Apuntes Flashcards

(49 cards)

1
Q

Qué es la sociología?

A

Es el estudio de las sociedades humanas dentro de los sistemas modernizados. Explica los fenómenos sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es la sociedad?

A

Es nuestra relación y experiencia con la gente que nos rodea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la interacción social?

A

Es el proceso por el cual una persona actúa y reacciona en relación con otras personas. Puede tener un significado ritual y simbólico.
Ej: un ataque terrorista rompe con cualquier relación o interacción social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es la imaginación sociológica?

A

Es la capacidad de entender las cosas que nos pasan relacionado con la vida de los demás y la historia, por el contexto social en el que vivimos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el objeto de estudio de la sociología? Hay dos opiniones:

A
  • DURKHEIM dice que son los hechos sociales: maneras de pensar y actuar que existen FUERA del individuo y tienen la capacidad de imponerse sobre él.
  • WEBBER, en cambio, dice que es la acción social: cualquier acción que hace una persona en función a la existencia de otras personas (hacer un brindis, recitar un discurso…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son las orientaciones básicas de la sociología?

A

La sociología estudia muchos temas, relaciones humanas de todo tipo, pero existen dos orientaciones básicas:
1. Microsociología: estudia las interacciones en grupos pequeños, como la familia, el colegio, el barrio…
2. Macrosociología: estudia comunidades grandes y estructuras sociales generales, fenómenos a nivel nacional o mundial. Por ejemplo crisis sanitarias, migración, crisis globales…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son las disciplinas afines (se complementan) con la sociología?

A
  1. La historia: también estudia las relaciones humanas a lo largo del tiempo.
  2. La economía: pero ésta tiene una vocación más práctica
  3. Antropología: estudia las sociedades simples y premodernas. Se parecen, pero la sociología estudia la sociedad moderna industrializada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los eventos históricos que explican el inicio de la sociología?

A
  1. La revolución francesa: la sociología surge durante el estado de caos luego de derrocar la monarquía francesa.
  2. La revolución industrial: supuso un antes y un después de la economía, de la vida social y de la vida cultural. Surge la DIVISIÓN DEL TRABAJO (se dividen las tareas y cada individuo se especializa en una cosa)
  3. La revolución urbana: se produce un cambio muy importante, de la vida tradicional a la moderna. Mucha gente se traslada del campo a la ciudad para trabajar y mejorar su calidad de vida.
  4. Revolución del mundo de los transportes y las telecomunicaciones: la invención de la imprenta (que se produjo mucho tiempo antes) impulsa al surgimiento del pensamiento ilustrado.
  5. La revolución demográfica: surgen derechos como el derecho a la participación política (las mujeres también obtienen este derecho más adelante), creación de la burocracia, creación de la estadística…

La modernidad significó una nueva manera de comportarse y de pensar. Las personas empiezan a confiar en la lógica y la razón en vez de las creencias divinas para comprender el mundo y dar respuesta a las preguntas actuales. Surge el individualismo y decae la fe en la religión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es la relación de la sociología con la modernidad?

A

La sociología solo es posible en sociedades modernas y tolerantes. No hay valores absolutos y ninguna religión es más importante que otra. Por lo tanto, la sociología no apoya regímenes absolutistas como las dictaduras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la relación entre crisis y sociología?

A

La sociología nace de un contexto de crisis social y de cambios históricos. La sociología da respuesta a nuevos retos y preguntas de la sociedad modernizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por qué existen varias opiniones y teorías sobre la sociología?

A

En la sociología, existen muchas opiniones y teorías. En el campo de las ciencias sociales y la sociología, existen muchos paradigmas (teorías) que rivalizan unas con otras para explicar la misma realidad. Eso es así porque no todos los sociólogos tienen el mismo punto de vista. TODOS TIENEN PERSPECTIVAS DIFERENTES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son estas perspectivas sociológicas?

A
  1. Funcionalismo (DURKHEIM): considera que la sociedad debe respetar una harmonía y un orden. Cuando la sociedad se desequilibra, se puede producir una alteración o puede dejar de funcionar correctamente. Según Durkheim, la sociedad es como un organismo vivo que se autorregula y cada individuo cumple con su función. Para que la sociedad funcione, es necesario que existan una serie de reglas y leyes para que se mantenga un orden. Para el funcionalismo, la educación tiene un papel fundamental para el desarrollo de los individuos.
  2. Sociología de conflicto (KARL MARX): Marx cree en el conflictivismo. La sociedad está compuesta por grupos que luchan entre ellos por los escasos recursos. El conflicitivismo se basa en la desigualdad social, hay grupos dominantes y grupos dominados. Eso genera conflictos sociales. Para los conflicivistas, la educación no frena estas desigualdades entre grupos sociales, sino que las acentúa.
  3. Interaccionismo simbólico (WEBER): parte de la microsociología; la sociedad está formada por las relaciones entre individuos en contextos concretos (amigos, barrio, familia…) Concebe la sociedad como el resultado a las interacciones interpersonales. Esta interacción sucede gracias al intercambio de signos y el lenguaje, que crean un significado a las cosas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es el negacionismo?

