Bacterias Ets Flashcards
(75 cards)
Pregunta
Respuesta
¿Qué tipo de bacteria es Corynebacterium diphtheriae?
Bacilo gram positivo, no capsulado, inmóvil.
¿Cómo se disponen las Corynebacterium al microscopio?
En empalizada, forma de letras chinas o V.
¿Qué coloración se usa para ver gránulos metacromáticos?
Azul de Loeffler.
¿Qué medio de cultivo se utiliza para C. diphtheriae?
Agar sangre de Loeffler o medios con telurito.
¿Cuál es el factor de virulencia principal de C. diphtheriae?
Exotoxina tipo A/B codificada por fago beta lisogénico.
¿Qué acción tiene la exotoxina de difteria?
Inhibe el factor de elongación 2 y la síntesis proteica.
¿Qué efecto tiene la toxina a nivel local?
Produce pseudomembrana que puede obstruir vías aéreas.
¿Qué órganos se afectan por la toxina de difteria?
Corazón, sistema nervioso y riñones.
¿Qué forma clínica tiene la difteria nasal?
Secreción serosa con poca toxina.
¿Qué se observa en difteria faríngea?
Pseudomembranas, dificultad para tragar, cuello de toro.
¿Qué muestra se toma para diagnóstico de difteria?
Hisopado de lecho sangrante o pseudomembrana.
¿Cómo se identifican las colonias de difteria en agar telurito?
Colonias negras.
¿Qué prueba determina la toxigenicidad de C. diphtheriae?
Prueba de difusión en agar (ELEK) o ELISA.
¿Qué se administra para prevenir la difteria?
Toxoide diftérico.
¿Con qué otras vacunas se combina el toxoide diftérico?
Toxoide tetánico, antihaemophilus, anticoqueluche (DTP).
¿Cuál es el esquema de vacunación para difteria?
Dosis a los 2, 4 y 6 meses; refuerzo a los 18 meses y 6 años.
¿Cada cuánto se aplica el refuerzo en adultos?
Cada 10 años (ATT y ATD).
¿Qué tratamiento se da para difteria?
Antitoxina diftérica y antimicrobianos como penicilina G o eritromicina.
¿Qué tipo de infecciones afectan el tracto genital?
Infecciones de transmisión sexual (ITS).
¿Cuáles son ejemplos de ITS ulcerativas?
Sífilis, chancro blando, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, herpes.
¿Cuáles son ejemplos de ITS supurativas?
Gonorrea, clamidia, ureaplasma, mycoplasma.
¿Qué ITS son proliferativas?
Virus del papiloma humano (VPH).
¿Qué bacterias producen ITS?
Treponema, Neisseria, Chlamydia, Mycoplasma, Ureaplasma.