Bioquímica Flashcards

(167 cards)

1
Q

¿Cuál es la biomolécula orgánica que es un hidrocarburo simple que puede ser de origen no biológico?

A

Metano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características de las biomoléculas inorgánicas?

A
  • Son características de la materia inerte, pero se encuentran también entre los seres vivos.
  • La mayoría no poseen átomos de carbono.
  • Las que poseen carbono, no forman cadenas con otros carbonos y con hidrógenos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De qué están formadas las sales minerales?

A

Por un catión y un anión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De qué formas pueden presentarse las sales?

A

Insolubles o no disociadas
Solubles, disueltas o disociadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué ion está contenido en la hemoglobina?

A

Fe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué ion contiene la clorofila?

A

Mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué ion contiene la vitamina B12?

A

Co

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué función presentan las sales insolubles?

A

Esquelética formando caparazones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplos de sales insolubles:

A

Carbonato de calcio formando conchas
Fosfato cálcico formando huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de las sales disociadas:

A
  • Los iones se encuentran disueltos en agua y son responsables de funciones como el equilibrio osmótico y del pH.
  • Intervienen en procesos fisicoquímicos de importancia vital.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los 2 fenómenos fundamentales biológicos?

A
  • Equilibrio osmótico
  • Equilibrio ácido-base/pH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la ósmosis?

A

Difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada para llegar al equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son las sustancias tamponantes?

A

Sustancias que se unen a los protones o los liberan evitando cambios en la concentración de pH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el ejemplo de sustancia tamponante más importante?

A

El bicarbonato o ion hidrógeno-carbonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son algunas de las funciones específicas de las sales y su ejemplo?

A

✓ Transmisión de impulso nervioso (Sodio y Potasio).
✓ Contracción muscular (Calcio).
✓ Coagulación (Calcio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la molécula más abundante de los seres vivos?

A

El agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué proporción de agua equivale a nuestra peso total?

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿De dónde proviene en mayor parte el agua del cuerpo?

A

Del medio externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En dónde se encuentra el agua dentro del cuerpo?

A
  • En el espacio intersticial o intercelular
  • Circulando por el organismo (sangre,linfa,saliva)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las funciones biológicas del agua (6)?

A
  • Disolvente
  • Medio de reacción
  • Transportadora
  • Bioquímica
  • Estructural
  • Termorreguladora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué el agua tiene función disolvente?

A

Al ser un disolvente universal, casi todas las reacciones biológicas tienen lugar en un medio acuoso al mantener muchos compuestos de forma ionizada y por lo tanto, permitiendo que puedan reaccionar entre ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por qué el agua es un medio de reacción?

A

Constituye un medio que facilita la movilidad de las moléculas favoreciendo el que puedan reaccionar entre ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es un ejemplo de la función transportadora del agua?

A

Transporte de sustancias nutritivas y desecho como en la sangre y la saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Por qué el agua tiene función bioquímica?

