Asepsia, antisepsia y esterilización (3) Flashcards

1
Q

Agentes químicos utilizados para realizar antisepsia qx preoperatoria en piel intacta

A
  • Cloruro de benzalconio (benzal, zafirán)
  • Bromuro de cetil-trimetil-amonio (cetrimida o cetavlon)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores que reducen o anulan la efectividad de los agentes tensoactivos

A

Ambientales
- Aguas duras
- Jabón
- Residuos aniónicos
- Restos de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué se atribuye la actividad antimicrobiana de los agentes tensoactivos?

A

Adsorción en la membrana citoplástica, con subsecuente escape de constituyentes citoplásmicos de bajo peso molecular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Espectro de los agentes tensoactivos

A

Bacteriostáticos y hongoestáticos
Microbicidas (a altas concentraciones, gram +)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo de acción del alcohol

A

Daño en la membrana celular, desnaturaliza las proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tercer nivel de antisepsia

A

Esterilización
- Instrumentos y artículos críticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son ejemplos de agentes tensoactivos

A
  • Hexaclorofeno
  • Merthiolate
  • Peróxido de hidrógeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Usos del peróxido de hidrógeno

A

Limpieza de heridas o una vez terminada la cirugía.
Desprende coágulos y tejidos necróticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Usos del Merthiolate

A

Tintura y/o secante en heridas
(acción bacteriostática (+ sulfhídricos) y antiséptica (+alcohol))

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué se asocia el uso prolongado de hexaclorofeno?

A
  • Neurotoxicidad
  • Daño cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Métodos de esterilización

A

Físicos
- Calor (seco, húmedo y radiación)
Químicos
-Líquidos
- Gas
- Plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicaciones del calor seco

A
  • Instrumentos cortantes y de acero inoxidable
  • Agujas, jeringas de cristal, tubos, pipetas de vidrio, polvos estables al calor
  • Sustancias liposolubles: aceites, silicona, parafina, vaselina, cremas en polvo de talco.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de materiales que se esterilizan por autoclave (calor húmedo)

A
  • Textiles
  • Metales
  • Vidrios o cristales
  • Líquidos
  • Gomas y plásticos termo resistentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Área del quirófano y nivel de antisepsia

A

Negra → saneamiento
Gris → Desinfección (antisepsia)
Blanca → Esterilización (técnica aséptica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conjunto de prácticas que previenen introducción de microorganismos en px durante su atención

A

Técnica aséptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de químicos líquídos

A
  • Glutaraldehído →desinfectanate de alto nivel
  • Peróxido de hidrógeno → al 6% esporocida
  • Ácido paracético → materiales para hemodiálisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mortalidad que implicaba la infección de heridas quirúrgicas en el siglo XIX

A

92%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Descubrió la transmisión de la fiebre puerperal a través de la exploración obstétrica con el dedo sin asear entre pacientes → recomendó el lavado de manos antes de la atención médica

A

Ignacio F. Semmelweis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Postuló la teoría del origen microbiano de la enfermedad

A

Luis Pasteur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Padre de los principios de la antisepsia en cirugía

A

Joseph Lister

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Descubrió y utilizó por primera vez hilos de suturas catgut

A

Joseph Lister

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A partir de qué invento es que comienza la “era de ASEPSIA” a nivel mundial

A

El primer autoclave, fabricado en Alemania por Ernest Von Bergman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cirujano alemán que recomienda el uso de gorros y batas en la sala de operaciones en 1881

A

Gustav Neuber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cirujano que recomendó el uso de guantes estériles

A

William Stewart Halsted

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Año en que se hizo obligatorio el uso de mascarilla y gorro en EU y Europa

A

1926

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Año en que se introducen los guantes de látex desechables

A

1958

27
Q

Componentes de la triada ecológica

A

Agente, medio ambiente y el huésped

28
Q

Factores relacionados con el microorganismo causal

A

Tipo, virulencia y cantidad de material inoculado

29
Q

Bacterias mas frecuentemente encontradas en heridas quirúrgicas

A

Estafilococos más frecuentemente, pero después las enterobacterias

30
Q

Tipo de herida que se realiza en condiciones asépticas, sin apertura de conductos corporales, no penetrante y sin que haya reacción inflamatoria

A

Herida limpia

31
Q

Tipo de herida asociada al derrame del contenido de una víscera hueca, es secundaria a contusiones, heridas penetrantes o ruptura en la técnica aséptica

A

Herida contaminada

32
Q

Tipo de herida que se realiza en condiciones asépticas, pero con sección quirúrgica de vísceras contaminadas, como un parto

A

Herida limpia-contaminada

33
Q

Tipo de herida ocasionada por el derrame de fluidos fecales, traqueo-bronquiales, genitourinarios o material purulento

A

Herida sucia

34
Q

3 modos de contaminación en el quirófano

A
  • Contacto directo
  • Gotas de humedad no estériles
  • Aire no esterilizado
  • Faltas a la técnica aséptica
35
Q

Invasión de los microorganismos patógenos a un huésped, con reacción de los tejidos ante su presencia

A

Infección

36
Q

Zona que circunda al sitio de la intervención quirúrgica

A

Campo o área operatoria

37
Q

Proceso de infección local o generalizada, causada por la introducción de microorganismos patógenos al torrente sanguíneo a partir de un foco séptico, causando lesión vascular

