Antimicrobianos Flashcards
(42 cards)
Paciente de 78 años de edad que ingresa con diagnostico de Guillian Barre, permanece 7 días conectado a un ventilador mecánico, hace 24 hrs febril y con leucocitosis. Se toman cultivos con los siguientes resultados: hemocultivo negativo, urocultivo negativo y aspirado endotraqueal con Stenotrophomona maltophilia con recuento > 100000 UFC/ml. Se requiere iniciar tratamiento antibiótico a la espera del antibiograma. ¿Cuál eligiría?
a) Ceftriaxona 2g al día
b) Meropenem 1 g cada 8 hrs
c) Cotrimoxazol forte 3 ampollas cada 8 hrs
d) Azitromicina 500 mg al dia.
Cotrimoxazol forte 3 ampollas cada 8 hrs
Stenotrophomonas maltophilia: bacteria aerobia gramnegativa no fermentadora de lactosa y oxidasa negativa, ampliamente difundida en el medio ambiente y patógeno humano oportunista multirresistente, especialmente del tracto respiratorio
En cuanto a los antibióticos B-lactámicos, podemos decir que:
a) Puede haber sensibilidad cruzada, pero no se puede saber con que frecuencia ocurrirán.
b) Pueden alcanzar niveles tóxicos cuando no son apropiadamente ajustados según la función renal del paciente.
c) Las convulsiones y otros efectos neurológicos pueden aparecer a altas dosis con cualquiera de ellos.
d) Todas son correctas
Todas son correctas
Respecto a la penetración de los antimicrobianos en los distintos tejidos y órganos, es FALSO decir:
a) Depende de las barreras físicas que tenga que atravesar.
b) La formación de biopelículas en los dispositivos protésicos hacen que los tratamientos sean indicados por un tiempo más prolongado.
c) Las propiedades químicas de los antimicrobianos no es un factor relevante.
d) Se requiere dosis elevadas de los antimicrobianos para tratar infecciones del SNC.
Las propiedades químicas de los antimicrobianos no es un factor relevante
Paciente de 62 años de iniciales con antecedentes de diabetes mellitus tipo II insulino- requirente, ingresa a urgencias por un cuadro de pielonefritis aguda que es tratada con ceftriaxona 2gxdia. Durante su estadía evoluciona dolor abdominal, distensión y ausencia de deposiciones con elevación de parametros inflamatorios y febril hasta 38,6ºC. Se sospecha sepsis foco abdominal, se realiza TAC de abdomen y pelvis, se toman urocultivo y hemocultivos periféricos, posterior a ello se inicia tratamiento con imipenem 500 mg cada 6 hrs y vancomicina 1g cada 12 hrs. El tratamiento iniciado es:
a) Un tratatamiento dirigido
b) Un tratamiento empírico
c) Un tratamiento profilactico
d) Ninguna de las anteriores
Un tratamiento empírico
Paciente de 45 años se le diagnostica bacteriemia por Staphylococcus aureus meticilino-resistente por lo que inicia tratamiento con vancomicina 1 g c/12 hrs. A los 5 días se realiza un control de niveles de vancomicina dando como resultado 17,4 mg/dl, pero los hemocultivos de control confirman persistencia del microorganismo en la sangre. Frente a este escenario que conducta tomaría Ud.
a) Mantendría vancomicina y aumentaría la dosis a 1gc/8 hrs.
b) Mantendría vancomicina y volvería a controlar con nuevos hemocultivos en 48 hrs más.
c) Cambiaria a ceftolozano/tazobactam por ser más potente.
d) Cambiaria a linezolid 600 mg cada 12 hrs.
Cambiaria a linezolid 600 mg cada 12 hrs.
Respecto del aciclovir y valaciclovir es CORRECTO decir:
a) El valaciclovir es un pro-farmaco del aciclovir
b) El aciclovir tiene mejor biodisponibilidad que el valanciclovir
c) Su uso esta limitado al virus herpes
d) a y c son correctas
A y C son correctas
La actividad antimicrobiana del linezolid, se limita a:
a) Staphylococcus aureus meticilino resistente
b) Enterococcus faecium resistente a vancomicina
c) Cepas de Staphylococcus aureus con resistencia intermedias a vancomicina
d) Todas las anteriores son correctas.
Todas las anteriores son correctas
Paciente va a pabellón a una laparotomía exploratoria y el cirujano consigna en la hoja de enfermería administrar cefazolina 1g por una vez, 30 min. antes de la incisión de la piel. El tratamiento utilizado en esta intervención es:
a) Terapia profiláctica
b) Terapia definitiva
c) Terapia empírica
d) Ninguna de las anteriores
Terapia profiláctica
La azitromicina es un macrólido que se caracteriza por:
a) Ser bacterióstatico, que inhibe la síntesis de proteínas.
b) Tiene una vida media prolongada de hasta 40 hrs.
c) Puede prolongar el QT en pacientes con factores de riesgo.
d) Todas las anteriores.
Todas las anteriores
Los objetivos de la terapia antirretroviral son:
a) Prolongar y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
b) Prevenir la transmisión del VIH.
c) Restablecer y preservar la función inmunológica.
d) Todas las anteriores
Todas las anteriores
En cuanto al posaconazol, marque la CORRECTA:
a) El posaconazol tiene el mismo efecto que el itraconazol, pero es 4 veces más potente
b) Se debe ajustar tanto en insuficiencia hepático como renal
c) No es efectivo en aspergilosis
d) Ninguna de las anteriores es correcta
El posaconazol tiene el mismo efecto que el itraconazol, pero es 4 veces más potente
El metronidazol tiene una actividad antimicrobiano y antiprotozoaria, al respecto indique la alternativa INCORRECTA:
a) Tiene actividad contra el Helicobacter pylori.
b) Es efectivo en el tratamiento de la giardiasis.
c) No esta indicado en infecciones por anaerobios, como abscesos cerebrales, intrabdominales, de piel y partes blandas.
d) Es una alternativa de tratamiento en la diarrea asociada a Clostridium difficile.
