Bioseguridad Flashcards

(29 cards)

1
Q

NOM utilizada para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos

A

NOM-007-SSA3-2011

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Norma ISO que evalúa los requisitos particulares de los laboratorios

A

ISO 15189:2007

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Evalúa al coordinador de seguridad, manual y operación, comité de seguridad, plan de emergencia, etiquetado y promueve la capacitación en procedimientos de seguridad.

A

NOM-007-SSA3-2011

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Procedimientos y acciones orientadas a proteger y garantizar una mejor calidad de vida a los que trabajan y ocupan el laboratorio.

A

Bioseguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principios de bioseguridad:

A

Universalidad, barreras, eliminación, riesgos, gestión de evaluación de riesgos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Medidas de seguridad personal e institucional diseñadas para prevenir la pérdida, robo, uso inadecuado o malintencionado de muestras (terrorismo)

A

Bioprotección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué incluye el programa de bioprotección?

A

Instalaciones, requisitos, tipo de trabajo, condiciones locales; evaluados por un comité.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Riesgos presentes en un laboratorio

A

Biológicos, químicos, físicos, sociales, ambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clase 1 de cabinas de seguridad biológica

A

Protección al personal y ambiente (nivel 1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Métodos seguros para manejar materiales infecciosos en el medio ambiente del laboratorio

A

Contención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clase 2 de cabinas de seguridad biológica (nivel 2 y 3)

A

Protección al personal, el ambiente y muestra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clase 3 de cabinas de seguridad biológica (nivel 4)

A

Protección al personal, ambiente y muestra: ¡TOTALMENTE HERMÉTICO!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vacunarse, evitar salpicaduras, lavado de manos y no ingerir alimentos son ejemplos de:

A

Protección personal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Riesgo individual y poblacional escaso o nulo.

A

Grupo de riesgo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo (enfermedades humanas NO serias).

A

Grupo de riesgo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Riesgo individual elevado (enfermedades humanas serias o letales) y poblacional bajo (poco contagio) con tratamiento y prevención disponibles.

A

Grupo de riesgo 3 (ej. VIH, TB, dengue, antracosis)

17
Q

Riesgo individual alto y poblacional elevado, sin vacunas ni terapias disponibles.

A

Grupo de riesgo 4 (ej. ébola)

18
Q

Son los tres elementos más importantes para evaluar un riesgo de patogenicidad.

A

Agente, hospedero y ambiente.

19
Q

Son causas de riesgo biológico en pacientes y trabajadores

A

Punción, derrames, cristales rotos, pipeteo con boca, mala higiene, inadecuada disposición de desechos.

20
Q

Son causas de infección secundaria

A

Extensión de contaminación, vías, virulencia, susceptibilidad del hospedero

21
Q

Protección personal usada en niveles 1 y 2 de seguridad

A

Bata, uniforme, guantes, lentes, lavado de manos, NO comer

22
Q

Son medidas de vigilancia médica y sanitaria en nivel 1 y 2

A

Inmunización, detección temprana, exclusión de personas susceptibles, protección personal

23
Q

Fluidos de riesgo en muestras de sangre

A

Sangre, hemoderivados, líquidos orgánicos con sangre (vómito, pus, orina), líquido de cavidades estériles (LCR, pleural, articular)

24
Q

Fluidos sin riesgo:

A

Sudor, orina, leche materna, lágrimas, saliva

25
Explosivos, oxidantes, inflamables, tóxicos, irritantes, corrosivos. ¿Qué tipo de riesgo son?
Químicos
26
Objetos que interfieren con el movimiento, fuego, cables y equipos, radiaciones, temperaturas altas, objetos en movimiento, errores operacionales, chispas. ¿Qué tipo de riesgo son?
Físicos
27
Apatía, consumo de medicamentes, problemas sociales, desconocimiento de medidas, exceso de confianza. ¿Qué tipo de riesgo son?
Sociales
28
Condiciones inadecuadas para trabajar, temperatura, humedad, ventilación, iluminación. ¿Qué tipo de riesgo son?
Ambientales
29
Punción, derrames, cristales rotos, pipeteo con boca, mala higiene, inadecuada disposición de desechos. ¿Qué tipo de riesgo son?
Biológico