Biología Celular Flashcards

1
Q

¿Quién inventó el microscopio?

A

Robert Hooke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es Biología Celular?

A

Es una ciencia que se encarga de estudiar las propiedades, funciones, estructuras, componentes de las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo se articuló la teoría celular?

A

Siglo XVIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quién articulo la teoría celular?

A

Schleiden-Schwann-Virchow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de enlace en carbohidratos

A

Glucosídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enlace de los Lípidos

A

Éster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enlace de las proteínas

A

Peptídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué determina la función de una proteína?

A

Su forma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son bases nitrogenadas del ADN

A

Adenina, Guanina, Citosina y Timina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué se diferencia una célula eucariota de una célula procariota?

A
  • Núcleo.
  • Su sistema de regulación es por el ensamble de otro tipo de co-ayudantes que activa y desactiva la expresión génica.
  • Su gen tiene intrón y exón.
  • La transmisión horizontal de genes es despreciable.
  • La tasa de codificación de secuencias es alta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En relación a las proteínas es cierto:

A
  • Son macromoléculas que contienen aminoácidos unidos por enlaces peptídicos
  • El peso molecular de una proteína será mayor a 600 Daltons
  • Los aminoácidos que se encuentran en las proteínas tienen en común la presencia de un grupo NH2 (amino) y un grupo COOH (carboxilo) unidos al carbono alfa de la molécula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son bases púricas en el ADN

A

Adenina-Guanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son bases pirimidínicas en el ARN

A

Citosina y Uracilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las funciones más importantes de los lípidos?

A
  • Estructural
  • Transporte
  • Energética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La membrana celular:

A

Son ensambles de lípidos y proteínas en los que los componentes se mantienen juntos en una hoja delgada de enlaces no covalentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La función principal de la mitocondria es:

A

Alta producción de ATP para mantener la actividad celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el unidad monomérica de las proteínas?

A

Aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo están formados los ácidos nucleicos?

A

Nucleótidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los tipos de célula son muy variados. Abarca dos modelos grandes:

A

Procariotas y eucariotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Creacionismo

A

Narrativa religiosa-espiritual, no científica de cómo se originó la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Presocráticos

A

S. VIAC, griegos que tenían la formación a cerca de la creación del Universo. Querían encontrar una explicación distinta a la creacionista, más metodológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Enlace de los nucleótidos

A

Fosfodiéster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Generación espontánea

A

Todo lo conocido como vida puede originarse en cualquier momento o lugar-de la nada-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Personajes de la Generación espontánea

- Aristóteles

A

Un principio activo genera la aparición de individuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Personajes de la Generación espontánea

- Jean-Baptiste van Helmont

A

Ratones y camisa sucia.

26
Q

Personajes de la Generación espontánea

- Jean-Baptiste Lamark

A

Los organismos aparecen gracias a la materia

27
Q

Refutación de la abiogénesis

- Francisco Redi

A
  1. Frascos abiertos con carne dentro de ellos, llegan las moscas y se originan gusanos.
  2. Frascos tapados con gasa con carne dentro de ellos, las moscas no entran, no hay gusanos.
  3. Frascos tapados con pergaminos, la carne se descompone, encontramos microorganismos que pasan a través de las selladuras.
28
Q

Refutación de la abiogénesis

- John Needham

A

Needham llevó a cabo numerosos experimentos en los que preparaba unos caldos de carne y vegetales. Entonces, los dejaba estar en envases con tapones de corcho que no estaban bien ajustados. De hecho, creía que, al hervir los caldos, mataría todos los microorganismos que había en ellos. Pasados unos días, Needham observó que los caldos contenían colonias de microorganismos sobre la superficie. Needham llegó a la conclusión de que los microorganismos tenían que haberse desarrollado de los caldos (se generaban espontáneamente a partir de la materia no viva)

29
Q

Refutación de la abiogénesis

- Lázaro Spallanzani

A

Repitió los experimentos de Needham pero prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes. De esta forma, pudo demostrar que el caldo se mantenía intacto mientras no estuviera en contacto con el aire.

30
Q

Refutación de la abiogénesis

- Louis Pasteur

A

Fue quien dio fin a la Generación Espontanea. Coloca caldo en el matraz, aplica calor, hierve el caldo para eliminar los microorganismo, el cuello del matraz está doblado y no permite el paso de partículas. Demostrando que si en la zona estéril no tiene bacterias que colonicen, permanecerá sin microorganismos.

31
Q

Biogénesis

A

La vida se origina por un proceso complejo, vida sólo se origina a partir de vida.

32
Q

Núcleo

A
  • Envuelto en doble membrana y poros que permiten la salida de moléculas específicas
  • Guarda el material genético
33
Q

R. E. liso

A
  • Donde termina el proceso de acomodación y mejoramiento de las proteínas.
  • Se forman las vesículas que van a llegar al complejo de Golgi.
  • No tiene ribosomas, por lo cual es liso.
34
Q

R. E. rugoso

A

donde se sintetizan las proteínas

35
Q

Mitocondria

A

Producen ATP en cantidad. Algunas proteínas se sintetizan en los ribosomas de la mitocondria para:

  1. Incrustarse en la membrana. Formar proteínas mitocondriales.
  2. Cumplir funciones enzimáticas internas.
  3. Ser mensajeros para indicar si hay algo mal
36
Q

Complejo de Golgi

A

Estructura de sacos de membranas aplanados de diferentes compartimentos, que termina de preparar el péptido que entra y sale en vesículas fabricado de la forma correcta a su lugar de destino. Terminar de incrustar algunos complementos para que la estructura final de la proteína pueda llegar a su destino.

