Bimestral: ecología Flashcards

(55 cards)

1
Q

Ecología

A

Ciencia que estudia las relaciones entre los organismos vivos y su medio ambiente
Oikos = casa
Logos = estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Población

A

conjunto de organismos de la misma especie que viven en una misma area al mismo tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Comunidad

A

conjunto de poblaciones que viven e interaccionan en un area determinada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

especie

A

grupo de organismos capaces de reproducirse entre si produciendo una descendencia fértil (morfología)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Especie morfológica

A

Grupo de organismos inmutable (no cambia) que se parecen físicamente por sus características externas (forma, color, tamaño), no siempre se pueden reproducir
Ej: mariposas que se ven parecidas pero son especies distintas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Especie biologica

A

grupo de organismos que pueden cruzarse exitosamente y producir descendencia fértil. Perros y lobos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Habitat

A

sitio en el que vive una comunidad, especie, poblaciones van cambiando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Especiación

A

Proceso gradual mediante el cual una especie se separa en una o más especies nuevas
Ya no pueden reproducirse entre sí porque acumulan diferencias genéticas, físicas o de comportamiento con el tiempo (barreras reproductivas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

nicho ecologico

A

Rol o función única que cumple cada especie en un ecosistema
Contienen elementos bioticos y abioticos
Está formado por espacio, recursos, tiempo e interacciones (multidimensional)
Hay especialización en la alimentación y se requieren de adaptaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

entorno

A

todo lo que hay alrededor de un organismo (vivo o no). Todos los organismos están adaptados a su entorno abiótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dunas

A

se forman por la arena arrastrada en los desiertos y en la cima de las playas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Plantas en dunas

A

conservación del agua, tolerancia a altas concentraciones de sal y acumulación de arena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hierba de lyme

A

Crece en las dunas del mar en América del norte por lo cual cuenta con las siguientes adaptaciones:
Hojas que se enrollan en las sequías, crean una cámara húmeda y reducen el área de superficie expuesta al viento para obtener agua
Esclerenquima resistente
Rizomas (tallos subterráneos) que crecen hacia arriba y se extienden profundamente en la duna para obtener agua
Acumulacion de carbohidratos (fructanos) en raices y hojas para el proceso osmosis (regulación de sales y agua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efecto de factores abióticos en las plantas

A

Dependen de cierta temperatura, disponibilidad de agua, intensidad de la luz, ph del suelo, salinidad del suelo, y disponibilidad de nutrientes y minerales
Ej: Las plantas de zonas tropicales no sobreviven en zonas frías y viceversa
Plantas tropicales no podrían sobrevivir en zonas frías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores abióticos y su efecto en animales

A

Dependen de la temperatura, disponibilidad de agua y el espacio
Ej: el mosquito aedes aegipty requiere una temperatura nocturna minima de 13.8°
Orejas = Elefantes vs osos polares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

factor limitante

A

factor escaso en función de las necesidades de un organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Muestreo de Rango de tolerancia de un factor limitante

A

cuadrantes o a lo largo de lineas de transectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Muestreo de intercepcion de linea

A

cinta a lo largo del suelo entre dos postes y se registran todos los organismos que tocan la linea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Transectos de observación

A

el investigador camina a lo largo de una ruta definida a un ritmo definido y registra los avistamientos de las especies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

transectos en cinturón

A

se delimita un area y se combina con cuadrantes para estimar abundancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Formación de Arrecifes coralinos

A

Ecosistemas con gran biodiversidad.
- esqueleto forma estructura rocosa
- zooxantelas
- profundidad del agua: >50m
- Ph: 7.8 CaCO3 se deposita
- salinidad= entre 32 y 42 ppm
- claridad (turbidez impide luz
- temp= 23-29°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

zooxantelas

A

Algas unicelulares que viven en simbiosis con los corales, requieren luz para fotosíntesis
Atrapan luz solar y a través de la fotosíntesis producen glucosa y aminoácidos, estos son absorbidos por el coral para alimentarse y obtener energía para crecer y reproducirse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

bioma

A

todo ecosistema de un tipo especifico. Grupos de ecosistemas que se parecen entre si, pero están separados. Hay similitud en las condiciones abióticas.

