ATLS DIAPOSITIVAS Flashcards

(88 cards)

1
Q

NEUMOTORAX A TENSION EN LA PERCUSION

A

HIPERRESONANCIA A LA PERCUSION

VENAS DEL CUELLO DISTENDIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TRATAMIENTO DEL NEUMOTORAX A TENSION

A

DESCOMPRESION CON AGUJA

Y COLOCACION DE TUBO PLEURAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CLINICA DE LESION DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL

A

HEMOPTISIS, ENFISEMA SUBCUTANEO CERVICAL, NEUMOTORAX A TENSION
CIANOSIS
EXPANSION INCOMPLETA DE UN PULMON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DIAGNOSTICO DE LESION DE ARBOL TRANQUOBRONQUIAL

A

BRONCOSCOPIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CANTIDAD DE SANGRE EN HEMOTORAX MASIVO

A

1500 ML

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

HEMOTORAX A LA PERCUSION

A

MATIDEZ A PERCUSION, VENAS DEL CUELLO APLANADAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TRATAMIENTO DE HEMOTORAX MASIVO

A

DESCOMPRESION DE TORAX CON TUBO PLEURAL
Y REPOSICION DE VOLUMEN
TORACOTOMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CLINICA DE NEUMOTORAX ABIERTO

A

HIPOXIA, HIPERCAPNIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TRATAMIENTO DE NEUMOTORAX ABIERTO

A

APOSITO OCLUSIVO SEGUIDO DE TUBO PLEURAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FISIOPATO DE NEUMOTORAX ABIERTO

A

DEFECTO EN PARED QUE PERMANECE ABIERTA EQUILIBRIO ENTRE PRESIONES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FISIOPATO DE NEUMOTORAX A TENSION

A

EL AIRE PENETRA Y YA NO PUEDE SALIR, COLAPSO PULMONAR Y DESVIACION DEL MEDIASTINO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ESCALA DE GLASGOW APERTURA OCULAR

A

ESPONTANEA 4 PUNTOS
AL ESTIMULO VERBAL 3 PUNTOS
AL DOLOR 2 PUNTOS
NINGUNO 1 PUNTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ESCALA DE GLASGOW RESPUESTA VERBAL

A
ORIENTADO 5 PUNTOS
CONVERSACION CONFUSA 4 PUNTOS
PALABRAS INAPROPIADAS 3 PUNTOS
SONIDOS INCOMPRESIBLES 2 PUNTOS
NINGUNO 1 PUNTO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ESCALA DE GLASGOW RESPUESTA MOTORA

A
OBEDECE ORDENES 6 PUNTOS
LOCALIZA EL DOLOR 5 PUNTOS
RETIRA AL DOLOR 4 PUNTOS
DECORTICACION (FLEXION ANORMAL) 3 PUNTOS
DESCEREBRACION ( EXTENSION ANORMAL) 2 PTOS
FLACIDEZ 1 PUNTO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Un paciente sufre un choque frontal al viajar en su auto sin cinturon de seguridad, usted llega con el equipo de emergencias y encuentra al paciente inconsciente, no responde a estimulos y con un sitio de hemorragia a nivel del fémur derecho cual es la mejor conducta a seguir

A

Asegurar la vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Un paciente que sufrió un accidente en moto, es llevado al área de urgencias por presentar TCE, el paramédico le comenta que el paciente solo dice palabras, pero no le entiende, retira a los estimulos dolorosos, pero no abre los ojos. Cuál es el manejo en estos momentos

A

Orointubar al paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El paciente ya tiene asegurada la vía aérea, una enfermera le reporta que el paciente tiene una herida en pierna derecha que esta sangrando, en este momento la presion arterial del paciente es de 80/40 a pesar de la reanimacion de liquidos intravenosos, tiene distensión yugular y no ausculta ruidos pulmonares en hemitórax derecho,

A

Descompresion con aguja del neumotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

objetivos de la revision primaria

A
Manejo de la vía aerea
orointubacion
control de la columna cervical
Oxigeno suplementario, corregir neumotórax a tensión, hemotorax a tesnion, taponamiento cardiaco.
manejo de la hipotension
control de la hemorragia
Rx, EKG, LABS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LA DIFERENCIA ENTRE HEMATOMA EPIDURAL Y SUBDURAL

