Bimestral Ago-Sep-Oct Flashcards

(51 cards)

0
Q

escritos que van formando una producción con características particulares, todo esto dentro de un determinado contexto social o histórico.

A

Movimientos poeticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

manifestación cultural en la que vemos reflejadas las inquietudes, intereses, creencias, preocupaciones y sentimientos de diversos grupos humanos de épocas diferentes.

A

Poesía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

se caracterizó por la búsqueda de formas excesivas y sorprendentes, el deseo de maravillar a los lectores, la capacidad de imaginar formas literarias extravagantes mediante procedimientos ingeniosos y rebuscados. Renacimiento. Francisco de Quevedo, Garcilaso de la Vega, don Luis de Góngora y Argote, sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora.

A

Barroco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

defensa del sentimiento y de la imaginación frente a la razón. Tiene sus orígenes en Alemania e Inglaterra; posteriormente se da en Francia, Italia y España. Siglo XIX. Friedrich Schlegel.

A

Romanticismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Persigue renovar formas y palabras; llega a utilizar el verso libre; tiene gusto por lo exótico y por la más pura belleza, libre de lo moral, lo pedagógico y lo utilitario: sigue el ideal del “arte por el arte”. 1880 y 1915-1920. Ruben Darío, José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera y José Asunción Silva.

A

Modernismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Primer movimiento de vanguardia poética. Tommaso Marinetti señala los “…elementos esenciales del futurismo:‘El amor al peligro, el hábito de la energía y la temeridad’, declarando que su lírica brota del valor,
de la audacia y de la revolución”. 20 febrero 1909. Tommaso Marinetti y Giovanni Papini

A

Futurismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

no necesita una serie de reglas para ser creada, puesto que la imagen poética tiene un valor en sí misma y el poeta no requiere alguna racionalidad ajena a ella. La poesía está dada por la incertidumbre; el
creador no sabe con certeza lo que encontrará al manejar imágenes poéticas. 14 de julio 1916. Tristan Tzara.

A

Dadaísmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

reconoce que la creación artística se desarrolla mediante procesos de relación que efectúa la mente ante la presencia sugerente de distintas imágenes. Octubre de 1924. André Breton, Paul Eluard, Louis Aragon y Pablo Neruda.

A

Surrealismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

es una manifestación poética surrealista que diseña una imagen visual del poema en coincidencia de sentido con sus significados

A

Caligrama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

repetición de sonidos o figuras gráficas semejantes a lo largo de una expresión de cierta extensión.

A

Aliteración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuentas cuántos cuentos cuentan.

Poco coco como, porque poco coco compro.

Ejemplos de…

A

Aliteración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

colocar dos expresiones o signos cuya signiicación se opone.

A

Antítesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Un dulce amor no correspondido genera experiencias amargas.

Ejemplo de…

A

Antítesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

comparación entre dos términos o elementos. Se usa el conector “como” para establecer la comparación.

A

Símil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una verdad que se calla es como un regalo que no se entregó.

Ejemplo de…

A

Símil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

uso de varias palabras o signos que pertenecen a un mismo tipo o categoría, para ampliar el significado de un tema.

A

Enumeración con gradación ascendente o descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El canto del ave era dulce, melodioso, alegre, fantástico.

Ejemplo de…

A

Gradación ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El hombre regañó a su hijo, lo aconsejó, le recordó sus logros y le acarició amorosamente

Ejemplo de…

A

Gradación descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Exageración en la visión de una realidad

A

Hipérbole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ya te lo había dicho hace mil años.

Ejemplo de…

A

Hipérbole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

comparación en la que ya sólo se deja uno de los términos; se
produce porque el significado de dos palabras o frases es semejante en una parte y es posible sustituir una por otra en ciertas situaciones.

21
Q

La gente, en la avenida, es un gusano que se mece al caminar.

