asma Flashcards

(65 cards)

1
Q

Asma =

A

Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, que en parte está condicionada por factores genéticos, y donde participan diferentes células + mediadores inflamatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del asma

A
  1. HRB
  2. obstrucción variable al flujo aéreo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La obstrucción al flujo aéreo del asma puede ser revertida?

A

Parcial o totalmente, de forma espontánea o por acción de fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Crisis asmática =

A

Deterioro de la situación basal de un paciente, que implica la necesidad de administración de tratamiento específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la crisis asmática

A
  1. ↑ progresivo de tos, disnea, sibilancias + opresión torácica
  2. ↓ flujo espiratorio (PEF + FEV1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Broncoespasmo =

A

Respuesta constrictora anormal del músculo liso que cubre los bronquios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Consecuencias del broncoespasmo

A

Estrechamiento de las vías respiratorias + una ↓ del flujo aéreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

HRB =

A

Elemento característico del asma, que consiste en el estrechamiento de la VR en respuesta a estímulos que, para personas sin asma, son completamente inocuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas asociados a la HRB

A
  • inflamación
  • reparación de las vías respiratorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se puede revertir la HRB?

A

Sí, con tratamiento, parcial- o totalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué se debe tener en cuenta con respecto al tratamiento antiinflamatorio?

A

Que sirve para mejorar el control del asma + reducir la HRB, pero no la elimina al 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de crisis asmática

A

De instauración lenta + rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de las crisis de instauración lenta

A
  • instauración = días o semanas
  • muy frecuentes
  • > en mujeres
  • fisiopatológicamente predomina la inflamación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de las crisis de instauración lenta

A
  1. infecciones respiratorias de vías superiores
  2. mal cumplimiento terapéutico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué implica el hecho de que en las crisis de instauración lenta predomine la inflamación?

A

Que la respuesta al tratamiento tiende a ser más lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas de las crisis de instauración rápida

A
  • alérgenos inhalados
  • fármacos
  • alimentos
  • estrés emocional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fármacos que pueden producir crisis de instauración rápida

A

AINEs, betabloqueantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de las crisis de instauración rápida

A
  • predomina la broncoconstricción
  • tienen > gravedad inicial
  • respuesta al tratamiento = más rápida + favorable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Desencadenante principal de las crisis asmáticas

A

Infecciones víricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Otros desencadenantes de crisis asmáticas

A
  • infecciones bacterianas
  • exposición ambiental (i.e. a alérgenos)
  • factores ocupacionales
  • falta de adherencia al tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DD del asma

A
  • EPOC
  • ICC
  • obstrucción de VA superiores
  • aspiración de cuerpos extraños
  • disfunción de cuerdas vocales
  • crisis de ansiedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Puntos clave que hay que pregunta en la anamnesis + observar en la EF

A
  1. antecedentes personales
  2. duración de las crisis
  3. secuencia temporal de agudización
  4. identificación de la posible causa
  5. evaluación de posible anafilaxia
  6. identificación de factores asociados con asma de riesgo vital
  7. tratamientos previos (+ respuesta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Aspectos que se observan en la EF

A
  • aspecto general (cianosis!)
  • signos de dificultad respiratoria
  • auscultación pulmonar patológica
  • alteración del nivel de conciencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Signos de dificultad respiratoria