24
Q

climograma

A

gráfico que sintetiza las características principales del clima de una determinada localidad

25
Taiga
Bajas temperaturas, veranos cortos, precipitación media a alta, intensidad luminosa baja a media bosque boreal se desarrolla en condiciones subárticas (piceas y coníferas)
26
Autótrofos
Organismos que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como energía, agua y dióxido de carbono síntesis a partir de una fuente de energía, agua y dióxido de carbono
27
heterotrofo
obtención de alimentos a partir de otros organismos
28
Bosque templado:
Temperatura moderada, veranos templados e inviernos fríos, precipitaciones medias a altas, intensidad luminosa moderada
29
Pastizales:
Temperaturas medias a altas en verano, pero frías en invierno, precipitación moderada con temporada de secas
30
Tundra:
Temperaturas muy bajas, veranos cortos, precipitación media a alta (principalmente nieve), intensidad luminosa baja
31
Desierto calido
Altas temperaturas en la mañana, muy bajas en la noche. Suelo con poca materia organica
32
Zorro Fenec:
Hábitos nocturnos para evitar las altas temperaturas del dia Madrigueras subterráneas para mantenerse fresco Pelaje largo y grueso para el aislamiento termico y proteccion Pelo que cubre las almohadillas de sus patas para protegerse de la arena caliente Pelaje pálido para reflejar la luz del sol Orejas largas para radiar el sol y mantener su temperatura corporal
33
Cactus saguaro:
Raíces extendidas para la captación de agua Raíces pivotantes para alcanzar el agua del subsuelo Tallos anchos para almacenar agua, se encogen en sequía y ensanchan en la lluvia Tallos verticales (sobrecalentamiento y exposición) Cutícula cerdos gruesa (transpiración) Hojas reducidas a espinas Metabolismo CAM (los estomas solo abren en la noche)
34
Selva tropical:
Alta intensidad luminosa, altas temperaturas, ausencia de épocas frías, precipitación elevada, suelo delgado y pobre en nutrientes por la lluvia.
35
Meranti Amarillo
Árbol tropical más alto del mundo, mide más de 100 m de altura para evitar competencia por luz y agua Tronco de madera dura y densa para evitar estrés por viento, reforzado en la base y liso para expulsar agua de lluvia Hojas ovaladas y puntiagudas que evacuan el agua de lluvia, son perennes (fotosíntesis todo el año Enzimas de la hoja funcionales a 35°C Flores y semillas en grandes cantidades una vez al año (depredación)
36
Mono araña:
Brazos y piernas largos para trepar y alcanzar la fruta Hombros flexibles para balancearse de un árbol a otro Manos grandes en forma de gancho, sin pulgar para sujetar ramas, lianas y recoger fruta Pies que se pueden sujetar de las ramas y al mismo tiempo comer Laringe desarrollada para comunicarse Activo solo durante el dia (mejor visión) Reproducción todo el año (alimento disponible todo el año)
37
Anaerobios obligados:
Solo toleran condiciones anóxicas (sin oxígeno), ya que el oxígeno mata o inhibe al organismo Clostridium tetani (produce tetanos) Arqueas metanogenas
38
Anaerobios facultativos:
Toleran condiciones anóxicas Si hay oxígeno lo usan Escherichia coli (bacteria intestinal) Saccharomyces (levadura que pertenece a los hongos)
39
Por sus necesidades de oxígeno
Aerobios: necesitan oxígeno Anaerobios: no necesitan
40
Nutricion Holozoica
Digerir en vez de producir Heterótrofos: los compuestos de carbono provienen de otros organismos Los animales obtienen compuestos de carbono al consumir alimentos Las moléculas se digieren antes de la absorción Digestión se realiza internamente después de la ingestión Se tragan trozos de alimento y se digieren por completo Consta de 5 etapas: Ingestión: llevar el alimento al intestino Digestión: descomposición de las moléculas grandes de alimento en moléculas más pequeñas Absorción: los alimentos se transportan a través de la membrana plasmática de las células, de ahí a la sangre y después a los tejidos corporales Asimilación: los alimentos digeridos se usan para sintetizar proteínas y otras macromoléculas Egestión: el material no digerido se evacua
