Aparato circulatorio Flashcards
(26 cards)
Genralidad
Conjunto de órganos que intervienen en el
transporte de sangre y linfa desde los
tejidos del organismo y hacia ellos.
Sistema cardiovascular
Formado por: Corazón, vasos sanguíneos arterias, capilares, venas.
Funcion: Transporta sangre en ambas
direcciones entre el corazón y los
tejidos.
Sistema linfático
Formado por: Capilares linfáticos, vasos linfáticos colectores, troncos linfáticos y conducto torácico.
Funcion: Reúne y transporta la linfa
(exceso de líquido extracelular) de
regreso al sistema cardiovascular.
Circuitos
Circuito mayor: Conocido como el circuito sistémico, distribuye la sangre a todos los órganos y tejidos del cuerpo y de vuelta al corazón.
Circuito menor: Conocido como el circuito pulmonar, lleva la sangre a los pulmones y de regreso al corazón.
Los circuitos están compuestos de:
ARTERIAS: transportan la sangre desde el corazón y se ramifican en vasos cada vez más pequeños.
VENAS: vasos que drenan los lechos capilares y forman vasos cada vez más grandes que devuelven la sangre al corazón.
CAPILARES: red vasos pared delgada en la que se intercambian gases, nutrientes, desechos metabólicos, hormonas y sustancias de señalamiento.
Estructura de la pared vascular:
TÚNICA ÍNTIMA:
- ENDOTELIO (Epitelio plano escamoso simple)
- LÁMINA BASAL
- SUBENDOTELIO (TC. Laxo con cél. musculares lisas y fibroblastos dispersos)
- LÁMINA ELÁSTICA INTERNA: Elastina
TÚNICA MEDIA
- TEJIDO MUSCULAR LISO
- TEJIDO CONJUNTIVO FIBRAS:
COLÁGENO III y Proteoglucanos.
- LÁMINA ELÁSTICA EXTERNA
Banda delgada de fibras elásticas
TÚNICA ADVENTICIA
TEJIDO CONJUNTIVO
- FIBRAS COLÁGENO I: fibras longitudinales
- FIBRAS ELÁSTICAS y Fibroblastos.
Endotelio
Proporcionan una superficie lisa
Secretan: Colágeno tipos II, IV y V, laminina, endotelina, óxido nítrico y factor de Von Willebrand.
Posee unida a la membrana la enzima convertidora de angiotensina (ECA), que segmenta la angiotensina I para generar
angiotensina II.
Arterias
- Se organizan de mayor a menor diámetro.
- Aumentan gradualmente en ramificaciones.
- Disminuyen gradualmente en velocidad de flujo sanguíneo.
- Su pared es fuerte, de gran grosor por musculatura lisa y fibras elásticas.
Clasificación de las ARTERIAS:
De acuerdo a su composición y calibre:
- Elásticas (Grandes de CONDUCCIÓN): Numerosas membranas elásticas en la pared.
- Musculares (Medianas de DISTRIBUCIÓN): Predominan las células musculares lisas.
- Arteriolas (Pequeñas): Predominan las células musculares lisas.
Capilares
- Son los vasos sanguíneos de menor diámetro (10μm)
- Forman una red anastomosada llamada
DOMINIO O TERRITORIO CAPILAR. - Unen las metaarteriolas a las vénulas postcapilares.
- En su inicio están rodeados por células musculares lisas que conforman los ESFINTERES PRECAPILARES.
Sistema microvascular
PERICITOS: células alargadas del tejido
conectivo, citoplasma pálido, con varias
prolongaciones largas y delgadas.
Posición perivascular pues rodean al capilar. Ante determinados estímulos, pueden originar fibroblastos y fibras musculares lisas.
Clasificación de los CAPILARES
Capilares continuos: Endotelio continuo en
todo el espesor capilar.
Capilares fenestrados: Endotelio con
fenestraciones Redondeadas (con diafragma).
Capilares sinusoides: Presenta agujeros
citoplasmáticos: endotelio Fenestrado y lámina basal discontinua (sin diafragma)
Venas
- Generalmente acompañan a una arteria.
- Poseen mayor diámetro que las arterias.
- Su pared es más delgada y por tanto tiene menor presión sanguínea.
- Poseen más tejido conectivo elástico.
- Carece de láminas elásticas interna y externa.
clasificación de las VENAS
CUADRO.
Valvas o válvulas venosas
- Pliegues de la túnica íntima con forma
de medialuna que sobresalen hacia la
luz de las venas medianas a intervalos
regulares. - FUNCIÓN: Evitar el flujo retrógrado de la sangre.
