Asma Flashcards

(47 cards)

1
Q

Triada característica de asma

A
  • Disnea
  • Tos
  • Sibilancias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Define asma

A

Inflamación de las vías aéreas por hiperreactividad bronquial con obstrucción reversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hallazgo clínico más común en asma

A

Sibilancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico con la espirometría?

A
  • VEF 1/CVF < 0.7 o < 70%

- Aumento de VEF1 mínimo 12% o aumento absoluto de 200 ml (postbroncodilatador)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Como se realiza el diagnóstico de asma en menores de 6 años?

A

Clínico

Síntomas recurrentes matutinos o nocturnos de tos, sibilancias o disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Para qué se usa el índice predictivo de asma?

A

Detectar a los lactantes con sibilancias recurrentes si tienen riesgo de desarrollar asma persistente en la edad escolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desglosa el índice predictivo de asma

A

Menores de 3 años con más de 3 episodios de sibilancias tendrán riesgo elevado si cumplen con 2 criterios menores o 1 mayor.

Criterio mayor

  • Dermatitis atópica
  • Padres asmáticos

Criterio menor

  • Rinitis alergica
  • Sibilancias
  • Eosinofilia > 4%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A partir de qué edad se utiliza la espirometría como método diagnóstico en el asma?

A

Mayores de 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona las características del asma intermitente

A
  • Síntomas < 1 vez/semana
  • Exacerbaciones de corta duración
  • Síntomas nocturnos no más de 2 veces/mes
  • FEV1 o PEF > 80% del valor predicho
  • Variabilidad en PEF o FEV1 < 20%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona las características del asma persistente leve

A
  • Síntomas > 1 vez/semana pero no todos los días
  • Exacerbaciones pueden afectar actividad y sueño
  • Síntomas nocturnos más de 2 veces/mes
  • FEV1 o PEF > 80% del valor predicho
  • Variabilidad en PEF o FEV1 20-30%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona las características del asma persistente moderada

A
  • Síntomas diarios
  • Exacerbaciones afectan actividad y sueño
  • Síntomas nocturnos más de 1 vez/semana
  • FEV1 o PEF 60-80% del valor predicho
  • Variabilidad en PEF o FEV1 >30%
  • Uso diario de salbutamol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona las características del asma persistente severa

A
  • Síntomas diarios
  • Exacerbaciones frecuentes
  • Síntomas nocturnos diarios
  • FEV1 o PEF < 60 del valor predicho
  • Variabilidad en PEF o FEV1 >30%
  • Limitación para actividad física
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nombre del test de control del asma

A

ACT (Asthma control test)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona el puntaje para considerar buen control del asma de acuerdo al ACT en niños y adultos

A
  • Niños: 27

- Adolescentes y adultos: 25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puntaje para considerar mal control del asma de acuerdo al ACT

A

< 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Primer paso en el tratamiento del asma (asma intermitente)

A

SABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx de elección y alternativa en el segundo paso (asma persistente)

A

Elección: CSI dosis baja

Alternativa: Antileucotrieno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx de elección y alternativa en el tercer paso (asma persistente)

A

Elección:
- CSI dosis media
o
- CSI dosis baja + LABA

Alternativa:
- CSI dosis baja + antileucotrieno o + teofilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx de elección y alternativa en el cuarto paso (asma persistente)

A

Elección:
- CSI dosis media + LABA

Alternativa:
- CSI dosis media + antileucotrieno o + teofilina

20
Q

Tx de elección y alternativa en el quinto paso (asma persistente)

A

Elección:
- CSI dosis alta + LABA + antileucotrieno

Alternativa:
- CSI dosis alta + antileucotrieno o + teofilina

21
Q

Medicamento que se puede utilizar en el último paso en caso de no haber control al tratamiento establecido

22
Q

Medicamento que se utiliza en todas los pasos de tratamiento PRN

23
Q

¿Cada qué se valora a un paciente para decidir si sube o baja de paso en el tratamiento?

