloqueadores en el miocardio isquemico
1. prolonga el potencial y periodos refractarios --> suprimiendo arritmias. 2. aumenta el umbral de fabricación ventricular. 3. Mejora percusión subendocardica: disminuye demanda de O2 miocardio, inhibe agregación planetaria, lipolisis y la captación de AG en el corazón. 4. Suprime potenciales dependientes de Ca 5. los NO selectivos suprimen la hipopotasemia (causada por la arritmia).
38
Antiarritmico del grupo II que tiene una vida media muy corta (9 min) por lo que solo se puede utilizar IV en el SEM y que es un beta-1 selectivo.
Esmolol
39
Fármaco del grupo III que actúa exclusivamente a nivel auricular
Vernakalant
40
Antiarrítmico que no sirve a nivel ventricular
Vernakalant.
41
Indicación del Vernakalant
Fibrilación auricular
42
Diferencia del Vernakalant con el resto del grupo III
El bloqueo de K es SOLO cuando hay frecuencias cardiacas altas. Más eficaz a mayor FC
43
Antiarritmico que es de los más utilizados tanto para el tratamiento crónico como para las emergencias
Amiodarona
44
Para que la Amiodarona cause una arritmia es porque:
1. dosis muy alta 2. actitud idiosincratica: pte metaboliza diferente 3. interacciones con fármacos o fármacos que prolongan el QT.
45
Reacción adversa cutanea en el paciente que toma amiodarona que tiene exposición al sol
Pigmentación gris azulada que desaparece 12-18 mese luego de suspender el tratamiento.
46
Contraindicaciones de la amiodarona
paciente con alergia al yodo, con hipo o hipotiroidismo.
47
Cual es el riesgo de usar amiodarona con fármacos que prolongan el intervalo QTc
Torsades de pointes Es relativo; como por ejemplo uso de antibióticos.
48
El más isotópico negativo y mayor efecto depresor
Verapamilo
49
Fármaco de elección para pacientes con asma o EPOC
Verapamilo o Diltiazem
50
El Verapamilo se asocia fuertemente al siguiente efecto adverso
Estreñimiento
51
Efectos adversos del Grupo IV
mareos, estreñimiento, cefaleas, edema maleolar.
52
Administrado IV tienen un vida media de 10 s dado que es captado por los eritrocitos rápidamente dado que es un nucleosido purinico
Adenosina
53
Como causa asistolia la adenosina
Efecto alfa-1 y alfa-2 (vasodilatación extrema).
54
Antiarrítmico de elección en mujeres embarazadas
Sales de Magnesio
55
Uso de las sales de magnesio
tx torsades de pintes, intoxicaciones digitalicas, arritmias asociadas a IAM.
56
Antiarrítmicos que prolongan el intervalo QT
Grupo IA y III.
57
Antiarrítmicos que NO tienen efecto sobre el intervalo QT
I C, IV, Adenosina y efecto dudoso en IB
58
Antiarrítmicos que acortan el intervalo QT
II, dioxin y efecto dudoso en IB
59
Efectividad Clínica de los antiarrítmicos IA
Efecto moderado (para todos): extrasístoles auriculares, fibrilación auricular, taquicardia por re entrada intranodal, taquicardia supra ventricular - WPW, extrasístoles ventriculares, taquicardia ventriculares.
60
Efectividad Clínica de los antiarrítmicos IB
Efecto moderado: extrasistoles ventriculares y taquicardia ventriculares. No tiene efecto en las demás.
61
Efectividad Clínica de los antiarrítmicos IC
Efecto intenso: fibrilación auricular y taquicardia supra ventricular -WPW. Efecto moderado: extrasístoles auriculares y ventriculares, taquicardia por reentrada intranodal y taquicardia ventricular.
62
Efectividad Clínica de los antiarrítmicos II
Efecto moderado para: extrasístoles auriculares, fibrilación auricular y TRIN. CONTRAINDICADO: taquicardia supra vent -WPW. Efecto dudoso: Extrasístoles y taquicardia ventriculares.
63
Efectividad Clínica de la amiodarona
Efecto intenso para: fibrilación auricular, TSV - WPW, extrasístoles ventriculares. Efecto moderado: extrasístoles auriculares, TRIN, Taquicardia ventricular.
64
Efectividad Clínica de los antiarrítmicos IV
CONTRAINDICADOS: TSV -WPW Efecto moderado: TRIN y FA Inefectivo para lo extrasístoles auriculares y ventriculares, taquicardia ventriculares.
65
Antiarritmicos utilizados para el miocardio isquemico
Adenosina Grupo II Grupo IV