A

No aceptar la realidad tal y como es, negarla. Se produce por el miedo a la realidad y la falta de información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es la ciencia?

A

Es un tipo de conocimiento que se basa en la observación, la argumentación racional y la constatación empírica. Busca la verdad a través de un procedimiento y un método. Cualquier teoría científica necesita verificación mediante pruebas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es el positivismo?

A

AUGUSTE COMTE considera que la ciencia es una forma de conocimiento que se puede aplicar para resolver cualquier problema de la sociedad humana. La ciencia está destinada a reemplazar la religión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Podemos aplicar un método científico para resolver un problema social?

A

Los sociólogos quedaron fascinados por la precisión de las ciencias naturales y sus métodos. Decidieron imitar sus métodos de investigación para intentar resolver los problemas sociales, cosa que fue un error, pues los fenómenos sociales requieren otro tipo de aproximación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son los límites de la ciencia?

A
  1. Dificultades para hacer pronósticos del futuro: los científicos sociales no pueden predecir el futuro, todos los acontecimientos son inesperados.
  2. Dificultades en el campo de la experimentación: no es fácil conseguir un nivel de objetividad plena. 3.Dificultades para establecer instrumentos de medida e indicadores precisos: no todo se puede mesurar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son las características principales de la sociología?

A
  1. Disciplina teórica: la sociología es una manera de pensar. No busca nuevos hechos sino que busca nuevas maneras de pensar sobre estos hechos. Intenta explicar el mundo y los mecanismos de la realidad social. La realidad social cambia mucho, lo que significa que las teorías que la explican deben cambiar también.
  2. Disciplina científica: explica las cuestiones metodológicas. Explica la realidad y los fenómenos de manera disciplinada. Dispone de muchas técnicas de investigación que ayudan a comprender la realidad
  3. Disciplina empírica: se basa en la observación para recoger datos y hechos demostrables para verificar teorías.
  4. Se basa en la NEUTRALIDAD VALORATIVA: el sociólogo se debe mantener objetivo, reprimir sus prejuicios e ideologías. Aún así, la objetividad plena no existe.
  5. Comporta una perspectiva parcial: la realidad la observamos des de una determinada perspectiva. La realidad no es diferente, pero la vemos des de diferentes perspectivas.
  6. Se preocupa por la terminología: los sociólogos utilizan términos de la vida cuotidiana (familia, amigos, pandilla…) para entender qué decimos y poder definirlo.
  7. Es una perspectiva crítica y desemmascaradora: cuando observamos la realidad social, debemos entender que las apariencias engañan y debemos saber ver que hay detrás de la máscara. Por lo tanto, no debemos creernos nada.
  8. Es una disciplina relativizadora: los pensamientos sociólogos son relativos en el tiempo y en el espacio. Otras sociedades o otras épocas nos hacen ver que la realidad puede ser diferente. Hay cosas válidas en nuestra sociedad que quizá en otras épocas o otras sociedades no lo son. NINGUNA SOCIEDAD TIENE LA VERDAD ABSOLUTA, cambia según sus creencias y cultura.
  9. La sociología es una herramienta de conocimiento y comprensión de la vida: no es una práctica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es la socialización?

A

Es la fábrica de la IDENTIDAD. Nos da pautas y maneras de actuar, pensar y sentir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La socialización es un proceso o un producto? Quién es el protagonista de este proceso? El individuo o la sociedad?

A

Son las dos cosas a la vez. La sociedad marca los procedimientos pero quien los lleva a cabo es el INDIVIDUO.

21
Q

Qué importancia tiene el aprendizaje del lenguaje?

A

Es básico para el proceso de socialización. Fuera de un entorno social y cultural el humano no puede sobrevivir ni desarrollar su potencial, ya que la ausencia de vida social priva al humano de dominar el lenguaje y del desarrollo mental.

22
Q

Qué son agentes de socialización?

A

Son instituciones que permiten que los individuos se integren en la sociedad y ayudan en la transmisión de los modelos culturales de generación a generación.

23
Q

Cuáles son los principales agentes de socialización?

A
  1. La familia: es el primero y el principal agente de socialización. Son los primeros que conoces y te ofrecen una base importante. El lenguaje se aprende en casa (lengua materna).
  2. El colegio: el colegio ofrece al individuo una educación formal, tiene como función educar.
  3. Más adelante, el individuo aprende a interpretar diferentes roles dentro de varios ámbitos institucionales (empresa, escuela…)
  4. EL GRUPO DE IGUALES.
24
Q

Qué son los otros significativos y los otros generalizados?

