BANCO PREGUNTAR Flashcards

(206 cards)

1
Q

Prominencia osea donde se origina el músculo del estribo

A

apofisis piramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

arteria que irriga la duramadre

A

meningea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

las arterias cerebrales anteriores están conectadas por la arteria:

A

comunicante anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

músculo insertado en la porción cartilaginosa de la trompa auditiva y tiene como función abrir la misma y elevar la faringe

A

salpingofaringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

espacios por donde se drena el humor acuoso

A

seno venoso escleral (canal o conducto de Schlemm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

hueso que en su superficie endocraneana presenta el canal basilar

A

occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como estructuras internas de los hemisferios cerebrales se localizan los:

A

ventrículos laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

corresponde a la estructura que origina los impulsos auditivos

A

órgano espiral o de Corti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la arteria que irriga la glándula parótida

A

temporal superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

arterias que perforan la duramadre y aracnoides, y atraviesan el orificio magno

A

vertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tubo fibromuscular como vía común para el paso de aire y alimentos:

A

faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

músculo extraocular inervado por el III par craneal

A

Elevador del párpado superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

músculo que corruga la piel del mentón

A

mental o borla de la barba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

circunvolución que se localiza medial a la cisura olfatoria

A

giro recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el triángulo posterior del cuello se divide en :

A

occipital (omotrapezoidal) y supraclavicular (omoclavicular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

los labios son irrigados por las arterias superiores e inferiores, las cuales son ramas de la arteria:

A

facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

reflexión de la duramadre que se extiende desde la cresta frontal y cresta galli (apófisis) . Hasta la protuberancia occipital interna; quedando así entre los dos hemisferios:

A

hoz del cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

es el origen de las arterias vertebrales

A

arterias subclavias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

a que nervio se une el nervio cuerda del tímpano para llevar el gusto de los 2/3 anteriores de la lengua:

A

nervio lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

nervio que atraviesa el orificio incisivo para dar la sensibilidad de la parte anterior del paladar

A

nervio nasopalatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

el núcleo sensitivo principal y descendente del trigémino. con que neuronas de la vía trigeminal se relacionan?

A

con las neuronas del ganglio de GASSER o SEMILUNAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

la sensibilidad de los 2/3 anteriores de la lengua es función del nervio:

A

nervio lingual ramo de V3 (nervio mandibular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

la sensibilidad de los dientes premolares y molares superiores. esta dada por el nervio?

A

nervio infraorbitario- rama de V2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

el núcleo ambiguo, en que parte del tallo cerebral se localiza?

