Bimestre I Durán Flashcards

(454 cards)

1
Q

Mínima expresión de las proteínas:

A

Aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mínima expresión de los carbohidratos:

A

Monosacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mínima expresión de los lípidos:

A

Ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los tejidos básicos?

A

Epitelial, conectivo, nervioso, muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el órgano más extenso?

A

La piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por que capas está conformada la piel?

A

Dermis y epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proteína impermeabilizante en la piel

A

Queratina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es una cavidad intratorácica media:

A

Mediastino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Con qué limita posteriormente el mediastino?

A

La vértebras dorsales/torácicas (T1 – T12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Con qué delimita anteriormente el mediastino?

A

El esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Con qué delimita lateralmente el mediastino?

A

Las caras medias de las cavidades pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Con qué delimita inferiormente el mediastino?

A

Diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Con qué delimita superiormente el mediastino?

A

Estrecho Superior Torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuánto mide el estrecho superior torácico?

A

10 x 5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué está compuesto el estrecho superior torácico?

A
  1. 1ra vértebra dorsal
  2. 1er par de costillas planas
  3. Manubrio del esternón
  4. Cartílagos costales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué forma tiene el estrecho superior torácico?

A

Reniforme (forma de riñón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el ángulo de Louis?

A

Ángulo que se forma entre el manubrio y el cuerpo proximal del esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En dónde se forma el ángulo de Louis?

A

T4 - T5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por cuáles vértebras está delimitado el corazón?

A

T5 - T8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Anomalía en la que no se forma la bóveda craneana en el feto:

A

Anencefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué huesos conforman la bóveda craneal?

A

Parietal, frontal y occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué huesos conforman la base craneal?

A

Frontal, esfenoides y occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los tipos de huesos?

mnemotécnico: SUSILACOPLA

A

Supernumerarios, sesamoideos, irregulares, largos, cortos y planos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Por qué se le llama a un tipo de huesos sesamoideos?

