ATLS Flashcards

1
Q

Paso #1 ante la sospecha de paciente con choque

A

Canalizar 2 vias perifericas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cual es el calibre de las vias perifericas en px con choque?

A

18G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Solución ideal para reposición de líquidos en choque hemorrágico

A

1L de solución cristaloide (Hartman, ringer lactato)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiempo máximo para dejar un torniquete

A

40 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cual es la velocidad que aumenta el riesgo de lesiones y fracturas en el paciente en un accidetene por motocicleta?

A

30 km/hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cual es la velocidad que aumenta el riesgo de lesiones y fracturas en el paciente en un accidetene por automovil?

A

60 km/hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se le llama a un px con lesión en cuero cabelludo

A

Escalpe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cual es la presion de perfusion cerebral normal?

A

50 - 70 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por donde se hernia el cerebro?

A

Foramen magno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signo de Battle

A

Fractura en piso medio del craneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué pasa si a un px hipotenso + aumento de PIC le doy manitol?

A

Necrosis tubular aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente con TCE + crisis convulsivas se trata con:

A

Fenitoina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cual es la hemoglobina idel a mantener en TCE?

A

> 7g/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cual es la pulsometria a mantener en TCE?

A

> 95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

lParametros para evaluar el estado de conscioencia en TCE

A

Ocular, motor y verbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hematoma intracraneal traumático, se asocia a fractura lineal temporal, laceración de la arteria meningea medua y deterioro neurológico rapidamente progresivo

A

Epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Px masculino de 8 años se encontraba prendiendo bengalas, de manera súbita cae al piso inconsciente evidenciando sangrado y exposición de masa encefálica
¿Cuál es el diagnostico?

A

TCE severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Para TCE severo que medicamento utilizamos para favorecer la sedación para la intubación:

A

Ketamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Px masculino de 8 años se encontraba prendiendo bengalas, de manera súbita cae al piso inconsciente evidenciando sangrado y exposición de masa encefálica
¿Cuál es la medida prioritaria a realizar en este momento?

A

Asegurar vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Px masculino de 8 años se encontraba prendiendo bengalas, de manera súbita cae al piso inconsciente evidenciando sangrado y exposición de masa encefálica
¿Cuál es el medicamento de elección para la sedación de este paciente?

A

Ketamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hipotensión + hiperresonancia:

A

Neumotórax a tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Capacidad en porcietno que debe pocupar el aire en el pulmon para considerarse neumotorax a tension :

A

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Niño que le dan balonazo en abdomen. Enzimas páncreas normales a las 2 hrs
¿Cuál es el diagnostico?

A

Pancreatitis
Las enzimas pancreáticas se elevan a las 6-8 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Niño presenta accidente con golpe de maniobrio de su triciclo en abdomen ¿Cual es la lesion màs probable?

A
  1. Duodeno
  2. Pancreas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cada cuanto puedo repetir el USG FAST?

A

Cada 30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es el órgano que con mayor frecuencia se lesiona en un trauma abdominal cerrado?

A

Bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Px con TA 70/90, llenado capilar 7 segundos. Sospecha de trauma abdominal con ruptura de bazo.
¿Cuál es el siguiente paso?

A

Reanimación con solución Hartman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cómo se hace el diagnostico de neumotórax a tensión?

A

Clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Después de hacer dx de neumotórax a tensión ¿Cuál es el siguiente paso?

A

Descompresión pulmonar con aguja con catéter en el 5EIC LAA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Para diferenciar entre hemotórax masivo y un neumotórax a tensión ¿Qué es lo primero qué encontramos a la exploración física?

A

Matidez a la percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

El paso más importante e inmediato en el manejo del neumotórax abierto es:

A

Colocación de un apósito oclusivo sobre la herida, solo tres lados, dejando uno libre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Secuencia de evaluación incial

A

ABCDE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

A:

A

Vía aérea y determinar permeabilidad

34
Q

B:

A

Ventilación

35
Q

B: Ventilación
Lesiones que ponen en riesgo la vida (4)

A
  1. Neumotórax a tensión
  2. Hemotórax masivo
  3. Lesiones bronquiales
  4. Neumotórax abierto |
36
Q

C:

A

Circulación y control de hemorragia

37
Q

¿Qué hacer en caso de hemorragia externa?

A

Presión externa / torniquete (40min max)

38
Q

¿Cuál es el siguiente paso en caso de hemorragia?

A

Canalizar 2 vías periféricas (18G)
Reposición de líquidos (sol. cristaloide)

39
Q

D:

A

Déficit neurológico

40
Q

¿Qué áreas evalúa ECG?

