Antibioticoterapia Flashcards
(33 cards)
Proceso infeccioso
Proceso de como el cuerpo comienza a ser invadido por un agente patógeno. Desde la infección hasta el final de la enfermedad.
Bacteria
.
Saprofitismo.
vive libre, no interactúa con el hombre, se nutre a través de materia en descomposición. Detritus, hojas muertas. Hay hongos que lo son
Mutualista
Al interactuar consiguen un beneficio, bacterias intestinales. Mo y hombre.
Virus
.
Hongo
.
Uso indiscriminado de antibióticos
- Resistencia.
- Un antibiótico.
- Múltiples antibióticos.
- Prudencia en el uso de antibióticos.
Antibióticos
- Son medicamentos que combaten infecciones de origen bacteriano.
- Actúan matando o impidiendo que las bacterias se reproduzcan.
- Es necesario que actúen en conjunto con el sistema de defensa del cuerpo.
Clasificación de los antibióticos de acuerdo a su mecanismo de acción.
o Inhiben síntesis de pared celular. o Daño a la membrana plasmática. o Inhibición de síntesis de proteínas. o Inhibición de síntesis de ácidos nucleicos. o Antimetabolitos. o Inhibidores de betalactamasas. o Antifímicos.
Sitio de acción: pared celular.
penicilinas (proviene de un hongo y genera un desecho llamado betalactámicos, hay natural y sintéticos por ejemplo la cefalosporinas) (betalactámicos: derivados de la penicilina), cefalosporinas, carbapems, glicopéptidos.
Sitio de acción: ribosomas.
: tetraciclinas, aminoglucósidos, macrólidos, oxazolidinonas. (actúan sobre la porción 50 s o 30 s).
Sitio de acción: RNA polimerasa.
rifamicinas. Enzima que ayuda a polimerizar la cadena de RNA, si se ataca a esa enzima evita que se genera la cadena.
Sitio de acción: DNA girasa
quinolonas (evita la replicación molecular).
Sitio de acción: nucleótidos
inhibidores del metabolismo de folato. Contiene la información genética y evita la transmisión de información.
Amoxicilina
o Betalactamico que actúa sobre la pared celular, inhibe la síntesis de proteoglicanos, permite la acción y eliminación de la bacteria.
o Lo hace a través del ataque de la estructura celular.
o Resistencia antibiótica se manifiesta a través de la betalactamasa, que se encuentra en la bacteria (membrana o pared celular).
o Suspensión, tableta masticable, tableta, cápsula.
o Dosis oral:
Niños < 40 kg: 20-40 mg/kg/día. 40 x peso del px /3 (cada 8 horas) = dosis máxima. Las horas en las que se suministra depende del antibiótico y su biodisponibilidad.
Adolescentes: 250-500 mg/8 horas.
Amoxicilina con clavulanato de potasio (compuesta)
o Tiene un betalactámico y un inhibidor de betalactamasa.
o Se suministra cuando el proceso infeccioso está generando un abseso, está generando pues, hay bacterias anaerobias y estas tienen una mayor posibilidad de generar betalactamasa.
o Dosis de clavulanato más baja para disminuir la posibilidad de eventos gastrointestinales adversos.
o Suspensión, tableta masticable, tableta.
o Dosis oral:
Niños < de 40kg: 25 – 45 mg/kg/día en dosis divididas cada 12 horas sin exceder los 875 mg por día.
Azitromicina
o Una opción en pacientes con hipersensibilidad a betalactámicos.
o Suspensión, tableta, cápsula, inyectable.
o Dosis:
Niños < 16 años 5-12 mg/kg día 1 en una sola (dosis máxima 500 mg) 5-6 mg/kg 1 vez al día por 5 días más.
o La dosis inicial tiene que ser muy alta, las subsecuentes son más bajas y periódicamente.
Cefalexina
o No debe usarse en pacientes con hipersensibilidad a betalactámicos.
o Suspensión, tableta, cápsula.
o Dosis:
Niños >1 año 25-100 mg/kg/día dividida en dosis cada 6 u 8 hrs (máximo 4gr por día).
Clindamicina
o Una opción en px con hipersensibilidad a betalactámicos.
o Altamente efectivo en inf. odontogénicas.
o Suspensión, cápsula, intectable.
o Dosis:
Niños 8-20 mg/kg/día dividida en 3-4 dosis.
o Efectos adversos: cólitis pseudo membranosa (mucha diarrea), si se inicia con diarrea se debe interrumpir, causa deshidratación y puede llevar a la muerte al paciente.
Doxiciclina
o Es una tetraciclina.
o No debe usarse en niños menores de 8 años ni en mujeres embarazadas por efectos en la coloración del esmalte.
o Suspensión, tableta, cápsula, inyectable.
o Dosis:
Niños >8 años y <45 kg 2.2 mg/kg unidosis día 1 2.2 mg/kg al día unidosis.
Infecciones severas cada 12 horas, misma dosis.
o En traumatismos y reinserción del diente al alveolo, tiene acción quelante, tiene afinidad por iones metálicos, va a estar unida a tejido óseo y tiene altas concentraciones.
¿Cuándo se utiliza la antibioticoterapia?
- Manejo de las heridas: puede ser una vía de entrada a bacterias.
Clasificación de las heridas
-Limpias.
Parcialmente contaminadas.
-Contaminadas.
Heridas parcialmente contaminadas
Alrededor de los labios, en contacto con fluidos. Se deben limpiar las heridas. Limpieza firme con yodopovidona (antiséptico) para que la superficie esté limpia.
Heridas contaminadas
En mucosa oral son laceración, abrasión y . Muchos microrganismos. que pueden contaminar. Mordedura de perro, en ocasiones no se sutura porque se alojan las bacterias y no hay manera de que salgan. Uso de antibioticoterapia.