A

Actúa como sustancia reaccionante o sustrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ejemplo de la función bioquímica del agua:
Hidrolisis
26
¿Cómo es la función estructural del agua?
Puede servir de **esqueleto** dando consistencia a ciertas células o estructuras
27
¿Qué característica tiene el agua que le permite tener función termorreguladora?
Por su elevado calor específico
28
Ejemplos de la función termorreguladora del agua:
La **sangre** *calienta* la piel cuando ésta pierde calor, el **sudor** la *enfría* si hay un sobre calentamiento sin tener que movilizar o perder mucha cantidad de líquido
29
¿Qué son las enzimas?
Es un grupo especializado y variado de proteínas
30
¿Qué es un catalizador?
Compuesto que con su sola presencia aumenta la velocidad de reacción sin experimentar ninguna modificación
31
¿Qué provoca la supresión de alguno de los niveles de estructuración de la enzima?
La pérdida de su funcionamiento
32
¿Qué necesitan las enzimas usualmente para desarrollar su actividad?
Una estructura **aminoácida o un cofactor**
33
¿Cómo se pueden clasificar las enzimas?
- De acuerdo al órgano o tejido donde se descubrieron - Al sustrato o acción desarrollada por la enzima añadiendo el sufijo -asa - Según la Unión Internacional de Bioquímica
34
Año en que la Unión Internacional de Bioquímica clasificó las enzimas:
1961
35
¿En cuántos grupos clasifica a las enzimas la Unión Internacional de Bioquímica?
6 grupos
36
¿Cuáles son las clasificaciones de las enzimas según la Unión Internacional de Bioquímica?
1) Oxidorreductasas 2) Transferasas 3) Hidrolasas 4) Liasas 5) Isomerasas 6) Ligasas
37
¿Qué hacen las oxidorreductasas?
Catalizan **reacciones redox** en las cuales **cambian el estado de oxidación** de 1 o de más átomos de una molécula, (transferencia de electrones)
38
¿Qué hacen las transferasas?
Transfieren grupos funcionales entre moléculas, de una molécula donadora a una aceptora. A menudo contienen el prefijo "trans"
39
¿Qué hacen las hidrolasas?
Provocan una ruptura de enlaces incorporando una molécula de agua
40
¿Qué hacen las liasas?
Catalizan reacciones en las que se **eliminan grupos para formar un doble enlace**, o se añade un doble enlace
41
¿Qué hacen las isomerasas?
Catalizan una **transferencia de grupos funcionales dentro de la misma molécula** (reordenamientos intramoleculares)
42
¿Qué hacen las ligasas?
Catalizan la **formación de enlaces entre 2 moléculas** de sustrato. Muchos nombres incluyen el término sintetasa.
43
Ejemplos de transferasas:
Trascarboxilasa, trasmetilasa y transaminasa
44
Ejemplos de Hidrolasas:
Estereasas, fosfatasas y peptidasas
45
Ejemplos de liasas:
Descarboxilasas, hidratasas, deshidratasas, desaminasas y sintetasas
46
Ejemplos de ligasas:
Las ligasas de ADN
47
Las enzimas proporcionan un medio…
Adecuado para contrarrestar la lentitud en la realización del cambio.
48
¿De qué depende el desarrollo de las reacciones sean catalizadas o no?
De las leyes de termodinámica
49
¿Qué es el estado de transición?
La **energía** intermedia que se **requiere para la conversión de sustrato a producto**
50
¿Qué ocurre con la energía en el estado de transición?
El nivel de energía **es superior** al del sustrato o del producto
51
¿Qué es la energía basal?
La diferencia del nivel de energía basal y la correspondiente al estado de transición
52
Cuánto más alta sea la energía de activación…
Menor será la velocidad de reacción
53
La presencia de un catalizado provoca…
una disminución en la energía de activación requerida, y de esta forma aumenta la velocidad con la que se desarrolla la misma
54
¿Cuáles son las formas que tiene de realizar su actividad enzimática?
1. Unirse con el sustrato. 2. Facilitar la modificación del mismo para su cambio a producto.
55
Propiedades de las que es responsable el sitio activo (2):
1. Especificidad. 2. Acción catalizadora de la proteína.
56
¿Qué es la actividad enzimática?
Son las formas en las que una enzima puede desempeñar su función
57
Explica en qué consiste la alta o baja especificidad:
Con alta aceptan 1 solo tipo de moléculas discriminando incluso en los isómeros y las que tienen menor nivel de especificidad utilizan sustratos que presenten cierta similitud
58
¿En qué consiste el modelo del guante y la mano?
Al unirse el sustrato al centro activo, pueden desarrollarse interacciones entre ambos que producen cambios en la morfología tanto del sustrato como del centro activo para facilitar su unión
59
¿Con qué otro nombre se le conoce al modelo del guante y la mano?
Teoría del ajuste inducido
60
¿Cuántas veces aumenta la eficacia de las enzimas comparadas con los catalizadores no biológicos?
Se 10 a 20 veces
61
¿Qué es anabolismo?
Es crear. Es usar energía para unir moléculas y crear más grandes
62
¿Qué es catabolismo?
Es destruir. Es romper moléculas para obtener energía y moléculas mas pequeñas
63
¿De qué mecanismos se apoya la catálisis enzimática?
- Disminución de la entropía - Facilitación del medio de reacción - Introducción de tensión o distorsión sobre sustrato - Existencia de grupos catalíticos específicos
64
¿Cuáles son las 2 variedades de grupos catalíticos específicos?
- Grupos catalíticos ácido base - Grupos catalíticos covalentes
65
¿Qué es la cinética enzimática?
Es el estudio de la actividad enzimática que implica el análisis de la velocidad de actuación de la enzima
66
La concentración del sustrato…
Afecta de manera muy importante a la velocidad de la enzima
67
Al aumentar la concentración del sustrato…
Aumenta la velocidad de la enzima hasta alcanzar una meseta
68
¿A qué corresponde la meseta en la cinética enzimática?
A la velocidad máxima
69
¿Qué son las isoenzimas?
Enzimas que catalizan la misma reacción con distintas cinéticas. Se caracterizan por presentar diferencias estructurales
70
¿Cuáles son los factores que alteran la actividad enzimática.
pH y temperatura
71
pH óptimo de la pepsina gástrica:
2
72
pH óptimo de la tripsina:
8
73
¿Cuáles son los efectos contrapuestos de la temperatura?
Que al aumentarla aumente la velocidad de reacción o desnaturalice y pierda la actividad enzimática
74
¿Qué es la inhibición enzimática?
Esta dada por el conjunto de moléculas que disminuye la actividad enzimática
75
¿Qué enzimas inhibe la aspirina?
COX 1 y COX 2 que son las enzimas de síntesis de las prostaglandinas
76
Tipos de inhibición existentes:
Reversibles en irreversibles
77
¿Qué tipo de enlaces unen a los inhibidores reversibles?
No covalentes
78
Tipo de enlace de los inhibidores irreversibles:
Covalentes
79
Tipos de inhibidores reversibles (3):
Competitivos No competitivos Acompetitivos
80
En ¿qué consisten los inhibidores competitivos?
A aquellos inhibidores que compiten con el sustrato por el sitio activo, si aumenta la concentración del sustrato es posible revertir
81
¿Qué hacen los inhibidores no competitivos?
Se unen a la enzima en puntos distintos al centro activo, su unión incapacita a la enzima y en este caso el aumento en la concentración del sustrato no revierte la inhibición
82
¿Qué hacen los inhibidores acompetitivos/incompetitivos?
Se unen a la enzima cuando se está formando el complejo enzima-sustrato, inhabilitándola
83
Características de la inhibición irreversible:
Se unen a la enzima mediante enlaces covalentes en el centro activo o en cualquier otro lugar causando inactividad permanente
84
Ejemplo de inhibidor irreversible y qué hace:
Penicilina y otros antibacterianos, impidiendo la actividad de síntesis de la pared bacteriana
85
¿Qué son las enzimas reguladoras?
Enzimas que responden aumentando o disminuyendo su actividad catalítica en respuesta a determinados moduladores o moléculas señal.
86
Si la unión del moduladores reversible o no covalente se denominan…
Enzimas alostéricas
87
¿Cuáles son las 2 variedades de moduladores?
Activadores (aumentan la actividad de la enzima) Inhibidores (disminuyen la actividad de la enzima)
88
¿Cuáles son las 2 subunidades de las enzimas con regulación alostérica?
- Catalítica (posee al centro activo) - Alostérica (posee un centro alostérico o regulador al que se une el modulador y permite la modificación de la enzima)