No esta indicado en infecciones por anaerobios, como abscesos cerebrales, intrabdominales, de piel y partes blandas.
Respecto de las características de los aminoglicósidos, marque la INCORRECTA:
a) Tienen una baja absorción, por lo que deben administrarse de forma parenteral para alcanzar concentraciones plasmáticas adecuadas.
b) Se pueden obtener altos niveles en huesos, liquido sinovial, liquido peritoneal y orina.
c) Pueden tener un efecto post-antibiótico de hasta 7 hrs.
d) No requieren ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal.
No requieren ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal
En cuanto a los hongos y antifúngicos, es FALSO decir:
a) Producen infecciones que han ido en aumento sobre todo en pacientes trasplantados y oncológicos.
b) Pueden producir micosis sistémicas y cutáneas
c) El fluconazol puede administrarse 1 vez al día, debido a que tiene una vida media de 25-30 hrs.
d) El fluconazol tiene actividad contra Candida Krusei
El fluconazol tiene actividad contra Candida Krusei
Paciente ingresa a pabellón por una obstrucción intestinal con necrosis a nivel de colón, reseccionando 20 cm y quedando con colostomia. Se inicia tratamiento con ceftriaxona 2g al día y metronidazol 500 mg cada 8 hrs, pero a las 48 hrs post pabellón evoluciona con fiebre y leucocitosis. Se toma TAC de abdomen que evidencia liquido libre y colecciones a nivel de peritoneo, por lo que se decide ingresar a pabellón para laparotomia exploratoria y aseo. Se toman cultivos, cuyo resultado a las 48 hrs es un enterococcus faecium sensible a ampicilina, vancomicina y linezolid. ¿Cual tratamiento cree que Ud es el más adecuado para este paciente?:
a) Mantendria esquema con cefriaxona/metronidazol
b) Cambiaria a ampicilina 2 g cada 6 hrs
c) Cambiaria a vancomicina 1g cada 12 hrs
d) Ninguna de las anteriores
Cambiaria a ampicilina 2 g cada 6 hrs
Requiere iniciar terapia antirretroviral que incluya abacavir, ¿que prueba genética solicitaría?
a) Ninguna, no es necesario.
b) Determinación del gen HLA-b5701, ya que su presencia determinará hipersensibilidad.
c) Gen que codifica la proteasa del VIH.
d) Gen que codifica el receptor CCR5, prueba llamada tropismo viral.
Determinación del gen HLA-b5701, ya que su presencia determinará hipersensibilidad.
Existen 3 modelos farmacocineticos/farmacodinamicos que son utilizados para maximizar la eficacia y reducir la toxicidad de los antimicrobianos, estos son:
a) T>CIM, que caracteriza a los B-lactámicos.
b) AUC/CIM que caracteriza a la vancomicina.
c) Cmáx/CIM que caracteriza a los aminoglicósidos.
d) Todas las anteriores
Todas las anteriores
Anidulafungina es una equinocandida que: (Marque la INCORRECTA)
a) Se utiliza para tratar candidemias.
b) No requiere ajuste renal ni hepático.
c) Tiene una biodisponiblidad cercana al 80%.
d) No tiene interacciones relevantes con otros medicamentos.
Tiene una biodisponiblidad cercana al 80%.
Los B-lactámicos se caracterizan por:
a) Carecer de actividad contra agentes atípicos como el Mycoplama pneumoniae.
b) Son bactericidas que inhiben la formación de proteínas.
c) Su parámetro de eficacia es el AUC/CIM
d) Todas tienen una vida media larga.
Carecer de actividad contra agentes atípicos como el Mycoplama pneumoniae
La insuficiencia renal causada por la anfotericina-B deoxicolato se debe a:
a) Una disminución del flujo sanguineo renal que lleva a una disminución de la filtración glomerular y azotemia.
b) Una isquemia tubular, con pérdida de K, Na y Mg.
c) Daño a nivel del glomerulo
d) a y b son correctas
A y B son correctas
Paciente de 28 años, acude a la consulta médica para realizarse exámenes preventivos que incluyen examen de VIH. A las 48 hrs se le informa al paciente que ha dado positivo para VIH y que se enviara la muestra al ISP, quien confirma el diagnostico. Se requiere iniciar terapia antiretroviral ¿Cuál elegiría?
Tenofovir/emtricitabina + raltegravir
Entre los efectos adversos reportados con el metronidazol se puede producir:
Cambio transitorio en el color de la orina, efectos neurológicos como confusión y toxicidad relacionada al consumo de alcohol, por acumulación del acetaldehído
Una mujer de 43 años con asma leve y persistente comenzó un tratamiento diario con dosis bajas de glucocorticoides inhalados. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos era mas probable que ocurriera en esta paciente?
Candidiasis oral
Paciente con diagnóstico de VIH, ingresa grave y es intubado y trasladado a la unidad de cuidados intensivos. Se indica lavado bronquealveolar que se envía a cultivo y se solicita PCR para micobacterium tuberculoso y citomegalovirus. Los resultados del cultivo son negativos, PCR negativo para tuberculosis y PCR positiva para citamegalovirus ¿Qué tratamiento iniciaría?
Ganciclovir