A

EL EPIDURAL SEPARA LA DURAMADRE DEL CRANEOY LA AFECTACION ES DE ARTERIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

INDICACIONES DE TAC

A

REALIZARSE EN PACIENTE QUE NO RECUPERE GLASGOW 15 EN 2 HORAS
CUALQUIER SEÑAÑ DE FRACTURA DE BASE DEL CRANEO
FRACTURAS EXPUESTAS DE CRANEO
DOS O MÁS EPISODIOS DE VÓMITO
MAYORES DE 65 AÑOS
SI PERDIO LA CONCIENCIA POR MÁS DE 5 MIN
PACIENTE CON AMNESIA PREVIA AL TRAUMATISMO
DEFICIT FOCAL
COAGULOPATIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

MANEJO DE TCE GRAVE

A
NUNCA UTILIZAR SOLUCIONES GLUCOSADA NI HIPOTÓNICAS
SOL. SALINA AL 0.9% O HARTMANN
MANTENER LA PACO2 EN 35-45 MMHG
MANITOL PARA REDUCIR LA PIC AL 20%
REVERTIR LA ANTICOAGULACION 
FENITOINA EN CASO DE CONVULSIONES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Un paciente es llevado a urgencias, debido a que lo asaltaron saliendo de una fiesta con lesiones en cráneo, se recibe bradicardico, hipertenso, con apertura ocular solo al dolor, emite sonido incomprensibles, retira su extremidad a la presión cual es la puntuacion en escala de glasglow

A

8 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Un paciente es llevado a urgencias, debido a que lo asaltaron saliendo de una fiesta con lesiones en cráneo, se recibe bradicardico, hipertenso, con apertura ocular solo al dolor, emite sonido incomprensibles, retira su extremidad a la presión, cual es el siguiente paso en el manejo de este paciente

A

Orointubación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Recibe a un hombre de 25 años, lesionado en un choque automovilistico, es admitido en urgencias, sus pupilas reaccionan lentamente y sus ojos se abren al estimulo doloroso no obedece ordenes pero emite sonidos incomprensibles, su brazo derecho esta deformado y no responde a la presión, sin embargo, la mano izquierda se dirige hacia el estimulo, cual es su puntaje en la escala de coma de glasgow

