Bioseguridad Flashcards

(140 cards)

1
Q

¿Cuál es el objetivo fundamental de las Clases Prácticas de Laboratorio de Química General?

A

El desarrollo de competencias y destrezas de manipulación de materiales de laboratorio, técnicas de transferencia de reactivos y tratamiento de residuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué es importante el conocimiento previo de normas de seguridad en el laboratorio?

A

Para evitar accidentes y prevenirlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se debe hacer antes de cada sesión de laboratorio?

A

Leer la Guía de Prácticas para familiarizarse con términos, operaciones, materiales necesarios, requisitos de seguridad y otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se debe hacer en caso de rotura de material en el laboratorio?

A

Comunicarlo al personal técnico del laboratorio para que se proceda a su reposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el porcentaje que representa las pruebas de laboratorio en la evaluación total?

A

20%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se debe hacer antes de utilizar cualquier recipiente para el almacenaje de disoluciones?

A

Limpiarlos cuidadosamente, eliminando cualquier etiqueta o rótulo anterior y rotulando de nuevo inmediatamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de vestimenta es obligatoria en el laboratorio según la lista de cotejo?

A

Pantalón largo sin roturas, calzado cerrado, guardapolvo largo con identificación y cofia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se debe hacer al manipular productos o disolventes inflamables?

A

No deben manipularse en las proximidades de llamas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las reglas generales para la realización de una práctica segura en el laboratorio?

A

No pipetear con la boca, no comer o beber en el laboratorio, descontaminar superficies, lavarse las manos después de manipular materiales contaminados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué debe incluir la sección de ‘Discusión de Resultados’ en el informe de laboratorio?

A

Valores obtenidos y explicación química de los fenómenos observados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se debe hacer después de manipular materiales contaminados?

A

Lavarse las manos con jabón o detergente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se debe evitar al eliminar la última gota de pipeta?

A

La posible formación de aerosoles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se debe hacer si se derrama algún sólido o líquido en el laboratorio?

A

Retirarse inmediatamente, dejando el lugar perfectamente limpio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué parámetros se evalúan en la lista de cotejo?

A

Bioseguridad, responsabilidad, disciplina, colaboración y cuidado del ambiente de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Verdadero o falso? La asistencia a todas las sesiones de laboratorio es obligatoria.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué deben hacer los estudiantes para mantener el laboratorio limpio?

A

Limpiar el material utilizado y la mesa de laboratorio antes y después de cada operación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se debe hacer si hay un derrame de sólido o líquido en el laboratorio?

A

Debe retirarse inmediatamente, dejando el lugar perfectamente limpio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué precaución se debe tomar al manipular productos o disolventes inflamables?

A

No deben manipularse jamás en las proximidades de llamas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué se debe hacer con los mecheros después de su uso?

A

Deben cerrarse, tanto la llave del mechero como la de la mesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué precaución se debe tomar antes de utilizar recipientes para el almacenaje de disoluciones?

A

Es necesario limpiarlos cuidadosamente y eliminar cualquier etiqueta o rótulo anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se debe pipetear soluciones concentradas de ácidos y bases?

A

No pipetear directamente de las botellas, trasvasar y de allí tomar la cantidad a utilizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde deben estar las disoluciones concentradas de ácidos y bases?

A

En la vitrina o campana del laboratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo debe ser la ebullición de una disolución?

A

La ebullición debe ser siempre suave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué se debe utilizar para manipular recipientes calientes?

