Banco Flashcards
(222 cards)
Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos.
I. La prisión de Moctezuma.
II. La Malinche y Gerónimo de Aguilar se unen a la expedición de Cortés.
III. La matanza del templo mayor.
IV. La llegada de Pánfilo de Narváez.
V. El suplicio de Cuauhtémoc.
A) I, II, III, IV y V
B) II, I, IV, III y V
C) III, II, IV, I y V
D) IV, III, II, I y V
II, I, IV, III y V
- Entre las causas externas que propiciaron el movimiento de independencia, se pueden señalar
I. El movimiento nacionalista criollo.
II. La revolución francesa.
III. La encomienda.
IV. La ilustración.
V. La invasión napoleónica a España.
A) II, IV y V
B) III, IV y V
C) I, II y V
D) I, III y IV
II, IV y V
- Primera forma de gobierno que se estableció en el México independiente.
A) Dictadura.
B) República federal.
C) Monarquía.
D) Imperio.
Imperio
- Con los gobiernos surgidos de la revolución de Ayutla se establecieron principios
A) Conservadores en el gobierno.
B) De la democracia liberal.
C) De la monarquía.
D) Liberales en el gobierno.
Liberales en el gobierno.
- El proyecto económico, político y social de país propuesto por los liberales quedó expresado en
A) La constitución de 1857.
B) Las bases orgánicas.
C) Las siete leyes de 1836.
D) El plan de Tacubaya.
La constitución de 1857.
- Porfirio Díaz llegó al poder mediante el plan de Tuxtepec, en el cualproponía
A) El desarrollo industrial.
B) La democratización del estado.
C) La no reelección.
D) El crecimiento de la agricultura.
La no reelección.
- La etapa en que la economía mexicana creció a una tasa de 7% o más se conoce con el nombre de
A) Impulso monetarista.
B) Igualdad neoliberal.
C) Desarrollo estabilizador.
D) Estado proteccionista.
Desarrollo estabilizador.
- La política económica denominada desarrollo compartido (1970 – 1982) que postulaba la inclusión de toda la población en el desarrollo del país terminó por
A) Beneficiar a unos pocos.
B) Introducir la maquila de bajos salarios.
C) Unificar políticamente al gobierno y los empresarios.
D) Descompensar el desarrollo regional y favorecer a las ciudades.
Beneficiar a unos pocos.
- ¿Cuáles acciones resultan congruentes con el tema de la constitución de 1917?
I. Establece un gobierno representativo, republicano y federal.
II. Centraliza el mando en el ejército.
III. Divide el territorio en dos zonas militares.
IV. Establece las garantías individuales.
V. Promueve las garantías sociales.
A) I, II y III
B) I, IV y V
C) II, III y V
D) III, IV y V
I, IV y V
- ¿De qué manera sirvió la CROM a los gobiernos revolucionarios?
A) Para defender a los obreros.
B) Para manipular a los obreros.
C) Para luchar en contra de Obregón.
D) Para apoyar a la CTM.
Para manipular a los obreros.
- ¿Cuáles de los siguientes acontecimientos son propios del gobierno del general Lázaro Cárdenas?
I. Creación del banco nacional.
II. Expropiación petrolera.
III. Creación de la secretaria de educación pública.
IV. Creación del ejido colectivo.
V. Fomento de la construcción de presas.
VI. Organización de la conferencia de trabajadores en México.
A) I, II y V
B) II, IV y VI
C) III, V y VI
D) IV, V y VI
II, IV y VI
- Personaje que dio seguimiento al proyecto insurgentes después de la muerte de Hidalgo.
A) Ignacio Allende.
B) Agustín de Iturbide.
C) Félix María Calleja.
D) José María Morelos y Pavón.
José María Morelos y Pavón.
- Plan de gobierno que se estableció durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho.
A) Política de unidad nacional.
B) Régimen nacional democrático.
C) Economía de estado protector.