89
¿Cuáles son los 2 tipos de moduladores dentro de la regulación alostérica?
- Homotrópicos - Heterotrópicos
90
¿Cuáles son los moduladores homotrópicos?
Cuando el propio sustrato actúa también como modulador.
91
¿Cuáles son los moduladores heterotrópicos?
Cuando el modulador y el sustrato son moléculas diferentes
92
Tipos de enzimas reguladoras (2):
Alostéricas y covalentes
93
Otro sistema de regulación son los:
Zimógenos o proenzimas
94
¿Qué son los zimógenos?
Enzimas que se sintetizan en forma de precursores inactivos
95
¿Cómo se activan los zimógenos?
Por proteólisis
96
Ejemplos de activación por zimógenos:
La quimiotripsina o la tripsina, que se sintetizan como tripsinógeno o quimio tripsinógeno
97
Reserva de energía más fácilmente accesible por las células del organismo:
El glucógeno contenido en el hígado y en el músculo
98
Clasificación de los carbohidratos según el # de azúcares que los conforman:
Monosacáridos Oligosacáridos Polisacáridos
99
¿Cuántos monosacáridos tienen los oligosacáridos?
De 10 a 20
100
¿Cuántos monosacáridos liberan a la hidrolisis los polisacáridos?
centenares o millares
101
¿Cuántas kcal aporta 1 gr de carbohidratos?
4 kcal
102
Los carbohidratos son precursores de…
ácidos grasos y algunos aminoácidos
103
Son combustible metabólico:
Carbohidratos
104
¿Cuántos carbonos tiene un monosacárido?
Entre 3-6
105
¿Cómo se le conocen a los monosacáridos cíclicos de 5 y 6 carbonos?
Furanosas y piranosas
106
¿Cómo se agrupan los monosacáridos simples?
Aldosas y cetosas
107
Características de los monosacáridos:
Son soluciones cristalinas, solubles en agua y de sabor dulce
108
Características de las aldosas:
Tienen un grupo aldehído Son azucáres reductores porque ceden electrones
109
Característica principal de las cetosas:
Poseen un grupo carbonilo
110
Características de los oligosacáridos:
• Formados por la unión de unos pocos monosacáridos de 6 carbonos, hexosas, asociados a través de un enlace glucosídico. • Los más relevantes son los disacáridos, conformados por 2 monosacáridos. • Los di y trisacáridos son cristalinos, solubles en agua y de sabor dulce.
111
Ejemplos de oligosacáridos:
Maltosa, sacarosa, lactosa y celobiosa
112
¿Qué son los polisacáridos?
Polímeros formados por muchos monosacáridos.
113
¿Qué son los polímeros?
Moléculas de hexosa unidas a través de enlaces glucosídicos
114
Características de los polisacáridos:
Son cristalinos, insolubles en agua y no poseen sabor dulce
115
Funciones de los polisacáridos:
Almacén de energía y componentes estructurales
116
Ejemplos de polisacáridos con función de almacenamiento de energía:
Glucógeno y almidón
117
Ejemplos de polisacáridos con función de componentes estructurales:
Celulosa, quitina y mureína
118
Son un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas:
Lípidos
119
Características de los lípidos (4):
* Moléculas no polares. * Insolubles en agua. * Solubles en solventes orgánicos. * Formados por C,H,O y en ocasiones P,N y S.
120
¿Cuáles son las funciones biológicas de los lípidos (5)
a. Material fundamental las membranas celulares. b. Reserva de energía. c. Aislante térmico. d. Hormonas. e. Función nutricional.
121
Clasificación de los lípidos (3):
- Lípidos simples - Lípidos compuestos - Lípidos asociados
122
Subclasificación de los lípidos simples (3):
✓ Ácidos Grasos ✓ Acilgliceroles ✓ Ceras
123
Subclasificación de los lípidos compuestos (4):
✓ Glicerofosfolípidos ✓ Esfingolípidos ✓ Glucolípidos ✓ Lipoproteínas
124
Subclasificación de los lípidos asociados (3):
✓ Terpenoides ✓ Esteroides ✓ Eicosanoides
125
¿Cuántos átomos de carbono contienen los ácidos grasos?
de 16 a 18
126
¿Cuántos ácidos grasos existen?
Más de 20 diferentes
127
Características de los ácidos grasos (2):
* Tienen de 1 a 4 dobles enlaces carbono-carbono. * Sus propiedades físicas se determinan según su saturación.
128
Subclasificación de los ácidos grasos:
Saturados e insaturados
129
Características de los ácidos grasos saturados (3):