A

bulbo raquideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
musculo inervado por el nervio glosofaríngeo
músculo estilofaringeo
26
los núcleos rojos, la substancia negra y el acueducto de silvio, forman parte de la configuración interna del ?
MESENCÉFALO
27
ganglio relacionado con la estimulación secretoria para la glándula parótida
ganglio ótico
28
la sensibilidad del parpado inferior, la piel de la mejilla, dorso de la nariz y parte de la mucosa oral, la proporciona el nervio:
nervio infraorbitario (rama de V2)
29
La E.V.E (eferencia viceral especial) del nervio trigémino esta relacionada con función:
motora. músculos de la masticación, músculos milohiodeo y vientre anterior del digástrico.
30
nucleo del nervio trigemino relacionado con la forma, tamaño y volumen de lo que se lleva a la boca ](estereognosis)
nucleo mesencefálico del trigémino
31
la sensibilidad y el gusto del tercio posterior de la lengua esta dada por cuál de los siguientes nervios?
vago X | Y glosofaríngeo XI
32
Ramo del nervio maxilar inferior que proporciona la sensibilidad de la cara interna ( bucal) de la mejilla:
nervio bucal
33
la sensibilidad de la arcada dentaria inferior la proporciona cuál de los siguientes nervios?
nervio alveolar inferior (rama del tronco posterior del nervio mandibular V3 ) división del trigémino
34
la sensibilidad de las vías lagrimales, la región interna del párpado inferior esta a cargo del nervio:
N. infraorbitario (continuación de V2) | N. infratroclear (ramo terminal del nervio nasociliar)
35
la inervación de los músculos de la laringe esta dada por el nervio:
vago X a través del nervio laríngeo superior ramas externa e interna
36
el orígen de las fibras sensitivas y parasimpáticas del nervio facial se localizan en cuál de los siguientes ganglios.
ganglio geniculado-sensitivo y ganglio pterigopalatino-parasimpático
37
los nervios ciliares largos son ramos del nervio:
nervio NASOCILIAR (rama del nervio olfatálmico-división V1)
38
El origen aparente del quinto par craneal, en que parte del tallo cerebral se localiza?
parte lateral de la protuberancia (en la raiz del pedúnculo cerebeloso medio)
39
el nervio etmoidal anterior es un ramo del nervio:
nervio nasociliar
40
nervio con función viscerales y que forma parte del sistema nervioso autónomo:
VAGO X
41
nervio que proporciona inervación al cuerpo y seno carotídeos:
nervio Vago X | nervio glosofaringeo IX
42
El núcleo del tracto solitario, con que pares craneales se relaciona
facial VII glosofaríngeo IX Vago X
43
los nervios supraorbitario y supratroclear son ramos del nervio:
nervio frontal (rama de V1)
44
par craneal relacionado con la estimulación de la secreción lagrimal?
facial VII
45
nervio que proporciona la sencibilidad a la glandula parótida y que lleva la estimulación parasimpática para la misma
nervio auriculotemporal- rama V3
46
los pares craneales motor ocular común, patético o troclear, motor ocular externo, trigémino (V1) y vena oftálmica pasan a través de:
fisura orbitaria superior
47
principal músculo que retrae la mandibula:
músculo temporal
48
al insuflar las mejillas es acción del músculo:
músculo BUCCINADOR
49
Inervación de los músculos masticadores:
raiz motora de V3 división del trigémino
50
quien inerva a los músculos de la mímica facial?
nervio facial VII
51
La pared medial de la cavidad orbitaria esta formada por los huesos:
hoja 2 checa
52
el origen de las fibras sensitivas del nervio trigémino se localizan en cuál de los siguientes ganglios:
con las neuronas del ganglio de GASSER o SEMILUNAR
53
en qué parte del tallo cerebral se localizan los pedúnculos cerebrales?
MESENCÉFALO
54
Forman parte de la configuración externa del bulbo raquídeo:
pirámides y olivas
55
la protuberancia y el bulbo en su configuración posterior forman el:
4to ventrículo
56
el origen aparente del tercer par craneal se localiza:
fosa interpeduncular
57
en el surco colateral anterior o pre-olivar, qué par craneal se origina?
nervio hipogloso XII
58
los pares craneales IX, X, XI forman al núcleo
AMBIGUO
59
Único par craneal cuyo origen aparente se localiza en la configuración posterior del tallo cerebral:
troclear o patético IV
60
El origen real del nervio facial se localiza en
- núcleo motor- protuberancia | - núcleo salival superior (parasimático)-protuberancia
61
el ala blanca interna corresponde al núcleo:
hipogloso XII
62
Forma parte del contenido del triángulo muscular o visceral del cuello:
glándulas paratiroides