A

Se deben utilizar pinzas metálicas adecuadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué se debe hacer si se tienen dudas sobre las precauciones de manipulación de un producto?
Consultar al profesor antes de proceder a su uso.
26
¿Qué es una señal de salvamento en el contexto de primeros auxilios?
Es muy importante tener un conocimiento completo de primeros auxilios para prestar tratamientos de emergencia.
27
¿Qué indica la señal de dirección hacia salida de socorro?
Indica la dirección a seguir para evacuar rápidamente en casos de emergencia.
28
¿Qué significa la señal de 'Prohibido apagar con agua'?
Existen sustancias que no deben tratarse con agua, ya que puede empeorar la situación.
29
¿Qué protección es obligatoria para las vías respiratorias?
Es necesario el uso de máscaras para evitar inhalación de gases y contaminantes.
30
¿Por qué es necesario el uso de gafas en el laboratorio?
Para protegerse de partículas sólidas y líquidas, y de radiaciones nocivas.
31
¿Qué tipo de guantes son necesarios para la manipulación de productos químicos?
Deben ser adecuados a la tarea y no producir alteraciones en la piel.
32
¿Qué representa el rombo de la NFPA 704?
Un sistema de clasificación de riesgos de incendio en productos químicos.
33
¿Qué es el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos?
Un sistema integral de comunicación de riesgos a nivel internacional.
34
¿Qué información debe incluir una etiqueta según el SGA?
Identificación del fabricante, caracterización del producto, pictogramas, palabras de advertencia.
35
¿Qué son las FRASES R?
Frases que indican riesgos específicos de cada sustancia.
36
¿Qué indica la frase R 11?
Fácilmente inflamable.
37
¿Qué indican las FRASES S?
Frases que indican consejos de prudencia a tener en cuenta con cada producto.
38
¿Qué consejo da la frase S 2?
Manténgase fuera del alcance de los niños.
39
¿Qué procedimiento se debe seguir para la distribución de reactivos en el laboratorio?
Los reactivos serán distribuidos por mesada según las indicaciones del profesor.
40
¿Qué se debe hacer con los datos de seguridad presentes en las etiquetas de los reactivos?
Extraer y clasificar de acuerdo a su tipo de señalización.
41
¿Qué materiales se utilizan para anotar durante la práctica?
• Libreta de anotaciones • Bolígrafo ## Footnote Materiales necesarios para el registro de información durante la práctica
42
¿Cuál es el primer paso en el procedimiento de manejo de reactivos?
Distribuir los reactivos por mesada de acuerdo a las indicaciones del profesor ## Footnote Cada mesada tiene cuatro reactivos para revisar
43
¿Qué tipo de reactivos se encuentran bajo campana?
Aquellos que representan algún tipo de riesgo ## Footnote La campana es un equipo de seguridad en el laboratorio
44
¿Qué reactivos se mencionan en la lista de reactivos utilizados?
• Hidróxido de sodio • Hidróxido de potasio • Cloruro de Magnesio • Nitrato de plata • Ácido bórico • Sulfato de cobre • Dicromato de potasio • Permanganato de potasio • Oxalato de sodio • Amoniaco • Ácido acético • Alcohol etílico • Ácido nítrico • Ácido clorhídrico ## Footnote Lista de reactivos que se utilizarán en la práctica
45
¿Cuál es el objetivo principal de la práctica n° 2?
Identificar y manejar adecuadamente el material de laboratorio ## Footnote Incluye la clasificación de materiales y aplicación de normas de seguridad
46
¿Qué materiales se utilizan para medir volúmenes en el laboratorio?
• Probeta • Pipetas graduadas • Pipetas volumétricas • Buretas • Matraz volumétrico ## Footnote Estos materiales son esenciales para la medición precisa de líquidos
47
¿Qué es un vaso de precipitados y para qué se utiliza?
Utilizado para efectuar reacciones químicas con cantidades mayores de reactivos ## Footnote También se utiliza para recoger filtrados y preparar soluciones
48
¿Cómo se debe limpiar el material del laboratorio?
1. Eliminación de materia sólida 2. Enjuagues con agua del grifo 3. Enjuagues con agua destilada ## Footnote Proceso de limpieza para asegurar la correcta utilización del material
49
¿Qué cuidados especiales se deben tener con el material de vidrio volumétrico exacto?
No debe someterse a calefacción ## Footnote La calefacción puede descalibrar el material, causando errores en mediciones
50
¿Qué es la balanza analítica y para qué se utiliza?
Se utiliza para comparar masas con alta precisión, con sensibilidad del décimo de miligramo ## Footnote Es esencial para medir cantidades exactas de reactivos
