AUDICIÓN Flashcards
(31 cards)
PROPOSITO FINAL DEL SISTEMA AUDITIVO
Detectar ondas de presión que hacen vibrar moléculas del aire, transducir esa información, procesarla e interpretarla.
ES MUY FACIL QUE EL SONIDO SE…
El sonido es muy fácil que pierda energía (entre más distancia recorra, mas pierde energía). Igual si cambia de medio (de aire a agua) persona abajo del agua no escucha nada de lo que le dices afuera.
QUE MATERIA TRANSMITE MEJOR LAS SUSTANCIAS
SÓLIDO
Naturaleza de las ondas sonoras:
Ondas de presión generadas por moléculas de aire que vibran.
Producidas por un objeto vibrante.
FRECUENCIA
Frecuencia: Determina el tono, seres humanos percibimos de 20 (500 a 5000 Hz) 20 kHz. De 20 a 20,000.
AMPLITUD
Amplitud: Determina la intensidad: conversación 60 dB, grito 80 dB, sonidos molestos 120 dB, dolorosos >140 dB.
PROPOSITO OIDO EXTERNO Y MEDIO
Colectar ondas sonoras y amplificarlas para que ondas aéreas se conviertan en líquidas y se pueda transmitir la información al oído interno.
OIDO EXTERNO
Canal auditivo externo:
* Potencia los sonidos entre 2 y 5 kHz (voz)
- Transición del sonido entre el aire y un líquido hace que pierda >99.9% de su energía acústica.
Membrana timpánica
* Vibra con el sonido.
OIDO MEDIO: ANATOMIA
Entrada: membrana timpánica
Cuerpo: Sistema de huesecillos
Salida: ventana oval.
FUNCION OIDO MEDIO
Encargado de potenciar la energía
acústica (>200 veces) por 2 fenómenos:
1) Diámetro de membrana y de ventana oval
(principal encargado de amplificación)
2) SISTEMA DE HUECESILLOS: AUMENTA ENERGÍA ACUSTICA POR VIBRACIÓN (CAMBIAS DE AIRE A SOLIDO)
MECANISMO MODULABLE:
Tensor del tímpano y estapedio: amarra membrana timpánica (reflejo que se activa antes intensidades muy altas de sonido, para tensar la membrana y q no rebote bien sonido)
CLÍNICA
HIPOACUSIA CONDUCTIVA: NO LLEGA EL ESTÍMULO
Daño a las estructuras del oído externo o medio.
- Oclusión del canal, ruptura timpánica, osificación artrítica.
HIPOACUSIA NEURONAL O SENSITIVA: SE GENERA EL ESTÍMULO PERO EL P.A. NO, O SI SE GENERA PERO ALGO NO FUNCIONA EN LA VÍA
lo más seguro es q sea receptor porque células fallecen por sobreexitación y causa sordera.
Prueba de Weber
- Ayuda a discriminar entre sordera conductiva y neural.
- En sordera conductiva el lado afectado percibe más el sonido.
- En sordera sensorial el lado sano percibe más el sonido.
Oído interno: Cóclea
Función:
Sitio en donde el sonido se transforma
en ondas de presión (líquidas) que son
transducidas a potenciales de receptor
y de acción.
- Se codifica la intensidad y frecuencia
(tonotopía) de las ondas.
ANATOMIA OIDO INTERNO
RAMPAS DEL OIDO INTERNO TIENEN DISTINTOS TIPOS DE LÍQUIDO
Membranas de la coclea
Vibra membrana basilar, se inclinan los cilios porque tectorial está fijo.
Donde vibró codifica frecuencia. EN BASE, ALTA FRECUENCIA, EN APEX, BAJA.
CODIFICACIÓN DE FRECUENCIAS EN COCLEA
La membrana tectorial vibra acorde a las frecuencias.
El punto de mayor vibración codifica el tono.
La amplitud la intensidad del sonido.
El sonido es la única sensación en la que se se resuelve o codifica muchos aspectos antes de llegar a corteza. Por eso cuando lastimas corteza auditiva
No pierdes audición
SORDERA CENTRAL
VÍA AUDITIVA
- NERVIO AUDITIVO
- NEURONA DE PRIMER ORDEN: GANGLIO ESPIRAL
- PRIMER RELEVO: NÚCLEO COCLEAR EN MEDULA ROSTRAL.
- SEGUNDO RELEVO: OLIVA SUPERIOR EN PUENTE. AQUÍ LA VÍA SE HACE BILATERAL. LOCALIZACIÓN DE SONIDO.
- DE OLIVA LLEGA A NUCLEO LATERAL DEL LEMNISCO. AQUI SE DESCIFRAN ASPECTOS TEMPORALES DEL SONIDO.
- DESPUES LLEGA A COLÍCULO INFERIOR. MAPAS Y PATRONES DE SONIDO (NINGUN SONIDO QUE ESCUCHAMOS TIENE UNA MISMA FRECUENCIA, TODAS SON COMBINACIONES INFINITAS)
- GENICULADO MEDIAL A NIVEL DEL TÁLAMO: COMBINACIONES DE FRECUENCIA
- CORTEZA AUDITIVA
CORTEZA AUDITIVA
- Corteza auditiva primaria: Mapa topográfico de frecuencias. Si se lesiona se pueden preservar reflejos.
- Cortezas audiitvas secundarias: 7 áreas. Reconocimiento ¿qué?, localización ¿dónde?, análisis ¿cómo?. Mezclan información auditiva y no auditiva.
ALUCINOSIS AUDITIVA
se da en ancianos con sordera
neurosensorial.
Estos pacientes durante todo el día escuchan canciones, sinfonías, música
coral o melodías familiares; interrumpidas sólo por ruidos ambientales, al
dormir o por una conversación.
Por otra parte, pacientes con epilepsia del lóbulo temporal pueden escuchar
melodías antes de convulsionar. O presentar convulsiones después de
escuchar una melodía.
FUNCIONES DEL SISTEMA VESTIBULAR EN EL OIDO INTERNO
- Orientación espacial de cabeza
- Equilibrio
- Estabilización de la mirada
- Postura