Biolagía Eva. 1 Flashcards

(96 cards)

1
Q

¿Cuáles son los pasos del método científico?

A
  1. Observar un fenómeno natural
  2. Plantear una pregunta
  3. Formular una hipótesis
  4. Diseñar un experimento
  5. Registrar los datos
  6. Analizar los resultados
  7. Elaborar las conclusiones y comunicar los resultados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué te tienes que preguntar para hacer una investigación?

A

Te tienes que preguntar una o varias preguntas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es una hipótesis?

A

Es una suposición o una posible respuesta que creemos que es correcta para explicar nuestra investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un experimento?

A

Es un procedimiento en condiciones controladas para afirmar nuestra hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tenemos que definir en un experimento?

A

Debemos definir las variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son las variables?

A

Es lo que vamos a medir y aquello que modificamos en nuestro experimento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tiene que suceder en cualquier experimento?

A

Tienen que repetirse en cualquier lugar y que salgan los mismos resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En que se recogen los resultados de el experimento?

A

Se recoge en tablas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo hay que hacer las tablas?

A

Tienen que tener filas y columnas, que tienen que indicar la magnitud de los medido y sus unidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A que debe dar respuesta la conclusión en la investigación científica?

A

Debe dar respuesta a lo planteado en la investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué pasa si la conclusión no da respuesta a la investigación?

A

Se rechaza la hipótesis que se había planteado y hay que re hacer los pasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué grupos tiene los conceptos claros de la investigación científica?

A

Las Variables de un experimento, los datos de un experimento y el Análisis estadístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tiene las variables de un experime

A

Variable independiente, variable dependiente y la variable controlada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la variable independiente?

A

Es la variable que el investigador manipula y que se supone que es la causa del fenómeno natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la variable dependiente?

A

Es el factor medido para comprobar la causa que tiene sobre la variable dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son las variables controladas?

A

Son las condiciones que podrían afectar al experimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el grupo de control?

A

Sirve para descubrir variables que puede no a ver visto el investigador y pudieran influir en los resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué tipos tiene los datos de un experimento?

A

Datos cualitativos, datos cauntitatívos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son los datos cualitativos?

A

Son cualidades (forma, color…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se recogen los datos cualitativos?

A

En forma de descripciones, fotos, dibujos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué son los datos cuantitatívos?

A

Se refieren a valores numéricos que se cogen en tablas y tienen dos tipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué dos tipos tienen los datos cuantitatívos?

A

Los continuos y los discretos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es el tipo de dato cuantitativo continuo?

A

Se admite cualquier valor dentro de un intervalo por ejemplo la temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es tipo de dato cuantitativo discreto?

