BANCO DE PREGUNTAS Flashcards

1
Q

Describa el abordaje quirúrgico para llegar a la glándula tiroides

A

incisión con referencia en el cartílago cricoides (CT), la escotadura esternal (EE) y el cartílago cricoides (C)

elevación de los colgajos cutáneos (incide Tsubcutáneo y musculo platisma) con mono

separación de músculos infrahioideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describa la anatomía de la glándula tiroides

A

ubicada en la región anterior del cuello, tiene dos lóbulos anatómicos que están divididos por un istmo central, tiene un lóbulo piramidal, 1 vértice, 1 base, y 3 caras (externa, interna, posterior) está entre la C5 y C9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

las dos arterias que irrigan la glándula y de cual arteria son ramas

A
  • A. tiroidea superior (rama de carotida externa, rama de tronco braquiocefálico o de la aorta)
  • A. tiroidea inferior (rama del tronco tirocervico-escapular, rama de la arteria subclavia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

venas que drenan la glándula y a cuales venas drenan

A
  • V. tiroidea superior, drena a la yugular interna
    -V. tiroidea media, drena a la yugular interna
    -V. tiroidea inferior, drenan a la vena braquiocefálica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5 músculos del cuello anterior

A
  • platisma
  • esternocleidomastoideo
  • omohioideo
  • esterno-hioideo
  • esterno-tiroideo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

funciones de la glándula tiroides, descríbalas

A
  • producción y secreción de hormonas T3 y T4, que regulan el metabolismo
  • producción y secreción de calcitonina, encargada de disminuir el calcio en sangre cuando está alto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

4 suturas para tiroidectomía y su función

A
  1. seda 3/0 sin aguja para ligaduras
  2. seda 3/0 aguja redonda,1/2, 26mm, para fijación de colgajos
  3. seda 3/0 aguja cortante, 3/8, 22mm, para fijación de drenes
  4. ácido poliglicólico 3/0 aguja redonda, 1/2, 26mm, para cierre de TCS y músculos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

nervio que se debe identificar para evitar su lesión en una tiroidectomía

A

Nervio laríngeo recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3 estructuras que se relacionan a la tiroides en la parte posterior

A
  • tráquea
  • esófago
  • glándula paratiroides
  • músculo constrictor inferior de la faringe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

energías usadas en tiroidectomía

A
  • monopolar
  • bipo
  • ultrasonido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

técnica de tiroidectomía en 6 pasos

A
  1. incisión y abordaje hasta llegar a la glándula tiroides
  2. acceder a plano de clivaje entre vaina peri-tiroidea y cápsula propia
  3. ligaduras de venas y pedículo superior
  4. identificación del N. laríngeo recurrente y movilización del polo inf
  5. sección del istmo y resección de la glándula, conservando la paratiroides
  6. cierre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

anatomía de la tráquea

A

estructura cartilaginosa, continuación de la laringe y se continúa con los broquios.

tiene una porción cervical y una porción torácica. en su lado anterior se encuentran los cartílagos tiroides y cricoides y el ligamento cricotiroideo medio.
Entre C6 y T6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

irrigación de la tráquea

A
  • A. tiroidea sup e inf
  • A. mamaria interna
  • A. bronquiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

drenaje de la tráquea

A
  • V. tiroideas inf
  • V. bronquiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué es una traqueostomía y para qué se hace

A

es un orifico que se realiza en la cara anterior del cuello y se hace para tener acceso directo a la vía respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

4 partes de una cánula de traqueostomía y su función

A
  • conector 15mm: permite la conexión de la cánula a dispositivos de ventilación
  • línea de insuflado: para inflar el balón
  • balón: sellar la tráquea para evitar fugas de aire
  • tubo: permite el paso del aire a los pulmones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

para qué sirven las endocánulas fenestradas

A

permiten mantener la higiene, tiene mayor diámetro exterior, y permite la fonación por orificios que permiten el paso del aire hacia la laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

técnica quirúrgica de una traqueostomía

A
  1. incisión horizontal de 1 o 2 cm por debajo del cartílago cricoides y se hace disección del TCS y músculos
  2. se secciona el istmo de la tiroides (cuando es difícil se incide horizontalmente el ligamento suspensorio)
  3. se fija el estoma traqueal a la piel
  4. apertura de la tráquea con bisturí
  5. se inserta cánula
  6. se suturan los extremos de la piel y el tubo se fija con hiladilla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

qué es una tromboprofilaxis y como se puede realizar

A

son medidas que se realizan para evitar la formación de trombos en vasos sanguíneos ya sea con el uso de fármacos o no

se puede realizar con la movilización precoz elevando las extremidades inferiores, con métodos mecánicos como medias de compresión o con fármacos como la heparina no fraccionada

20
Q

como se prepara la dilución de heparina para pasar a la mesa quirúrgica en cirugía vascular

A

se realiza con suero de irrigación con heparina

se diluye 5.000 ui de heparina por cada 250cc de solución salina

21
Q

cómo es el tratamiento clásico del trauma vascular?

A

se hace control vascular proximal y distal, con una vena autóloga

22
Q

cual es la clasificación de las arterias?

