APS 1 Flashcards

1
Q

riesgo absoluto

A

incidencia individuos con un evento nuevo / individuos susceptibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

riesgo relativo

A

cuanto mas probable es que el evento se presente en los expuestos en comparación con no expuestos: RA expuestos/ RA no expuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

RRR reducción del riesgo relativo

A

1-RR x 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

NNT numero de pacientes necesarios para tratar

A

cantidad de personas q es necesario tratar para evitar 1 evento 1/RRA (reduccionriesgo absoluto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

intervalo de confianza

A

debe ser por lo menos 95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

odds ratio

A

chance relativa de un individuo de un grupo expuesto de tener un evento comparado con un px del grupo control
se usa en estudios que no se puede determinar incidencia
- casos y controles
-corte transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

odds ratio

A

relación entre. odds expuesto/odds grupo control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

RR riesgo relativo interpretación resultado

A

> 1 factor de riesgo
<1 factor protector
1 no hay diferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Variable confundidora

A

cuando hay una FALSA asociación entre un factor de exposición y un evento, es x una tercera variable confundida asociada a ambos factor y evento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

error por azar

A

el limite debe ser p<5% (0,05)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

error sistemático

A

error por fallas de diseño o del análisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

sesgo de informacion

A

forma de recolección de datos q lleva a error

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

sesgo de selección

A

error en la selección de participantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

validez interna

A

sin sesgos en la estructura interna del estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

validez externa

A

las conclusiones del estudio se pueden generalizar a otras poblaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

estudios analiticos

A

asocian variables, son observaciones o experimentales

17
Q

estudio experimental

A

ensayo clinico aleatorizado y controlado

  • completamente al azar
  • evita sesgos
  • desventajas: caros, barrera etica
18
Q

estudios observaciones analiticos

A
  • cohorte
  • caso-control
  • corte trasnversal
19
Q

estudio de cohorte

A

2 grupos 1 expuesto y 1 no expuesto en forma PROSPECTIVA, evalúa riesgo de una enfermedad en función a la exposición a un factor

20
Q

ventajas estudio d cohorte

A

secuencia temporal
mide incidencia
m

21
Q

desventajas estudio de cohorte

A

caro y prolongado
difícil seguir al grupo
sesgo de vigilancia

22
Q

caso-control

A

analitico observacional
compara dos grupos uno con evento otro sin evento
RETROSPECTIVO
Desventaja: SESGO DE RECUERDO

23
Q

Corte transversal

A

sirven para generar hipótesis de asociación o la PREVALENCIA
desventaja: TODO TIPO DE SESGOS

24
Q

que es SENSIBILIDAD

A

VERDADEROS POSITIVOS

probabilidad de que un ENFERMO tenga un resultado +

25
Q

ESPECIFICIDAD

A

VERDADEROS NEGATIVOS

probabilidad de que un SANO tenga un resultado -

26
Q

sensibilidad formula

A

enfermos + / todos los enfermos

27
Q

especificidad formula

A

sanos con test -/ todos los sanos

28
Q

valor predictivo positivo

A

probabilidad de que un RESULTADO POSITIVO sea ENFERMO

29
Q

valor predictivo negativo

A

probabilidad de que un RESULTADO NEGATIVO sea SANO

30
Q

que test usar como screening

A

con mas SENSIBILIDAD

con pocos falsos -

31
Q

que test usar como confirmacion

A

con mas ESPECIFICIDAD

con pocos falsos +

32
Q

controles en mayores de 65 años

A
TA anual
peso y altura cada 3 años
agudeza visual anual
mamografia hasta 74 años
PAP hasta 65 años
PREVENCION ACCIDENTES Y CAIDAS