A

Ocular
Verbal
Motora

41
Q

ECG

PUNTAJE: APERTURA OCULAR: ESPONTANEA

A

4

42
Q

ECG

PUNTAJE: APERTURA OCULAR: AL ESTIMULO VERBAL

A

3

43
Q

ECG

PUNTAJE: APERTURA OCULAR: AL DOLOR

A

2

44
Q

ECG

PUNTAJE: APERTURA OCULAR: NINGUNA

A

1

45
Q

ECG

PUNTAJE: VERBAL: ORIENTADA

A

5

46
Q

ECG

PUNTAJE: VERBAL: CONVERSACIÓN CONFUSA

A

4

47
Q

ECG

PUNTAJE: VERBAL: PALABRAS INAPROPIADAS

A

3

48
Q

ECG

PUNTAJE: VERBAL: SONIDOS INCOMPRENSIBLES

A

2

49
Q

ECG

PUNTAJE: VERBAL: NINGUNA

A

1

50
Q

ECG

PUNTAJE: MOTORA: OBEDECE ORDENES

A

6

51
Q

ECG

PUNTAJE: MOTORA: LOCALIZA EL DOLOR

A

5

52
Q

ECG

PUNTAJE: MOTORA: FLEXION NORMAL (RETIRO)

A

4

53
Q

ECG

PUNTAJE: MOTORA: FLEXIÓN ANORMAL (DECORTICACIÓN)

A

3

54
Q

ECG

PUNTAJE: MOTORA: EXTENSIÓN (DESCEREBRACIÓN)

A

2

55
Q

ECG

PUNTAJE: MOTORA: NINGUNA (FLACIDEZ)

A

1

56
Q

E:

A

Exposición y control de ambiente

57
Q

EN ENARM

Todo paciente post trauma + hipotensión pensar en:

A

Neumotórax a tensión

58
Q

Hipotensión + hiperrresonancia a la percusión + distención venas del cuello
Clínica de:

A

Neumotórax a tensión

59
Q

Neumotórax a tensión, clínica:

A

Hipotensión + hiperrresonancia a la percusión + distención venas del cuello

60
Q

Tratamiento de neumotórax a tensión

A

Descompresión con aguja 14 Fr 5to EIC, LAA, con posterior colocación de sonda endopleural

61
Q

Hipotensión + choque + matidez a la percusión + ausencia de murmullo vesicular + distensión venas del cuello

Clínica de:

A

Hemotórax masivo (1,500 ml )

62
Q

Causas de hemotórax masivo (2):

A
  1. Herida penetrante
  2. Trauma cerrado
63
Q

Tratamiento de hemotórax masivo:

A

Descompresión del tórax con sonda endopleural (28 -32 Fr 5 EIC LAA) y reposición de volumen

64
Q

Indicaciones de toracotomía en hemotórax masivo:

A

Sangrado >1500 ml a la paertura
Gasto >200 ml/h por 2-4 horas

65
Q

Hipoxia e hipercapnia
Lesión a nivel torácico
Hipotenso y chocado
Venas yugulares distendidas

Clinica de:

A

Neumotórax abierto

66
Q

Tratamiento de neumotórax abierto:

A

Aposito oclusivo (3 de 4 lados)
Colocación de sonda endopleural 5 EIC LAA
28 - 32 Fr

67
Q

Paciente que dice palabras, pero no le entiende, retira a los estimulos dolorosos, pero no abre los ojos
¿Cuál es el puntaje de ECG?

A

O: 1
V:3
M:4

TOTAL: 8

68
Q

¿Cómo se clasifica el TCE según ECG?

A

Leve: 13 -15 puntos
Moderado: 9 - 12 puntos
Severo: < 8 puntos

69
Q

Menciona las meninges del cerebro:

A

Duramadre
Aracnoides
Piamadre

70
Q

ESPACIOS MENINGEOS

Espacio entre cráneo y duramadre:

A

Espacio epidural

71
Q

ESPACIOS MENINGEOS

Espacio entre duramadre y aracnoides:

A

Espacio subdural

72
Q

ESPACIOS MENINGEOS

Espacio entre aracnoides y piamadre:

A

Espacio subaracnoideo

73
Q

¿Cuál es la presión de perfusión cerebral normal?

A

50 - 70 mmHg

74
Q

Indicaciones de TAC en TCE leve

A

Glasgow <15 posterior a 2 hrs
Fracturas de la base del cráneo o expuestas
Dos o mas episodios de vómito
>65 años
Perdida de la consciencia >5 min
Amnesia previa al TCE (30 min)
Cefalea intensa
Déficit neurológico focal
Coagulopatía
Coagulopatía

Estándar de oro para dx de TCE

75
Q

Pasos para TCE moderado:

A
  1. TAC
  2. Neurocirujano
76
Q

Pasos para TCE severo:

A
  1. Tubo
  2. TAC
  3. Neurocirujano
77
Q

Hematoma de forma biconvexa / lenticular / de bolillo / balón de fut americano / limón

Delimitado por líneas de sutura

A

Hematoma epidural

78
Q

Hematoma 30% de TCE severos
Secundario a desgarros de las venas de la corteza cererbral
Forma de hoz / media luna

A

Hematoma subdural

79
Q

Hematoma secundario a aneurismas rotos:

A

Hemorragia subaracnoidea

80
Q

Contusiones y hematomas cerebrales
Presentes en el 20-30% de los TCEs everos
Lobulos mas afectados: frotnales

A

Hemorragia intraparenquimatosa