Aparato respiratorio Flashcards

(24 cards)

1
Q

¿Cuál es la clasificación de la tos?

A

Según duración
1. Agudo: Menor 3 semanas
2. Sub-agudo: entre 3 a 8 semanas
3. Crónico: mayor a 8 semanas

Según clínica
1. Tos seca
* Ocasional
* En accesos

  1. Tos húmeda
    * Productiva:se coloca la cantidad de expectoración y de que color es
    * No productiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la hemoptisis?

A

Salida de sangre pura. La hemoptisis es la expectoración de sangre proviniente del árbol traqueobronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la expectoración hemoptoica?

A

Expectoración de sangre combinada con mucosidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la vómica?

A

Expulsión por boca de mucosidades provinientes de las vías respiratorias generalmente precedida por tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el vómito?

A

Expulsión por boca de contenido gastrointestinal generalmente precedido por tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la disnea?
Cuáles son sus grados
Cual es fisiológica y cual es patológica

A

Sensación subjetiva de falta de aire

Grados
* Grado I: El paciente presenta disnea cuando realiza grandes esfuerzos que efectuaba sin molestia tiempo antes
* Grado II: El paciente presenta disnea cuando realiza esfuerzos moderados cotidianos (caminar, correr un breve trecho, subir un piso de la escalera)
* Grado III: El paciente presenta disnea cuando realiza esfuerzos ligeros (higienizarse, vestirse, hablar, comer)
* Grado IV: El paciente presenta disnea en pleno reposo físico y mental

Disnea fisiológica y patológica

Fisiológica: dificultad normal para respirar que ocurre durante el ejercicio o esfuerzo. La demanda de oxígeno aumenta y el sistema respiratorio responde. (ejercicio, estar a alturas, embarazo)

Patológicas: causadas por conidicones médicas subyacentes y no es una respuesta normal a la actividad física. Puede estar acompañada de: tos, dolor torácico, sibilancias o fatiga. Anemia, acidosis respiratoria etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es el tipo de respiración de hombres y mujeres?

Semiología respiratorio

A

Mujeres: costal superior, si las mujeres respiran de tipo abdominal puede indicar neumonia
Hombres: abdominal, si los hombres respiran tipo costal superior puede indicar peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los tipos de patrones respiratorios?

Semiología respiratorio

A

Normal
* Eupnea (14-20)

Hiperventilatorios
* Taquipnea: FR mayor a 20
* Hiperpnea: mayor profundidad respiratoria
* Polipnea: FR mayor a 20 y aumento de la profundidad respiratoria

Hipoventilación:
* Bradipnea:FR menor a 14
* Apnea: ausencia de ventilación

Patrones especiales:
* Cheyne-Stoles: períodos rápidos y profundos alternándose progresivamente con apnea

  • Biot: períodos más rápidos y profundos de lo normal, pero con respiraciones iguales, se altera con pausas de apnea
  • Kussmaul: mayor profundidad y rapidez, sin intervalos de otro tipo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se evalúa en la palpación?

Semiología respiratorio

A

Sensibilidad, expansibilidad y elasticidad torácica, frémitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se evalua en la percusión?

Semiología respiratorio

A

Evaluamos sensación auditiva (sonoridad/tono pulmon) y táctil (elasticidad del pulmón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los tipos de sonido a la percusión?

Semiología respiratorio

A

Timpánico: (intensidad fuerte, propio de visceras huecas)

Sonoro: (intensidad fuerte, por ejemplo tejido pulmonar sano)

Mate: (intensidad entre ligera y moderada, como al percutir el hígado o corazón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el orden al inspeccionar el tórax/pulmones?

A

Tórax:
* (vista) Composición del tórax, expansibilidad, tipo de respiración
* (Tacto) palpación en espacios intercostales a ver si hay dolor

Pulmones
* (palpación) vibraciones vocales
* (percusión)
* (auscultación) murmullo
* (Auscultación) vibraciones vocales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se evalua en la auscultación de los pulmones?

