ATLS Flashcards

1
Q

Dónde buscar sangre

A

Suelo
Tórax
Abdomen
Pelvis
Fémur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tiempo que aprietas y sueltas torniquete y cuánto lo puedes repetir

A

40 min
15 min
3 veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pérdida sangre choque 1

A

750 ml/ 15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pérdida sangre choque 2

A

750-1500ml/15-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pérdida sangre choque 3

A

1500-2000ml/30-40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pérdida sangre choque 4

A

> 2000ml/>40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pérdida de conciencia con qué porcentaje de sangre

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porcentaje de sangre perdida en fractura de fémur

A

1500ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FC en choque grado 2

A

> 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FC en choque grado 3

A

> 120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FC en choque grado 4

A

> 140

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Presión de pulso normal

A

40-50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Índice de choque normal

A

0.5-0.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Medio para reanimar a px chocado

A

2 accesos periféricos con catéter 18G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Concepto transfusión masiva

A

> 10 paquetes en 24 h o 4 en 1 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agente que mejora sobrevida en primeras 3 h de transfusión

A

Ácido tranexámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Glasgow leve

A

13-15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Glasgow moderado

A

9-12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Glasgow grave

A

<=8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Indicaciones TAC en px TCE leve

A

Glasgow <15 posterior a 2 h
Fx base de cráneo/ expuesta
>=2 vómito
>65 años
Pérdida conciencia >5 min
Amnesia 30 min
Déficit neurológico focal
Coagulopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A partir de que glasgow se intuba

A

<=8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fx utilizado si elevación de PIC y normotenso

A

Manitol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fx utilizado si elevación de PIC de difícil control

A

Barbitúricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fx utilizado si crisis convulsiva en TCE

A

Fenitoína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hemorragia por laceración en arteria meníngea media
Epidural
26
Hemorragia por desgarro venoso en corteza
Subdural
27
Hemorragia más común temporoparietal
Epidural
28
Hemorragia más común frontotemporal
Subdural
29
Hemorragia con periodo de lucidez
Epidural
30
Hemorragia con dolor thunderclot
Subaracnoidea
31
Causa más común de hemorragia subaracnoidea
Aneurisma de la capa media ANTERIOR
32
Estudios iniciales en px con trauma de tórax estables e inestables
Estable: Rx tórax PA o AP Inestable: USG
33
Causa más común de neumotórax simple
Laceración por trauma contuso
34
Causa más común de neumotórax a tensión
Ventilación mecánica
35
Causa más común de taponamiento cardiaco
Trauma penetrante
36
Causa más común de hemotórax masivo
Lesión penetrante
37
En qué tipo de neumotórax se puede hacer manejo con oxígeno
Simple menor (<15%-<1.5cm)
38
Diferencia de clínica entre neumotórax a tensión y taponamiento cardiaco
Neumotórax a tensión: híper resonancia Taponamiento cardiaco: ruidos cardiacos apagados
39
Tx neumotórax a tensión
Inicial: descompresión aguja 14fr 5.LAM Posterior: SEP 28fr 5.LAM
40
Tx neumotórax abierto
Inicial: aposito 3 lados Posterior: SEP Definitivo: Qx
41
Tx taponamiento cardiaco
inicial: pericardiocentesis Definitivo: ventana pericárdica
42
Tx hemotórax
Inicial: SEP 28-32fr 5.LAA Si masivo posterior: toracotomía
43
Definición hemotórax masivo
>1500ml >200ml h por 2-4h >=1/3 del vol sanguíneo en cavidad torácica
44
Tx lesión traquea
Inicial: intubación orotraqueal Si no se logra: traqueostomia
45
Acción preintubación
Preoxígenar conO2 al 100% >=10L/min
46
Mejor forma para evaluar intubación
Co2 en capnografía o colorimetria
47
Espacios que checa el FAST
Espacio pericárdico Espacio hepatorrenal Espacio esplenorrenal Saco douglas
48
Siguiente paso si FAST positivo
Laparotomia
49
Estudio de elección para detectar lesión intraabdominal en px estable
TC
50
Mejor acción para detectar lesión intraabdominal penetrante si inestable
Laparotomía
51
Mejor estudio para detectar lesión en órganos retroperitoneales por trauma
TC
52
Vol a infundir en LPD
1000ml
53
Mejor estudio para detectar lesiones en aparato urinario
TC contrastada
54
Principal objetivo de tx de TCE
Prevenir lesión cerebral secundaria
55
Sol que se administra en px con TCE
RL
56
Complicación en px con hiponatremia
Edema cerebral
57
Nivel de lesión medular en px con cuadriplejia
Arriba de C8
58
Nivel de lesión medular en px con paraplejia
Por debajo de T1
59
Alteraciones en rabdomiólisis
Hiperkalemia e hipocalcemia
60
Tiempo de irrigación por quemaduras por químicos
20-30min
61
Hipotermia en px con trauma
<36
62
Hipotermia en px normal
<35
63
Hipotermia grave en px normal
<32
64
Principales causas de muerte fetal en px con trauma
Shock y muerte materna
65
Cuándo se quita la dentadura de abuelito con trauma
Hasta tener control de vía aérea
66
Órgano afectado > frecuentemente en trauma abdominal cerrado
Bazo
67
Órgano afectado > frecuentemente en trauma abdominal abierto con apuñalamiento
Hígado
68
Órgano afectado > frecuentemente en trauma abdominal abierto con arma de fuego
Intestino delgado
69
Tipo fractura pelvis que que se asocia a accidentes moto-coche
Compresión AP
70
Compresión AP se asocia con fractura en…
Libro abierto
71
Compresión AP se asocia con
Desgarro de plexos venosos y de arteria ilíaca interna
72
Compresión más común de pelvis
Lateral
73
Tipo fractura pelvis que que se asocia a accidentes coche
Compresión lateral
74
Compresión de pelvis asociada a lesiones genitourinarias
Lateral
75
Compresión de pelvis asociada a rotación interna de hemipelvis
Lateral
76
Compresión de pelvis asociada a rotación externa de hemipelvis
Compresión AP
77
Tipo de fractura de pelvis asociada a caída de 3 m
Cizallamiento vertical
78
Compresión de pelvis asociada a ruptura ligamentaria con inestabilidad pélvica
Cizallamiento vertical
79
Desequilibrio acido base en etapas tempranas de choque hipovolémico
Alcalosis respiratoria por taquipnea
80
Criterios para LOD positivo
10cc sangre >100,000 eritrocitos 500 leucos Bacterias en tinción gram Fibras vegetales
81
Volumen de solución a infundir en px pediátrico en LPD
10mg/kg
82
Región del diafragma que se desgarra más comúnmente
Posterolateral izquierdo