ATLS Flashcards

1
Q

Situaciones en las que puede ocurrir compromiso de la via aerea

A
  • Trauma maxilofacial
  • Trauma cervical
  • Trauma laringeo
  • Obstruccion de la via aerea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Señales objetivas de obstruccion de la via aerea

A

Agitacion, deterioro de la conciencia, cianosis, sonidos respiratorios anormales y desplazamiento de la traquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tecnicas para establecer y mantener una via aerea permeable

A

Elevar menton, mascara laringea.

Una via aerea quirurgica esta indicada siempre que es necesario proveer una via aerea y no es posible realizar la intubacion traqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proteccion de la columna cervical

A

inmovilizar en linea durante todas las maniobras para acceder la via aerea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como prevenir periodos largos de apnea

A

La via aerea definitiva debe colocarse despues de que el paciente ha recibido ventilacion con oxigeno suplementario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mejor manera de administrar aire oxigenado con la inspiracion

A

Es a travez de una mascarilla facial con reservorio con un flujo mayor a 11 l/min.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es el Shock

A

Anomalia circulatoria que produce perfusion organica y oxigenacion tisular inadecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal causa de Shock en pacientes traumatizados

A

Hipovolemia por hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es el segundo paso en el manejo inicial del shock

A

Indentificar causa probable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cualquier paciente lesioando que este frio o taquicardico

A

Tiene shock hasta demostrar lo contrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificacion de la hemorragia

A

Grado 1: corresponde a lo donado en una unidad de sangre, volumen de hasta 15%. no requiere reposicion, se restablece volumen en 24 hrs.

Grado 2: Hemorragia no complicada que requiere reanimacion con cristaloides. Perdida entre 15-30% (750-1000 ml)

Grado 3: Perdida entre 30-40% (1500-2000 ml). Requiere reposicion con cristaloides y tal vez sangre.

Grado 4: Perdida mayor a 40%. Condicion preterminal. Cristaloides y sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Revisión primaria de los pacientes con lesiones toracicas

A
  1. Via aérea
  2. Ventilación
  3. Circulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tras la intubación, causa común de perdida de los sonidos respiratorios en hemitórax izquierdo

A

La intubación selectiva del bronquio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Neumotórax a tension

A

Entrada de aire en cavidad torácica (espacio pleural) sin tener vía de escape lo que produce colapso del pulmón afectado. Causando Shock obstructivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa mas común de neumotórax a tensión

A

es la ventilación mecánica con presión positiva en pacientes con lesión de la pleura visceral. otro, colocación de catéter subclavio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clínica del neumotórax a tensión

A
  • Dolor torácico
  • Falta de aire
  • Desviación de la tráquea al lado contralateral de la lesión
  • Ausencia de ruidos respiratorios en un hemitórax
  • Elevación del hemitórax sin movimientos respiratorios
  • Distensión de las venas del cuello
  • Cianosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento inicial de neumotórax a tensión

A

Inserción de aguja gruesa (de 5-8 cms) en el 2do espacio intercostal, en línea medio clavicular del lado afectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento definitivo de neumotórax a tensión

A

colocación de un tubo torácico en el quinto espacio intercostal, a nivel de la tetilla, justo delante de la línea media axilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es tórax inestable

A

Cuando un segmento de la pared torácica pierde continuidad ósea con el resto de la caja torácica.

Fracturas múltiples de 2 o mas costillas consecutivas en dos o mas sitios.

Causa contusión pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento inicial de tórax inestable

A
  • Ventilación adecuada
  • Administración de oxigeno humidificado
  • Reanimación con líquidos
21
Q

Tratamiento definitivo tórax inestable

A

Aplicación de anestesia local para mejorar la ventilación, valorar intubación y ventilación

22
Q

Hemotórax masivo

A

Acumulación rápida de mas de 1500 ml de sangre o de 1/3 o mas de volemia del paciente en la cavidad torácica.

23
Q

Causa mas común de hemotórax masivo

A

Heridas penetrantes

24
Q

Tratamiento inicial de hemotórax masivo

A
  • Restitución de volumen sanguíneo y cristaloides.

- Colocar tubo torácico en quinto espacio intercostal, a nivel de la tetilla, justo delante de la línea media axilar.