A

No admiten ningún valor entre dos sucesivos por ejemplo el número de hijos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es el objetivo de análisis sintáctico?
Su objetivo es decir si las regularidades encontradas son debidas al azar o condicionadas. Tiene medidas básicas.
26
¿Qué es la frecuencia en el análisis sintáctico?
Es el número de veces que se repite un mismo dato.
27
¿Qué es la media en el análisis sintáctico?
Se obtiene sumando todos los valores y luego dividiéndola entre el número de datos.
28
¿Qué es el rango en el análisis sintáctico?
Es la diferencia entre el valor más alto y el valor más bajo, nos dice la fiabilidad, ya que cuanto mayor es el rango, es mayor la dispersión de los datos.
29
¿Qué son las gráficas?
Las gráficas es una representación visual del análisis de los datos que nos permite verla de forma rápida. Tiene gráficos más comunes.
30
Qué es el gráfico de barras?
Comparan tanto datos cualitativos como cuantitativos.
31
¿Qué es e gráfico de barras de Histogramas?
Indica la frecuencia en la que aparecen los valores de una variable cuantitativa.
32
¿Qué son los gráficos de dispersión?
Presentan la relación de dos variables x e y en una tabla.
33
¿Cuáles son los 7 tipos de niveles de organización?
El nivel subatómico, el nivel atómico, el nivel molecular, el nivel celular, el nivel pluricelular, el nivel de población y el nivel del ecosistema.
34
¿Qué incluye el nivel subatómico?
Incluye los protones los neutrones y los electrones.
35
¿Qué es el nivel atómico?
Están en este todos los elementos que constituyen la materia viva, llamados los bioelementos.
36
¿Qué es el nivel molecular?
Los bioelementos se combinan para hacer funciones sencillas, llamadas biomoléculas.
37
¿Qué es el nivel celular?
Son las unidades que tiene que tener la vida independiente, son capaces de realizar las funciones elementales, necesarias.
38
¿Qué es el nivel pluricelular?
Las células se organizan formando tejidos. órganos, aparatos y sistemas, realizan funciones biológicas completas.
39
¿Qué es el nivel de población?
Está constituido por seres vivos.
40
¿Qué es el nivel del ecosistema?
Está formado por poblaciones de distintas especies que habitan en el mundo, incluye relaciones entre seres vivos y su entorno.
41
¿Qué conjuntos forman un organismo?
Las células, luego los tejidos, luego los órganos y al final los apartaos y sistemas.
42
¿Qué son las células?
Son formas variadas que le permiten realizar funciones.
43
¿Qué son los tejidos?
Son células del mismo tipo que se agrupan para realizar una función determinada.
44
¿Qué son los órganos?
Son la unión de varios tejidos que se juntan para realizar una función más concreta.
45
¿Qué son los aparatos y sistemas?
Son diferentes órganos que se juntan para hacer aparatos y sistemas.
46
¿Por cuantos tipos de células distintas estamos compuestos los seres humanos?
Estamos compuestos por más de 200 tipos de células.
47
¿Cuántas células tiene una persona de más de 75kg?
Unas 37 billones de células.
48
¿Qué partes tienen las células?
El retículo endoplasmático, los ribosomas, las mitocondrias, el citoesqueleto, los centriolos, las vacuolas, los lisosomas y el aparato de Golgi.
49
¿Qué es el retículo endoplasmático?
Es una red de membranas que forman tubos sacados del citoplasma, hay 2 tipos.
50
¿Qué 2 tipos tiene el retículo endoplasmático?
El rugoso y el liso.
51
¿Qué es el tejido rugoso del retículo endoplasmático?
Son ribosomas pegados a la cara externa de sus membranas, almacenan proteínas para su maduración.
52
¿Qué es el tejido Liso del retículo endoplasmático?
No tiene ribosomas, se encarga de destruir sustancias tóxicas.
53
¿Qué son los ribosomas?
Son los órganos encargados de dar proteínas a la célula.
54
¿Qué son las mitocondrias?
Son orgánulos alargados con forma de pepino, con una doble membrana, su función es dar energía a la célula mediante la respiración celular.
55
¿Qué es el citoesqueleto?
Es un conjunto de palos proteicos que forman una red compleja, su función es mantener la forma de la célula, intervenir en el movimiento de los orgánulos y también intervienen en la división celular.
56
¿Qué son los centriolos?