A

Hueso en forma de semilla de sésamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es la hemostasia?
Contención o detención de una hemorragia mediante medicamentos, presión/compresión o suturación
26
¿Cuáles son los tipos de articulaciones? | mnemotécnico: FICASI
Fibrosas, cartilaginosas y sinoviales
27
¿Cuáles son los tipos de articulaciones fibrosas? | mnemotécnico: SUSIGON
Suturas, sindesmosis y gonfosis
28
¿Cuáles son los tipos de articulaciones cartilaginosas?
Cartilaginosas primarias (temporales) y cartilaginosas secundarias (permanentes)
29
¿Cuáles son los tipos de articulaciones sinoviales? | mnemotécnico: PACOENTROENSILLADEMONTAR
Pivote, artroida, condilartrosis, enartrosis, trocoide y en silla de montar
30
¿Por qué se le llama articulaciones sinoviales?
Porque contienen líquido sinovial
31
Menciona 4 características de la membrana sinovial:
Serosa, delgada, lisa y transparente
32
¿Por qué elementos siempre está formada una membrana sinovial?
Membrana fibrosa, cápsula sinovial y líquido sinovial
33
¿Cómo se divide el sistema nervioso?
En sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP)
34
¿Qué órganos forman parte del SNC?
Encéfalo y médula espinal
35
¿Qué estructuras orgánicas conforman el SNP?
12 pares craneales y 31 pares raquídeos
36
El SNP se divide en voluntario e involuntario, ¿quiénes conforman cada clasificación?
Voluntarios: plexos Involuntarios: sistema nervioso simpático y parasimpático
37
¿Cuál es la función del sistema nervioso parasimpático?
Nos permite volver al estado de reposo después de estresarnos
38
¿Cuál es la función del sistema nervioso simpático?
Controla las funciones y actos involuntarios. Instinto. Uso de calorías
39
¿De qué manera se divide el esqueleto?
1. Central, axil o axial | 2. Periférico o apendicular
40
¿Quiénes conforman el esqueleto central?
1. Tórax 2. Espina dorsal, raquis o Columba vertebral 3. Cráneo
41
¿Cuántos huesos tiene el tórax?
37 huesos
42
¿Qué huesos conforman el tórax?
12 vértebras dorsales o torácicas 12 pares de costillas 1 esternón
43
¿Cuántos huesos forman la columna vertebral?
26 huesos
44
¿Qué huesos forman la columna vertebral?
``` 7 cervicales 12 dorsales o torácicas 5 lumbares 1 sacro 1 coxis ```
45
¿Cuál es la vértebra mayor?
La lumbar 5 (L5)
46
¿Cuántas vértebras son fusionarán para formar al sacro?
5 vértebras
47
¿Cuántas vértebras se fusionan para formar al coxis?
De 3 a 4 vértebras
48
¿Cuántos huesos forman al cráneo?
22 huesos
49
¿Qué articulación es la que une en su mayoría a los huesos del cráneo?
Articulación fibrosa
50
Nombre de la única articulación móvil del cráneo y la clasificación a la que pertenece:
La articulación temporomaxilar es cóndila
51
¿Cuál es la función del tórax?
Proteger al mediastino y a las pleuras
52
¿Cuál es la función del cráneo?
Protección del cerebro, cerebelo y tallo cerebral
53
¿Cuáles son los 3 componentes orgánicos que forman al tallo cerebral?
1. Bulbo raquídeo 2. Puente o protuberancia 3. Mesencéfalo
54
¿Cuánto mide en total el tallo cerebral?
7.5 cm
55
¿Cuánto mide el bulbo raquídeo del tallo cerebral?
3.5 cm
56
¿Cuánto mide la protuberancia del tallo cerebral?
2.5 cm
57
¿Cuánto mide el meséncefalo del tallo cerebral?
1.5 cm
58
¿Cuál es la forma del tallo cerebral?
Oblongo. | Alargado, más largo que ancho
59
¿Cuánto mide la columna vertebral?
72-75 cm
60
Juntando todos los discos intervertebrales, ¿cuánto medirían?
17-18 cm
61
¿Cuánto representan los discos intervertebrales en comparación con la columna en su totalidad?
1/4 de porción
62
Nombre de la anomalía de desviación de la columna:
Escoliosis
63
Nombre de la desviación de la columna hacia la derecha:
Dextroescoliosis
64
Nombre de la desviación de la columna hacia la izquierda:
Levoescoliosis
65
Desviación de la columna posteriormente:
Cifosis. Joroba
66
Desviación de la columna vertebral hacia adelante:
Lordosis
67
¿En qué personas es más común el diagnóstico de lordosis?
En embarazadas
68
¿Cuáles son las 7 características que hacen a una vértebra típica?
1. Cuerpo 2. Pedículo 3. Apófisis articular inferior 4. Apófisis transversa 5. Apófisis articular superior 6. Lámina 7. Apófisis espinosa
69
La aorta descendente, ¿en qué vértebra bifurca?
L4
70
En L4 la aorta descendente se divide en:
Arterias iliacas primitivas
71
Las arterias iliacas primitivas, después, se dividen en:
1. Arteria Iliaca externa o femoral | 2. Arteria Iliaca interna o hipogástrica
72
La vena cava descendente, ¿en qué vértebra presenta su primera bifurcación?
L5
73
En L5, ¿en qué venas se divide la vena cava?
Venas iliacas primitivas
74
Las venas iliacas primitivas, después, se bifurcan en:
1. Vena iliaca externa o femoral | 2. Vena Iliana interna o hipogástrica
75
¿En qué consiste el efecto Posseiro?
Colocar a la embarazada de cúbito lateral izquierdo para descomprimir la vena cava. Esto genera una precarga.
76
¿Qué es una precarga cardiaca?
Es la sangre recibida al corazón después de una compresión o contracción. Sólo la dan las vena cava inferior y superior
77
¿Qué es el gasto cardiaco?
Cantidad de sangre expulsada por minuto por un ventrículo | 4.5-5L x min
78
¿De qué otra forma es llamado el gasto cardiaco?
Post carga cardíaca
79
¿En qué consiste el principio de Frank-Starling?
Es directamente proporcional la sangre que recibe el corazón en una precarga cardiaca y la emisión de éste por medio de un gasto cardiaco
80
Nombre que recibe toda la sangre de las venas dirigidas a la aurícula derecha:
Presión venosa central
81
En comparación con la aorta, menciona dos características de la vena cava:
1. Más amplia que la aorta | 2. Maneja poca presión
82
Con respecto a la vena cava, menciona dos características de la aorta:
1. Vaso más pequeño que la vena cava | 2. Es más fuerte ya que maneja presiones fuertes
83
Nombre que recibe las vértebras cuando no tiene alguna de las 7 estructuras características
Vértebra atípica
84
Nombre que recibe la porción del hueso occipital que va del agujero magno a la protuberancia occipital externa:
Cresta occipital externa
85
¿Qué vaso pasa por los agujeros transversos de las apófisis transversas de las vértebras cervicales?
Las arterias vertebrales (una de cada lado)
86
Superiormente, ¿hacia dónde se dirigen las arterias vertebrales?
Hacia la porción interna occipital, entrando por el agujero Magno
87
¿Qué pasa con las arterias vertebrales cuando llegan al agujero Magno?
Se unen, formando el tronco de la basilar sobre el clivus
88
¿Qué sucede con el tronco de la basilar?
Al llegar al borde porterior de la silla turca, se bifurca en arterias cerebrales posteriores
89
Menciona las características externas que presenta el hueso occipital:
Porción basilar, cóndilo, escama cresta occipital externa, protuberancia occipital externa y inion
90
¿Qué es el inion?
Borde más posterior de la protuberancia occipital externa