- Enlaces Simples - Sólidos o semisólidos a temperatura ambiente - De origen animal
130
Tipo de enlaces presentes en los ácidos grasos saturados:
Simples
131
Ejemplos de ácidos grasos saturados:
➢ Oleico. ➢ Palmítico
132
Características de los ácidos grasos insaturados (3):
- Enlaces dobles - Líquidos a temperatura ambiente - De origen vegetal
133
¿Qué tipo de enlaces tienen los ácidos grasos insaturados?
Enlaces dobles
134
Ejemplos de ácidos grasos insaturados:
➢ Linolénico ➢ Araquidónico
135
¿De qué están formados los acilgliceroles?
Ésteres formados por un glicerol y uno, dos o tres ácidos grasos
136
Subclasificación de los acilgliceroles (3):
✓ Monoglicéridos. ✓ Diglicéridos. ✓ Triglicéridos
137
Son los lípidos más abundantes y constituyen la reserva más grande de energía en el organismo humano:
Triglicéridos
138
¿Cuántas kcal aportan por gramo los triglicéridos?
9 kcal
139
Funciones de los triglicéridos (3):
* Permiten la sobrevida durante el ayuno prolongado y la función nutricional. * Funcionan como aislante térmico que protegen a los organismos de las bajas temperaturas. * Amortiguador mecánico para órganos.
140
Sustancias de protección y en funciones especiales formados por un ácido graso de cadena larga, esterificado con un alcohol:
Ceras
141
Características de las ceras (3):
- No son asimilables por el organismo humano - Sólidas a temperatura ambiente - Sirven de protección en mamíferos
142
Ejemplos de ceras:
➢ Cera de abejas (estructural). ➢ Cera de ovejas o lanolina (protectora).
143
Cera con función estructural:
Cera de abejas
144
Cera con función protectora:
Cera de ovejas o lanolina
145
Subclasificación de los lípidos compuestos (4):
- Glicerofosfolípidos - Esfingolípidos - Glucolípidos - Lipoproteínas
146
¿De qué están compuestos los esfingolípidos?
Por derivados del alcohol aminado esfingosina
147
Son importantes en la estructura de las membranas y derivados del ácido fosfatídico
Glicerofosfolípidos
148
Características de los glicerofosfolípidos:
- Tienen como alcohol al glicerol e incluyen 2 AG (ácidos grasos). - En algunos casos pueden estar integrados por un grupo compuesto nitrogenado.
149
¿Qué alcohol tienen los glicerofosfolípidos?
Glicerol
150
¿De qué están compuestos los glucolípidos?
Formados por ceramida de enlaces glucosídicos con el monosacárido galactosa
151
Los glucolípidos incluyen a los...
Cerebrósidos y gangliósidos especializados del sistema nervioso
152
Características de las lipoproteínas (2):
* Transportadoras de sustancias no polares en el plasma. * Solubles en agua.
153
Subclasificación de los lípidos asociados:
✓ Terpenoides. ✓ Esteroides. ✓ Eicosanoides.
154
¿Cuáles son las características de los lípidos asociados?
* Pueden o no estar esterificados. * No polares y solubles en solventes orgánicos.
155
¿Bajo qué criterio se dividen los lípidos asociados?
Por su escritura química
156
Clase de los lípidos asociados variada de compuestos derivada de los terpenos
Terpenoides
157
Nombre de la estructura y cuántos carbonos contiene que deriva a los terpenoides:
Isopreno
158
Subclasificación de los terpenoides:
- Derivados lineales - Derivados cíclicos - Derivados mixtos
159
El metanol, alcanfor y limoneno son ejemplos de los derivados (……………….)de los terpenoides:
Cíclicos (aceites esenciales)
160
Los aceites esenciales son derivados (………….) de los terpenoides:
Cíclicos
161
Ejemplos de los derivados lineales de los terpenoides:
➢ Fitol (clorofila) ➢ Escualeno (precursor metabólico del colesterol)
162
La vitamina A es un ejemplo de qué derivado de los terpenoides:
Derivados mixtos
163
Un derivado lineal de los terpenoides que es precursor metabólico del colesterol:
Escualeno
164
Lípidos asociados de más alta importancia en la fisiología humana:
Esteroides
165
¿Cuál es el precursor de los esteroides?
Colesterol
166
Funciones del colesterol en el organismo:
▪ Forma parte de las membranas. ▪ Cubierta de las lipoproteínas.
167
Según qué se dividen los esteroides:
Se dividen de acuerdo con el número de carbonos insertos