63
rama colateral de la arteria maxilar:
BUCAL
64
estructura anatómica que forma parte del contenido del triángulo muscular o visceral:
músculo esternotiroideo
65
estructura nerviosa relacionada con la coordinación muscular
cerebelo
66
arteria que irriga la duramadre
arteria meningea media
67
el triángulo carotideo contiene al nervio
vago X
68
En el surco preolivar encontramos la emergencia de este par craneal
hipogloso XII
69
El nervio facial emerge del tallo cerebral (visto anteriormente del)
surco bulbo-protuberancial
70
el núcleo dorsal del Xvago lo encontramos en que parte del tallo cerebral (aspecto interno)
bulbo raquideo
71
la función motora (músculo esquelético E.V.E) de los pares craneales IX, X, XI esta representado por este núcleo situado en el bulbo raquideo
ambiguo
72
los colículos inferiores están vinculados con esta via sensorial:
auditiva
73
son fibras que emergen de los ganglios basales siguiendo una dirección craneal hasta llegar a la corteza cerebral:
corona radiata
74
el surco hipotalámico del diencéfalo (en una vista medial) separa a estas dos estructuras del mismo:
tálamo- hipotálamo
75
en la porción o cara dorsal del mesencéfalo, encontramos estas estructuras:
colículos superiores y colículos inferiores
76
la raiz del nervio facial VII conforme rodea al núcleo del abducens VI forma esta estructura sobre la cara dorsal de la protuberancia:
colículo del facial
77
el acueducto de Silvio (como parte del sistema ventricular) lo encontramos en:
mesencéfalo
78
el area cortical #43 localizado en la parte inferior del giro postcentral, se relaciona con esta función:
gusto
79
tipo de fibras que conectan estructuras entre los dos lóbulos:
comisurales
80
estructura delimitada por la cisura parieto-occipital y la cisura calcarina quedando entre estas dos)
la cuña
81
los cuerpos mamilares, quiasma óptico e infundibulum son parte del
hipotálamo
82
número del área cortical relacionada con los movimientos conjugados de los ojos:
8
83
en el piso de la cisura interhemisférica encontramos:
cuerpo calloso y la arteria cerebral anterior
84
en el piso de la cisura lateral o de silvio encontramos:
el lóbulo de la ínsula y la arteria cerebral media
85
el giro del parahipocampo, uncus y giro occipitotemporal, son estructuras del:
lóbulo temporal en su aspecto inferior
86
grupo de fibras que separan el tálamo del núcleo lenticular:
cápsula interna
87
la arteria laberíntica es rama de esta arteria:
basilar
88
la corteza auditiva primaria se localiza en:
el lóbulo temporal
89
la arteria oftálmica es rama de la arteria:
carotídea interna
90
la arteria meníngea media penetra la cavidad craneana a travez de este foramen
redondo menor o espinoso
91
la area del lenguaje articulado se localiza en la corteza de este giro
frontal inferior
92
la circunvoluciones orbitarias pertenecen a este lóbulo
frontal
93
el nervio troclear IV como par craneal emerge de:
superficie o cara dorsal del mesencéfalo
94
las olivas, tubérculos cuneatus y gracilis, triángulos vagal e hipogloso; pertenecen al:
bulbo raquídeo
95
el globus palidus, putamen, caudado, amigdaloide y claustrum son nucleos pertenecientes a esta estructura:
ganglios basales
96
las áreas motora primaria, broca, movimientos conjugados de los ojos y motora secundaria; pertenecen a este lóbulo:
frontal
97
arteria del cerbero cuya una de sus porciones se encuentra dentro del seno cavernoso
arteria carótida interna
98
rama intrapetrosa del nervio facial vinculado con el gusto para el cuerpo de la lengua:
cuerda del tímpano
99
nervios craneales que dan sensibilidad y gusto al tercio posterior de la lengua:
glosofaríngeo IX y VAGO X
100
ganglio vinculado con la función gustativa y sensitiva del nervio facial
ganglio GENICULADO
101
Núcleo localizado en bulbo raquideo cuya función (componente funcional) es aferente visceral especial (A.V.E.)
Núcleo del tracto solitario
102
la corteza olfatoria se localiza en esta área del lóbulo temporal:
periamigdaloide
103
los colículos inferiores están vinculados con esta vía
auditiva
104
núcleo trigeminal encargado de recibir impulsos solamente de dolor y temperatura
núcleo espinal del V trigémino
105
la pirámides se localizan en
bulbo raquideo
106
es quien produce el líquido cefaloraquideo
plexos coroideos
107
la cabeza del núcleo caudado está separado del núcleo lenticular por:
cápsula interna
108
núcleo parasimpático relacionado con la función secremotor de la glándula parótida
núcleo salival inferior
109