91
Nombre del ligamento qué pasa sobre el cuerpo de las vértebras:
Ligamento espinal anterior
92
¿Dónde se origina, cuál es el recorrido de el ligamento espinal anterior y dónde finaliza?
Inicia en el segundo segmento sacro, recorre por encima de los cuerpos de las vértebras, llega a la porción basilar inferior del occipital y finaliza en el tubérculo faríngeo
93
¿Dónde inicia el ligamento espinal posterior, cuál es su recorrido y dónde finaliza?
Inicia en el tercer segmento sacro, sube y recorre por la parte posterior del cuerpo de las vértebras, entra al agujero Magno del occipital, pasa por encima del tronco de la basilar (como una alfombra) y finaliza sobre la cara superior de la porción basilar
94
¿Qué parte de la vértebra es la única que no tiene ligamentos?
Pedículos
95
¿Qué pasa por los huecos que se forman entre los pedículos?
Los 31 pares raquídeos
96
Nombre del ligamento entre las láminas de las vértebras:
Ligamento amarillo
97
Nombre del ligamento entre las apófisis espinosas de las vértebras:
Ligamento interespinoso
98
Nombre del ligamento entre las apófisis articulares de las vértebras:
Ligamentos interarticulares
99
Ligamento qué pasa entre las puntas de las apófisis espinosas de las vértebras:
Ligamento supraespinoso
100
Nombre del ligamento más engrosado de los que pasan entre las vértebras:
El ligamento supraespinoso
101
Unión de los senos craneales:
Confluencia sinusal
102
Nombre del seno qué pasa por la parte interna superior del cráneo:
Seno sagital superior
103
Nombre del seno que recorre por la cresta occipital interna:
Seno occipital posterior
104
Menciona las características principales que encontramos dentro del occipital:
1. Clivus 2. Agujero Magno 3. Cresta occipital interna 4. Protuberancia occipital interna 5. Crestas occipitales laterales 6. Cresta sagital
105
¿Qué nombre reciben las venas que se encuentran anterolaterales del agujero Magno del occipital, y que forman?
Son las venas menores del occipital y la entre ellas forma el plexo venoso occipital
106
Menciona 3 características de las vértebras cervicales:
1. Son las vértebras más pequeñas 2. Presenta una apófisis bífida 3. Presenta un agujero en sus apófisis transversas (agujero transverso)
107
Menciona tres características primordiales del atlas:
1. No presenta apófisis espinosa 2. No presenta cuerpo 3. Es más grande que la segunda vértebra cervical
108
¿Cómo se le llama a la segunda vértebra cervical?
Axis
109
¿Cómo se le llama a la primera vértebra cervical?
Atlas
110
¿Cómo se le llama a la sexta vértebra cervical?
Carotídea
111
¿Cómo se le llama a la séptima vértebra cervical y por qué?
Prominente, porque es la más grande y presenta la transformación de vértebras cervicales a torácicas
112
¿Dónde se encuentra el hueso hioides, con respecto a las vértebras?
En C3-C4
113
¿Dónde se encuentra el cartílago tiroides , con respecto a las vértebras?
C5
114
¿Dónde se encuentra el cartílago cricoides , con respecto a las vértebras?
C6
115
¿Qué estructuras componen a la laringe?
El hueso hioides, el cartílago tiroides y el cartílago cricoides
116
¿Dónde inicia y finaliza la laringe, con respecto a las vértebras?
De C3-C6
117
¿Qué estructura empieza al finalizar la laringe?
La tráquea
118
¿Qué cosas importantes suceden en C6?
Finaliza la laringe e inicia la tráquea | Finaliza la faringe e inicia el esófago
119
¿Qué delimita anteriormente a la tráquea?
Los músculos infrahioideos (músculos insertados en el hioides)
120
¿Qué delimita posteriormente a la tráquea?
El esófago
121
¿Qué delimita superiormente a la tráquea?
La laringe, específicamente el cartílago cricoides
122
¿Qué delimita inferiormente a la tráquea?
El corazón
123
¿Qué delimita al lado izquierdo de la tráquea?
Pulmón izquierdo y las ramificaciones del cayado de la aorta: carótida primitiva izquierda y la subclavia izquierda
124
¿Qué delimita a la derecha de la tráquea?
El pulmón derecho y la ramificación del cayado de la aorta: tronco braquiocefálico
125
¿Cuánto mide el cayado de la aorta?
5 cm
126
¿Nombre del último cartílago de la tráquea?
Carina
127
¿Cuales son las ramificaciones del cayado de la aorta?
1. Tronco braquiocefálico 2. Carótida primitiva izquierda 3. Subclavia izquierda
128
¿Dónde se encuentra el cayado de la aorta con respecto a las vértebras?
T4-T5
129
Nombre de las arterias que rodean al corazón:
Arterias coronarias
130
Nombre de las venas que rodean al corazón:
Senos coronarios
131
Con respecto a las vértebras, ¿en donde bifurca la tráquea?
T4-T5
132
Espacio entre la tráquea y el esófago:
Espacio traqueoesofágico
133
Nombre del nervio que se encuentra en el espacio traqueoesofágico:
Nervio laringeo recurrente
134
¿De dónde proviene el nervio laringeo recurrente?
Del X par craneal: nervio vago o nuemogástrico
135
¿Qué causa la compresión de el nervio laringeo recurrente?
Afonía (pérdida total o parcial de la voz) o disfonía (transtorno de la fonación)
136
Característica única del primer par de costillas:
Son planas
137
¿Cuales son las caras y bordes de primer par de costillas?
Presenta: 1. Cara superior 2. Cara inferior 3. Borde medial 4. Borde lateral
138
Nombre de la protuberancia que se encuentra solamente en el primer par de costillas:
Protuberancia o tubérculo de Lisfranc
139
¿Qué se inserta en la protuberancia de Lisfranc?
El músculo escaleno anterior
140
¿Qué músculos se insertan en el primer par de costillas?
El músculo escaleno anterior y el músculo escaleno medio
141
¿Dónde se inserta el músculo escaleno posterior?
En el segundo par de costillas
142
¿Quienes forman el músculo escaleno?
El músculo escaleno anterior y medio
143
¿Qué vasos pasan por el músculo escaleno?
Pasa la arteria subclavia y se ramifica. También pasa el plexo braquial
144
Menciona la característica principal de las vértebras torácicas o dorsales:
Tienen carillas donde se insertan las costillas
145
¿Qué nombre y dónde se ubican las carillas de las vértebras dorsales?
1. Carillas transversales (en el borde anteromedial de la apófisis transversa) 2. Carillas vertebrales (en el borde lateral del cuerpo)
146
¿Cuales son las características de una costilla?
1. Tuberosidad 2. Cuello 3. Cabeza 4. Ángulo de la costilla 5. Diáfisis
147
¿Cuales son las articulaciones que presenta las costillas?
Son con respecto a las vértebras: 1. Articulación costotransversal: tuberosidad con carilla transversa 2. Articulación costovertebral: cabeza con carilla vertebral
148
¿Cuales son las seudoarticulaciones que presentan las costillas?
1. Cartílago costocondral: vértice anterior de las costillas y borde lateral del cartílago costal 2. Cartílago condraesternal: borde medial del cartílago costal y borde lateral del manubrio del esternón
149
¿A cuáles costillas se les llaman verdaderas y por qué?
A las 7 primeras costillas ya que se insertan en el esternón directamente