A
  1. Los otros significativos: personas con quien el niño tiene una relación de dependencia vital y emotiva (padres)
  2. Los otros generalizados: personas con quien el niño mantiene una distancia afectiva. (Ej: el cartero)
25
Qué es el procedimiento de socialización?
Este procedimiento empieza cuando el individuo nace (o incluso antes) y termina cuando el proceso de aprendizaje termina (por ejemplo por el Alzheimer o cuando el individuo muere).
26
Cuáles son las principales etapas del procedimiento de socialización?
1. Socialización primaria: es la base de todo el procedimiento. Es cuando el individuo interioriza los valores y esquemas de conducta que le permiten actuar según su contexto social. Esta primera etapa del procedimiento de socialización es la más importante, y ocurre sobretodo en los primeros años de vida del individuo. 2. Socialización secundaria: es cuando el individuo interioriza los conocimientos y las habilidades que van ligadas a los roles específicos dentro del ámbito profesional. 3. Socialización mediática: es cuando los medios de comunicación actúan como mecanismos educativos informales. Buscan llamar la atención y distraer, para que el individuo pase el máximo de tiempo posible prestando atención a los medios.
27
Qué son las "conductas desviadas" (DESVIACIÓN SOCIAL) dentro del proceso de socialización?
Existen casos que, aunque el individuo haya interiorizado un sistema de valores y normas sociales, algunos individuos no las siguen. Denominamos CONDUCTAS DESVIADAS a las que son diferentes de lo que hace la mayoría de las personas.
28
Qué es la resocialización?
Se produce cuando el procedimiento de socialización ha fallado pero puedes empezarlo de nuevo, hacer un reset. Normalmente se repite la primera etapa; la socialización primaria.
29
Qué son las instituciones?
Surgen para atender y organizar necesidades básicas de la sociedad. Por ejemplo, la familia es una institución, ya que es un elemento esencial en la vida social.
30
Cuáles son las características de las instituciones?
1. Historicidad: las instituciones tienen un origen y se adaptan a los cambios históricos que se puedan producir. Pueden incluso desaparecer. 2. Rutinización: las instituciones permiten rutinizar la experiencia y ofrecen orden y estabilidad en la vida. 3. Jerarquía: todas las instituciones tienen un orden jerárquico y unas relaciones de poder, más o menos visibles. Los sistemas de organización y las formas de autoridad pueden ser muy diversas. 4. Coactividad: las instituciones ponen unas normas para controlar el comportamiento de los individuos. En caso de no cumplir con las normas, se pueden aplicar sanciones. 5. Legitimidad: las instituciones intentan legitimar y justificar su propia existencia. Tienen AUTORIDAD MORAL (determinan qué es correcto y qué no lo es.)
31
Qué es el rol de un individuo?
El rol es la manera de participar en la vida social o institucional de cada persona.
32
Qué es un estatus?
Es la posición que ocupa un individuo en la sociedad. El estatus es muy importante para definir la identidad social de una persona y su relevancia.
33
Cuáles son los tres tipos de estatus?
1. Estatus dominante: es eso que predomina en cada persona, lo que le hace destacar de los demás. 2. Estatus adscrito: posición social que ocupa una persona por el hecho de tener unas características de origen (sexo, edad...) 3. Estatus adquirido: la posición social que quiere una persona por su esfuerzo y trabajo.
34
Qué decía GOFFMAN?
Goffman analizava las relaciones sociales como si la vida fuera una obra de teatro y nosotros fuéramos los actores.
35
Goffman distingue dos regiones en la vida social. Cuáles son?
1. Región frontal: es un ámbito de actividad social en el que las personas intentan representar para los demás una actuación definida. 2. Región posterior: se trata de una región alejada de la región frontal en dónde los individuos pueden relajarse y ser más informales.
36
Por qué es tan importante mantener los buenos modales cuando interactuamos con los demás?
Para mantener una buena imagen delante de los demás, para no hacer quedar mal a nadie y para no ser crueles ni injustos. Nos gusta dar buena impresión.
37
Qué es la globalización?
La globalización es un conjunto de procedimientos complejos que se producen en los ámbitos económicos, políticos, tecnológicos, culturales y ecológicos.
38
Qué significa que un mundo está globalizado?
Significa que la sociedad va más allá de las fronteras de los estados. La globalización tiene efectos positivos y negativos. Ej: el covid fue un éxito científico y un fracaso económico y político.
39
Cuál es el origen de la globalización?
Es el resultado de un largo proceso histórico muy relacionado con la modernización. Hechos como el descubrimiento de América y la creación de redes de transporte y telecomunicaciones explican los orígenes de la globalización.
40
