Beta lactámicos Flashcards
Mecanismo de acción de beta lactámicos
Inhibición biosíntesis de peptidoglucano de la pared celular bacteriana
Mecanismo de resistencia beta lactámicos
*Destrucción por beta lactamasas, alteración proteína ligadora de penicilinas, disminución de permeabilidad de la membrana
Penicilina G
Bencilpenicilina
Microorganismos que cubre la penicilina G
Neumococo, S. pyogenes, S. viridans
Neisseria, Pasterurella
L. monocytogenes, C. diphteriae
Clostridium (no difficile), bacterias de la flora bucal, espiroquetas
Indicaciones penicilina G
Neumonía, erisipela, impétigo, amigdalitis, sinusitis, sífilis, endocarditis, meningitis meningocócica, tétanos, abscesos, profilaxis fiebre reumática
Efectos adversos penicilina G
Enfermedad del suero, fiebre, artralgias, prurito
Penicilina V
Fenoximetilpenicilina
Indicaciones penicilina V
Faringitis, infecciones orales o de tejidos blandos, infecciones menores S. pyogenes
Penicilinas antiestafilocócicas
Nafcilina, oxacilina, cloxacilina y meticilina
¿Para qué se usa la dicloxaciclina?
Celulitis, abscesos, neumonía, empiema, meningitis, osteomileitis, artritis séptica, sepsis, endocarditis
¿Qué cubren las aminopenicilinas?
E. coli (60% R) P. mirabilis Salmonella Shigella H. influenzae
Aminopenicilinas de elección en
Infecciones por Enterococos, L. monocytogenes
Indicaciones aminopenicilinas
Infecciones oídos, senos paranasales, IVRA
Mayor absorción asociada con el consumo de alimentos
Amoxicilina (absorción VO 100%)
Su absorción disminuye con el consumo de alimentos
Ampicilina (absorción VO 60-70%)
Espectro de las ureidopenicilinas
Serratia, Enterobacter, Klebsiella, Providencia, Pseudomonas
Indicaciones ureidopenicilinas
Meningitis, IVU, sepsis, peritonitis
Reacciones adversas más comúnes de las penicilinas
Reacciones cutáneas
¿Cómo se hace que aumente la penetración de las cefalosporinas a LCR?
Aumentando la dosis
Se utiliza como profilaxis quirúrgica
Cefazolina
Cefalosporinas de primera generación cubren
Cocos G+
Bacilos G- (E. coli, Klebsiella, Proteus)
Cefuroxima VO se indica en
Meningitis (alcanza niveles altos en LCR)
Cefalosporinas de segunda generación se utilizan contra
Haemophilus, gonococo, Enterobacter, Proteus, E. coli, M. catarrhalis, Klebsiella
Cefalosporinas de segunda generación contra Bacterioides fragilis
Cefoxitina y cefotetan