Art27 Flashcards
(42 cards)
¿A quién corresponde originariamente la propiedad de las tierras y aguas dentro del territorio nacional?
Corresponde originariamente a la Nación.
¿Bajo qué condiciones se pueden realizar expropiaciones?
Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.
¿Qué derecho tiene la Nación sobre la propiedad privada?
La Nación tiene el derecho de imponer modalidades a la propiedad privada dictadas por el interés público.
¿Qué se busca con la regulación del aprovechamiento de elementos naturales?
Se busca una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación y mejorar las condiciones de vida.
¿Qué recursos naturales son propiedad de la Nación?
Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas.
¿Qué aguas son consideradas propiedad de la Nación?
Son propiedad de la Nación las aguas de los mares territoriales, interiores, lagunas, ríos y sus afluentes, entre otras.
¿Qué derechos tiene la Nación sobre el subsuelo?
La propiedad de la Nación sobre el petróleo y los hidrocarburos en el subsuelo es inalienable e imprescriptible.
¿Qué se establece sobre la energía nuclear?
Corresponde a la Nación el aprovechamiento de los combustibles nucleares para la generación de energía nuclear, solo con fines pacíficos.
¿Qué derechos tiene la Nación en la zona económica exclusiva?
La Nación ejerce derechos de soberanía y jurisdicción en una zona económica exclusiva de doscientas millas náuticas.
¿Quiénes pueden adquirir el dominio de tierras y aguas de la Nación?
Sólo los mexicanos por nacimiento o naturalización y las sociedades mexicanas tienen derecho a adquirir el dominio.
¿Qué limitaciones existen para la adquisición de tierras por extranjeros?
En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, los extranjeros no pueden adquirir dominio directo.
¿Qué capacidad tienen las asociaciones religiosas respecto a bienes?
Tendrán capacidad para adquirir, poseer o administrar los bienes indispensables para su objeto.
¿Qué limitaciones tienen las instituciones de beneficencia sobre bienes raíces?
No podrán adquirir más bienes raíces que los indispensables para su objeto.
¿Qué pueden hacer los bancos autorizados respecto a propiedades?
Podrán tener capitales impuestos sobre propiedades urbanas y rústicas, pero no más bienes raíces que los necesarios para su objeto.
¿Cómo se determina la utilidad pública en la ocupación de propiedad privada?
Las leyes de la Federación y de las entidades federativas determinarán los casos de utilidad pública para la ocupación.
¿Cómo se fijará el precio de indemnización en expropiaciones?
Se basará en el valor fiscal que figure en las oficinas catastrales o recaudadoras.
¿Qué se reconoce sobre los núcleos de población ejidales y comunales?
Se reconoce su personalidad jurídica y se protege su propiedad sobre la tierra.
¿Qué protección ofrece la ley a las tierras de grupos indígenas?
La ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas.
¿Qué regulará la ley respecto a los ejidos y comunidades?
Regulará el aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común, y la provisión de acciones de fomento.
¿Qué acciones son necesarias para mejorar el nivel de vida de la población?
Acciones de fomento necesarias para elevar el nivel de vida de sus pobladores.
¿Cómo regulará la ley los derechos de los ejidatarios y comuneros?
La ley regulará el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra y de cada ejidatario sobre su parcela.
¿Qué procedimientos establecerá la ley para los ejidatarios y los comuneros?
Establecerá los procedimientos por los cuales ejidatarios y comuneros podrán asociarse entre sí, con el Estado o con terceros y otorgar el uso de sus tierras.
¿Cuál es el límite de propiedad de la tierra para ejidatarios dentro de un núcleo de población?
Ningún ejidatario podrá ser titular de más tierra que la equivalente al 5% del total de las tierras ejidales.
¿Cuál es el papel de la asamblea general en un núcleo ejidal o municipal?
La asamblea general es el órgano supremo del núcleo de población ejidal o comunal, con la organización y funciones que la ley señale.