51
¿Cuál es la diferencia entre pipetas graduadas y pipetas volumétricas?
Las pipetas graduadas miden diversos volúmenes con menor exactitud, mientras que las volumétricas miden un volumen específico con mayor precisión ## Footnote Ambas son fundamentales para la medición de líquidos en el laboratorio
52
¿Qué se debe hacer si una botella de producto pierde su etiqueta?
Entregarla al profesor ## Footnote Es importante mantener la seguridad y la identificación de los productos
53
¿Qué materiales se utilizan comúnmente en un laboratorio de química?
• Materiales de vidrio • Materiales de porcelana • Materiales metálicos ## Footnote Clasificación de materiales según su composición
54
¿Qué precauciones se deben tomar al usar la balanza analítica?
• Cerrar la puerta durante la pesada • No pesar objetos calientes • Mantener el área limpia ## Footnote Estas reglas ayudan a evitar errores en la medición
55
¿Qué es el menisco y por qué es importante en la medición de líquidos?
Es la curva que forma el líquido en el vidrio, y se debe leer a nivel del menisco para obtener una medición precisa ## Footnote La lectura incorrecta puede llevar a errores en la medición de volúmenes
56
¿Qué se debe hacer al transferir sólidos en el laboratorio?
Usar una espátula limpia y seca, y evitar el derrame utilizando papel blanco limpio ## Footnote Esto previene la contaminación de los reactivos
57
¿Qué se debe evitar al usar materiales metálicos en el laboratorio?
No deben mojarse ## Footnote Si se mojan, deben secarse rápidamente para evitar corrosión
58
¿Qué es un embudo y su uso principal en el laboratorio?
Utilizado en filtraciones simples y en la transferencia de líquidos ## Footnote Facilita el proceso de pasar líquidos de un recipiente a otro
59
¿Cuál es la forma adecuada de transferir un sólido a un tubo de ensayo?
Transferir el sólido sobre un trozo de papel limpio y satinado o directamente del frasco evitando apelotonamientos ## Footnote Si el sólido está apelotonado, usar una espátula limpia para romper los bloques.
60
¿Qué se debe evitar al transferir un líquido?
Evitar salpicaduras ## Footnote Aproximar ambos recipientes e inclinar el vaso receptor para que el líquido resbale por la pared.
61
¿Cómo se debe utilizar un embudo al trasvasar líquidos?
Utilizar un embudo al trasvasar líquidos a una botella ## Footnote El embudo ayuda a evitar derrames.
62
¿Qué hacer con las últimas gotas en la boca de la botella al terminar la adición?
Eliminar las últimas gotas utilizando una varilla limpia ## Footnote Esto asegura que no haya derrames en el vaso receptor o la mesa.
63
¿Cómo se deben diluir las disoluciones de ácidos o bases?
Diluir con agua abundante antes de verterlas a la pila ## Footnote Esto previene reacciones peligrosas.
64
¿Cuál es el procedimiento para pipetear líquidos?
Nunca pipetear directamente de frascos de reactivos; usar un vaso limpio y seco ## Footnote Colocar 1.5 veces la cantidad requerida en el vaso.
65
Materiales utilizados en la práctica de manejo de materiales volumétricos
* Matraz volumétrico de 100 ml * Pipeta graduada de 10 ml * Probeta de 100 ml * Vaso de precipitados de 100 ml * Embudo * Varilla de vidrio * Pizeta * Balanza granataria * Balanza analítica * Agua destilada ## Footnote Material a pesar solicitado por el profesor.
66
¿Cuál es el objetivo del Mechero de Bunsen?
Proporcionar una fuente rápida de calor intenso en el laboratorio ## Footnote Su estudio revela aspectos interesantes del proceso de combustión.
67
¿Qué partes componen el Mechero de Bunsen?
* Cañón * Pie * Anillo * Chiclé * Entrada de gas * Llave ## Footnote La base tiene la entrada de aire y el anillo regula la cantidad de aire.
68
¿Qué ocurre al encender el gas con un fósforo en el Mechero de Bunsen?
Se produce una reacción de combustión ## Footnote Ejemplo: C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4 H2O + calor.
69
¿Cómo se identifica la zona neutra de la llama del Mechero de Bunsen?
Es la región próxima a la boca del tubo, donde no ocurre la combustión del gas ## Footnote Es una zona fría.
70
¿Qué es la solvatación?
El proceso por el cual las moléculas de disolvente rodean e interaccionan con los iones o moléculas ## Footnote Si el disolvente es agua, se llama hidratación.
71
¿Qué caracteriza a una solución saturada?
Se encuentra en equilibrio dinámico con el soluto no disuelto ## Footnote La velocidad de disolución es igual a la de cristalización.