24
Q

¿Qué es lo que se debe verificar antes de pasa a una etapa más avanzada del tratamiento?

A

Verificar apego y técnica de administración y mantenerlo por 3 meses

25
Menciona antagonistas de receptores de leucotrienos
- Montelukast | - Zafirlukast
26
Fármaco inhibidor de la síntesis de leucotrienos
Zileuton
27
Efectos adversos de los antileucotrienos
- Cefalea - Gastritis - Flu-like
28
M. acción del omalizumab
Ac monoclonar que se une al Fc de IgE previniendo unión a cél. cebadas
29
M. acción de los esteroides
Inhibición de la liberación del ácido araquidónico por incremento de la síntesis de lipocortina.
30
¿Cuál es la piedra angular en el manejo del asma persistente?
Esteroides inhalados
31
Indicaciones para dar ciclo corto de esteroides sistémicos
- Paso 4 y no respuesta a tratamiento | - Exacerbación moderada-grave
32
M. acción del salbutamol
Incremento de la actividad del SN simpático a nivel bronquial.
33
M. acción del cromoglicato
Disminución de la liberación de histamina y leucotrienos (estabiliza la célula cebada).
34
Dispositivo de elección en menores de 4 años para vía de administración inhalada
Cámara espaciadora con mascarilla facial (dosis fija)
35
Dispositivo de elección en niños 4-6 años para vía de administración inhalada
Mascarilla (dosis fija)
36
Dispositivo de elección en niños > 6 años para vía de administración inhalada
Espaciador o boquilla (polvo seco o dosis fija)
37
Parámetros que contiene el índice pulmonar para la valoración de la exacerbación del asma
- FR - Sibilancias - Músculos accesorios
38
¿Cómo se valora la FR en el índice de exacerbación del asma?
Menores 6 años - < 30: 0 puntos - 30-50: 1 - 50-60: 2 - > 60: 3 Mayores 6 años - < 20: 0 puntos - 20-35: 1 - 35-50: 2 - > 50: 3
39
¿Cómo se valoran las sibilancias?
- No sibilancias: 0 puntos - Al final de la espiración: 1 - Espiración completa: 2 - Inspiración y espiración: 3
40
¿Cómo se valora el uso de músculos accesorios?
- No uso: 0 puntos - Incremento leve: 1 - Aumentado: 2 - Actividad máxima: 3
41
¿Cómo se clasifica la exacerbación leve, moderada y grave con base al índice de exacerbación y a la saturación de oxígeno?
- Leve: 0-3 puntos y Sat > 94% - Moderada: 4-6 puntos y Sat 91-94% - Grave: 7-9 puntos y Sat < 91%
42
Menciona el manejo para una crisis leve en niños y adultos
1. O2 para Sat > 94% 2. Salbutamol 2-4 disparos (o 1 NUS) 3. Revaloración a los 15 min y si responde alta
43
Menciona el manejo para una crisis moderada en niños y adultos
1. O2 2. Salbutamol 6-8 disparos c/20 min (o 3 NUS) 3. Revalorar en 15 min y si responde alta y ciclo corto de prednisona en casa
44
Menciona el manejo para una crisis grave en niños y adultos
1. O2 2. NUS Salbutamol + ipratropio (3 dosis) Alternativa: 10 disparos de salbutamol + 2-4 de ipratropio c/20 min 3. Esteroide sistémico 4. Ingresar a urgencias
45
¿Cómo se clasifica la severidad de la exacerbación de asma en adultos por espirometría?
Leve: FEV1 > igual 70% Moderada: FEV 1 50-70% Severa: FEV 1 < 50%
46
Manejo para asma inducida por el ejercicio
- Ejercicio diario o > 3 hrs/día: Antileucotrieno | - Ejercicio intermitente: Salbutamol 15 min antes
47
Indicaciones para envío a UCI
- Crisis grave que no mejora - Cianosis central - Alt. edo. alerta - Respiraciones superficiales - Fatiga muscular