150
¿A cuáles costillas se les llaman falsas y por qué?
De la octava a la décima costilla, ya que se insertan en el esternón indirectamente
151
¿A cuáles costillas se les llaman flotantes y por qué?
A la onceava y doceava costilla, ya que no se insertan en el esternón
152
¿Cuántos espacios intercostales hay anteriormente?
9
153
¿Cuántos espacios intercostales hay posteriormente?
11
154
Menciona tres características de las vértebras lumbares:
1. Reniformes 2. Todas las áreas son más grandes y grotescas ya que mantienen más peso 3. Contiene tubérculos
155
¿Cuales son los tubérculos de las vértebras lumbares y dónde se encuentran?
1. Tubérculo mamilar: borde superior de la apofisis articular superior. 2. Tubérculo transverso accesorio: borde posterior de la raíz de la apofisis transversa.
156
Hueso prominente de la fosa craneal anterior:
Frontal
157
Hueso prominente de la fosa craneal posterior:
Occipital
158
Hueso prominente de la fosa craneal media:
Esfenoides
159
Característica principal de la fosa craneal anterior:
Crista Galli
160
Característica principal de la fosa craneal media:
Silla turca
161
Característica principal de la fosa craneal posterior:
Agujero Magno
162
¿Dónde se encuentra el tubérculo faríngeo?
En el borde basilar inferior del occipital
163
¿Qué huesos forman el tabique nasal?
Etmoides y vómer
164
Menciona las 5 características que conforman al etmoides:
1. Crista Galli 2. Lámina orbitaria o papirácea 3. Lámina cribosa 4. Lámina perpendicular 5. Vómer
165
¿Cual es la forma de los huesos del neurocráneo y por qué?
Son convexos o ligeramente convexos para amortiguar los traumatismos y que éstos no dañen al cerebro y cerebelo
166
¿Cuántos huesos tiene el viscerocráneo?
14-15 huesos
167
¿Qué forma el viscerocráneo?
La cara
168
¿Qué forma tienen los conductos orbitarios y cómo se encuentran sus paredes?
Tienen forma de conos. Sus paredes internas son paralelas y sus paredes externas son convergentes y se encuentran en la fosa craneal media
169
¿Qué es la nasión?
La unión del hueso frontal y los huesos nasales
170
¿Qué es la sutura metópica?
Vestigio de la sutura frontal (unión de dos huesos frontales, en la etapa neonatal)
171
¿Qué son los arcos superciliares?
Ligeras invaginaciones en la parte superior de la órbita donde supradyacentemente se encontrarán las cejas
172
Único hueso independiente de la cara que no articula con alguno:
Cornetes inferiores o huesos turbinales (porque parecen turbinas de una avión)
173
¿De qué hueso nacen los cornetes medios y superiores?
Etmoides
174
¿Cuantos y cuáles son los agujeros del viscerocráneo?
1. Agujero mentoniano 2. Agujero infraorbitario 3. Agujero cigomático 4. Agujero supraorbitario
175
¿Cuántos y cuáles son los conductos/hendiduras que se encuentran dentro de la órbita?
1. Conducto óptico 2. Hendidura orbitaria superior o esfenoidal 3. Hendidura orbitaria inferior o esfenomaxilar
176
¿Quienes forman la hendidura orbitaria superior?
El ala mayor y el ala menor del esfenoides
177
¿Quienes conforman la base de la órbita?
1. Maxilar superior 2. Malar o cigomatico 3. Frontal
178
¿Qué forma el hueso cigomático o malar?
La eminencia/protuberancia del pómulo
179
¿Cuales son las apófisis del hueso cigomático o malar?
1. Apófisis frontal (superior) 2. Apófisis maxilar (medial) 3. Apófisis esfenoidal (posterior) 4. Apófisis temporal (lateral)
180
Nombre del borde donde se insertan los dientes:
Lámina alveolar
181
Nombre de las estructuras que dan forma al occipital:
1. Escama 2. Cóndilo 3. Porción basilar
182
Articulación del esfenoides con el occipital:
Basiesfenoidal
183
¿Cómo articula el esfenoides con el occipital?
El borde posterior de la silla turca articula con el borde anterior de la porción basilar del occipital
184
¿Cómo articula el esfenoides con el frontal?
El borde anterior de la silla turca articula con el borde posterior del frontal
185
¿Cuántos y cuáles son los bordes del parietal?
1. Borde frontal 2. Borde temporal 3. Borde occipital 4. Borde interparietal
186
¿Cuántos y cuáles son los ángulos del parietal?
1. Anterosuperior: fontanela bregmática 2. Anteroinferior: fontanela lamboidea 3. Anteroinferolateral: ptérica 4. Posteroinferolateral: astérica
187
¿Cuántas y cuáles son las caras que presentan los huesos del cráneo?
1. Endocraneal | 2. Exocraneal
188
Menciona 10 características del parietal:
1. 4 lados 2. 4 ángulos 3. 2 caras
189
Nombre que recibe el borde inferior del frontal y la función que funge:
Lámina orbitaria del frontal y forma el techo de la órbita
190
¿Qué pasa por el conducto óptico?
1. Nervio óptico 2. Arteria central de la retina 3. Arteria oftálmica
191
¿Qué pasa por la hendidura orbitaria superior?
3456 pares craneales (mnemotécnico) 3: motor ocular común/abducens 4: patético 5: trigémino (la rama oftálmica) 6: motor ocular externo
192
¿Cuántas y cuáles son las ramas del par craneal V (trigémino)?
1. Rama oftálmica 2. Rama del maxilar superior 3. Rama del maxilar inferior
193
¿Qué pasa por la hendidura orbitaria inferior?
1. Nervio y arteria infraorbitaria | 2. Nervio y arteria cigomático
194
Nombre del agujero que se encuentra en la lámina orbitaria del frontal:
Agujero ciego
195
¿Qué vaso pasa por el agujero ciego y cómo desemboca?
Pasa la vena Esperino y desemboca en 5 venas nasales superiores
196
¿De dónde proviene la vena de Esperino?
Del seno sagital superior
197
¿Cuáles son las partes de la silla turca?
1. Tubérculo 2. Fosa pituitaria 3. Lámina cuadrilátera
198
¿Qué alberga la fosa pituitaria?
La hipófisis
199
¿Cómo se forma la yugular interna?
Es una extensión del seno lateral, al salir por el agujero rasgado posterior y dirigirse a la porción sigmoidea
200
¿Cuáles son los 12 pares craneales?
1. Olfatorio 2. Óptico 3. Motor ocular común/ ioculomotor 4. Patético/ troclear 5. Trigémino 6. Motor ocular externo/ abducens 7. Facial 8. Auditivo 9. Glosofaríngeo 10. Vago/neumogástrico 11. Espinoso/ accesorio 12. Hipogloso
201
¿Cuáles son los huesos del viscerocráneo?
``` Lagrimales (2) Mandïbula/ maxilar inferior (1) Maxilar superior (1) Nasales (2) Cornetes (2) Malar/cigomático (2) Etmoides (1) Palatino (2) Vómer (1) ```
202
Nombre de los 4 orificios plegados en el ala menor del esfenoides en forma de media luna:
Redondo Oval Vesalio Espinoso
203
Menciona las características del esfenoides:
1. Alas menores 2. Alas mayores 3. Apófisis clinoides 4. Apófisis pterigoides 5. Silla turca 6. Conducto óptico 7. Hendidura orbitaria superior
204
Menciona las partes que conforman las fosa craneal anterior:
1. Cresta frontal interna 2. Agujero ciego 3. Crista Galli 4. Lámina cribosa del etmoides 5. Fositas para nervios olfatorios 6. Lámina orbitaria del frontal 7. Borde anterior de las alas menores del esfenoides
205
Menciona las características que conforman al hueso temporal:
1. Escama 2. Hueso timpánico 3. Apófisis estiloides 4. Peñasco o zona petrosa 5. Mastoides
206
Describe la unión del temporal con el esfenoides:
El temporal une sus vértices anteriores del peñasco o zona petrosa de manera posterolateral y oblicuamente a la silla turca
207
¿Cuáles son las suturas que presenta el cráneo?
1. Sutura coronal o frontal 2. Sutura sagital 3. Sutura lambdoidea
208
¿Qué es el pterión?
Unión del frontal, parietal, esfenoides (alas menores) y temporal
209
¿Por qué se le llama pterion?
Pterion: forma de ala. En la mitología, Neptuno tenía unas pequeñas alas en esa área
210
¿Qué pasa por detrás del pterion?
La rama anterior de la arteria meningea media
211
¿Qué es el asterion?
Unión del parietal, occipital y apófisis estiloides del temporal
212
¿De dónde deriva la arteria meningea media?
De la carótida externa
213
¿Por dónde entra la meningea media?
Por el agujero espinoso
214
¿Qué pasa por detrás del asterion?
La rama posterior de la meningea media
215
¿Cuántos y cuáles músculos encontramos dentro del ojo?
7 músculos: - 2 oblicuos (superior e inferior) - 4 rectos (superior, inferior, medial y lateral) - 1 levantador de párpado o elevador de Müller
216
¿Qué es lo más importante que encontramos dentro de la órbita?
Globo ocular
217
¿Qué pares craneales controlan la movilidad de los músculos oculares?
346 3: motor ocular común 4: patético 6: motor ocular externo
218
¿Qué músculos orbitales controla el nervio motor ocular externo?
Al músculo orbitario recto lateral
219
¿Qué músculos orbitales controla el nervio motor ocular común?
- oblicuo inferior o menor - músculos rectos medial, superior e inferior - elevador de Müller
220
¿Qué genera bizqueo?
Lesión del nervio abducens (motor ocular externo, #6) o músculo recto orbitario lateral
221
¿Qué ramas forman al seno cavernoso?
1. Vena oftálmica superior 2. Vena oftálmica inferior 3. Seno esfenoparietal
222
¿Dónde se encuentra el seno cavernoso?
En los bordes laterales de la silla turca del esfenoides
223
¿En qué senos se bifurca el seno cavernoso al llegar al vértice posterior de la silla turca?
En seno petroso superior e inferior
224
¿Qué pasa por el agujero de vesalio?
La vena de vesalio
225
¿Cuál es la función de la vena de Vesalio?
Unir el plexo pterigoideo con el seno cavernoso
226
En la cara anterior de la zona petrosa o peñasco del temporal, se encuentra una pequeña fosa que alberga un ganglio, ¿cuál es el nombre de la fosa?
Cavum de Meckel
227
¿Que alberga el cavum de Meckel?
El ganglio de Gasser
228
El ganglio de Gasser, ¿a qué nervio pertenece?
Al trigémino
229
¿Cuáles son las ramificaciones del trigémino?
1. Oftálmica 2. Maxilar superior 3. Maxilar inferior
230
Nombre que reciben los agujeros por donde entra la carótida interna y por dónde sale la yugular interna:
Agujeros rasgados anterior y posterior respectivamente
231
Nombre del agujero que se encuentra en la zona petrosa o peñasco del temporal
Meato Auditivo interno
232
¿Quiénes forman al seno occipital posterior?
Las venas occipiatles menores se unen formando a los plexos venosos occipitales y éstos se unen formando a SOPO
233
¿Qué huesos forman a la fosa craneal anterior?
Etmoides, frontal, esfenoides
234
¿Qué huesos conforman a la fosa craneal media?
Esfenoides, temporal
235
¿Qué huesos forman a la fosa craneal posterior?
Parietal, temporal y occipital
236
¿Qué pasa por el meato auditivo interno?
1. Nervio facial (VII) 2. Arteria laberíntica 3. Nervio auditivo (VIII)
237
Agujero del ala menor del esfenoides que muchas veces no llega a existir, así como su vena:
Agujero Vesalio
238
¿Qué pasa por el agujero redondo?
Rama del trigémino maxilar superior
239
¿Qué pasa por el agujero oval o redondo mayor?
Rama del trigémino maxilar inferior
240
Nombre del agujero del ala menor del esfenoides que se considera el mayor de los 4
Agujero oval o redondo mayor
241
¿Qué pasa por el agujero de vesalio?
La vena de vesalio
242
¿Qué pasa por el agujero espinoso?
Arteria meningea media
243
Nombre que recibe la anomalía de un sacro que pierde su concavidad
Sacro rectificado
244
¿Qué partes del frontal forman su borde anteroinferior?
La escama del frontal y la lámina orbitaria del frontal
245
¿Quienes forman el techo de la órbita?
1. Lámina orbitaria del frontal | 2. Alas menores del esfenoides
246
Espacio entre los arcos superciliares. También conocido como el espacio lampiño entre las cejas:
Flagela
247
¿Cuántos bordes tiene el frontal y cuáles son?
1. Borde posterosuperior 2. Borde anteroinferior 3. Borde posteroinferior
248
¿De qué otra manera es llamado el borde posterosuperior del frontal?
Borde parietal
249
¿De qué otra manera es llamado el borde anteroinferior del frontal?
Borde orbito-nasal
250
¿De qué otra manera es llamado el borde posteroinferior del frontal?
Borde esfenoidal
251
¿Qué es T.C.E?
Traumatismo Cráneo Encefálico
252
¿Qué es E.V.C?
Evento Cardiovascular
253
¿Qué es I.V.U?
Infecciones de Vías Urinarias
254
¿Qué es S.I.R.I?
Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Idiopática
255
¿Qué es E.P.O.C?
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
256
¿Qué es S.U.A?
Sangrado Uterino Anormal
257
¿Cuáles son las articulaciones del sacro?
Media, intermedia y lateral
258
¿Quienes forman la articulación media del sacro?
La fusión de las apófisis espinosas
259
¿Quienes forman la articulación intermedia del sacro?
Fusión de las apófisis articulares
260
¿Quienes forman la articulación media del sacro?
Las apófisis transversas
261
¿Cómo es el sacro anteriormente?
Liso y cóncavo
262
¿Cómo es el sacro posteriormente?
Rugoso y convexo
263
¿Qué pasa por el agujero supraorbitario?
La arteria y nervio supraorbitario
264
Hemorragia en el oído
Otorragia
265
En primera instancia, ¿qué significa si un paciente presenta otorragia?
Fractura de la base del cráneo hasta que se compruebe lo contrario
266
Hemorragia de la nariz
Epistaxis
267
¿A qué se debe la epistaxis?
A una dilatación de los vasos sanguíneos. Fragilidad vascular
268
En una paciente adulto, ¿qué puede significar que presente epistaxis?
Hipertensión arterial
269
¿En dónde se insertan los músculos trapecios superiormente?
En la línea curva occipital superior
270
¿Cuál es la característica más importante que encontramos en la cara superior de la porción basilar del occipital?
Clivus
271
¿Cuál es la característica más importante que encontramos en la cara inferior de la porción basilar del occipital?
Tubérculo faríngeo
272
¿Cuáles son las tres meninges cerebrales y cuál es su posición?
1. Dura madre (superficial) 2. Aracnoides (en medio) 3. Pía madre (interna)
273
¿Quienes forman al seno cerebral Magno?
Las venas cerebrales internas
274
¿Quienes forman al seno recto?
La unión de: 1. Seno sagital inferior 2. Seno cerebral Magno 3. Vena basal de Rosenthal
275
¿Qué senos conforman la confluencia sinusal?