Cuáles fueron los tres acontecimientos clave durante el proceso de la globalización?
1. El nacimiento de internet: este factor ha acelerado las relaciones sociales. 2. La caída del muro de Berlín en el 1989: la caída de la Unión Soviética y el fin de la guerra fría marcan un punto de inflexión. El capitalismo también está relacionado con la globalización (creación de grandes centros comerciales) 3. La creación del OMC (Organización Mundial del Comercio): liberaliza el comercio mundial y cambian las políticas de privatización y de liberalización.
41
Cuáles son las consecuencias de la globalización?
Puede surgir un nuevo cosmopolitismo, una nueva perspectiva sobre el mundo: visiones optimistas y catastróficas.
42
Cómo funciona la organización social actual?
La sociedad moderna se basa en la división de trabajo y especialización. Es la regla de oro de la sociedad INDUSTRIAL, separar el trabajo y que cada uno se especialize en una cosa. Pero con la revolución tecnológica esto está cambiando. Se están perdiendo los oficios tradicionales, y los que sobreviven se están adaptando al PROCESO DE PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA. El mundo ha cambiado, y la sociedad moderna es compleja y requiere una organización sofisticada para que funcione bien.
43
Cuáles son los principales tipos de organización social de la sociedad moderna?
1. LA BUROCRÁCIA: se basa en una organización racional del trabajo. Según WEBER, es el modelo más eficiente. Se caracteriza por tener normas que la regulan, una estructura jerárquica y con las tareas divididas por secciones y departamentos para mantener un orden. Las pautas de trabajo son MUY ESTRICTAS. 2. EL TAYLORISMO: impulsado por FREDERICK WINSLOW TAYLOR, el Taylorismo se basa en una organización científica del trabajo de impresión positivista. El objetivo es mejorar los procedimientos productivos y aumentar la productividad. El Taylorismo pretende eliminar los tiempos muertos y los movimientos inútiles. Está a favor de las grandes cadenas de producción masiva con costes reducidos. Quiere facilitar la entrada al trabajo a los trabajadores no cualificados. 3. EL FORDISMO: HENRY FORD creía que, si pagaba generosamente a sus trabajadores, esos se mantendrían fieles a su empresa. Así como el Taylorismo buscaba la mejora de la eficacia industrial, el Fordismo se centra más en la retribución de los trabajadores y en la salida comercial de sus productos. 4. EL POSTFORDISMO: El Fordismo no se puede adaptar a la crisi económica de los años 70, cosa que provoca que surjan nuevas organizaciones del trabajo. El POSTFORDISMO fue un sistema mucho más dinámico, que respondía a las exigencias de ésa época. 5. EL TOYOTISMO: fue un nuevo método de organización social del trabajo introducido por el ingeniero de la marca Toyota Taiichi Ohno. Fue un método opuesto al Taylorismo, que se basaba en tres cosas: - La producción ajustada en tiempo y cantidad (just in time) - La aplicación de la cualidad total. - La implicación absoluta de los trabajadores durante el proceso de producción. El toyotismo quiere el 100% del rendimiento del trabajador y de las máquinas. Zero errores.
44
Cómo afectó la pandemia en el sistema escolar?
Se ha producido una dislocación, los estudiantes y los profesores dejamos de compartir el mismo espacio y empezamos a hacer las clases cada quién en su casa. ESO NO ES LO HABITUAL. Abandonamos el espacio presencial y iniciamos un espacio virtual.
45
Qué es la educación?
Es el procedimiento de desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que le exige la sociedad.
46
Qué es un sistema educativo?
Es un sistema establecido por las sociedades modernas para transmitir de generación a generación sus valores, conocimientos y habilidades. Se centra mucho en las notas.
47
Cuál es el origen etimológico del término educación?
Proviene del latín "duco": guiar des del frente. El profesor es el que guía des del frente a sus alumnos.
48
Cuáles son las principales funciones del sistema educativo?
1. Función económica: preparar a las personas para su integración en el mundo económico 2. Función cultural: preparar a las personas para conocer el mundo global. 3. Función personal: desvelar las cualidades y competencias de las personas.
49
Cuáles son los principales paradigmas sobre la educación?
1. Funcionalismo: tiene un punto de vista positivo y a la educación. Dice que la educación tiene un papel básico en la sociedad: preparar a los estudiantes para las profesiones que encajan con sus capacidades. Se basan en la excelencia, la puntualidad y la obediencia. 2. Conflicitivismo: dice que el sistema educativo favorece a las clases privilegiadas y acentúan las desigualdades que ya existen. 3. Interaccionismo simbólico: es un proceso de interacción social continua, donde las personas dan un significado a las cosas que les rodean y van creando la realidad social.