A

9 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es un hematoma intracraneal traumatico que se asocia frecuentemente a fractura lineal temporal, laceracion de la arteria meníngea media y deterioro neurológico rápidamente progresivo
HEMATOMA EPIDURAL
26
REGION MAYORMENTE AFECTADA EN HEMATOMA EPIDURAL
TEMPORAL O TEMPOROFRONTAL
27
ARTERIA MAYORMENTE AFECTADA EN HEMATOMA EPIDURAL
ARTERIA MENINGEA MEDIA
28
Un joven de 25 años presento un accidente automovilistico al impactarse sobre su moto en un árbol es traido a urgencias y presenta ECG 6, cual es el siguiente paso en el manejo
Intubación orotraqueal
29
caracteristicas del hematoma subdural
ocurre en 30% de los TCE GRAVES Son desgarros de vasos de la corteza cerebral Afectan más a personas mayores
30
Caracteristicas de los hematomas paranquimatoso
Contusiones y hematomas intracerebrales La mayoria afectan los lobulos frontal y temporal se debe solicitar TAC de control a las 12 y 24 horas de la TAC INICIAL
31
HOMBRE DE 20 años es llevado a urgencias con inmovilizacion de columna cervical, posterior a sufrir un accidente automovilistico a más de 100 km/hr a su ingreso el paciente se encuentra somnoliento, pero cuenta como fue el accidente, obedece ordenes con manos y piernas, solo refiere que tiene el sueño, pero abre los ojos cuando le habla, TA 120/80 FC 90 TEMP 36-5 FR 19 SIN EVIDENCIA DE LESIONES EN TORAX DE PELVIS NI ABDOMEN , CUAL ES LA PUNTUACION DE GLASGOW
14
32
HOMBRE DE 20 años es llevado a urgencias con inmovilizacion de columna cervical, posterior a sufrir un accidente automovilistico a más de 100 km/hr a su ingreso el paciente se encuentra somnoliento, pero cuenta como fue el accidente, obedece ordenes con manos y piernas, solo refiere que tiene el sueño, pero abre los ojos cuando le habla, TA 120/80 FC 90 TEMP 36-5 FR 19 SIN EVIDENCIA DE LESIONES EN TORAX DE PELVIS NI ABDOMEN, EL SIGUIENTE PASO EN EL PACIENTE
SOLICITAR RADIOGRAFIA DE COLUMNA CERVICAL
33
EL PACIENTE SE ENCUENTRA ESTABLE, LA RADIOGRAFIA NO MUESTRA LESION EN COLUMNA CERVICAL, SU ESTADO NEUROLOGICO NO HA CAMBIADO DESDE HACE 2 HORAS QUE INGRESO A URGENCIAS, CUAL SERIA LA MEJOR CONDUCTA
SOLICITAR UN TAC DE CRANEO
34
En este momento la paciente con TA 160/100, FC DE 56, FR 32, la paciente no tiene respuesta motora ocular o verbal a ningún estimulo, que porcentaje en la escala de coma de glasgow tiene la paciente
3 puntos
35
En este momento la paciente con TA 160/100, FC DE 56, FR 32, la paciente no tiene respuesta motora ocular o verbal a ningún estimulo,cual es el siguiente paso en la atención del paciente
Orointubar al paciente
36
datos clinicos de Neumotórax a tensión
``` Ausencia de ruidos respiratorios abombamiento de hemitórax afectado disnea timpanismo a la percusión Ingurgitación yugular ```
37
si el paciente presenta datos de neumotorax a tension
descompresión toracica con pleurostomia
38
Si no presenta datos de neumotorax a tension y no ponen en peligro la vida del paciente cual es el siguiente paso
Realizar Rx de tórax USG DE TORAX VALORAR REALIZAR TAC SIMPLE DE TORAX
39
EN DONDE SE REALIZA LA TORACOCENTESIS
Se realiza en el segundo espacio intercostal linea media clavicular del lado afectado con cateter de 6.5 cm de longitud
40
con que cateter se recomienda realizar la toracocentesis
14 fr
41
posterior a la colocacion de cateter de toracocentesis se recomienda
Colocar una sonda endopleural posterior a la descompresion toracica, en el 5to espacio intercostal linea media axilar por encima del reborde costal
42
Si tiene con radiografia de torax con diagnostico de neumotorax simple menor cual es el manejo en este paciente
Oxigeno a altos flujos y radiografia de torax en 6 horas
43
Segun la GPC que numero de sonda endopleural se recomienda en pacientes con neumotorax simple secundario a trauma
28 FR
44
Cual es el dato radiologico que te define un neumotorax simple menor