Son cilindros formados por túbulos, dirigen el movimiento de la célula y ayudan en el reparto del material genético de la célula.
57
¿Qué son las vacuolas?
Son vesículas membranosas, se encargan de almacenar distintos tipos de sustancias.
58
¿Qué son los lisosomas?
Son vesículas membranosas al igual que las vacuolas, en su interior guardan enzimas digestivas, realizan la digestión de la célula.
59
¿Qué es el aparato de Golgi?
Es un orgánulo membranoso formado por la agrupación de vesículas y sacos aplanados, recibe sustancias elaboradas en el retículo endoplasmático y las y las introduce en las vacuolas para su secreción.
60
¿En qué dos tipos se dividen los tejidos epiteliales?
Epitelio de revestimiento y Epíteto glandular.
61
¿Qué es el epíteto de revestimiento?
Se encargan de tapizar la superficie del cuerpo, su capa exterior es mas dura llamada queratina.
62
¿Qué es el epitelio glandular?
Se agrupan siendo las glándulas exocrinas , tiran la secreción el exterior cómo las glándulas salivares.
63
¿Qué es el tejido conjuntivo?
Es el relleno que hay entre las cavidades del cuerpo en el están los fibroblastos.
64
¿Qué es el tejido adiposo?
Son células llamadas adipocitos, su función es acomular grasa.
65
¿Qué es el tejido cartilaginoso?
Son los condrocitos, su función es proteger las articulaciones de los huesos.
66
¿Qué es el tejido óseo?
Es un tejido rígido, debido a la gran cantidad de sales minerales.
67
¿Qué es el tejido sanguíneo?
Su matriz es el plasma sanguíneo, es líquido, su función es el transporte de nutrientes, desechos y la defensa del organismo.
68
¿Qué es la alimentación?
Es un proceso voluntario, consiste en que metemos alimentos al organismo.
69
¿Qué son los nutrientes?
Son las biomoléculas que constituyen nuestro organismo.
70
¿Qué son los glúcidos, los lípidos y las proteínas?
Son nutrientes orgánicos.
71
¿Qué son el agua y los minerales?
Son inorgánicos.
72
¿Cuál es la función principal de los glúcidos?
Es aportar energía al organismo.
73
¿Qué dos grupos tienen los glúcidos?
Los glúcidos sencillos y los complejos.
74
¿Qué son los glúcidos sencillos?
Tienen un sabor dulce, están formados por una sola molécula, por lo que es muy fácil para la célula obtenerlos.
75
¿Qué son los glúcidos complejos?
Están formados por la unión de de muchas moléculas de glúcidos sencillos, el que más consumimos es el almidón, en la patata.
76
¿Qué son los lípidos?
Son un conjunto de sustancias muy diversas que se caracterizan por ser solubles al agua, su aspecto parece el del aceite.
77
¿Qué tipos de grasas tienen los lípidos?
Las grasas saturadas y las grasas insaturadas.
78
¿Qué son las grasas saturadas?
Son casi todas de origen animal.
79
¿Qué son las grasas insaturadas?
Son normalmente de origen animal, suelen ser líquidas, por eso se le llaman aceites.
80
¿Qué aportan los lípidos a la célula?
Forman parte de las membranas, de las células y de los orgánulos celulares, son el colesterol, por ejemplo.
81
¿Qué vitaminas tienen los lípidos?
Tienen vitaminas como la A y la B.
82
¿Cómo están formadas las células?
Están formadas por los aminoácidos.
83
¿Cómo utilizamos los 20 tipos de aminoácidos?
Pues 12 los puede procesar nuestro cuerpo y los otros 8 restantes los obtenemos a través de la alimentación, llamados aminoácidos esenciales.
84
¿Cuántos tipos de aminoácidos hay?
Hay 20 tipos de aminoácidos, pero nuestro organismo solo puede procesar 12 de esos 20, los otros 8 restantes son los que se tienen que obtener a través del alimento.
85
¿Para qué necesitamos vitaminas?
Parar el crecimiento y el funcionamiento del del organismo, lo necesitamos en cantidades muy pequeñas.
86
¿Qué dos tipos de vitaminas hay?
Las vitaminas liposolubles y las hidrosolubles.
86
¿Porqué solo se encuentran vitaminas en la comida más cruda?
Porque se destruyen con el calor.
87
¿Qué son las vitaminas liposolubles?
Son solubles en lípidos pero insolubles en agua, el exceso de vitaminas liposolubles se a cumula en la grasa y puede hacer mucho daño al micro organismo. ESTAS VITAMINAS SON LA A Y LA B.
88
¿Qué son las vitaminas hidrosolubles?
Son solubles en agua pero insoluble el lípidos, se eliminan en el meao. LAS VITAMINAS SON LA B1, LA B2, LA B12 Y LA VITAMINA C.
89
90
91
92
93
94
95