Apoptosis Flashcards

1
Q

Que rol cumple la apoptosis

A

rol fundamental en la homeostasis del organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Hay más formas de muerte celular regulada?

A

si, pero la apoptosis es la más estudiada y mejor entendida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rol de la muerte celular, puede ser:

A

Fisiológico o patologico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ejemplo de muerte celular

A

sistema inmune, se realiza apoteosis periódicamente para controlar la vida media de las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rol fisiológico de la muerte celular

A
  • desarrollo de la morfogénesis
    -homeostasis de tejidos
    -Eliminacion de células dañadas o peligrosos
    -Control de la vida media o actividades de una célula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rol patológico

A

la apoptosis ocurre producto de un efecto externo, de carácter nocivo para el organismo:
- estrés oxidativo
-radiación
-Agentes químicos
-Infeccion por patógenos virales y bacterianos
-mutaciones en enfermedades genéticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dentro del rol fisiológico de la apoptosis, que es el desarrollo y morforgénesis

A

El clásico ejemplo de la eliminación de membranas interdigitales durante el desarrollo emrionario, también puede ser esculpir la forma del cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dentro del rol fisiológico de la apoptosis, que es la homestasis de tejidos

A

Mantener el número de células óptimo para el funcionamiento correcto del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dentro de la función fisiológica de la apoptosis, que es el control de la vida media o actividad celular

A

la apoptosis se gatillo como un suicidio, para enriar que sucedan procesos patológicos. La apoptosis funciona como mecanismo de defensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Formas de muerte celular

A
  1. necrosis:no selectiva, accidental, no regulada y produce alteraciones en el entorno
  2. Muerte celular programa: es altamente regulada. está restringida en el tiempo y en el espacio; está codificada por una serie de genes y regulada por una señalización bioquímica.
  3. Apoptisis: altamente regulada, es un tipo emuerte celular programa. Consta de varias etapas en que la célula debe estar ACTIVA metabólicamente.NECESITA ATP.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dentro de las características de una célula en necrosis, está el aumento de volumen mitocondrias. Qué implica esto?

A

La mitocondria perderá su permeabilidad, y con esto, la capacidad de generar un gradiente de electrones. Por lo tanto, no genera ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la importancia de el ATP en la célula durante la necrosis

A

Hay bombas que se encargan de el equilibrio ASIMÉTRICO de sodio y potasio, que necesitan ATP. si no hay ATP por el fallo en la mitocondria, dejan de funcionar las bombas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Característica de la necrosis

A

Disminuye el metabolismo celular, bajando los niveles de ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características morfológicas de la célula en apoptosis

A
  • aumenta el volumen celular
    -aumenta el volumen mitocondrial : pierde permeabilidad, por lo tanto no puede generar el gradiente de electrones y no genera ATP
  • su citoplasma es traslúcido porque cuando reventó libera todo su contenido
  • el nucleo se ve normal, por lo general
  • membrana con poros y vesículas
    -disminucion de atp
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuales son las características de la apoptosis

A

programada: porque tiene efectos en el desarrollo.
regulada: porque hay un proceso bioquímico que la controla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que mecanismo es la apoptosis

A

es un mecanismo de contruccion de celular y suicidio celular.

15
Q

Qué diferencias hay, a nivel celular, de la necrosis y la apoptosis

A
  • en la necrosis, SI hay perdida de la permeabilidad de la membrana, en la apoptosis NO
  • en la necrosis, hay aumento de volumen, en la apoptosis no
  • en la apoptosis, se necesitan los niveles altos de ATP, en la necrosis, estos bajan.
16
Q

Cual es el rol de los macrófagos en la apoptosis, a grandes rasgos

A

en la etapa de fagocitación, los macrófagos se van a comer a los cuerpos apoptóticos.
en la etapa de degradación, van a ingerir a los fragmentos que luego, serán degradados via lisosomal

17
Q

que ocurre con los nucleótidos y aminoácidos luego de la etapa degradación

A

son reutilizados por la célula

18
Q

Como se forman ls cuerpos apoptóticos

A

Por la fragmentación de la célula y del núcleo, en la etapa de fragmentación (3)

19
Q

etapas de la apoptósis

A
  1. Separación: aislamiento
  2. Condensación : invaginaciones en la membrana
  3. Fragmentación: cuerpos apoptóticos
  4. fagocitacion: los macrófagos comen
  5. Degradación: via lisosomal
20
Q

Carcaterísticas morfológicas de una célula en apoptosis

A
  • Condesación de la cromatina
    -Preservacion de la membrana celular
    -Fragmentación del núcleo
    -Formación de los cuerpos apoptóticos
21
Q

Además de los macrófagos, qué otras células pueden fagocitar a los cuerpos apoptóticos

A
  • células dendríticas u otras fagocíticas
22
Q

Qué permitir saber la morfológica de las células apoptóticas

A

que es un fenónemo activo

23
Q

Por quienes pueden ser activo o inhibido la apoptósis

A

por diversos estímulos ambientales, tanto fisiológicos como patológico.

24
Q

señales que gatillan la apoptosis

A

-pueden ser fisiológicos: una célula saludable sufre apoptosis
-pueden ser patológicas: una célula dañada sufre apoptosis.
-señales externas que se unen a los ligandos y producen el proceso de apoptosis.

25
Q

Por qué se dice que tienen un punto de convergencia

A

a pesar de ser sales diferentes, morfológicamente no hay diferencias en el inicio, por lo tanto, tienen un punto de convergencia y gatillan al mismo proceso

26
Q

tipos de estímulos de muerte celular

A
  • Extrínsecos: señales externas mediadas por receptores de la membrana. ligando específico se une a un receptor de muerte ubicado en la membrana de la célula
    -Intrínsecos: Señales internas, convergen en la activación de de vías moleculares n las mitocondrias.
27
Q

Vía intrínseca

A

Señales internas que convergen en la vías moleculares en las mitocondrias. puede ser controlado o fisiológico.
la célula detecta que tiene un daño y activa el mecanismo para evitar el daño de las células vecinas.
la célula presenta mecanismos para cesar el daño.

28
Q

Qué pasa en la vía intrínseca

A

las células detectan daño o problemas en su interior y activan el mecanismo.

29
Q

para qué activan el mecanismo en la vía intrínseca

A

para no pasar el daño a las células cercanas

30
Q

Cómo detectan el problema

A

Tiene mecanismos que permiten censar los daños o problemas, y que convergen en una misma maquinaria molecular que va a ejecutar el problema.

31
Q

Donde convergen los estímulos

A

en un punto específico: la activación de la proteasas de muerte–> caspasas.

32
Q

que hacen las caspasas, ademas de su rol de proteasas

A

amplifican la señal permitiéndole a la célula actuar de manera más eficiente.

33
Q

como son las caspasas

A

proteasas, tiene una cisteina a un lado y Clive secuencias que contienen aspartato.

34
Q
A
35
Q
A
35
Q
A