1. Seno sagital superior 2. Seno occipital posterior 3. 2 senos laterales 4. Seno recto
276
Nombre del ligamento que une la punta de la apófisis del axis con el borde posterior del agujero Magno del occipital:
Recibe tres nombres: 1. Ligamento occipitodeltoideo medio 2. Ligamento apical 3. Ligamento suspensorio de la apófisis dentoides
277
Nombre del ligamento que una las áreas laterales de la punta de la apófisis espinosa del axis con el borde posterior del agujero Magno del occipital:
Recibe dos nombres: 1. Ligamento occipitodeltoideo lateral 2. Ligamento alar
278
¿Qué forma tienen los ligamentos que constituyen el segundo plano (medio) de los que unen al axis y atlas con el occipital?
Cruciforme
279
Nombre del ligamento que pasa por encima de la parte media de la apófisis espinosa del axis y se inserta en atlas. Este ligamento mantiene inmóvil y en su lugar al axis:
Ligamento transverso del atlas
280
Del ligamento transverso del atlas se emiten dos prolongaciones, ¿cuáles son y hacia dónde van?
1. Prolongación superior transversa occipital (cranealmente, hacia el occipital) 2. Prolongación inferior transversa axoidea (caudalmente, hacia el axis)
281
Nombre del ligamento qué pasa por encima del ligamento cruciforme entre el axis y el occipital:
Ligamento espinal posterior
282
¿A qué nombre cambia el nombre del ligamento espinal posterior al pasar por el axis?
Membrana tectoria o cinta media
283
Nombre del ligamento que articula desde el atlas hacia abajo con el axis:
Ligamento atloidodentoideo o ligamento atloidoaxoidea
284
Menciona los tres huesecillos que se encuentran dentro del hueso timpánico y forman el oído medio:
Yunque, martillo, estribo
285
En el oído medio, existe una articulación martillo yuncal, ¿qué tipo de articulación es?
Silla de montar
286
Existe una articulación en el oído medio entre el yunque y estribo, ¿qué tipo de articulación es?
Enartrosis
287
El meato auditivo interno se divide en 4 áreas. Menciona la posición y nombres de esas áreas:
1. Anterosuperior: área facial 2. Posterosuperior: área vestibular superior 3. Posteroinferior: área vestibular inferior 4. Anteroinferior: área coclear
288
Nombre de las dos estructuras que forman el oído externo:
1. Pabellón auricular | 2. Conducto auditivo externo
289
Nombre de las rampas que se encuentran en el oído interno:
1. Ramos vestibular (superior) 2. Rampa coclear media 3. Rampa timpánica (inferior)
290
¿Cuánto mide el angulo que se forma entre la membrana timpánica y el piso del conducto auditivo externo?
55 grados
291
¿Cuál es el órgano que se encuentra dentro de la rampa coclear media y cuál es su función?
Órgano de Corti. Es el órgano de la audición
292
¿Qué estructuras forman el laberinto membranoso de MAI?
Utrículo (y sus respectivos conductos semicirculares) y el sáculo
293
Nombre de los conductos semicirculares que se producen en el utrículo:
Superior, externo y posterior
294
¿Cuáles son los nervios emitidos por el utrículo y sáculo, que posteriormente se dirigirán unidos al conducto coclear?
1. Nervio del conducto semicircular superior 2. “” externo 3. “” posterior 4. Nervio utricular 5. Nervio sacular
295
¿Qué se encuentra dentro del área vestibular superior?
Utrículo y los conductos semicirculares superior y externo, y parcialidad del posterior
296
¿Qué se encuentra dentro del área vestibular inferior?
Sáculo y conducto semicircular posterior
297
¿Qué encontramos dentro del área coclear?
Conducto coclear
298
¿Qué saldrá del área facial?
Nervio facial
299
Al salir el nervio facial del área facial del meato auditivo, ¿por dónde hace su recorrido?
Por el acueducto de Falopio (también llamado acueducto facial) en la zona petrosa o peñasco del temporal
300
El nervio facial, al salir del área facial del meato auditivo y recorrer el acueducto de Falopio, desciende y sale por agujero, ¿cuál es el nombre del agujero?
Agujero estilomastoideo
301
¿Que sale por el meato auditivo interno?
1. Arteria laberintica 2. Nervio facial (VII) 3. Nervio auditivo (VIII) (confirmado por el nervio auditivo y el vestibular [conformado por nervio utricular, sacular, del conducto semicircular posterior, superior y externo])
302
El nervio facial, al salir por el agujero estilomastoideo, emite 5 ramificaciones, ¿cuáles son?
``` Temporal Cigomático Bucal Maxilar inferior Cervicales ```
303
¿Qué arterias conforman el polígono de Willis?
1. Arteria cerebral anterior 2. Arteria cerebral media 3. Arterias cerebrales posteriores
304
¿Cuáles son las ramificaciones de la carótida interna?
1. Arteria cerebral anterior 2. “” central 3. Arteria oftálmica
305
¿Cuántos y cuáles son los bordes que presente el peñasco del temporal?
1. Esfenoidal (anterior) 2. Cerebral (media) 3. Occipital (posterior)
306
¿Cuántos y cuáles son las caras del peñasco o zona petrosa del temporal?
1. Anterior 2. Superior 3. Posteroinferior
307
¿Qué encontramos en la cara anterior del peñasco del temporal?
Cavum de Meckel
308
¿Qué encontramos en la cara superior de la zona petrosa del temporal?
Tegmen timpánico (techo del tímpano)
309
¿Qué encontramos en la cara posteroinferior del peñasco del temporal?
A MAI y en la parte más baja al agujero rasgado posterior
310
¿A qué altura, en cuestión de vértebras, la carótida primitiva emite su primera bifurcación?
En C3-C4 (hioides)
311
¿En qué se divide la carótida primitiva en su primera bifurcación?
Carótida interna y externa
312
¿Cuál es la diferencia entre la carótida interna y externa?
1. La externa presenta 8 ramificaciones, la interna no presenta alguna. 2. La externa va por fuera del cráneo, la interna por dentro 3. La externa es más medial que la interna al momento de su bifurcación (más pegada al hioides)
313
El cuerpo del maxilar superior presenta 4 apófisis ¿cuáles son éstas y cuál es su ubicación?
Alveolar (inferior) Palatino (medial) Cigomático (lateral) Frontal (superior)
314
¿En qué intervalos de edad el maxilar superior crece alargándose, lo que le quita el aspecto redondo a la cara de los niños?
Entre los 6-12 años
315
¿Cuál es el seno más grande de los senos paranasales?
Seno maxilar
316
¿Qué otro nombre recibe el seno maxilar?
Seno de Highmore
317
¿Cuáles son los senos paranasales?
Frontal, etmoidal, maxilar y esfenoidal
318
Intervención quirúrgica para drenar la pus encontrará dentro de los senos maxilares
Caldwell-Luc
319
Nombre de la prominencia del maxilar inferior que se encuentra en el vértice del borde superior y anterior:
Coronoides
320
Nombre de la prominencia en el maxilar inferior que se encuentra en el vértice de los bordes superior y posterior:
Cóndilo o cabeza
321
¿Qué otro nombre recibe el borde superior de la mandíbula?
Escotadura mandibular
322
Línea que parte exteriormente de la mandíbula, a partir del vértice inferior del borde anterior hasta llegar al agujero mentoniano:
Línea oblicua externa
323
