ATM Flashcards

1
Q

articulación temporomandibular clasificación

A

única articulación sinovial de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

huesos que participan en articulación temporommandibular

A

dos huesos:
la mandíbula y el hueso temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

proceso condilar a qué corresponde y dónde se encuentra

A

dependencia ósea que encontramos en relación al borde superior de la rama mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Partes del proceso condilar

A

cóndilo o cabeza

cuello del proceso condilar(no articular)

fosita pterigooidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué se inserta en fosita pterigoidea

A

porción inferior del músculo pterigoideo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

superficie articular de proceso articular y qué lo recubre

A

cóndilo
fibrocartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

eje mayor y diámetro menor del cóndilo del proceso condilar

A

el eje transversal y en sentido anteroposterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De una visión inferior elemento más posterior de superficie articular de hueso temporal

A

fosa mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

eje mayor de fosa mandibular es

A

transversal que se corresponde a la superficie al eje mayor que tiene el cóndilo de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

eminencia o tubérculo articular del temporal dónde se encuentra

A

delante de la fosa mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

elementos de superficie articular del temporal y cómo son y dónde se encuentran

A

eminencia o tubérculo articular (convexa)

fosa mandibular cóncava

porción escamosa del hueso temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fisuara timpano escamosa qué separa

A

porción petrosa y escamosa del temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

dónde se encuentra la porción timpánica del hueso temporal

A

posterior a la fosa mandibular, (no participa directamente de dónde se encuentra fosa mandibular y eminencia o tubérculo articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

límite posterior de la superficie articular del temporal

A

fisura tímpano escamosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

estructura que va a participar de la articulación temporomandibular que es bicóncava y de frente es cóncava

A

disco articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

disco articular qué presenta y partes

A

2 depresiones tanto en su parte superior como inferior en parte central

porción intermedia, anterior y porción posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

características de parte intermedia, anterior y porción posterior de disco articular

A

más estrecha asociada a la zona de carga de la articulación

es un poco más gruesa

la más gruesa de todas.

PORCIÓN POSTERIOR Y ANTERIOR: pueden presentar algunos filetes nerviosos que la inervan y algunos vasos sanguíneos

PORCIÓN INTERMEDIA desprovista del vasos nerviosos o sanguíneos en su espesor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

forma de disco articular al observarlo de frente y con qué se une estrechamente

A

forma cóncava hacia abajo

concavidad que se orienta hacia la superficie articular de la mandíbula

encuentra estrechamente unido a los ligamentos articulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

inserción de fascículo o porción superior del músculo del pterigoideo lateral

A

disco articular en su zona anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

qué pasa cuando fibras se contraen en músculo del pterigoideo lateral

A

tracción hacia adelante el disco articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué sucede en movimientos excursivos mandibulares y cómo se dispone disco

A

existe una traslación y rotación anterior del disco articular en la medida que la mandíbula se desplaza y rota hacia adelante

movimientos mandibulares desde el cierre hasta la apertura, el disco articular siempre se interpone con su zona intermedia enfrentada a las áreas de carga del hueso temporal y de la mandíbula

22
Q

movimientos asociados a ATM

A

movimiento de depresión el cual es abrir la cavidad oral

la elevación o el cierre

23
Q

Qué pasa en moviminiento de depresión

A

descenso de la mandíbula

rotación hacia posterior

desplazamiento anterior del cóndilo mandibular respecto a la superficies osteoaticulares del temporal, o sea la fosa y el tubérculo articular

24
Q

Qué pasa en elevación

A

rotación antihoraria de la mandíbula

desplazamiento posterior del cóndilo respecto al tubérculo articular para volver a centrarse en la fosa mandíbula