Despegamiento pleural menor a 1.5 cm en la región apical
45
datos clinicos de taponamiento cardiaco
distension yugular disminucion de ruidos cardiacos hipotension
46
Paciente con trauma penetrante en area cardiaca que a la exploracion presenta datos clinicos de taponamiento cardiaca cual es la medida a seguir
Punción pericardica por USG
47
Si el paciente presenta herida penetrante en area cardiaca pero no presenta datos clinicos de taponamiento cardiaca cual es la medida a seguir
Realizar ecocadiograma transtoracico
48
cuales son los datos clinicos de hemotorax masivo
Inestabilidad hemodinamica Dificultad respiratoria Ausencia de ruidos respiratorios Matidez a la percusion
49
Segun la GPC se recomienda de manera inicial en el manejo de hemotorax másivo realizar
tocacotomia
50
Cual es la cantidad de sangre de hemotorax másivo
Drenaje inicial de 1500 ml | Drenaje de 150 a 200 ml por hora
51
datos clínicos de tórax inestable
respiración paradojica inestibilidad hemodinamica enfisema subcutaneo deformidad de la parrilla costal
52
Paciente con datos clinicos de tórax inestable lo primero a realizar es
Gasometria arterial para valorar necesidad de ventilación mécanica
53
depues de la gasometria, estudio a tomar en paciente con torax intestable
solicitar RX de tórax para valorar neumotorax o hemotorax
54
Hombre de 37 años sufre traumatismo sobre el tórax con el volante de su auto, en el traslado al hospital en forma súbita presenta taquicardia, S1 y S2 normal, hipotension, cianosis central, distension de las venas del cuello e HIPERRESONANCIA la percusion en hemitórax izquierdo
Neumotorax a tensión
55
Hombre de 38 años que se presenta al servicio de urgencias con dificultad respiratoria y dolor tóracico localizado en region escapular izquierda, pared toracica aparentemente integra, ruidos cardiacos ritmicos, ausencia de ruidos respiratorios en el hemitorax izquierdo con hiperresonancia a la percusion del mismo, pulsos perifericos conservados,cual es el dx?
Neumotorax simple
56
cual es la fisiopatologia del neumotorax simple
Laceración pulmonar
57
el paso más importante e inmediato en el manejo del neumotorax abierto es
Colocacion de un aposito oclusivo sobre la herida, solo tres lados dejar uno libre
58
Causas de neumotorax
Ventilacion mecanica cateter subclavio trauma cerrado o penetrante en tórax fracturas
59
Diferencias del neumotórax a tensión con el taponamiento
Hiperresonancia a la percusión | Ausencia de entrada de aire
60
Masculino de 17 años quien sufrio un impacto lateralen la puerta, se encuentra alerta, GLASGOW 15, pupilas simetricas, sin equimosis infraorbitarias o retroauriculares, ruidos cardiacos ritmicos y de intensidad adecuada, murmullo vesicular ausente en la mitad inferior del hemitorax izquierdo con matidez a la percusion y dolor intenso a la palpacion del mismo cual es el diagnostico
Hemotorax secundario a fracturas costales
61
Masculino de 50 años y de aspecto indigente es llevado a urgencias después de haber sido atropellado por un automovil, paciente con aliento alcholico, pero permanece alerta pupilas isomericas, respira con dificultad y dolor, se identifica un area dolorosa a la palpacion en región anterior del hemitorax izquierdo, que protuye durante la exhalacion y se hunde durante la inhalación, cual es el diagnóstico más probable
Tórax inestable
62
definicion de torax inestable
Es la fractura en dos puntos de >2 costillas adyacentes, permitiendo que un segmento de la pared toracica se mueva libremente.
63
Criterios de hemotórax masivo
estado de choque ausencia de murmullo vesicular PERCUSION MATE EN EL HEMITORAX
64
INDICACIONES DE TORACOTOMIA
SI SE EVACUA >1.5 LITROS | GASTO ES DE 200 ML/HORA POR 2 A 4 HORAS
65
Una mujer de 34 años, politraumatizada, presenta hipotensión refractaria a la restitución de liquidos, a la exploracion ruidos cardiacos velados, distension de las venas del cuello, ruidos pulmonares normales, cual es el diagnostico más frecuente?