- Contienen un núcleo de tejido conectivo recubierto por una capa de endotelio.
- Su borde libre está orientado hacia el corazón.
Seno y cuerpo carotídeo
- Seno carotideo: es un barorreceptor
(detecta cambios en la presión arterial)
Se localiza en lla arteria carótida interna distal a la bifurcación de la arteria carótida primitiva. - Cuerpo carotideo: es un quimiorreceptor (vigila los cambios en las concentraciones de O² y CO² así como los valores del pH. Está en la bifurcación de la arteria carótida primitiva.
- Función: Proporcionan información al
encéfalo para control de latido cardíaco, respiración y presión arterial.
Recorrido del corazon
- Las VENAS CAVAS superior e inferior entregan sangre a la AURÍCULA DERECHA.
- La sangre pasa por la válvula Tricúspide al VENTRÍCULO DERECHO.
-Desde ahí es expulsada a los PULMONES por las arterias pulmonares a través de la válvula pulmonar. La sangre se Oxigena y libera el CO2.
- Desde los pulmones llega por las venas pulmonares a la AURÍCULA IZQUIERDA.
- Pasa luego por la válvula Mitral y llega al VENTRÍCULO IZQUIERDO.
- Es expulsada al cuerpo por la ARTERIA AORTA a través de la válvula aórtica.
Pared cardiaca
ENDOCARDIO: Capa interna. (Recubre las cavidades)
- Endotelio (Se continúa con la Túnica íntima)
- Tejido conjuntivo denso fibroelástico, confibroblastos y células musculares lisas dispersos.
- La capa subendocárdica tiene nervios y fibras de Purkinje.
MIOCARDIO: Capa media gruesa.
- Tejido muscular cardíaco con TC. denso.
Algunas fijan al miocardio al esqueleto
cardiaco fibroso, otras están especializadas en secreciones endocrinas y otras en generar y conducir impulsos.
EPICARDIO: Capa externa. (Pericardio visceral)
(Homólogo de la túnica adventicia)
- Mesotelio. Tiene los vasos coronarios, nervios y ganglios.
- TC. Laxo submesotelial con Tejido adiposo.
CAVIDAD PERICÁRDICA: Entre el pericardio parietal y visceral, contiene líquido pericárdico (seroso).
Sistema de conducción
Fibras musculares especializadas en la más rápida conducción del impulso, regulan las contracciones en una secuencia objetiva.
- La frecuencia cardíaca es controlada
por el NODO SINUSAL (marcapaso) - Luego los impulsos nerviosos llegan al
NODO AURICULOVENTRICULAR - Transmite las señales al haz aurículoventricular (HAZ DE HIS).
- Luego pasan a las FIBRAS DE PURKINJE
y se produce la contracción de las FIBRAS MUSCULARES CARDIACAS.
Estructuras TC Corazon
Compuesta por tejido conectivo denso.
- 4 VÁLVULAS CARDÍACAS
- 4 ANILLOS FIBROSOS
- 2 TRÍGONOS FIBROSOS: separan las aurículas de los ventrículos.
- TABIQUE MEMBRANOSO: Porción superior del tabique interventricular formada por TC. Denso.
Vias linfaticas
- Sistema abierto, no posee bomba.
- Presente en todo el cuerpo: Numerosos en piel, mucosas y tej. subseroso.
- Ausente en el SNC, oído interno, epidermis, cartílago y hueso.
Vías linfáticas ORGANIZACIÓN
Comienza a nivel tisular como CAPILARES LINFÁTICOS CIEGOS, que vacían su contenido en VASOS LINFÁTICOS, que se fusionan formando vasos cada vez más grandes hasta que
llegan a uno de los dos CONDUCTOS LINFÁTICOS PRINCIPALES que vierten la linfa en
las VENAS DEL CUELLO.
Capilares linfaticos
- Es el vaso más pequeño del sistema linfático
que forma una red anastomosada en los tejidos. - Una capa de células endoteliales con Lámina
basal incompleta o ausente. - Tienen hendiduras intercelulares que permiten un fácil acceso a la luz del vaso.
- Carecen de fenestras.
- Poseen filamentos finos de fijación al TC.
- Poseen mayor diámetro que los capilares sanguíneos.
Vasos colectores
- Similares a las venas pequeñas a quienes suelen rodear en forma de red.
- Células endoteliales, rodeadas por T. C. y musculatura lisa.
- En los grandes tendencia a formar capas poco definidas (íntima, media y adventicia).
- Tienen valvas muy cercanas que
favorecen transporte de linfa. - Poseen contractilidad (Onda peristáltica).