72
¿Cómo se prepara una solución saturada?
Agregando un exceso de soluto a una cantidad de disolvente y dejando tiempo para que se disuelva ## Footnote La solución formada arriba del soluto sin disolver es saturada.
73
¿Qué unidades fundamentales componen los solutos en una solución?
Iones o moléculas ## Footnote Estas unidades se disuelven en un disolvente.
74
¿Qué sucede en el proceso de disolución cuando hay atracciones entre soluto y disolvente?
La disolución se favorece cuando las atracciones disolvente-soluto son mayores que soluto-soluto y disolvente-disolvente ## Footnote Esto permite vencer las fuerzas que mantienen unidos a los iones en el cristal.
75
¿Qué es una solución saturada?
Es aquella en la que la concentración del soluto es máxima y no se puede disolver más soluto a una temperatura dada. ## Footnote Se forma al añadir un exceso de soluto al disolvente y esperar a que se disuelva el máximo posible.
76
¿Cómo se prepara una solución insaturada?
Se puede preparar a partir de una solución saturada o utilizando menos soluto que en la preparación de una solución saturada. ## Footnote En una solución insaturada, la concentración del soluto es menor que en una solución saturada.
77
¿Qué caracteriza a una solución sobresaturada?
Su concentración de soluto es mayor que la de una solución saturada y es inestable. ## Footnote Un ejemplo es la miel, que es una solución sobresaturada de azúcar.
78
¿Qué es la solubilidad?
Es la concentración de un soluto en una disolución saturada a una temperatura y disolvente específicos. ## Footnote Algunos solutos son infinitamente solubles, mientras que otros tienen solubilidad muy baja.
79
¿Cómo se clasifica una sustancia según su solubilidad?
Se clasifica en: * Soluble: > 0,1 M * Poco soluble: entre 0,1 M y 0,01 M * Insoluble: < 0,001 M
80
¿Qué es la molaridad (M)?
Es el número de moles de soluto por litro de solución. ## Footnote Se utiliza para expresar la concentración de soluciones.
81
¿Qué es la normalidad (N)?
Es el número de equivalentes de soluto por litro de solución.
82
¿Qué es la molalidad (m)?
Es el número de moles de soluto por kilogramo de disolvente.
83
¿Qué sucede al diluir una solución?
El volumen aumenta y la concentración disminuye, pero la cantidad total de soluto permanece constante. ## Footnote Se relacionan las concentraciones mediante la ecuación C1 . V1 = C2 . V2.
84
¿Cuáles son los materiales básicos necesarios para la preparación de soluciones?
Los materiales incluyen: * Balanza * Vaso de precipitados * Matraz volumétrico * Probeta graduada * Espátula * Vidrio reloj * Varilla de vidrio * Pipeta volumétrica
85
¿Qué es una reacción química?
Es la transformación de una o más sustancias en otras, mediante energía propia o del medio. ## Footnote Se representa mediante una ecuación química que muestra reactivos y productos.
86
¿Cuáles son los cuatro tipos de reacciones químicas inorgánicas?
* Síntesis * Descomposición * Desplazamiento * Doble descomposición
87
¿Qué indica la formación de un precipitado o un cambio de color en un experimento?
Indica que ha ocurrido una reacción química. ## Footnote Otros indicadores incluyen cambio de temperatura y formación de un gas insoluble.
88
¿Qué es la oxidación en una reacción química?
Es la pérdida de electrones de un átomo o ion. ## Footnote Se acompaña de un aumento en el estado de oxidación.
89
¿Qué es la reducción en una reacción química?
Es la ganancia de electrones por un átomo o ion. ## Footnote Se acompaña de una disminución en el estado de oxidación.
90
¿Qué es un agente reductor?
Es una especie química que da electrones durante una reacción de oxidación-reducción.
91
¿Qué es un agente oxidante?
Es una especie química que toma electrones durante una reacción de oxidación-reducción.
92
¿Qué se observa al reaccionar magnesio con oxígeno?
Se forma óxido de magnesio, que se presenta como un polvo blanco.
93
¿Qué ocurre cuando se mezcla carbonato de potasio con ácido clorhídrico?
Se observa una reacción de descomposición con cambios visibles, como la formación de gas.
94
¿Qué se obtiene al mezclar yoduro de potasio con nitrato de plomo?
Se produce una reacción de doble desplazamiento que genera un precipitado.
95
¿Qué son los halógenos?
Elementos químicos que incluyen flúor, cloro, bromo, yodo y astato ## Footnote Los halógenos son conocidos por su alta reactividad y se encuentran en el grupo 17 de la tabla periódica.
96
