Bacteriología Flashcards

(51 cards)

1
Q

Qué son las bacterias?

A

Microorganismos unicelulares
Mayoría vida libre, viven libremente en el ambiente
Produce energía y material genético para su desarrollo
procariotas (sin núcleo, no membrana nuclear)
En cuerpo humano - comensales (la mayoría)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo es la morfología de las bacterias?

A

Pueden ser largos, redondos, etc y normalmente ésta en su nombre
Puede sufrir variaciones
Bacterias con pared deficiente o ausente sufren por cambios ambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

quién determina la forma de la bacteria?

A

la pared celular, le da elasticidad y rigidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que ocurre si no tiene pared celular?

A

no tiene forma y adopta la forma del espacio en que se encuentre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Por qué puede sufrir variaciones en la forma la bacteria?

A

circunstancias externas
antigüedad de cultivo
factores nutricionales
medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es pleomorfismo?

A

capacidad de adaptar muchos tipos de morfismos (cambian de forma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principales formas que puede presentar la bacteria

A
  • esférica o coco
  • alargada o bacilo
  • incurvada o espirulada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

pueden ser ovoides, aspecto de riñón (dos frijoles juntitos)
pueden agruparse o estar aisladas
micrococos: cocos pequeños, solitarios, sin agrupación

A

esférica o coco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son las agrupaciones del coco?

A
diplococos (2),  
estreptococos (cadenas),  
tétrada (4 en 4 (cuadrado)), 
sarcina (cubos, 3D), 
estafilococo (racimo de uvas, mal organizada, bastantes cocos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cocobacilos

A

un poco más corto, perooo sigue siendo más largo que ancho y por eso no es coco.
es raro que se agrupen, pero puede, (no es comun)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

peden agruparce formando letras L, T, X, V, Y o letras chinas

A

alargadas o bacilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

se clasifican según el número de curvaturas que poseen o de acuerdo si su cuerpo es rígido, flexible o con filamentos.

A

incurvada o espirulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vibrio

A

una curva, aspecto de coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Espirilo

A

más de una curva, como en S.

RÍGIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Borrelia

A

flexible, curvas con espiras amplias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Treponemma

A

flexible, varias curvas, con espiras apretas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Leptospira

A

muchas esprias con extremos incurvados hacia adentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo es el tamaño de las bacterias?

A

su tamaño es constante, no crecen al menos en el momento que se dividirán
entre 0.5 y 3 micrómetros de ancho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las tinciones…

A

consigue que contraste nítidamente con el medio que las rodea, destacan características y para observar elementos estructurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de tinción

A

Tinción simple, De Gram y Ziehl-Neelsen (ácido-alcohol resistente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TINCIÓN DE GRAM

A

distingue en función de las características estructurales de la pared.

22
Q

TINCIÓN DE GRAM

que ocurre con las grampositivo

A

tienen una pared celular mucho más gruesa
por eso al colocar la coloración (violeta cristal-yodo), todas las bacterias se pigmentan. aun con el decolorante (alcohol acetona) las gram positivas seguirán con el pigmento.
VIOLETAS, PURPURA, MORADO.

23
Q

TINCIÓN DE GRAM

que ocurre con las gramnegativas

A

tienen una pared celular delgada
por eso al colocar la coloración (violeta cristal-yodo), todas las bacterias se pigmentan, al colocar el decolorante (alcohol acetona) las gram negativas perderán el pigmento.

24
Q

Entonces porque las gramnegativas quedan ROSA o FUSCIA?