A

Uso de musculatura accesoria, habla entrecortada, taquipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Primeras dos pruebas que se deben hacer en una crisis
1. pulsioximetría 2. determinación del grado de obstrucción (peak-flow meter)
26
En qué situación se debe hacer una gasometría arterial y por qué?
En caso de que haya una SaO2 < 92% o un PEF < 50%, ya que hay un riesgo de hipercapnia que no es detectable con la pulsioximetría
27
Otras pruebas que se pueden hacer
- hemograma - bioquómica básica - Rx torácica - ECG
28
Cuándo se realizaría un hemograma?
Si hay una sospecha de cuadro infeccioso asociado
29
Qué debe incluir la bioquímica básica?
Ionograma, perfil renal, PCR
30
Cuándo se debe hacer un ECG?
Pacientes > 50 años o con cardiopatías asociadas
31
Peak-flow meter =
Medidor del flujo espiratorio máximo (FEM)
32
Evaluación inicial (estática) =
Evaluación pretratamiento
33
Parámetros que se toman en cuenta a la hora de hacer la evaluación inicial
1. identificación de paciente de riesgo vital 2. identificación de signos + síntomas de mal pronóstico 3. medición de forma objetiva la obstrucción al flujo + repercusión sobre el intercambio de gases
34
Parámetros que se toman en cuenta a la hora de hacer la evaluación dinámica
1. medición del cambio obtenido en grado de obstrucción al flujo aéreo respecto a valores iniciales 2. valoración de necesidad de nuevas pruebas diagnósticas
35
Evaluación dinámica =
Evaluación post-tratamiento
36
Fármacos de 1. elección para el tratamiento de las crisis
1. agonistas ß2-adrenérgicos 2. anticolinérgicos 3. glucocorticoides sistémicos 4. glucocorticoides inhalados 5. sales de Mg2+
37
Agonista ß2-adrenérgico que se usa como fármaco de 1. elección
Salbutamol
38
SABA =
Broncodilatadores agonistas ß2-adrenérgicos de acción corta
39
Bromuro de ipratropio =
Anticolinérgico
40
Glucocorticoides sistémicos =
Prednisona, hidrocortisona
41
Glucocorticoides inhalados =
Fluticasona, budesonida
42
Explica la posología de SABA en la 1. hora de una crisis asmática leve
A. 2-8 inhalaciones (100 microgramos) de salbutamol, cada 10-15 minutos B. nebulización de 2.5-5mg cada 20 minutos
43
Hasta que una crisis asmática leve haya remitido, cuánto salbutamol se debe administrar?
2 puffs cada 3-4h
44
Si en las primeras 2 horas de tratamiento de una crisis leve con salbutamol hay una evolución favorable, qué se hace?
Se mantienen los puffs por 3-4h más
45
Efecto de los corticoides sistémicos
Disminuyen la inflamación, por lo que aceleran la resolución de la crisis + previenen recaídas
46
Cuándo se deben administrar los glucocorticoides de forma urgente en una crisis asmática leve?
1. no se consigue revertir la obstrucción con SABA inhalados 2. paciente está tomando ya GC orales 3. paciente ha tratado sin éxito una crisis con otros medicamentos 4. existen antecedentes de crisis previas que tuvieron que tratarse con GC orales
47
1. tratamiento que se pone en una crisis asmática moderada/grave
Oxigenoterapia
48
Objetivo de SaO2 en una crisis moderada/grave
> 90%, en embarazadas + pacientes con cardiopatías debe ser > 95%
49
En una crisis grave con una obstrucción marcada + riesgo de hipercapnia, qué se prefiere usar antes que oxigenoterapia de alto flujo?
Una O2 con FiO2 controlada, alcanzando así saturaciones del 93-95%
50
Posología de SABA en crisis moderadas/graves
Igual que en la crisis leve, con nebulización intermitente o cámara
51
Posología de SABA en crisis graves
Nebulización contínua con 10-15mg/h
52
Por qué se prefiere la vía inhalada que la nebulizada a la hora de administrar los SABA?
Porque se consigue el efecto mucho más rápido
53
Cuándo se administran SABA por IV? Cuál es la posología?
Cuando no hay respuesta a SABA inhalados. Primero 200mg en 20 minutos + luego 0.1-0.2 mg/kg/minuto.
54
Uso de adrenalina parenteral
IM, en caso de anafilaxia o angioedema
55
Cuándo se administra EPI por IV?
Sólo en caso de parada cardiorrespiratoria
56
Cuándo se tienen que administrar los glucocorticoides sistémicos en una crisis moderada/grave? Por qué?
En la primera hora de tratamiento, porque el efecto tarda unas 4-6 horas en empezar
57
Dosificación diaria de GC sistémicos
- no > 160mg de metilprednisolona - 800mg de hidrocortisona repartidos en 4 tomas
58
Dosificación de GC inhalados en una crisis moderada/grave
500 microgramos de fluticasona (o equivalente) cada 15 minutos
59
MA del sulfato de Mg2+
Inhibe los canales de Ca2+ en el músculo liso bronquial, evitando así las contracciones anómalas
60
Indicación del sulfato de Mg2+
Pacientes con sospecha de obstrucción grave o hipoxemia persistente, asociado a SABA +/o a ipratropio
61
Dosificación de sales de Mg2+ en exacerbaciones graves (FEV1 < 30%)
Dosis única de 2g por IV en 20 minutos
62
Si el sulfato de Mg2+ se administra por vía nebulizada con SABAs inhalados, mejora ...
La función pulmonar
63
Indicaciones de teofilinas
No deben emplearse en crisis, tienen menor eficacia + seguridad que salbutamol
64
Heliox =
Mezcla de He + O2 en relación 80/20 o 70/30
65
Indicaciones de heliox
- no de forma rutinaria - sólo en pacientes sin respuesta a tratamiento habitual con SABAs nebulizados