¿Cuál es el objetivo principal de la práctica sobre cinética química?
Determinar los factores que aumentan la velocidad de reacción ## Footnote Esto incluye comparar velocidades al variar la superficie de contacto, concentración, temperatura y al emplear catalizadores.
97
¿Qué se entiende por cinética química?
Área de la química que estudia la velocidad de las reacciones químicas ## Footnote La cinética química se refiere a cómo cambia la concentración de reactivos o productos respecto al tiempo.
98
¿Cómo se calcula la velocidad media de una reacción química?
Vm = Δ[C] / Δt ## Footnote Δ[C] es la diferencia entre la molaridad final e inicial, y Δt es la variación del tiempo.
99
¿Qué factores afectan la velocidad de una reacción química según la Teoría de las colisiones?
* Naturaleza de los reactivos * Concentración de los reactivos * Temperatura * Presencia de un catalizador ## Footnote Cada uno de estos factores influye en la frecuencia y eficacia de las colisiones entre moléculas.
100
¿Qué es la energía de activación (Eat)?
Es la mínima energía que las moléculas deben poseer para reaccionar al colisionar ## Footnote La energía de activación es crucial para que ocurra una colisión eficaz.
101
¿Qué ocurre con la velocidad de las reacciones químicas al aumentar la temperatura?
Aumenta la velocidad de las reacciones ## Footnote Según van t Hoff, una elevación de 10°C puede duplicar la velocidad de una reacción.
102
¿Qué son las reacciones irreversibles?
Reacciones químicas que ocurren exclusivamente en una dirección ## Footnote En estas reacciones, los productos no vuelven a formar los reactivos originales.
103
¿Qué se necesita para que una reacción química espontánea comience?
Un empujón inicial, como un calentamiento ## Footnote Esto lleva a los reactivos a un estado activado donde se forma un complejo activado.
104
¿Qué materiales se requieren en la Parte I del procedimiento de cinética química?
* 4 tubos de ensayo * 1 cronómetro * 1 papa * Rallador de papas * NaBr sólido * KI sólido ## Footnote Estos materiales son utilizados para estudiar el efecto de la superficie de contacto en la velocidad de reacción.
105
¿Cómo se mide el efecto de la concentración en la velocidad de reacción?
Variando la cantidad de reactivos en tubos de ensayo y midiendo el tiempo de reacción ## Footnote Se comparan los tiempos de reacción a diferentes concentraciones de KIO3.
106
¿Qué es el Principio de Le Chatelier?
Principio que establece cómo un sistema en equilibrio reacciona a cambios en condiciones externas ## Footnote Este principio se aplica para modificar el equilibrio de una reacción química.
107
¿Qué se observa en el experimento con ácido nítrico concentrado y cobre metálico?
Se observa la reacción y se anota la ecuación correspondiente ## Footnote Este experimento ayuda a identificar el comportamiento de los metales con ácidos.
108
¿Qué materiales se requieren para la Parte II del procedimiento de cinética química?
* 2 tubos de ensayo * 1 termómetro * 1 vaso de precipitado de 400 ml * 1 soporte y aro metálico * 1 mechero de Bunsen * 1 pipeta graduada de 5 ml * 1 cronómetro * Permanganato de potasio 0,1 M * Ácido sulfúrico 2 M * Oxalato de sodio 0,1 M ## Footnote Estos materiales son utilizados para estudiar el efecto de la temperatura en la velocidad de reacción.
109
¿Qué es una reacción endotérmica?
Reacción que absorbe calor durante el proceso ## Footnote En una reacción endotérmica, la energía de los productos es mayor que la de los reactivos.
110
¿Qué son las reacciones irreversibles?
Son reacciones químicas que ocurren exclusivamente en una dirección, donde los productos no tienden a formar nuevamente las sustancias de partida. ## Footnote Ejemplo de reacción irreversible: A + B → C + D.
111
¿Cómo se representa una reacción reversible?
Se escribe con una doble flecha: A + B ⇔ C + D. ## Footnote En estas reacciones, los productos pueden volver a convertirse en reactivos.
112
¿Cuándo se considera que una reacción ha terminado?
Cuando dejan de observarse cambios en el sistema reaccionante. ## Footnote En reacciones reversibles, esto ocurre cuando se alcanza el estado de equilibrio.
113
¿Qué es el estado de equilibrio?
Es un estado en el que las propiedades macroscópicas del sistema no sufren cambios observables y se mantienen constantes a lo largo del tiempo. ## Footnote Ejemplos de propiedades: color, olor, presión, masa, temperatura.
114
¿Qué implica la naturaleza dinámica del equilibrio?