D) Política de corte neoliberal.
Política de unidad nacional.
- De los siguientes acontecimientos, ¿Cuál hace referencia al gobierno de Adolfo López Mateos?
I. Creación del libro de texto gratuito.
II. Nacionalización de la banca.
III. Reintegración del Chamizal a México.
IV. Movimiento estudiantil de 1968.
V. Tratado de Tlatelolco.
VI. Reparto de desayunos escolares y creación del I.N.P.I.
A) I, III y VI
B) II, III y IV
C) II, IV y V
D) IV, V y VI
I, III y VI
- Es la forma de división política del territorio de la nueva España impuesta por las reformas borbónicas.
A) Municipios.
B) Reinos.
C) Estados.
D) Intendencias.
Intendencias
- ¿Cuántas intendencias hubo en el virreinato y cuál era su función?
A) 11 – limitar el poder del rey.
B) 12 – incrementar el ingreso de la corona.
C) 12 – la división territorial.
D) 11 – incrementar el ingreso de los criollos
12 – incrementar el ingreso de la corona.
- Las reformas borbónicas en la nueva España hicieron posible el desarrollo y comercialización entre España y sus colonias, lo cual permitió
A) Facilitar la entrada y salida de recursos a las colonias, permitir la gobernabilidad local y disminuir la recaudación.
B) Aumentar la recaudación a la corona, reducir el poder de los grupos locales y retomar el control político, económico y militar.
C) Incrementar la entrada de esclavos provenientes de otras colonias españolas que propiciaban el crecimiento económico.
D) Explotar los recursos naturales como la madera y la minería entre otros, y permitir el crecimiento de la economía local.
Aumentar la recaudación a la corona, reducir el poder de los grupos locales y retomar el control político, económico y militar.
- Causas externas de la independencia de la nueva España.
A) El gobierno de Jorge III y el apoyo de la revolución francesa.
B) Las revoluciones liberales en Europa y la guerra de 7 años.
C) La independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica y las ideas de la ilustración.
D) El sentimiento nacionalista criollo y la revolución de riego.
La independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica y las ideas de la ilustración.
- Una de las causas internas de la independencia de la nueva España fue que los
A) Peninsulares fueron despojados de sus riquezas.
B) Mestizos comerciantes pagaban impuestos justos.
C) Grupos marginarlos lograron una movilidad social.
D) Criollos sufrían una gran relegación y subestimación.
Criollos sufrían una gran relegación y subestimación.
- Después de la independencia de la nueva España. _______ intentó retomar el control del país con la invasión de ________.
A) España – barradas.
B) Francia – Forey.
C) Estados unidos – Pershing.
D) Inglaterra – Raleigh.
España – barradas.
- Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos históricos.
I. Presidencia de Vicente Guerrero
II. Invasión de Isidro Barradas
III. Imperio de Agustín de Iturbide
IV. Primera administración de Antonio López de Santa Anna.
V. Presidencia de Guadalupe Victoria.
A) IV, II, I, III y V
B) III, V, I, II y IV
C) V, IV, III, II y I
D) I, III, IV, V y II
III, V, I, II y IV
- El plan de Ayutla pronunciado el primero de marzo de 1854 tuvo como finalidad
A) Proponer la intervención de Estados Unidos en asuntos de México.
B) Fortalecer el centralismo político.
C) Desarraigar definitivamente el poder de Antonio López de Santa Anna.
D) Enfrentar la intervención militar de Francia en México.
Desarraigar definitivamente el poder de Antonio López de Santa Anna.
- El crecimiento económico logrado por el país desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la década de los setenta es conocido como
A) Milagro mexicano.
B) Desarrollo industrial.
C) Desarrollo estabilizador.
D) Prosperidad económica.
Milagro mexicano
- Filosofía política que sustentó al gobierno de Porfirio Díaz.
A) Positivismo.
B) Socialismo.
C) Anarquismo.
D) Regalismo.
Positivismo