A

Sepsis

38
Q

Método preventivo que en cirugía se emplea para mantener con mínima contaminación a todos los instrumentos y materiales que estarán en contacto con la herida quirúrgica

A

Técnica estéril o aséptica

39
Q

Estado libre de gérmenes mediante la esterilización y desinfección

A

Asepsia

40
Q

Diferencia entre desinfección y antisepsia

A

La desinfección inactiva los microorganismos capaces de provocar infección de material inerte u objetos inanimados
La antisepsia se realiza sobre la piel y mucosas, usando concentraciones más bajas (sustancias más diluidas) que en el anterior

41
Q

Procedimientos físico-químicos usados con el objetivo de eliminar microorganismos patógenos de la piel, mucosas o tejidos abiertos a un nivel en que sean incapaces de generar infección

A

Antisepsia

42
Q

Procedimientos físico-químicos usados con el objetivo de eliminar cualquier material ajeno al objeto que se pretende limpiar, reduciendo los contaminantes a un nivel considerado como seguro

A

Saneamiento o limpieza

43
Q

Nivel de desinfección en el que se destruye a la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, pero no M. tuberculosis ni las esporas bacterianas. Se puede usar amonio cuaternario durante menos de 10 minutos

A

Desinfección de bajo nivel

44
Q

Sustancia química de aplicación tópica sobre tejidos vivos que destruye e inhibe microorganismos sin afectar sensiblemente a los tejidos donde se aplica

A

Antiséptico

45
Q

Sustancia química con el que se consigue destruir todos los microorganismos excepto algunas esporas bacterianas

A

Desinfectante

46
Q

Para alcanzar este nivel de desinfección se pueden usar ortoftalheído, glutaraldehído, ácido paracético, dióxido de cloro, peróxido de hidrógeno y formaldehído (destruye todos los microorganismos excepto algunas esporas bacterianas)

A

Desinfección de alto nivel

47
Q

Procedimientos físico-químicos dirigidos a destruir toda la flora microbiana, incluidas las esporas bacterianas altamente resistentes

A

Esterilización

48
Q

Los artículos críticos entran en contacto directo con…

A

El sistema vascular o las áreas corporales estériles

49
Q

Nivel de desinfección que consigue inactivas todas las formas de bacterias vegetativas, M. tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero no asegura la destrucción de esporas bacterianas

A

Desinfección de nivel intermedio

50
Q

Objetos o instrumentos que entran en contacto con membranas mucosas o piel no intacta, como broncoscopios, laparoscopios, etc.

A

Artículos semi-críticos

51
Q

Los brazaletes para medir la PA con artículos…

A

Artículos no críticos, es decir que entran en contacto con la piel intacta y sólo requieren un lavado, cepillado con detergente y agua caliente, desinfección con germicida de nivel bajo a medio por 10 min

52
Q

Niveles de antisepsia

A

1er nivel: Higiene y Saneamiento
2do nivel: Desinfección y Antisepsia
3er nivel: Esterilización
4to nivel: Técnica aséptica

53
Q

Los fenoles, el hipoclorito de sodio, la cetrimida y el cloruro de benzalconio se usan para alanzar este nivel de desinfección

A

De nivel intermedio

54
Q

Agente básico utilizado al hacer limpieza, un paso previo a la desinfección

A

Detergente

55
Q

Autor que clasificó los artículos considerando el grado de riesgo de infección: críticos, semi-críticos y no críticos

A

Earl Spaulding, en 1968

56
Q

Estudiaron cómo la leche y el agua eran los principales difusores del contagio de la cólera y fiebre tifoidea

A

William Budd y John Snow

57
Q

Métodos físicos de desinfección

A
  • Pasteurización
  • Hervido
  • Agua a chorro
  • Radiación ultravioleta
58
Q

Métodos físicos de esterilización

A
  • Calor seco
  • Calor húmedo
  • Radiación
59
Q

Métodos químicos para tercer nivel de antisepsia

A
  • Líquidos: glutaraldehído, peróxido de hidrógeno, ácido paracético
  • Gas: óxido de etileno, vapor de formaldehído, dióxido de cloro, vapor de peróxido de hidrógeno
  • Plasma: peróxido de hidrógeno
60
Q

Ejemplos de antisépticos

A
  • Jabón
  • Alcoholes
  • Halogenados (compuestos de yodo)
  • Compuestos de clorhexidina
  • Compuestos de amonio cuaternario
  • Hexaclorofeno
  • Merthiolate
  • Peróxido de hidrógeno
61
Q

Antiséptico que desnaturaliza proteínas bacterianas, requiere diluirse en concentraciones entre 70-95%

A

Alcoholes: etanol, isopropanol, n-propanol y sus combinaciones

62
Q

Usos de glutaraldehído

A

Desinfección de endoscopios e instrumental.
Desinfección en 45min de alto nivel.

63
Q

Para conservación de cadáveres y esterilizar esputo tuberculoso

A

Formaldehído

64
Q

¿De qué depende efectividad de esterilización por calor seco?

A
  • Difusión de calor
  • Calor disponible
  • Niveles de pérdida de calor