Ejemplo de…

22
Q

llamar a una cosa con el nombre de otra con la cual tiene una relación de contigüidad espacial, temporal o causal: la palabra A se usa por la palabra B, porque A y B se encuentran contigüas.

23
Q

Es una pluma sobresaliente

Ejemplo de…

24
dos palabras o expresiones cuyos significados son opuestos entre sí, se unen para formar un sólo conjunto expresivo que genera una significación nueva, poco usual
Oxímoron
25
Una luz apagada. Un grito callado. Una triste alegría. Ejemplo de..
Oxímoron
26
Atribuir características humanas a un objeto o animal
Personificación
27
El mar quiere consolarme con su oleaje Ejemplo de...
Personificación
28
Sustituye una palabra por otra atendiendo a relaciones del todo y la parte
Sinécdoque
29
Nos toca diez por cabeza Ejemplo de...
Sinécdoque
30
Conjuntar una serie de imágenes que funcionan como metáforas para expresar ideas abstractas
Alegoría
31
Una mujer, con los ojos vendados, que sostiene en su mano derecha una balanza, y en su mano izquierda una espada. Ejemplo de...
Alegoría
32
Es una representación repetida frecuentemente sobre algo.
Estereotipo
33
representaciones que se construyen para orientar las acciones humanas y la convivencia social.
Valores
34
se ocupa de la promoción de bienes o mercancías, es decir, de objetos que están sujetos a la compraventa
Publicidad
35
promueve principalmente opiniones en torno a la vida social, sobre todo del ámbito político.
Propaganda
36
El anuncio debe tener algún elemento que se repita (frase, logo, color…) en el mismo mensaje o en una serie de mensajes que publicitan el mismo producto.
Repetición
37
La comunicación publicitaria estudia la manera en que presentan sus anuncios y se dirigen al consumidor: puede ser un estilo moderado y atento o un estilo ruidoso y exagerado
Estilo
38
significa que los anuncios deben estar en todos lados: en la calle, en el autobús, en las revistas, en la televisión, en la radio…
Ubicuidad
39
palabra o frase breve que resume un objetivo, una actitud o un atributo de las personas u objetos.
Lema
40
Cuando tratan de hacer recordar e identificar a la empresa
Eslogan institucional
41
Se usa para relacionar algún valor o situación con el producto
Eslogan de contenido diferente
42
Es importante saber a qué público se dirige el mensaje y con qué fines, así como qué modelos de conducta se quieren asociar al consumo de un determinado producto.
Efectos en el receptor
43
Para crear un mensaje publicitario, es importante saber si se difundirá por televisión, radio, cine, Internet, revista, periódico, cartel, pues de ello depende el tipo de recursos de los que se puede valer el anunciante.
Canal o medio de difusión
44
Implica el uso de las estrategias para el diseño del mensaje: color, música, voz, iluminación, sonido, actores, gestos, etcétera, y la manera como se tratan los elementos de contenido o significado.
Composición del texto o anuncio
45
es una técnica de investigación y recopilación de datos que se emplea para saber qué opinan o cómo se comportan las personas en distintos contextos y en relación con diferentes asuntos.
Encuesta
46
el informante o encuestado contesta libremente ya que no se le indica otra cosa más que el contenido de la pregunta.
Preguntas abiertas
47
Incluyen, inmediatamente después de la pregunta, las respuestas; el informante debe escoger una de entre varias opciones presentadas
Preguntas cerradas
48
Recoge la opinión de todas las personas que componen un grupo específico; por ejemplo los alumnos de una clase
Tipo de encuesta general
49
Se aplica a un grupo de personas considerado como representativo completo. Ese grupo representativo es seleccionado mediante diversos criterios: edad, sexo,escolaridad, lugar de residencia...
Tipo de encuesta por muestreo
50
Se da el cuestionario a cualquier persona que opine sobre algún tema, con el fin de reunir suficientes informantes para saber cuál es la opinión general
Tipo de encuesta de sondeo de opinión