41
Nutrición Mixotrófica
Aquellos organismos que son exclusivamente autotrofos o heterotrofos, o usan ambos metabolismos Ej: euglena gracilis tienen cloroplastos (fotosíntesis) además de que puede alimentarse de detritos y organismos más pequeños Obligados: necesitan ambos metabolismos para sobrevivir. Obtienen compuestos carbonados del alimento que obtienen. Los protistas tienen cloroplastos porque ingieren algas (cloroplastos), al degradarse son reemplazados (plantas carnívoras)
42
Arquea (nutrición diversa)
Unicelulares, sin núcleo, cercanos a los eucariotas, soportan ambientes extremos
43
Quimioheterótrofos:
Oxidan compuestos de carbono obtenidos de otros organismos (producción de ATP). COmpuestos de carbono los obtienen de otros organismos, no por fotosíntesis
44
Fotoheterótrofos
Absorben luz por pigmentos (en arqueas no es clorofila) para producir ATP, los compuestos carbonados los obtiene de otros organismos por fotosíntesis
45
Quimioautotrofos
El ATP se produce por oxidación de productos químicos inorgánicos (hierro). Los compuestos carbonados los sintetizan a partir del CO2 por anabolismo
46
Sapotrofos
Se alimentan de materia orgánica muerta, tienen paredes celulares (no pueden absorber) Secretan enzimas sobre la materia orgánica muerta, dirigen externamente Forman proteasas para digerir proteínas y otros segunda la composición Si los productos de la digestión son pequeños y solubles, difunden a membrana plasmática del saprótrofo Ej: hongos y bacterias
47
Hominidae:
humanos (homo), orangutanes (pongo), gorilas y chimpances Algunos tienen dieta herbívora y otros omnívora
48
Herbivoros:
Dientes grandes y planos para triturar tejidos fibrosos
49
Omnivoros:
Mezcla de dientes para triturar carne y plantas Muelas maceran y muelen alimentos Caninos e incisivos: mas filados para desgarrar carne
50
Adaptaciones de los herviboros:
Escarabajos e insectos: estructuras similares a mandíbulas duras para cortar, masticar e ingerir Pulgones: succionan savia y presentan aparatos bucales tubulares y afilados para perforar y alcanzar tubos del floema Mariposas: aparato tubular largo para alcanzar néctar de las flores
51
Resistencia a la herbivoría
Espinas afiladas (rosal) Plantas urticantes (picadura) que provocan dolor (ortiga) Metabolitos que intoxican herbívoros. Los almacenan en cualquier sitio (semillas) que atraen a herbívoros Contienen proteínas, almidón o aceites A veces los herbívoros desarrollan defensas para desintoxicarse (evaluación) Puede haber especificidad entre plantas y herbívoros (especialización)
52
adaptaciones de depredadores
Estructural Grandes dientes frontales, puntiagudos. En vampiros perforan a la presa y chupan sangre Quimico: Veneno con toxinas Ej: la mamba negra paraliza y mata a sus presas Conductual: En el pez rape (sapo) presenta un señuelo brillante en la aleta dorsal que atrae presas
53
Adaptaciones para resistir depredación:
Estructural: Las conchas de las lapas se adhieren a las rocas para proteger las partes suaves del molusco Quimico: Las laras de la polilla acumulan toxinas que provienen de las plantas que ingieren Conductual: Nadan en grupos de pargos de rayos azules y otros peces
54
Adaptaciones de las plantas
Compiten por la luz en sitios donde es un factor limitante Árboles: tienen un brote principal que permite un crecimiento rápido Lianas: Trepan otros arboles (apoyo) y no necesitan tanta madera (xilema) Epifitas: Crecen sobre troncos, los rodean y crecen más que las ramas(sombrean las hojas y el árbol muere) Arbustos y hierbas tolerantes a sombras: absorben pequeñas cantidades de luz que llega al suelo
55
Exclusión competitiva
Cuando el nicho fundamental de dos especies se traslapan (son lo mismo), una especie excluye a la otra de esa zona de distribución por competencia. La especie desplazada debe diversificar sus funciones o moverse. De no ser asi se extingue.