Antibióticos Flashcards
(36 cards)
Ejemplos de familias de B-lactámicos:
- Penicilinas
- Cefalosporinas
- Monobactámicos
- Carbapenemes
- Inhibidores de B-lactamasas
Mecanismo de acción de los B-lactámicos:
Inhiben la síntesis de peptidoglucano o mureína al unirse a una transpeptidasa en la fase 4 de la biosíntesis de la mureína.
Efectos adversos de las penicilinas:
- Hipersensibilidad
- Alteraciones cutáneas (más con ampicilina y en px con mononucleosis infecciosa)
- Diarreas por sobreinfección de C. Difficile
- Aumento de transaminasas.
- Hepatotoxicidad por amoxicilina/ac. clavulánico.
- Alteraciones hematológicas
- Hipopotasemia
- Nefritis intersticial
- Encefalopatía
Efectos adversos de las cefalosporinas:
- Hipersensibilidad
- Nefrotoxicidad por cefaloridina y cefalotina.
- Fenómenos hemorrágicos por cefoperazona y cefamandol.
- Aumento de transaminasas.
Mecanismo de acción de los aminoglucósidos:
- Inhiben la síntesis de proteínas.
Mecanismo de acción de la estreptomicina:
- Interactúa con la subunidad 30S del ribosoma.
Actividad microbiana de los aminoglucósidos:
- Bacilos gram (-) aerobios como P. aeruginosa.
- Staphylococcus aureus sensible a meticilina.
Aminoglucósido más activo ante mycobacterium tuberculosis:
Estreptomicina.
Efectos adversos de los aminoglucósidos:
- Ototoxicidad (riesgo en tratamientos prolongados, lesión renal, bacteriemia)
- Toxicidad renal
- Bloqueo neuromuscular
- Teratogénicos (lesión ototóxica y nefrotóxica)
Ejemplos de aminoglucósidos:
- Estreptomicina
- Netilmicina
- Gentamicina
- Tobramicina
Ejemplos de glucopéptidos:
- Vancomicina
- Teicoplanina
Mecanismo de acción de los glucopéptidos:
Inhiben la síntesis de peptidoglucanos.
Actividad antimicrobiana de los glucopéptidos:
- Gram (+) (destacar S- aureus resistente a meticilina y S. epidermidis)
- Estafillococos coagulasa negativos.
Reacciones adversas de la vancomicina:
- Síndrome del cuello rojo por administración rápida, puede llevar a choque.
- Perdida de la audición, acúfenos.
- Nefrotoxicidad
- Exantema maculopapular por reacción de hipersensibilidad.
- Fiebre y escalofríos.
- Neutropenia en tx prolongados.
Reacciones adversas de la teicoplanina:
- Alteraciones auditivas.
- Alteraciones cutáneas.
- Trombocitopenia.
- Disfunción hepática transitoria.
Cuántos tipos de macrólidos hay:
Tres.
Mecanismo de acción de los macrólidos:
Inhiben la síntesis de proteínas de las bacterias al unirse a la subunidad 50S.
Actividad antimicrobiana de los macrólidos:
- Mayor parte de gram (+)
- Gran sensibilidad a estreptococos.
- Útiles en Chlamydia.
Efectos adversos de los macrólidos:
- Dolor abdominal, nauseas, vómitos, diarrea.
- Tromboflebitis por vía intravenosa.
- Prolongan el intervalo QT.
- Reacciones alérgicas.
- Colestasis hepática.
- Sordera, acúfenos, vértigo en dosis altas, personas de edad avanzada o con insuficiencia renal.
Ejemplos y actividad antimicrobiana de primera generación de quinolonas:
- Ácido nalidíxico.
- Enoxacino.
- Gram (-)
Ejemplos y actividad antimicrobiana de segunda generación de quinolonas:
- Amifloxacino.
- Ciprofloxacino.
- Levofloxacino.
- Gram (-), pseudomonas y gram (+).
Ejemplos y actividad antimicrobiana de tercera generación de quinolonas:
- Gatifloxacino.
- Grepafloxacino.
- Gram(-), micobacterias, gram (+), s. pyogenes y pneumoniae penicilinresistente.
Ejemplos y actividad antimicrobiana de cuarta generación:
- Cinafloxacino.
- Moxifloxacino.
- Gemifloxacino.
- Anaerobias, gram (+), s. pneumoniae resistente a penicilina y aureus.
Actividad antimicrobiana de las penicilinas naturales:
- Bacilos gram (+)
- Cocos gram (-) aerobios y anaerobios.
- Treponema pallidum