37
Q

Ribosomas

A

Se encuentra en el citosol, en el retículo endoplasmático rugoso y en la mitocondria. Se hace la lectura de RNA a aminoácidos. Se sintetizan las proteínas en el citosol, R.E.R y la mitocondria. Todos no van al citosol/R.E.R/mitocondria porque el péptido necesitaría un proceso de acomodación, de estructuración inclusive de corte (cortar unas estructuras que no son necesarias-Complejo de Golgi) para que ya ese péptido cumpla su función en su destino.

38
Q

La secuencia señal es

A

Nucleótidos en el RNA mensajero que le indican la dirección o le dan las llaves donde puede entrar el RNA. Cada secuencia señal está destinada para retículo endoplasmático, citosol o para mitocondria pero si fuera una célula vegetal para cloroplastos. La ruta que tome el ARN mensajero está codificada ya en el genoma

39
Q

Membrana

A

Barrera semipermeable que da protección y regulación de entrada de algunas moléculas a la célula. Se da la formación de vesículas especiales, en este caso donde se dan reacciones importantes y únicas en cada una de esas organelas.

40
Q

Lisosomas

A

Limpieza y catálisis. Maquina de degradación de algunas moléculas que pueden ser útiles.

41
Q

Peroxisomas

A

Degradan y neutralizan especies reactivas de oxígeno (basura química)

42
Q

Bacteria

A

Es más primitiva. Grupo más antiguo más basal. Formados por organismos procariotas

43
Q

Eucarya

A

Son un poco más moderno. Formados por organismos eucariotas.

44
Q

Archaea

A

En la historia del tiempo son más antiguos . Es más basal (próximo) para Eucarya. Formados por organismos procariotas.

45
Q

LUCA

A

Se cree que todos los organismos han evolucionado a partir de un tipo celular que apareció hace unos 3500 millones de años denominado LUCA, es el primer individuo procariótico unicelular

46
Q

Objeto de estudio de la filogenia

A

Las relaciones evolutivas entre los organismos

47
Q

Las relaciones filogenéticas entre los seres vivos se pueden deducir mediante

A

la comparación de la información genética que existe ya sea en sus ácidos nucleicos o en sus proteínas es decir la secuencia de nucleótidos o de aminoácidos

48
Q

Son excelentes indicadores para determinar las relaciones evolutivas y puede emplearse para construir un árbol filogenético de todos los seres vivos

A

Las moléculas que forman el ribosoma, en particular las del ARNr en el ribosoma

49
Q

Filogenia

A

Historia evolutiva de los seres vivos

50
Q

Procariota

A
  • No tiene núcleo
  • Genoma y número de genes más pequeño que la eucariota.
  • Su sistema de regulación es el operón (Si se activa un gen debe haber una maquinaria específica para hacerlo y para reactivarlo)
  • Menos compleja que la eucariota.
  • La transmisión horizontal de genes es significante.
  • La tasa de codificación de secuencias es baja.
  • Su gen sólo tiene intrón, por eso el número del genoma es más pequeño.
51
Q

Evolución físico-química

-Alexander Oparin - John Haldane

A

La vida se origina de un proceso evolutivo-químico y de los fenómenos físicos de la materia, asimismo esta teoría se basó en estudios geológicos, paleontológicos y bioquímicos.

  • Decían que las condiciones de la Tierra debieron reaccionar y hacer que se formaran moléculas orgánicas a partir de inorgánicas
  • Las moléculas como RNA existen hoy porque habían otras similares antes (preexistente parecido). La atmosfera antes era un Medio reductor, pues cede e-
52
Q

Evolución físico-química

-Urey y Miller

A

Hacen un experimento que da soporte a la teoría dicha por Oparin y Haldane. Recrearon las condiciones para sintetizar biomoléculas como azucares o aminoácidos. Recrean las condiciones de la Tierra primitiva.

53
Q

Panspermia

- Svante Arrhenius

A

Se planteó la posibilidad de que tal vez los primeros microorganismos habrían llegado del espacio.

54
Q

Robert Hooke

A

Definió la célula. Observó una lámina de corcho.

55
Q

La célula está compuesta por

A

Diferentes átomos.

56
Q

Estructura y función

A
  • Se encuentra una morfología diferente.
  • Cada célula tiene información y funciones características
  • Cada célula se origina de otra célula. No se pueden recrear en laboratorio.
  • Todos los organismos ejercen el metabolismo, que es una función supremamente importante porque cada una de estas células necesita energía
  • Las células necesitan energía para sostenerse y producir moléculas importantes que dan la función
  • Toda célula tiene la información genética de cada especie. Tenemos información genética de homo-sapiens.
  • La célula es la unidad básica de la vida. Un ser vivo debe contener células obligatoriamente.
57
Q

Un virus

A
  • No tiene células
  • No tienen ambos ácidos nucleicos (material genético), la mayoría tienen ARN, pero no ADN.
  • Puede metabolizar.
  • Puede tener proteínas.
  • Puede ser una entidad biológica.
  • Los virus utilizan seres hospedederos para generar proteínas y membrana (NO es supremamente coordinada especial y específica para albergar algunas organelas como nuestra membrana).
58
Q

Microscopio

A

Instrumento que proporciona

una imagen ampliada de un objeto diminuto

59
Q

Principios de la teoría celular

A

● Todos los organismos están compuestos por una o más células.
● La célula es la unidad estructural de la vida.
● Las células pueden surgir únicamente por la división de una célula preexistente.

60
Q

Propiedades básicas de las células

A
  • La vida
  • ## La muerte (apoptosis)