ATM Flashcards
articulación temporomandibular clasificación
única articulación sinovial de la cabeza
huesos que participan en articulación temporommandibular
dos huesos:
la mandíbula y el hueso temporal
proceso condilar a qué corresponde y dónde se encuentra
dependencia ósea que encontramos en relación al borde superior de la rama mandíbula
Partes del proceso condilar
cóndilo o cabeza
cuello del proceso condilar(no articular)
fosita pterigooidea
Qué se inserta en fosita pterigoidea
porción inferior del músculo pterigoideo lateral
superficie articular de proceso articular y qué lo recubre
cóndilo
fibrocartílago
eje mayor y diámetro menor del cóndilo del proceso condilar
el eje transversal y en sentido anteroposterior
De una visión inferior elemento más posterior de superficie articular de hueso temporal
fosa mandibular
eje mayor de fosa mandibular es
transversal que se corresponde a la superficie al eje mayor que tiene el cóndilo de la mandíbula
eminencia o tubérculo articular del temporal dónde se encuentra
delante de la fosa mandibular
elementos de superficie articular del temporal y cómo son y dónde se encuentran
eminencia o tubérculo articular (convexa)
fosa mandibular cóncava
porción escamosa del hueso temporal
fisuara timpano escamosa qué separa
porción petrosa y escamosa del temporal
dónde se encuentra la porción timpánica del hueso temporal
posterior a la fosa mandibular, (no participa directamente de dónde se encuentra fosa mandibular y eminencia o tubérculo articular
límite posterior de la superficie articular del temporal
fisura tímpano escamosa
estructura que va a participar de la articulación temporomandibular que es bicóncava y de frente es cóncava
disco articular
disco articular qué presenta y partes
2 depresiones tanto en su parte superior como inferior en parte central
porción intermedia, anterior y porción posterior
características de parte intermedia, anterior y porción posterior de disco articular
más estrecha asociada a la zona de carga de la articulación
es un poco más gruesa
la más gruesa de todas.
PORCIÓN POSTERIOR Y ANTERIOR: pueden presentar algunos filetes nerviosos que la inervan y algunos vasos sanguíneos
PORCIÓN INTERMEDIA desprovista del vasos nerviosos o sanguíneos en su espesor
forma de disco articular al observarlo de frente y con qué se une estrechamente
forma cóncava hacia abajo
concavidad que se orienta hacia la superficie articular de la mandíbula
encuentra estrechamente unido a los ligamentos articulares
inserción de fascículo o porción superior del músculo del pterigoideo lateral
disco articular en su zona anterior
qué pasa cuando fibras se contraen en músculo del pterigoideo lateral
tracción hacia adelante el disco articular
Qué sucede en movimientos excursivos mandibulares y cómo se dispone disco
existe una traslación y rotación anterior del disco articular en la medida que la mandíbula se desplaza y rota hacia adelante
movimientos mandibulares desde el cierre hasta la apertura, el disco articular siempre se interpone con su zona intermedia enfrentada a las áreas de carga del hueso temporal y de la mandíbula
movimientos asociados a ATM
movimiento de depresión el cual es abrir la cavidad oral
la elevación o el cierre
Qué pasa en moviminiento de depresión
descenso de la mandíbula
rotación hacia posterior
desplazamiento anterior del cóndilo mandibular respecto a la superficies osteoaticulares del temporal, o sea la fosa y el tubérculo articular
Qué pasa en elevación
rotación antihoraria de la mandíbula
desplazamiento posterior del cóndilo respecto al tubérculo articular para volver a centrarse en la fosa mandíbula