Antihipertensivos Flashcards

(64 cards)

1
Q

Cuál es el foco de afectación de la hipertensión y cuál es su clasificación

A

Endotelio vascular

Se clasifica en: esencial y secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por qué se encuentra determinado el GC?

A

Volumen sanguíneo

Frecuencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores que determinan el la TA diastólica

A

Columna de sangre que queda en las arterias después del cierre de la válvula mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por qué está determinada la TA sistólica?

A

Gasto cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones de la angiotensina II

A

Regula el flujo sanguíneo renal
Vasoconstricción
Estimula la liberación de aldosterona
Ayuda en la reabsorción de Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lugar de acción de la tiazidas

A

Túbulo contorneado distal, modifican el simporte Cl-Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lugar de acción de los diuréticos de asa

A

Rama ascendente gruesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo actúan las tiazidas

A

Evitan la reabsorción de sodio en el sistema tubular lo que aumenta la osmolaridad atrayendo más agua hacia el túbulo.
Aumenta la frecuencia de orina y existe perdida de K.
Provoca efecto vasodilatador
Inhiben la secreción de acá.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En donde se absorbe el mayor porcentaje de bicarbonato

A

En el túbulo proximal gracias a la anhidrasa carbonica que forma de ácido carbónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En donde se da la reabsorción de sodio

A

Túbulo contorneado distal reabsorbe el 70% de sodio, después en la parte ascendente gruesa, túbulo contorneado distal y por último los colectores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Efectos adversos de las tiazidas

A

Cardiopatía isquemica secundaria a perdida de K y Mg
En px diabéticos genera resistencia a la insulina
Eleva las concentraciones de ácido úrico
Disfunción eréctil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Usos clínicos de las tiazidas

A

HTA
IC leve
Nefrolitiasis
Diabetes insípida nefrógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de acción de los diuréticos de asa

A

Inhibición del transportador de Na/K/2Cl en la porción ascendente del asa de henle.
Hay mayor excreción de Ca y Mg por orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Usos clínicos de los diuréticos de asa

A

Edema pulmonar
Edema periférico
HTA severa e intrahospitalaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efectos adversos de los diuréticos de asa

A
Reacciones de hipersensibilidad 
Hipovolemia 
Ototoxicidad 
Perdida de potasio
Hipomagnesemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo de acción de los diuréticos ahorradores de potasio

A

Disminuyen la acción de la aldosterona, la cual actúa en la absorción de Na y K.

  • reducen absorción de Na y aumentan la absorción de K en tubulos y conductos colectores.
  • reducen la excreción de H
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismos de acción de espironolactona

A

Antagonista de aldosterona en tubulos colectores y antagonista débil de los RCP de andrógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Usos clínicos de los diuréticos ahorradores de K

A

Hipopotasemia por otros diuréticos
Disminuye poliuria inducida por litio

Espironolactona: aldosteronismo y estadomposterior a un IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos adversos

A

Acidosis metabólica
Hiperpotasemia
Espironolactona: ginecomastia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Función de IECAS

A

Suprimen la conversión de angiotensina I en angiotensina activa II aumentando la PA y natriuresis
Inhiben la degradación de bradicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo de acción de los IECA

A

Inhiben la ECA que es la enzima convertidora de AI a AII.

Aumenta la liberación de renina y formación de AI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Usos clínicos de los IECA

A

Insuficiencia cardíaca

Hipertensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Efectos adversos de IECA

A
Hipotensión 
Tos 
Hipertensión 
IRA
Exantema
Angioedema 
Disgeusia
Neutropenia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mecanismos de acción de beta bloqueadores