A

por el uso de safranina o fuscina para lograr observarlas

25
Cuál es la composición de la bacteria?
alto porcentaje de agua (casi 70%) sustancias que forman su peso seco (30%): proteínas, ácido nucleicos (ADN, ARN) sustancias químicas.
26
Cuál es la estructura de la bacteria?
Elementos de envoltura (adentro a afuera) membrana citoplasmática, pared celular, glicocálix, cápsula Elementos internos: citoplasma, ribosomas, ADN cromosómico, etc Apéndices: flagelos, fimbrias y pili
27
Elementos habituales
comunes en todas las bacterias | pared celular, membrana citoplasmática, citoplasma, ribosomas, nucleoide.
28
Elementos NO habituales
cápsula, glicocálix, flagelos, pili, fimbrias, ADN extracromosómico (plásmido) , inclusiones y esporas.
29
pared celular
límite externo, estructura compleja y fundamental para la bacteria formada por peptidoglicanos. compuesta por polisacáridos, proteínas y lípidos. Contiene proteínas, PORINAS, que brindan permeabilidad y permite el paso de moléculas
30
Bacterias Gram-
Tiene un espacio periplásmico que está entre las dos membranas, citoplasmática y externa, contiene las proteínas de transporte, degradación y síntesis de la pared celular
31
Funciones de la pared celular
Mantener la forma de la bacteria cuando se toma antibiotico atacan la pared celular para matar a la bacteria Proteger del medio Responsable de rasgos taxonómicos Permite fijación de virus bacterianos (bacteriófagos) Interviene en la división celular Posee antigenicidad- tendrá sustancias “malas” que el cuerpo detectará pa matarlas, o sea activa el sist inmune, son detectables.
32
Pliegues de la membrana celular
puede tener pliegues invaginaciones (hacia adentro) : que contiene enzimas para metabolismo, que estimula la producción de ATP.
33
Funciones de la membrana celular
Membrana semipermeable, es decir que permite el paso de determinadas moleculas. Actividad enzimática, degrada nutrientes. Produce energía Interviene en la división celular. Perimte el pasaje de productos de excreción
34
Funciones de las ribosomas
Ahí se realiza la síntesis de proteínas. | Sitio de acción de antibacterianos (ej-
35
Funciones del nucleoide
Transmisión de la información genética para conservar las estructuras y funciones.
36
Funciones de la cápsula
Confiere mayor virulencia (capacidad de agresión; es más violenta) Protege de lo fagocitosis, que no se degrade. Resiste a los antibacterianos Favorece a la adhesión por su consistencia de gel. Gran fuente de reserva de nutrientes
37
Glicocalix
Capa mucosa. Con aspecto gelatinoso y pegajoso, muy parecido a la cápsula pero diferenciadas por su organización:
38
Funciones de la glucocálix
``` Protección Virulencia alta Facilidad de adherencia Reserva nutricional Protección contra antibióticos ```
39
Flagelos
Estructuras proteicas, de mayor longitud que los pili. Apéndices filamentosos extracelulares, largos, flexibles, ondulado y delgados. Aportan movilidad. otorgan más patogenicidad (capacidad de producir enfermedad)
40
Clasificación de los flagelos según su...
según su número o ubicación de flagelos
41
átrica
SIN flagelos
42
monotrica
1 flagelo
43
anfítrica
1 flagelo o penachoe n cada polo
44
lofótrica
1 solo penacho en un extremo
45
perítrica
flagelos en todo el cuerpo
46
FIMBRIAS
prolongaciones delicadas, cortas, rígidas, numerosas y delgadas FUNCION: adhesión
47
PILI
Únicos en la bacteria, más largos que las fimbrias y menos numerosas. (pili sexual) FUNCIÓN: Pasan información genética a otra bacteria.
48
ADN extracromosómico (plásmido)
pequeñas moléculas circulares de ADN bicatenario (plásmido, fuera del nucleoide) Contiene información genética y se replican de forma autónoma, Pasan de una bacteria a otra por el pili.
49
INCLUSIONES
Elementos de reserva. En caso que se necesite puede consumirse como alimento a la bacteria. Glucógeno, almidón, lípidos. FUNCIÓN: Reserva de nutrientes y de energía.
50
ESPORAS O ENDOSPORAS: Elementos de resistencia.
La bacteria cuando se siente en riesgo, que ya va a morir., irá agarrando cierta cantidad de compuestos que le puedan servir y los deshidrata y los guarda una sobre otra, en capas, (capas de inclusiones, capas de ribosomas, etc) dentro de la bacteria.
51
Función de las esporas
protege el ADN del genoma bacteriano