25
Indicaciones de toracotomía en hemotórax masivo
- Sangrado continuo - Estado del paciente - Requerimiento de transfusiones repetidas
26
Taponamiento cardiaco
Presencia de sangre en pericardio, lo cual interfiere en la actividad cardiaca y el llenado cardiaco. Causado frecuente por lesión penetrante
27
Diagnostico taponamiento cardiaco
Mediante la triada clásica de Beck: 1. Ruidos cardiacos apagados 2. Elevación de la presión venosa 3. Disminución de la presión arterial Actividad eléctrica sin pulso sugiere taponamiento cardiaco
28
Métodos diagnósticos para taponamiento cardiaco
- Ecocardiograma - FAST - Ventana pericardica
29
Ruptura traumatica de la aorta
Causa común de muerte súbita en un accidente de trafico o en caídas desde gran altura Característica común de los sobrevivientes es que tienen un hematoma contenido
30
Signos radiológicos que indican posibilidad de lesión vascular grave en torax
- Ensanchamiento del mediastino - Obliteración del botón aórtico - Hemotorax izquierdo - Fx de la 1ra o 2da costilla, o escapula
31
Tratamiento de ruptura de la aorta
Reparación primaria de la aorta, o resección del área traumatizada y colocación de injerto
32
Organos lesionados con mayor frecuencia en trauma cerrado de abdomen
1. Bazo 2. Higado 3. Intestino delgado
33
Organos dañados con mayor frecuencia por lesiones de arma blanca en abdomen
1. Higado 2. Intestino delgado 3. Diafragma 4. Colon
34
Organos dañados con mayor frecuencia en heridas por arma de fuego
1. Intestino delgado 2. Colon 3. Higado 4. Estructuras vasulares abdominales
35
Cuando evitar colocar sondas nasogastricas
En traumas medio-faciales. Usar via orogastrica.
36
Que es el FAST
Es el ultrasonido focalizado en trauma, con gran valor para detectar hemoperitoneo, liquido intraabdominal.
37
Usos del Lavado Peritoneal Diagnostico (LPD)
Deteccion de hemorragia y posibles lesiones en viscera hueca.
38
Indicaciones para realizar LPD
Pacientes con trauma cerrado compensados hemodinamicamente cuando no se dispone de ecografia o tomografia.
39
Contraindicaciones para LPD
- Cirugias previas - Obesidad morbida - Cirrosis avanzada - Coagulopatia previa
40
Hallazgos indicativos de laparotomia posterior a LPD
- Sangre (>10 ml) - Contenido intestinal - Fibras vegetales o bilis
41
Cuando se realiza TAC en trauma abdominal
En pacientes compensados, sin indicacion de laparotomia de emergencia
42
TAC con reporte de liquido libre en cavidad sin haber lesion en higado o bazo
Sugiere lesion del tubo digestivo o del mesenterio. es indicacion de laparotomia temprana.
43
Hematoma epidural
infrecuentes, separan la duramadre de la tabla interna del craneo. tienen forma biconvexa o lenticular. regularmente de origen arterial
44
Hematoma subdural
Mas frecuentes que los epidurales. Su forma se adapta a la forma del cerebro al contrario del epidural. Suelen ser mas severo por que se relaciona con lesion parenquimatosa concomitante.
45
Contusiones cerebrales
Se pueden transformar en horas o dias en un hematoma intracerebral
46
Diagnostico de Trauma craneo encefalico
TAC
47
Tratamiento medico de la lesion encefalica
1. Liquidos intravenosos para prevenir hipovolemia solo en caso necesario y para mantener los niveles electroliticos. 2. Hiperventilacion: Es preferible mantener normocapnia. ya que produce vasoconstriccion y disminuye la PIC en un paciente que se esta deteriorando por un hematoma intracraneal expansivo hasta que se realice craneotomia de urgencia. Por la vasoconstriccion debe hacerse la hiperventilacion por tiempo breve. 3. Manitol: Se usa para reducir la PIC elevada. no usarser en paciente hipotenso. Una indicacion clara para usar manitol es el deterioro neurologico agudo, como el desarrolllo de una pupila dilatada, hemiparesia. 4. Soluciones salinas hipertonicas (al 3%-23.4%): Usadas para reducir la PIC, de eleccion en pacientes hipotensos. 5. Barbituricos: Reductores de la PIC y pueden producir hipotension. 6. Anticonvulsivantes: Para evitar convulsiones por epilepsia postraumatica.
48
Como se hace el diagnostico de muerte cerebral
1. Glasglow de 3 2. Pupilas no reactivas 3. Ausencia de reflejos del tronco cerebral (ojos) 4. Ausencia de esfuerzo ventilatorio Estudios auxiliares: 5. EEG sin actividad 6. Estudios de flujo sanguineo cerebral: sin FSC 7. Angiografia cerebral