Biologia Flashcards

1
Q

Definición de vida

A

“Si la vida es difícil definirla, también ha sido muy difícil para la ciencia llegar a comprender la forma cómo este fenómeno surgió sobre la tierra.”
“ Para los biólogos moleculares, lo más importante es el ADN y la capacidad de replica
que tenga dicho organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales conceptos tendientes a explicar el origen de la vida, son 2:

A
  1. El creacionismo, la generación espontanea y la panspermia.
  2. La química y la física evolucionando hacia sistemas más complejos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El creacionismo

A

Es una concepción más bien de carácter religioso,
que no puede ser verificado por la investigación
científica.
Plantea que el origen de la vida es un acto divino que está fuera de las leyes de la
ciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La teoria de la Generación Espontánea

A

Fue el nombre que recibió la creencia de que ciertas formas
de vida animal y vegetal surgían de manera automática, espontánea, a partir de la materia orgánica, la materia inorgánica o alguna combinación de ambas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo estuvo vigente la Teoría de la generación espontánea?

A

Esta teoría estuvo vigente por muchos siglos, desde la Antigüedad. Aristóteles, el filósofo griego, creía en esta teoría. También fue aceptada y sustentada por
pensadores del siglo XVII y XVIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál era la creencia de la Teoría de la Generación espontánea?

A

La creencia era que si se dejaban en un
recipiente los elementos correctos (digamos: ropa interior sudada y trigo), se encontraría al cabo de cierto tiempo en su lugar algún tipo de animales (digamos: ratones).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Primer experimento de la Teoría de la generación espontánea.

A

El experimento de Redi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Experimento de Redi (1668)

A

Llevado a cabo por Francesco Redi, médico italiano, quien dudaba de que los insectos pudieran surgir espontáneamente de la putrefacción, Para comprobarlo ubicó tres trozos de carne en tres envases distintos: uno de ellos abierto y los otros dos sellados con gasas que permitieran el ingreso del aire al frasco pero no de las moscas adultas. Tras pasar el tiempo, hubo gusanos en la carne expuesta y no en las selladas, aunque sí hallaron huevos de mosca sobre las gasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Segundo experimento de la Teoría de la generación espontánea.

A

El experimento de spallanzani (1769)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El experimento de Spallanzani (1769).

A

El italiano depositó caldo de carne en dos envases, luego de haberlos calentado a una temperatura que matara a los microorganismos existentes y de haberla sellado
herméticamente en el envase.
Así demostró que los microorganismos no nacen
espontáneamente de la materia, sino que provienen de otros microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3er experimento de la Teoría de la generación espontánea.

A

El experimento de Pasteur (1861).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El experimento de Pasteur (1861).

A

Desarrollado por el francés Louis Pasteur, padre de la técnica de preservación de alimentos conocida como la pasteurización, consistió en la introducción de caldo de carne en dos balones de destilación de boca larga y encorvada (en forma de “S), que se va haciendo más fina conforme
asciende. Demostrando así que los
microorganismos provenían de otros microorganismos y que, en general, toda forma de vida proviene de otra forma de vida que le antecede.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hipótesis sobre la Definición de vida.

A

La Panspermia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La Panspermia.

A

Por otro lado la panspermia, concibe que la vida fue traída de otro planeta a través del
espacio. EL sueco Svante August Arrhenius (1859-1927), la popularizó al ganar el Premio Nobel de Química en 1903.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Creencia de la Panspermia

A

La observación que algunos organismos anhidrobióticos (organismos que tienen la capacidad de
sobrevivir a pesar de la paralización de su metabolismo debido a pérdida de agua) resisten las condiciones del espacio eleva la posibilidad que ciertos microorganismos puedan ser transferidos entre planetas de una forma natural por medio de meteoritos o artificial por medio de naves espaciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hipotesis sobre la definición de vida (la Panspermia)

A
  • Panspermia natural

- Panspermia dirigida o artificial

16
Q

¿Panspermia natural?

A

Propone que la vida llegó al planeta Tierra a través de meteoritos o cometas provenientes del espacio, que impactaron en su superficie y la “contaminaron” con las formas de vida primitiva, provenientes de otros astros.

17
Q

¿Panspermia dirigida o artificial?

A

Propone que la vida llegó a nuestro planeta como parte de un proceso deliberado de transporte de microorganismos o incluso de seres vivientes, por parte de algún tipo de entidad superior o de tecnología intergaláctica.

18
Q

La química y la física evolucionando hacia sistemas más complejos. (Teoría de Oparin)

A

Otra de las hipótesis consistente acerca de los procesos químicos que habrían dado origen a la vida fue la formulada por el bioquímico ruso Alexander I. Oparin, quien propuso que, después de la formación de la atmósfera primitiva de la Tierra, se había producido una serie de eventos químicos en la sopa primitiva o primordial que aumentaron en
complejidad originando la vida.

19
Q

La Teoría de Oparin puede resumirse en lo siguiente:

A
  • Sintesis abiogénica
  • polimerización
  • Coacervación
  • Origen de la célula primitiva
20
Q

(La Teoría de Oparin) Sintesis abiogénica:

A

Formación de los primeros compuestos orgánicos a partir de la materia inorgánica.

21
Q

(La teoria de Oparin) Polimerización:

A

Formación de largas cadenas de macromoléculas complejas bajo la acción de diversas fuentes de energía, logrando así compuestos complejos e indispensables para la vida: proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos.

22
Q

(La teoría de Oparin) Coacervación:

A

Formación de coacervados, es decir, de agregados microscópicos de proteínas y polímeros separados del medio ambiente por una protomembrana. No son seres vivos, pero son el paso inmediatamente anterior.

23
Q

(La teoría de Oparin) Origen de la célula primitiva:

A

La incorporación a los coacervados de ácidos nucleicos permitió la herencia y por ende la selección natural, dando origen propiamente a la vida en la forma de las primeras células autótrofas.