¿Qué arteria pasa por el ángulo del maxilar inferior?
Arteria facial
324
¿Qué encontramos superior a las protuberancia mentonianas que llegan hasta la lámina alveolar inferior?
Sínfisis mentoniana
325
Es lo que da la prominencia de la “barba partida”
Protuberancias mentonianas
326
El borde inferior de la mandíbula, ¿con quien articula?
Con las vértebras cervicales
327
Menciona las características que presenta externamente el maxilar inferior:
1. Prominencia coronoides 2. Cóndilo o cabeza 3. Cuello 4. Ángulo 5. Escotadura mandibular 6. Agujero mentoniano 7. Sínfisis mentoniana 8. Protuberancias mentonianas
328
¿Cómo son las alas del maxilar inferior?
Laterales divergentes
329
¿Qué características encontramos en la parte interna de la mandíbula?
1. Agujero dentario 2. Conducto dentario 3. Espina de spix 4. Línea oblicua interna o milohiodea
330
¿Qué nervio entra a la mandíbula para bifurcarse en su interior y rama de quien es?
El nervio maxilar inferior que es una rama del trigémino (V)
331
El nervio maxilar superior, ¿en qué ramas se bifurca?
1. Nervio dentario o alveolar inferior | 2. Nervio lingual
332
¿Qué se inserta en la línea oblicua interna del maxilar inferior?
El músculo milohioideo
333
¿En qué divide la parte anteroinferior de la mandíbula la línea oblicua interna?
Fosa sublingual y submaxilar
334
¿Qué albergan las fosas sublingual y submaxilar?
Ganglios con los mismos nombres
335
Describe el recorrido del nervio alveolar inferior o dentario:
Rama del nervio maxilar inferior. Antes de llegar al agujero dentario se bifurca y éste se dirige en su interior, pasando por el conducto dentario, hasta llegar al borde inferior y emitir ramificaciones para cada diente de la lámina alveolar inferior
336
Describe el recorrido del nervio lingual:
Rama del nervio maxilar inferior. Antes de llegar al agujero dentario se bifurca y éste se dirige a la parte externa hasta la lengua
337
Nombre de las pequeñas protuberancias y fositas que se encuentran en el interior de la mandíbula, donde se insertarán músculos infrahioideos:
1. Geniosuperior 2. Genioinferior 3. Línea milohioidea 4. Fosita digastrica
338
Músculos de la masticación:
Temporal Macetero Pterigoideo medial Pterigoideo lateral
339
Músculo más fuerte de la mandíbula:
Macetero
340
Músculo para silbar
Buccinador
341
Músculos de la lengua:
Geniogloso Geniohioideo Milohioideo Digastrico
342
Músculo más grande de la lengua:
Geniogloso
343
¿Cuáles son las papilas gustativas?
Filiformes Foliadas Fungiformes
344
¿Cuáles son las papilas gustativas que encontramos en mayor cantidad?
Filiformes
345
¿Qué papilas gustativas se encuentran en las laterales de la lengua?
Foliadas
346
¿Cuáles son las papilas gustativas más grandes?
Fungiformes
347
Con respecto a las vértebras, ¿en donde se encuentra normalmente el ombligo?
L3-L4
348
¿Qué nervios se encuentran en la tercera parte posterior de la lengua?
El vago/neumogastrico y glosofaringeo (IX y X)
349
¿Qué nervios se encuentran en las dos terceras partes anteriores de la lengua?
Trigémino y facial (V y VII)
350
Nombre de la membrana en el atlas por la que pasan las arterias vertebrales para posteriormente subir al agujero Magno y seguir su camino por el clivus:
Membrana occipitoatloidea posterior
351
Es la extensión del ligamento supraespinoso el cual pasa por la cresta occipital externa y nace de C7:
Ligamento triangular, también llamado: 1. Nucal 2. Supraespinoso superior 3. Cervical posterior
352
¿Cuáles son las ramificaciones de la carótida externa?
``` Tiroidea superior Lingual Facial Occipital Auricular posterior Faríngea ascendente Temporal superior Maxilar ```
353
¿Dónde se encuentra el nervio pudendo interno?
S2, S3, S4
354
¿Cuáles son las ramas del nervio pudendo interno?
1. Anal o hemorroidal 2. Perineal 3. Dorsal del pene o clítoris
355
Espacio después de la doceava costilla
Espacio subcostal
356
Pérdida del olfato
Anosmia
357
¿Cuáles son las dos mucosas que encontramos dentro de la nariz?
Mucosa olfatoria y mucosa respiratoria
358
Vellosidades de la nariz
Vibrisas
359
Nombre que recibe la primera vértebra del sacro:
Sacro promontorio
360
¿Cuál es la función del polígono de Willis?
Circulación suplementaria
361
Huesos que forman la cara lateral del área nasal:
``` Nasales Maxilar Unguis Etmoides Palatino Apófisis pterigoides interna del esfenoides ```
362
¿Por donde pasa el plexo braquial?
Por el triángulo escaleno
363
¿Dónde se ubica el plexo cervical?
Cuello
364
¿Cuáles son las ramas del plexo cervical?
``` Mastoides Cervical Auricular Supraclavicular Supracromial ```
365
Único animal que posee dos cayados aórticos
Tapir
366
¿Cómo se originan las fositas que se encuentran a los laterales de la cresta frontal interna?
Por la presión de la meninge aracnoides
367
¿De dónde nace la meningea media?
Arteria maxilar interna
368
¿De dónde nace la arteria maxilar interna?
Carótida externa
369
Orificios nasales anteriores
Barinas
370
Orificios nasales posteriores
Coanas
371
¿De dónde a dónde llega la faringe?
Del tubérculo faringeo hasta C6
372
¿Cuánto mide la faringe?
12-15 cm
373
Tubo fibromuscular cerrado posteriormente y abierto anteriormente:
Faringe
374
¿Cuáles son las partes en las que se divide la faringe?
1. Nasofaringe 2. Bucofaringe 3. Laringofaringe
375
¿De qué otra manera puede ser llamada la nasofaringe?
Epifaringe
376
¿De qué otra manera puede ser llamada la bucofaringe?
Mesofaringe u orofaríngea
377
¿De qué otra manera puede ser llamada la laringofaringe?
Hipofaringe
378
¿Cuánto mide la nasofaringe?
3.5 cm
379
¿Cuánto mide la bucofaringe?
5 cm
380
¿Cuánto mide la laringofaringe?
7.5 cm
381
Infección que afecta al hueso mastoides, ubicado detrás del oído
Mastoiditis
382
Son a los únicos a quienes no les puede dar mastoiditis, ¿por qué?
A los neonatos, porque aún no desarrollan la mastoides del temporal
383
Única ramificación motora del trigémino:
Maxilar inferior
384
Nombre del conducto que emite la glándula parotídea:
Conducto parotídeo de Steno
385
¿Quienes forman el triángulo del peligro?
Las arterias faciales
386
¿De qué manera y por qué puede dar una trombosis cerebral a partir del triángulo del peligro?
Por medio de un forúnculo en esa zona ya que las arterias faciales están conectadas a la carótida externa
387
¿Quienes forman la vaina carotidea?
Yugular interna, carótida primitiva interna y nervio vago/neumogastrico (X)
388
Formación de un coágulo en un vaso sanguíneo
Trombosis
389
Con respecto a las vértebras, ¿dónde se ubican las narinas?
C1
390
Con respecto a las vértebras, ¿dónde se ubica la boca?
C2-C3
391
¿Dónde se ubica el I par craneal, olfatorio?
Láminas cribosas del etmoides
392
¿Dónde se ubica el II par craneal, óptico?
Conducto óptico
393
¿Dónde se ubica el III par craneal, motor ocular común u oculomotor?
Hendidura orbitaria superior
394