A
  • Estertores
    1. Alveolares (crepitantes): sugiere existencia de líquido en sacos alveolares, se escuchan al final de la inspiración, NO SE MODIFICAN CON TOS
  1. Bronquiales
    2.1 Bulosos: presencia de moco en los bronquios de mediano calibre. Se escuchan en espiración y MODIFICAN CON LA TOS

2.2 Roncus (burbujas): se deben a la presencia de secreciones desecadas en bronquios pequeños que osbtruyen parcialmente la vía y vibral al paso del aire

2.3 Sibilantes: por edema, espasmo o secreción a nivel bronquial inferior (pequeños bronquios). Predominan en ESPIRACIÓN, junto con los estertores roncus se denominan broncoespasmo, característico de crisis asmáticas

  • Frotes pleurales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los síndromes pleuropulmonares?

Semiología respiratorio

A
  1. Derrame pleural
  2. Neumotórax
  3. Condensación pulmonar
  4. Distensión pulmonar
  5. Atelectasia obstructiva
  6. Atelectasia compresiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se caracteriza el sindrome pleuropulmonar: derrame pleural?

Semiología respiratorio

A
  • Movimientos respiratorios: disminuidos
  • Vibraciones vocales: abolidos
  • Percusión: matidez
  • Murmullo vesicular: ausente
  • Otros hallazgos: soplo pleural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se caracteriza el síndrome pleuropulmonar, Neumotórax?

Semiología respiratorio

A
  • Movimiento respiratorio: inmóvil
  • Vibraciones vocales: abolidas
  • Percusión: timpanismo
  • Murmullo vesicular: ausente
  • Otros hallazgos: soplo y voz anfórica
17
Q

¿Cuáles son las características de los síndromes pleuroplumonares: Condensación pulmonar?

A
  • Movimientos respiratorios: disminuidos
  • Vibraciones vocales: aumentadas
  • Percusión: matidez
  • Murmullo vesicular: disminuido
  • Otros hallazgos: soplo tubárico, crepitantes, broncofonía y pectoriloquia
18
Q

¿Características de sindromes pleuropulmonares: Distensión pulmonar?

Semiología respiratorio

A
  • Movimientos respiratorios: disminuidos y con tiraje
  • Vibraciones vocales: disminuidas
  • Percusión: hipersonoridad
  • Murmullo vesicular: disminuida
  • Otros hallazgos: estertores bronquiales
19
Q

¿Características de los síndromes pleuropulmonares de la atelectasia obstructiva?

Semiología respiratorio

A
  • Movimientos respiratorios: disminuidos
  • Vibraciones vocales: disminuidos
  • Percusión: Matidez
  • Murmullo vesicular: abolido
  • Otros hallazgos: ausentes
20
Q

¿Características de síndromes pleuropulmonares: atelectasia compresiva?

A
  • Movimientos respiratorios: disminuidos
  • Vibraciones vocales: aumentada
  • Percusión: matidez
  • Murmullo vesicular: abolido
  • Otros hallazgos: soplo tubárico y crepitantes
21
Q

¿Qué es la broncofonía?

Semiología respiratorio

A

Amplificación de la voz de la persona a la auscultación

22
Q

¿Qué es la pectoriliquia?

Semiología respiratorio

A

La voz de la persona se escucha más clara de lo normal

  • Pectorilaquia susurrante: Se transmite exageradamente la voz cuando el paciente susurra unas palabras, se presenta en condensación pulmonar
  • Pectorilaquia afona: Se escucha la voz del paciente con claridad y a menudo con un tono más alto a través de la pared torácica. Se presenta en derrames pleurales extensos
23
Q

¿Cuáles son los signos de Disnea?

Semiología respiratorio

A
  • Músculos accesorios de la respiración
  • Tiraje
  • Tórax inestable