BANCO DE PREGUNTAS Flashcards
Describa el abordaje quirúrgico para llegar a la glándula tiroides
incisión con referencia en el cartílago cricoides (CT), la escotadura esternal (EE) y el cartílago cricoides (C)
elevación de los colgajos cutáneos (incide Tsubcutáneo y musculo platisma) con mono
separación de músculos infrahioideos
Describa la anatomía de la glándula tiroides
ubicada en la región anterior del cuello, tiene dos lóbulos anatómicos que están divididos por un istmo central, tiene un lóbulo piramidal, 1 vértice, 1 base, y 3 caras (externa, interna, posterior) está entre la C5 y C9
las dos arterias que irrigan la glándula y de cual arteria son ramas
- A. tiroidea superior (rama de carotida externa, rama de tronco braquiocefálico o de la aorta)
- A. tiroidea inferior (rama del tronco tirocervico-escapular, rama de la arteria subclavia)
venas que drenan la glándula y a cuales venas drenan
- V. tiroidea superior, drena a la yugular interna
-V. tiroidea media, drena a la yugular interna
-V. tiroidea inferior, drenan a la vena braquiocefálica
5 músculos del cuello anterior
- platisma
- esternocleidomastoideo
- omohioideo
- esterno-hioideo
- esterno-tiroideo
funciones de la glándula tiroides, descríbalas
- producción y secreción de hormonas T3 y T4, que regulan el metabolismo
- producción y secreción de calcitonina, encargada de disminuir el calcio en sangre cuando está alto
4 suturas para tiroidectomía y su función
- seda 3/0 sin aguja para ligaduras
- seda 3/0 aguja redonda,1/2, 26mm, para fijación de colgajos
- seda 3/0 aguja cortante, 3/8, 22mm, para fijación de drenes
- ácido poliglicólico 3/0 aguja redonda, 1/2, 26mm, para cierre de TCS y músculos
nervio que se debe identificar para evitar su lesión en una tiroidectomía
Nervio laríngeo recurrente
3 estructuras que se relacionan a la tiroides en la parte posterior
- tráquea
- esófago
- glándula paratiroides
- músculo constrictor inferior de la faringe
energías usadas en tiroidectomía
- monopolar
- bipo
- ultrasonido
técnica de tiroidectomía en 6 pasos
- incisión y abordaje hasta llegar a la glándula tiroides
- acceder a plano de clivaje entre vaina peri-tiroidea y cápsula propia
- ligaduras de venas y pedículo superior
- identificación del N. laríngeo recurrente y movilización del polo inf
- sección del istmo y resección de la glándula, conservando la paratiroides
- cierre
anatomía de la tráquea
estructura cartilaginosa, continuación de la laringe y se continúa con los broquios.
tiene una porción cervical y una porción torácica. en su lado anterior se encuentran los cartílagos tiroides y cricoides y el ligamento cricotiroideo medio.
Entre C6 y T6
irrigación de la tráquea
- A. tiroidea sup e inf
- A. mamaria interna
- A. bronquiales
drenaje de la tráquea
- V. tiroideas inf
- V. bronquiales
qué es una traqueostomía y para qué se hace
es un orifico que se realiza en la cara anterior del cuello y se hace para tener acceso directo a la vía respiratoria
4 partes de una cánula de traqueostomía y su función
- conector 15mm: permite la conexión de la cánula a dispositivos de ventilación
- línea de insuflado: para inflar el balón
- balón: sellar la tráquea para evitar fugas de aire
- tubo: permite el paso del aire a los pulmones
para qué sirven las endocánulas fenestradas
permiten mantener la higiene, tiene mayor diámetro exterior, y permite la fonación por orificios que permiten el paso del aire hacia la laringe
técnica quirúrgica de una traqueostomía
- incisión horizontal de 1 o 2 cm por debajo del cartílago cricoides y se hace disección del TCS y músculos
- se secciona el istmo de la tiroides (cuando es difícil se incide horizontalmente el ligamento suspensorio)
- se fija el estoma traqueal a la piel
- apertura de la tráquea con bisturí
- se inserta cánula
- se suturan los extremos de la piel y el tubo se fija con hiladilla
qué es una tromboprofilaxis y como se puede realizar
son medidas que se realizan para evitar la formación de trombos en vasos sanguíneos ya sea con el uso de fármacos o no
se puede realizar con la movilización precoz elevando las extremidades inferiores, con métodos mecánicos como medias de compresión o con fármacos como la heparina no fraccionada
como se prepara la dilución de heparina para pasar a la mesa quirúrgica en cirugía vascular
se realiza con suero de irrigación con heparina
se diluye 5.000 ui de heparina por cada 250cc de solución salina
cómo es el tratamiento clásico del trauma vascular?
se hace control vascular proximal y distal, con una vena autóloga
cual es la clasificación de las arterias?
- gran calibre: son + elásticas, se pueden dilatar
- mediano calibre: menos elásticas
- arteriolas: mucho músculo y resistentes
- capilares: mucho endotelio
qué es una tromboembolectomía y cómo se hace?
es un procedimiento para remover un trombo de una art. o vena.
se accede al vaso sanguíneo incidiendo en piel, con catéter o sonda se localiza el trombo, se puede succionar o extraer el coágulo y luego se debe restaurar el flujo sanguíneo
qué es cx endovascular?
son procedimientos mínimamente invasivos que dan solución a patologías vasculares; todo guiado por ecógrafos y angiógrafos