forma parte del lóbulo occipital
lobulillo lingual
110
los senos paranasales reciben inervación sensitiva de este par craneal:
V trigémino
111
inervación de la mucosa de la bóveda palatina y del velo del paladar
nasopalatino (rama de V2 del trigémino
112
inervación de la piel del cuello y cuero cabelludo posterior a la oreja
nervio occipital menor (del plexo cervical)
113
las fibras eferentes viscerales especiales (E.V.E) del X par craneal (vago) inervan a los músculos:
laringeos
114
es rama colateral de la arteria carótida interna
comunicante posterior
115
es el sitio común de origen de los músculos rectos del ojo:
anillo tendinoso de zinn
116
la inervación de los labios por el trigémino es de tipo
sensitiva
117
es el origen del nervio timpánico (o de Jacobson)
glosofaríngeo (IX)
118
Músculo infrahiodeo que limita los triángulos muscular y carotideo en el cuello :
omohiodeo
119
núcleo relacionado con el tono muscular
substancia negra
120
el digástrico se considera como un músculo de este grupo
suprahioideo
121
forma parte del lóbulo occipital
el lobulillo de la cuña
122
núcleo que tiene fibras parasimpáticas para el músculo esfinter de la pupila:
edinger westphal
123
par craneal que se relaciona con el ganglio ciliar:
III motor ocular común
124
cisura que separa el lóbulo frontal del temporal
lateral o de silvio
125
el nervio trigémino tiene su origen en:
el gánglio de GASSER
126
el triángulo carotideo contiene a la vena:
yugular interna
127
músculos de la faringe que impulsan alimento hacia el esófago:
constrictores
128
nervio que se relaciona con la arteria carótida y vena yugular dentro de la vaina carotidea
nervio vago
129
elemento del tubo digástrico con tres músculos constrictores; superior, medio e inferior
faringe
130
arteria que se relaciona con el tuberculo del escaleno anterior
subclavia
131
inervación de la piel del cuello y cuerpo cabelludo por detras del pabellon auricular
occipial menor
132
nervio que cruza el musculo esternocleidomastoideo e inerva la piel que cubre el triángulo anterior del cuello
cervical transverso
133
músculo intrinseco de la lengua
transverso
134
la longitud del conducto auditivo externo en centímetros es
2.5
135
inserción del musculo tensor del tímpano
martillo
136
corresponde al receptor de los estímulos auditivos
órgano espiral o de corti
137
el triángulo posterior del cuello se subdivide en
occipital (omotrapezoidal) y supraclavicular (omoclavicular)
138
estructura que forma la base del triángulo cervical posterior
clavicula
139
triángulo que contiene a los ganglios linfáticos que reciben la linfa de la punta de la lengua y suelo de la boca
submentoniano (o digástrico)
140
las fibras sensitivas del nervio trigemino tienen su origen en el ganglio:
semilunar GASSER
141
commponente que forma las 5/6 partes de la capa externa o fibrosa del globo ocular
esclerotica
142
espacios por donde se drena el humor acuoso
seno venoso escleral (o de fontana)
143
músculo extraocular inervado por el III par craneal
elevador del parpado superior
144
estructura anatómica para localizar el ángulo esclerocorneal
borde externo del iris
145
la lamina perpendicular del etmoides, vomer y cartílago forman:
el tabique nasal
146
en que parte de las fosas nasales se localiza la zona muy vascularizada llamada area de KIESSELBACH donde suelen ocurrir sangrados profundos de la nariz:
porción anterior del tabique nasal
147
arteria que irriga a la duramadre
MENINGEA MEDIA
148
arteria que se origina detras del cuello de la mandibula:
maxilar interna
149
es la arteria que irriga a la glandula parótida
temporal superficial
150
los labios son irrigados por las arterias labiales superiores e inferiores, las cuales son ramas de la arteria:
facial
151
el nervio cuerda del tímpano se une a una rama del nervio trigémino llamado
lingual
152
los senos paranasales reciben inervación del par craneal
trigémino
153
nervio que pasa a través del agujero redondo mayor
nervio maxilar- V2
154
La porción cervical de la médula espinal es irrigada por:
las arterias vertebrales
155
al unirse la arteria vertebral derecha con la izquierda forman a la:
Basilar
156
las arterias cerebrales anteriores están conectadas por la:
comunicante anterior
157
las arterias carótidas internas entran y cruzan a cual de los siguientes senos venosos
cavernoso
158
la parte inferior de las fosas nasales se le considera como la porción:
respiratoria
159
sensitivamente quien inerva las fosas nasales?