Los procesos microscópicos continúan, pero no se producen variaciones macroscópicas. ## Footnote Las velocidades de las reacciones opuestas son iguales.
115
¿Qué factores pueden modificar el estado de equilibrio?
Cambios en la concentración, presión y temperatura. ## Footnote Estos factores afectan las velocidades de las reacciones directa e inversa.
116
¿Cuál es el principio de Le Chatelier?
Si se impone una modificación a un sistema en equilibrio, se originan procesos cuya tendencia es contrarrestar parcialmente la modificación. ## Footnote Formulado por Henry Louis Le Chatelier.
117
¿Cómo afecta el aumento de la concentración de reactivos al equilibrio?
Desplaza la reacción hacia la derecha, consumiendo parte de la sustancia adicional. ## Footnote Esto restablece el equilibrio en el sistema.
118
¿Qué sucede al eliminar un reactivo de un sistema en equilibrio?
La reacción que produce esa sustancia se efectúa en mayor grado que la reacción inversa. ## Footnote Por ejemplo, al eliminar parte de C, se favorece la reacción hacia la derecha.
119
¿Qué efecto tiene un aumento de presión en un sistema gaseoso en equilibrio?
Desplaza el equilibrio en la dirección que produce menor número de moles de gases. ## Footnote Esto es aplicable solo si hay un cambio en el número de moles de gases.
120
¿Cómo se relaciona la temperatura con el equilibrio de una reacción exotérmica?
Un aumento de temperatura favorece la reacción hacia la izquierda. ## Footnote Esto se debe a que el sistema elimina parte del calor adicional.
121
¿Qué efecto tiene un catalizador en un sistema en equilibrio?
Un catalizador acelera las velocidades de reacción sin desplazar el equilibrio. ## Footnote Cambia el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio.
122
¿Qué es el pH?
Es una medida que refleja el grado de acidez o basicidad de una sustancia. ## Footnote La escala de pH va de 0 a 14.
123
¿Qué es un indicador químico?
Es un colorante que cambia de color según el pH de la solución. ## Footnote Ejemplo: el papel tornasol que se vuelve rojo en presencia de ácidos.
124
¿Cómo se determina el pH de una solución utilizando un indicador?
Se añaden unas gotas del indicador a la solución, y el color resultante indica el pH. ## Footnote Por ejemplo, los ácidos enrojecen el papel tornasol azul.
125
¿Cuál es el pH del HCl 1 M?
0. ## Footnote Indica una solución muy ácida.
126
¿Qué pH tiene el agua pura?
7. ## Footnote Este valor indica que es neutra.
127
¿Qué pH tiene el NaOH 1 M?
14. ## Footnote Indica una solución muy básica.
128
¿Cuáles son los tipos de soluciones enumeradas en el experimento?
* HCl 0,1 M * NaOH 0,1 M * Anaranjado de metilo * Fenolftaleína * Agua corriente * Gaseosa carbonatada * Leche
129
¿Qué procedimiento se debe seguir para usar el papel indicador de pH?
* Obtenga una tira de papel indicador * Humedezca el papel con una gota de la solución * Compare el color del papel con la escala de colores * Enjuague la varilla de vidrio antes de usarla en otra solución
130
¿Qué se debe hacer para medir el pH de HCl 0,1 M?
Colocar 2 ml de HCl 0,1 M en un tubo de ensayo seco y limpio y medir su pH
131
¿Qué se debe hacer para medir el pH de NaOH 0,1 M?
Colocar 2 ml de NaOH 0,1 M en un tubo de ensayo seco y limpio y determinar su pH
132
¿Qué ocurre al mezclar 1 ml de HCl 0,1 M y 1 ml de NaOH 0,1 M?
Se forma una sal y se debe determinar el pH de la solución resultante
133
¿Qué cambio de color se espera al añadir anaranjado de metilo a HCl 0,1 M?
Anote el cambio de color
134
¿Qué cambio de color se espera al añadir fenolftaleína a NaOH 0,1 M?
Anote el cambio de color
135
Complete la frase: El indicador que se usa para medir el pH es _______.
[papel indicador de pH]
136
¿Qué se debe registrar en la tabla de datos I?
El pH aproximado de cada solución y los cambios de color observados
137
¿Qué se debe hacer antes de cambiar de un tubo de ensayo a otro?
Enjuagar la varilla de vidrio en el vaso que contiene agua destilada
138
¿Qué se evalúa en el examen práctico final?
* Aplicación de técnicas para situaciones problemáticas * Fundamento de la técnica a ser aplicada * Procedimiento a seguir * Redacción de respuestas solicitadas
139
¿Qué puntajes se asignan en los niveles de ejecución para identificar la problemática?
* Insuficiente (0p) * Aceptable (2,5p) * Bueno (5p)
140
¿Cuál es la finalidad de la tabla de datos II?
Registrar el pH aproximado de HCl 0,1 M, NaOH 0,1 M y su combinación