A

Bloqueo de los receptores B1 a nivel del aparato yuxtaglomerular
Bloqueo de los receptores B cardiacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Betabloqueadores más usados
Metropolol | Atenolol
26
Cuales son los antihipertensivos de acción central
Alfa- metil dopa | Clonidina
27
Mecanismo de acción de los antihipertensivos de acción central
Disminuyen la actividad simpática. Agonistas del receptor alfa-2 adrenergico Inhiben la liberación de noradrenalina
28
Para que se utiliza la alfa metil dopa
HTA en embarazo
29
Usos clínicos de la clonidina
HTA moderada o difícil manejo
30
Efectos adversos de los antihipertensivos de acción central
Depresión Disminución del libido Sequedad
31
Acciones de la A II en el SNC
Secreción de vasopresina Mecanismo de la sed Regula el apetito por la sal Estimula la actividad simpática
32
actividad de la AII en el SNP
Potencia la actividad simpática, aumentando la respuesta vasocontrictora
33
En dónde están los receptores de la angiotensina II de tipo 1
Tejido vascular, miocardio y riñón Tipo 1A: riñón y nivel pregangliona Tipo 1B: nivel posganglionar
34
Receptores de AII tipo 2
Tejido embrionario y crecimiento
35
Mecanismo de acción de los ARA II
Inhiben la unión de la AII a sus receptores AT1: - inhiben la acción de A2 - efecto de retardo e inhibición del desarrollo ateroesclerotico
36
Diferencias entre IECAS y ARAs
Los IECAS no permiten la activación de los receptores de AT2 y estimulan la liberación de renina pero bloquean la conversión de AI a AII
37
Usos de Ibesartán
HTA en nefropatía diabética y esencial
38
Usos de candesartán
``` HTA primera línea Cuando hay intolerancia a IECAS Insuficiencia cardíaca Enfermedad renal por DM2 Prevención de EVC - contraindicados en IRA ```
39
Usos de losartán
HTA esencial Atenúa el tromboxano A2 y la agregación plaquetaria IC congestiva -contraindicados en insuficiencia hepática
40
Usos de valsartán
HTA esencial IC congestiva crónica IAM -contraindicado en insuficiencia hepática
41
Fármacos vasodilatadores directos
Hidralazina Minoxidilo Nitroprusiato de sodio Diazóxido
42
Mecanismo de acción de hidralazina
Relajan el músculo liso arteriolar excepto las coronarias Disminuyen la concentración de calcio intracelular Disminuyen la resistencia vascular
43
Usos de la hidralazina
Hipertensión de difícil control | Hipertensión en embarazadas
44
Cuales son sus mecanismos compensadores
Taquicardia refleja | Liberación de noradrenalina
45
En que está contraindicada la hidralazina
En isquemia miocárdica
46
Fármaco abridor del canal K atp
Minoxidilo
47
Mecanismo de acción del minoxidilo
Por medio de la sulfotransfera pasa a su forma activa, la N-O sulfato de minoxidilo, activa los canales K regulados por ATP, al abrirse estos canales en el músculo liso existe una salida de K provocando una hiperpolarización y relajación del músculo
48
Usos de minoxidilo
HTA de difícil control | Alopecia
49
Efectos adversos del minoxidilo
Retención de líquidos y sal Aumento de la FC Aumento del consumo miocárdico de O2
50
De que se acompaña siempre el minoxidilo y para qué
De un diurético para evitar la retención de líquidos y sal y de un simpaticolitico para controlar los efectos adversos cardiovasculares
51
Mecanismo de acción del nitroprusiato de sodio
Actúa liberando óxido nitrico (NO) el cual activa la vida de monofosfato de guanosina causando la vasodilatación
52
Usos del nitroprusiato de sodio
Urgencia hipertensiva
53
Efectos adversos del nitroprusiato
Incremento moderado de la FC Hipotensión Reducción general de la demanda miocardiaca de O2
54
División de los fármacos calcio antagonistas
Dihidrinopiridínicos | No dihidripiridínicos
55
Mecanismo de acción de calcio antagonistas
Inhiben el calcio a través de los conductos de calcio sensibles a voltaje
56
Cuando generan sus efectos los calcio antagonistas
Cuando se unen a la unidad tipo alfa 1 de los conductos de calcio tipo L
57
Usos de los fármacos no dihidropridínicos
Verapamilo: HTA, angina, arritmias y taquicardia supraventricular. Diltiazem: HTA, angina
58
Principal efecto adverso del verapamilo
Edema
59
Fármacos dihidropridínicos
``` Nifedipina Nicardipina Nisoldipina Felodipina Amlodipina Isradipina Clevidipina ```
60
En donde es más selectiva la nifedipina
Vasos sanguíneos cerebrales y coronarios
61
Uso especial de la nimodipino
Para evitar el vasoespasmo reflejo
62
Usos de los dihidropridínicos
``` HTA Angina de pecho Parto pre-termino Fenómeno de Raynuad Insuficiencia coronaria ```
63
Efectos adversos de los dihidropridínicos
Edema periférico Hipotensión Cefalea vascular Estreñimiento
64
Efectos de la prazosina
Impide la vasoconstricción | Disminuye el tono del músculo liso