Barroco Flashcards

1
Q

donde se ubica el barroco

A
después del renacimiento(la época del explendor) Barroco 1598-1681 
{Felipe III ~ Duque de Lerma}
{Felipe IV~ Conde-Duque de Olivares}
{Carlos II}
Decadencia absoluta ——> inspira muchísimo a la literatura 
•Góngora 
•Quevedo 
• Lope de Vega
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

temas Barrocos

A
  • UBI SUNT?—> ¿dónde están?— símbolo de ruinas
  • TEMPUS FUGIT—> el tiempo vuela
  • la muerte está presente en la vida barroca
  • Amor como manera de eternizarse
  • poesía burlesca—> sátira a la política
  • la vida es un engaño, sueño para escapar de la realidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Métrica Barroca

A

continuación de estrofas del renacimiento + nuevas estrofas LETRILLAS y ROMANCES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tendencias del Barroco

A

se dividen en 2
•CONCEPTISMO
• CULTERANISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CULTERANISMO

A

•cultismos: palabras del latín que apenas han evolucionado a lo largo de los años
•Uso de recursos para complicar la lectura:
-metáforas
-comparaciones
-hipérbatos
ej: GÓNGORA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CONCEPTISMO

A
CONCEPTISMO: 
Se enfoca más en el contenido 
•juega con las palabras 
•uso de recursos para demostrar ingenio:
-hipérboles
-paradojas
-juego de palabras 
-antíntesis 
ej: QUEVEDO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE

A
(1561-1627)
obras:
•167 sonetos 
•121 letrillas 
•94 romances 
• 33 composiciones de arte mayor 
•3 poemas extensos 
estilo:culteranismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

3 poemas extensos de GÓNGORA

A
  • Panegírico del duque de Lerma
  • Fabula de Polifemo y Galatea
  • Soledades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS:

A

(1580-1645)

obras:
- poesía amorosa
- poesía religiosa
- poesía satiriza burlesca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

publicidad

A

tiene una finalidad persuasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

objetivos publicidad

A

Comercial:
solo quiere vender algo
Propaganda:
quiere informar, inculcarte ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

elementos publicitarios

A

Emisor——mensaje——receptor
comercial—anuncio——comprador

CÓDIGO:

  • verbal—> uso de palabras
  • no verbal —> imágenes, logos,música…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PROCEDIMIENTOS de anuncios

A
  • Exaltación de características del producto
  • ”valor añadido”
  • Argumentación afectiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LENGUAJE PUBLICIDAD :

A
  • ponderación:exageración
  • ir al grano
  • originalidad
  • apelación al receptor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LOPE DE VEGA Y CARPIO

A

(1562-1635)
OBRAS:
Rimas—> Poesía mitológica
Rimas sacras—> Poesía espiritual, crisis de Lope (era cura): RIMAS HUMANAS Y DIVINAS DEL LICENCIADO TOMÉ DE BURGUILLOS.
(poesía amorosa donde Lope tiene un alter ego)
ESTILO=sencillo y natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tipos de prosa barroca

A
  • Prosa didáctica y moralízante

- Prosa de ficción

17
Q

PROSA DIDÁCTICA Y MORALIZANTE

A

debido a la situación de decadencia en la sociedad del barroco,los autores expresan enseñanzas y moralidad a través de sus escritos burlescos

18
Q

PROSA DE FICCIÓN

A
•novela picaresca 
Antecedentes XVI= 
-Lazarillo de tormes 
-El Guzmán de Alfarache 
Obra XVII= El buscón de Quevedo 
•novela corta 
Antecedentes= Nobelas ejemplares de Cervantes 
-“idealistas”
  • Desengaños amorosos de María de Zayas
  • Sueños de Quevedo