trigémino a través de las ramas de la división maxilar V2
160
La lámina cribosa es atravesada por este par cranea
olfatorio I
161
en la via olfatoria en donde encontramos la primera neurona?
en la membrana olfatoria (la segunda neurona está en el bulbo olfatorio)
162
cómo se denomina el espacio entre las cuatro cuerdas vocales
GLOTIS
163
las dos cuerdas vocales superiores son consideradas
falsas
164
es el seno paranasal de mayor volumen
seno maxilar
165
de las fosas nasales la porción superior de las mismas es considerada como la porción
olfatoria
166
los senos maxilares, senos etmoidales y senos frontales desembocan en este meato
medio
167
el conducto nasolagrimal desemboca en este meato
inferior
168
esta arteria como rama terminal de la maxilar irriga las fosas nasales. Es la arteria principal de las fosas nasales
esfenopalatina
169
es el seno paranasal mas posterior
esfenoidal
170
este par craneal inerva las glándulas mucosas de las fosas nasales
facial VII
171
arteria que se relaciona con las pirámides bulbares
basilar
172
núcleo que recibe estímulos de dolor y temperatura de la cara
descendente o espinal del trigémino
173
estructura nerviosa relacionada con la coordinación muscular
cerebelo
174
en el tegmentum del mesencéfalo se localiza
pedúnculos cerebrales
175
cisura que separa el lóbulo frontal del temporal
lateral o de silvio
176
fasículo que se localiza dentro de la circunvolución del cuerpo calloso
cíngulo
177
el lóbulo precuña o cuadrado forma parte del lóbulo
parietal
178
lugar donde una sensación se hace consciente para originar una respuesta
corteza cerebral
179
el área de la corteza frontal que se relaciona con la determinación de la iniciativa y el criterio de una persona
de la 9 a la 12
180
el control del sueño, la saciedad, temperatura corporal y aspectos sexuales corresponde a
hipotálamo
181
puta,en y globo pálido son componentes del
núcleo lenticular
182
las arterias principales que irrigan al cerebro son
carótida interna y vertebral
183
es considerada como la entrada a la laringe
vestíbulo
184
es el único músculo extrínseco de la laringe
cricotiroideo
185
el músculo cricotiroideo está inervado por
rama externa del nervio laríngeo superior
186
las dos cuerdas vocales inferiores son consideradas
verdaderas
187
este cartílago de la laringe sirve como compuerta o válvula que cierre la entrada a la laringe en el momento de la deglución (evitando que el alimento pase a las vías aéreas)
epiglotis
188
es el cartílago laríngeo de mayor volumen
tiroides
189
este nervio inerva los músculos intrínsecos de la laringe
laríngeo recurrente-- rama del nervio vago X
190
las arterias labiales son ramas de esta arteria
facial
191
esta arteria, rama de la tercera porción de la arteria axial, forma una red anastomótica de la escápula
subescapular
192
forma el borde (o límite ) inferior del triángulo posterior del cuello
clavícula
193
las amígdalas palatinas reciben irrigación principalmente de esta arteria (es rama de la carótida externa)
faríngea ascendente
194
circunvolución del hemisferio en donde se localiza el área de broca (lenguaje articulado ) 44, 45
frontal inferior
195
la arteria cerebelosa superior es rama de
arteria basilar
196
la mayor parte de la cara lateral del hemisferio recibe irrigación de esta arteria
cerebral media
197
en la via del dolor, tacto, temperatura y presión del trigémino, en donde está la primera neurona?
ganglio de gasser
198
cual es la función del ganglio de gasser
clasifica los impulsos sensitivos provenientes indistintamente de las 3 divisiones del trigémino para enviar dichos impulsos al núcleo trigeminal correspondiente
199
esta es la única división del trigémino que puede llevar impulsos propioceptivos
división mandibular V3
200
en el núcleo dolrsal del vago se ubica en que parte del tallo cerebral
bulbo raquídeo
201
que función le confiere al nervio vago el núcleo dorsal del vago?
inervación del músculo liso del tracto digestivo, vías biliares, tráquea, bronquios, ductos pancreaticos etc
202
cuales son las dos funciones del núcleo del tracto solitario
gusto y dolor visceral
203
que pares craneales tienen función gustativa
facial, IX, X
204
Este par craneal lleva aferencias del dolor visceral
vago X
205
los músculos constrictores de l a faringe que se encargan de la deglución están inervados por
nervio vago X
206
el núcleo ambiguo que se encuentra en el bulbo raquideo le da función a tres pares craneales para inervar músculo esquelético voluntario ?cuales son?
x, IX