Taponamiento cardiaco
66
cual es el tratamiento definitivo del taponamiento cardiaco
ventana pericardica
67
cual es la triada clásica de taponamiento cardiaco
Elevación de la presión venosa central Disminucion de la presión arterial Ruidos cardiacos apagados
68
Es la terapia diagnóstica y terapeutica puente solo si no hay cirujano de tórax en el caso de taponamiento cardiaco
pericardiocentesis
69
es el procedimiento de elección en el caso de taponamiento cardiaco
Toracotomia
70
Hombre de 35 años es llevado posterior a tener un accidente automovilistico, el paciente tiene distension de las venas del cuello, no ausculta murmullo vesicular en hemitorax derecho no palpa pulso ni presión arterial, cual es el siguiente paso para la mejor atención del paciente?
Iniciar compresiones tóracicas
71
Mujer de 24 años que es llevada a urgencias después de sufrir un accidente automovilistico, la paciente se encuentra alerta y orientada y sólo refiere dolor de intensidad moderada, FC 100 latidos por minuto, FR 18, TA 124/86 PUPILAS ISOCORICAS, pared toracica integra, ruidos cardiacos moderados, murmullo vesicula presente, ruidos peristalticos disminuidos en frecuencia, abdomen depresible y discretamente doloroso a la palpacion profunda en el hipocondrio derecho, ausencia de equimosis en el perine, extremidades integras con conservacion de sus pulsos y fuerza, cuál es el estudio de elección para la evaluación del traumatismo abdominal?
tomografia axial computarizada
72
indicaciones de TAC
se usa solamente en paciente hemodinamicamente estables Informacion relativa a la lesión específica de un órgano en particular y de su extensión Diagnóstica lesiones retroperitoneales y pelvicos
73
cada cuanto se recomienda repetir el fast
cada 30 minutos
74
Indicaciones de lavado peritoneal diagnóstico
Cambio en el estado de conciencia cambio en la sensibilidad- lesion medular lesiones de costillas inferiores, pelvis, columnar lumbar
75
porcentaje de lesiones penetrantes por arma de fuego que se tratan por laparatomia
90%
76
Indicaciones de laparotomia
``` Cualquier paciente con alteracion hemodinamica Heridas por proyectil de arma de fuego Irritacion peritoneal Signos de penetración abdominal Heridas del lado izquierdo ```
77
Laparotomia JUSTIFICADA
``` TRAUMA CERRADO CON LPD + TRAUMA CERRADO CON FAST + E HIPOTENSION HIPOTENSION CON HERIDA PENETRANTE HERIDA CON ARMA DE FUEGO QUE ATRAVIESA PERITONEA EVISCERACION AIRE LIBRE EN CAVIDAD GENITOURINARIA ```
78
CUAL ES EL ORGANO MAS FRECUENTEMENTE LESIONADO EN LOS TRAUMATISMO ABDOMINALES CERRADOS
BAZO
79
ORGANO MAS DAÑADO EN ARMAS PUNZOCORTANTES
HIGADO
80
ORGANO FRECUENTEMENTE DAÑADO CON ARMAS DE FUEGO
INTESTINO DELGADO
81
ES LA FRACTURA MÁS FRECUENTE DE CADERA EN UN 60 A 70%
COMPRESION LATERAL
82
SANGRE EN URETRA
DESGARRO URETRAL
83
INDICACIONES DE URETROGRAFIA RETRÓGRADA
PRESENCIA DE SANGRE EN EL MEATO FRACTURAS PELVICAS INESTABLES HEMATOMA ESCROTAL EQUIMOSIS PERINEAL
84
Volumen sanguineo de un sujeto normal
es el 7% de su peso corporal | niño 8 a 9% de su peso corporal
85
CLASIFICACION DE PERDIDA DE SANGRE GRADO I
``` PERDIDA DE SANGRE EN 750 ML PERDIDA DEL 15% vol. sanguineo FC = TA= PRESION DE PULSO = FR = ESG = DB -2 mEq ```
86
CLASIFICACION DE PERDIDA DE SANGRE GRADO II
``` PERDIDA DE SANGRE EN 750-1500 ML PERDIDA DEL 15% AL 30% vol. sanguineo FC = TA= PRESION DE PULSO < FR = ESG = GASTO URINARIO = DB -6 mEq ```
87
CLASIFICACION DE PERDIDA DE SANGRE GRADO III
``` PERDIDA DE SANGRE EN 1500 A 2000 ML PERDIDA DEL 30 AL 40% vol. sanguineo FC > TA= PRESION DE PULSO < FR = ESG = GASTO URINARIO < DB -6 -10 mEq ```
88
CLASIFICACION DE PERDIDA DE SANGRE
``` PERDIDA DE SANGRE EN 2000 ML PERDIDA DEL >40 vol. sanguineo FC > TA < PRESION DE PULSO < FR > ESG < GASTO URINARIO < DB > -10 mEq ```