25
Músculo involucrado en movimiento de apertura y dnd se inserta
Porción inferior o pterigoidea de músculo pterigoideo lateral que se inserta alas pterigoideas y fosita pterigoide en cuello del proceso condilar
26
músculos que ayudan a pterigoideo lateral
Músculos principalmente del grupo cervical superior: -vientre anterior del digástrico -músculo milohioideo
27
para efectiva apertura cómo debe ser contracción
contracción bilateral de los pterigoideos laterales o una contracción simultánea,
28
qué pasa en movimiento de excursión lateral o lateralidad
cóndilo de lado que se contrae se trasladaría hacia adelante y hacia medial y el otro lado quedaría relativamente quieto movimiento de desplazamiento y rotación del mentón hacia el lado contralateral,
29
Músculos encargados de elevación
mayor parte de los músculos masticatorios: el temporal el masetero pterigoideo medial
30
Qué pasa si es que se contrae el pterigodeo lateral al mismo tiempo que los músculos elevadores (temporal, masetero y el pterigoideo medial)
movimiento de protrusión y retrusión (no más fisiológicos)
31
Movimiento de protusión qué pasa
desplazamiento SOLO anterior de toda la mandíbula
32
mov de retrusión que pasa
mandíbulan se traslada hacia posterior
33
Dónde se inserta cápsula ATM
la superficie temporal superiormente y en la mandíbula en el proceso condilar e inferiormente en contorno de proceso condilar
34
Puntos de inserción en hueso mandibular de cápsula articular ATM
proceso condilar e inferiormente en contorno de proceso condilar Parte anterior y media: Próximo a la superficie al fibrocartílago articular y en la parte posterior :hacia el borde posterior del proceso condilar por medial inserción de cápsular es más alta
35
Puntos de inserción en hueso temporal de cápsula articular ATM
adelante en relación a la eminencia articular del temporal. Lateralmente se extiende hasta alcanzar al tubérculo cigomático anterior. contornea al margen lateral de la fosa mandibular se inserta posteriormente en la fisura tímpano escamosa
36
Dónde se encuentra espina del esfenoides y para qué sirve este hito
Se encuentra al extender superficie hacia medial hasta alcanzar su parte más interna, más medial hito de referencia para encontrar o donde se sitúa la parte más medial de la inserción de la cápsula del ATM
37
diferencias de insercíon de cápsula en cara medial y lateral
en la cara medial del proceso condilar la inserción de la cápsula, no desciende tanto hacia posterior
38
ligamento más importante para la dinámica mandibular y qué es
ligamento lateral es una condensación de la fibra laterales de la cápsula articular.
39
inserciones de ligamento lateral
desde el tubérculo cigomático anterior hacia las inserciones de capsulares inferiores
40
ligamento lateral es el principal responsable de
limitación del movimiento de excursivos mandibulares, o sea, la apertura máxima o las lateralidades del lado correspondiente
41
ligamentos accesorios ATM
Ligamentos esfenomandibular y estilomandibular son dependencias de músculos próximos
42
Ligamentos esfenomandibular es dependencia de
fascia del músculo pterigoideo medial
43
inserciones del ligamento esfenomandibular
superiormente: espina del esfenoides se extiende hacia abajo como ligamento muy estrecho inferiormente: língula mandibular próximo foramen mandibular
44
dependencia del ligamento estilomandibular
músculos estiloideos
45
ligamento estilomandibular inserciones
Superiormente: proceso estiloides del temporal es muy estrecho muy delgado Inferiormente: borde posterior de la rama mandibular próximo a la rugosidades maseterinas (su porción inferior)
46
Vascularización ATM
Depende ramas que provienen de la carótida externa: -ramas que vienen de la arteria maxilar. - ramas que provienen de la arteria temporal superficial
47
por dónde pas arteria maxilar
por medial al proceso condilar
48
ramas terminales de carótida externa y dónde se distribuyen sus ramas directas o de algunas de sus ramas colaterales
a. maxilar a. temporal superficial en superficie interna osteoarticulares y partes blandas periligamentarias
49
inervación de la ATM
PRINCIPALMENTE DE Nervio mandibular: -Nervio Auriculo-temporal - nervio temporal profundo - nervio masetérico.
50
Nervio mandibular corresponde a
3era divisón de nervio trigémino
51
52