A
  • gran calibre: son + elásticas, se pueden dilatar
  • mediano calibre: menos elásticas
  • arteriolas: mucho músculo y resistentes
  • capilares: mucho endotelio
23
Q

qué es una tromboembolectomía y cómo se hace?

A

es un procedimiento para remover un trombo de una art. o vena.

se accede al vaso sanguíneo incidiendo en piel, con catéter o sonda se localiza el trombo, se puede succionar o extraer el coágulo y luego se debe restaurar el flujo sanguíneo

24
Q

qué es cx endovascular?

A

son procedimientos mínimamente invasivos que dan solución a patologías vasculares; todo guiado por ecógrafos y angiógrafos

25
como se tratan las úlceras vasculares?
- control nutricional o manejo de las comorbilidades - curaciones o desbridamiento - úlceras venosas con curación avanzada, terapia compresiva - úlceras arteriales con revascularización o con amputación - úlceras neuropáticas con el calzado adecuado
26
qué es el pie diabético?
el pie presenta una alteración anatómica o funciona, determinada por anomalías neurológicas y diversos grados de enfermedad vascular periférica. esto genera mayor susceptibilidad a presentar infección, ulceración y/o destrucción de tejidos profundos
27
dibuje y describa las partes de un clamp Satinsky
-
28
mencione 2 tipos de injertos biológicos vasculares
- autólogos (de la misma persona) - heterólogos (similar al ser humano, ejm carótida de bovino) - aloinjertos (de cadáver) - homo injertos (donante de la misma especie)
29
4 insumos que solo se usan en cx endovascular
- stents - guía - dispositivo de cierre arterial percutáneo - catéteres
30
catéter usado para realizar una tromboembolectomía
catéter de embolectomía fogarty
31
art. de miembro inf en orden, luego de que la art iliaca ext pasa el ligamento inguinal hasta el pie
A. femoral, A. femoral profunda, A. poplítea, A. tibial posterior, A. peronea, A. dorsal del pie
32
describa el instrumental con sus nombres y para que se usa (32, 33, 34)
-
33
sutura para la anastomosis femoral en un puente femoro-poplíteo
polipropileno 5-0 6-0 1/2 26mm, 32mm aguja redonda
34
2 categorías principales de injertos en cirugía vascular y menciones 2 subcategorías de cada uno
injertos biológicos -autólogos -heterólogos injertos sintéticos -tejidos (dacrón) -no tejidos (PTFE)
35
características que deberían tener los injertos o prótesis vasculares
- durable - barato - no producir infecciones o rechazo - fácil disponibilidad - fácil de manejar
36
cuales son las ramas viscerales de la aorta abdominal
- tronco celiaco (A. izquierda, A. esplénica, A. hepática común) - A. renales - A. mesentérica superior -A. mesentérica inferior - A. gonadales - A. suprarrenales medias
37
partes principales de la pared de un vaso sanguíneo
- intima - túnica media - adventicia
38
qué es un aneurisma de aorta abdominal y cuáles son los manejos quirúrgicos que se le puede dar?
es una dilatación o ensanchamiento de una porción/parte de la aorta abdominal, propensa a expandirse y romperse endovascular o cx abierta
39
técnica abierta para el manejo de un aneurisma de aorta abdominal roto
- laparotomía - abordaje inframesocólico - apertura retroperitoneal - clampaje proximal - anastomosis proximal y distal - lavado con heparina, control de fujo iliaco antes de desclampar - cerrar antiguo aneurisma sobre el injerto para prevenir fistula - hemostasia, cierre de retroperitoneo y pared abdominal
40
describir instrumental (44, 45, 46,47)
-
41
por qué es importante la división por porciones de la arteria poplítea en cx de puente femoro-poplíteo
son 3 porciones y es para asegurarse de que la articulación tenga buena irrigación
42
técnica para realizar un puente femoro-poplíteo con vena safena
1. bordaje arterial femoral 2. extracción vena safena 3. abordaje arteria poplítea 4. tunelización 5. anticoagulación 6. anastomosis femoral poplítea 7. cierre de heridas
43
qué es una endoprótesis vascular y de qué material se hacen
dispositivo medico quirúrgico que se una para corregir de forma mínimamente invasiva patologías vasculares materiales: poliéster, PTFE, metales (cobalto, cromo, nitinol)
44
5 insumos exclusivos de cx endovascular y para qué se usan
- set de micropunción: para abordaje - guía: para dirigir el catéter a través de los vasos - introductor: para hacer la inserción de la guía más segura - catéter: administrar medios de contraste y ampliar vasos estrechos o bloqueados - balón: para fijar la malla/stent y arrastrar coágulos
45
3 tipos de fugas en complicaciones de endoprótesis
- tipo I: sitios de fijación proximal o distal - tipo II: llenado de saco aneurismático por colaterales - tipo III: separación de los nódulos disrupción de la tela endoprotésica
46
para que se hace el baloneo en una endoprótesis
para expandir y fiar correctamente la endoprótesis en el sitio deseado dentro del vaso sanguíneo y también verificamos que la endoprótesis funcione correctamente
47
técnica seldinger para canalización de arteria
1. punción con aguja 2. introducción de la guía metálica 3. retiro de aguja de punción 4. a través de la guía metálica se avanza el introductor con dilatador 5. se avanza introductor hasta la entrada de la piel 6.se retira guía metálica y dilatador