¿Dónde se ubica el IV par craneal, patético o troclear?
Hendidura orbitaria superior
395
¿Dónde se ubica el V par craneal, trigémino?
Hendidura orbitaria superior
396
¿Dónde se ubica el VI par craneal, motor ocular externo o abducens?
Hendidura orbitaria superior
397
¿Dónde se ubica el VII par craneal, facial?
Meato auditivo interno
398
¿Dónde se ubica el VIII par craneal, auditivo?
Meato auditivo interno
399
¿Dónde se ubica el IX par craneal, glosofaríngeo?
Agujero yugular o rasgado posterior
400
¿Dónde se ubica el X par craneal, vago o neumogástrico?
Agujero yugular o rasgado posterior
401
¿Dónde se ubica el XI par craneal, espinoso o accesorio?
Agujero yugular o rasgado posterior
402
¿Dónde se ubica el XII par craneal, hipogloso?
Canal hipogloso
403
¿Cuántos y cuáles huesos conforman el neurocráneo?
8 huesos 1. Etmoides 2. Frontal 3. Esfenoides 4. Parietal (2) 5. Occipital 6. Temporal (2)
404
¿Cuántos y cuáles huesos conforman el bóveda craneal?
4 huesos 1. Parietal (2) 2. Frontal 3. Occipital
405
¿Cuántos y cuáles huesos conforman el base craneal (fosas craneales?
6 huesos 1. Etmoides 2. Esfenoides 3. Frontal 4. Temporal (2) 5. Occipital
406
¿Cuántos y cuáles huesos conforman el viscerocráneo?
14-15 huesos 1. Lagrimal (2) 2. Maxilar 3. Nasales (2) 4. Mandíbula 5. Cornetes (2) 6. Malar o cigomático (2) 7. Etmoides 8. Palatinos (2) 9. Vómer
407
¿Cual es el recorrido del nervio maxilar superior, desde su origen hasta salir de la órbita?
Nace como una ramificación del trigémino desde el ganglio de Gasser para dirigirse al agujero redondo, salir al piso de la órbita y de nuevo salir por el agujero infraorbitario, cambiando su nombre a nervio infraorbitario del maxilar superior
408
Inflamación de las dos glándulas salivales parótidaa:
Parotiditis
409
En el peor de los casos, debido a su ubicación, ¿qué puede ocasionar la parotiditis?
Debido a la ubicación cercana entre la glándula parótida, con el nervio facial, la parotiditis puede dar hasta 100 ataques de parálisis facial
410
¿Cuáles son los dos triángulos que forma el esternocleidomastoideo y con qué músculos los forma?
1. 2 triángulos anteriores entre ambos manojos del esternocleidomastoideo 2. 2 triángulos posteriores entre el esternocleidomastoideo y el trapecio
411
Nervio qué pasa anteriormente al músculo escaleno anterior
Frénico
412
Nombre de los dos manojos inferiores del esternocleidomastoideo:
Manojo clavículas y manojo esternal
413
Músculo para silbar
Buccinador
414
Músculo para la sonrisa amplia, de Guasón:
Cigomático mayor y cigomático menor
415
Músculo para el fruncimiento de la nariz
Prócer
416
Músculo para la risa plana, sin chiste
Risorio de Santorini
417
Músculo que protege el globo ocular de cuerpos extraños:
Porción orbitaria del músculo obicular del ojo
418
Músculo para las expresiones de sorpresa y terror:
Vientre frontal del músculo epicraneo
419
Músculo de la melancolía o tristeza:
Músculo depressor del ángulo de la boca
420
¿Dónde se ubica el plexo cervical?
En el borde posterior del tercio medio del esternocleidomastoideo
421
¿Cuáles son los músculos que encontramos por debajo de la boca?
1. Triangular (músculo depresor del ángulo de la boca) 2. Cuadrado (músculo depresor del labio inferior) 3. Mentoniano
422
¿Cuáles son las ramas del plexo cervical?
``` Mastoides Auricular Cervical transversa Supraclavicular Supracromial ```
423
¿Cuál es el nervio más importante del plexo cervical?
Nervio frénico
424
¿De dónde se origina el nervio frénico y hacia dónde se dirige?
Nace de la rama cervical transversa del plexo braquial (específicamente de la subramas de las cervicales 3ra, 4ta y 5ta). Desciende por delante del escaleno anterior hacia el diafragma
425
¿Cuáles son los músculos elevadores del labio?
1. Cigomático mayor 2. Cigomático menor 3. Elevador del labio 4. Elevador común 5. Elevador del ala de la nariz
426
¿De qué otra manera es llamada la espina de Spix?
Lingual
427
¿A qué altura la yugular externa hace su bifurcación?
Detrás del ángulo del maxilar inferior, aproximadamente por debajo del ganglio parotídeo
428
¿En que ramas se bifurca por primera vez la yugular externa?
1. Retromandibular | 2. Auricular posterior
429
¿Qué venas pasan por el esternocleidomastoideo?
La yugular interna en la profundidad de éste y la yugular externa, superficialmente
430
Nombre de las 3 glándulas salivales:
1. Parótida 2. Submaxilar 3. Sublingual
431
Inflamación de las 6 glándulas salivales
Paperas
432
Músculo que forma el hombro
Deltoides
433
¿Cuáles son los músculos auriculares (encargados del movimiento de la oreja)?
1. Músculo auricular superior 2. “” anterior 3. “” posterior
434
Nombre del triángulo formado por la clavícula, deltoides y pectoral mayor:
Triángulo clavideltopectorial
435
Exactamente, ¿cómo está formado el triángulo clavideltopectoral?
Formado por el borde medial del deltoides, el borde lateral del pectoral mayor y el borde inferior de la clavícula
436
Surco que se forma entre el deltoides y pectoral mayor, por dónde pasa y se desembocará la vena cefálica:
Surco deltopectorial
437
Membrana entre el hioides y el tiroides:
Membrana tirohioidea
438
Membrana entre el cricoides y el tiroides:
Membrana cricotiroidea
439
¿Cómo se llama la membrana entre el cricoides y la tráquea y en donde se encuentra?
Membrana cricotraqueal. Se encuentra posterior a la glándula
440
La arteria subclavia, al llegar a la clavícula emite tres ramificaciones, ¿cuáles son?
1. Arteria tiro vertical (anterior) 2. Arteria vertebral (posterior) 3. Arteria mamaria interna o torácica interna (inferior)
441
Es la rama del trigémino más grande y la única raíz motora:
Rama maxilar inferior
442
Rama del trigémino que inerva a los músculos de la masticación:
Rama maxilar inferior
443
Posterior al músculo palatogloso, ¿qué músculo se encuentra?
Palatofaríngeo
444
Menciona los 5 bordes que presenta el cartílago tiroides:
1. Borde superior 2. Borde anterior 3. Borde inferior 4. 2 bordes posterolaterales
445
¿Quien forma el borde anterior del cartílago tiroides?
Línea oblicua del cartílago tiroides
446
¿Qué se encuentra en el borde superior del cartílago tiroides?
Hioides
447
¿Qué se encuentra en el borde inferior del cartílago tiroides?
Cartílago cricoides
448
Características principales que presenta el hioides:
Astas mayores y astas menores
449
¿Cómo es la cara anterior del hioides?
Convexa y ligeramente rugosa
450
¿Cómo es la cara posterior del hioides?
Cóncavo y liso
451
Grupo de músculos extrínsecos de la lengua:
Palatogloso Estilgloso Hiogloso Geniogloso
452
Todos los músculos de la lengua son inervados por éste nervio (excepto el palatogloso):
Hipogloso (XII par craneal)
453
¿Por cuál nervio está inervado el palatogloso?
Vago o neumogástrico (XI par craneal)
454
Grupo muscular intrínseco de la lengua:
Longitudinal superior Longitudinal inferior Transverso Vertical