Bioseguridad (pdf) Flashcards

aprender los materiales del lab 1

1
Q

¿Cuántas clases de riesgos de incendios existen?

A

A, B, C, D, F y K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describir el riesgo de incendio de tipo “A”

A

Son los que se producen en combustibles sólidos que producen brasas, por ejemplo: papel, cartón, madera, plásticos, etc. LÍQUIDOS INFLAMABLES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describir el riesgo de incendio de tipo “B”

A

Son los que se producen en combustibles líquidos, por ejemplo: aceites vegetales, derivados del petróleo, naftas etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describir el riesgo de incendio de tipo “C”

A

Involucran equipo eléctrico energizado, tales como aparatos eléctricos, interruptores, páneles, y table- ros de electricidad. Puede utilizar un extintor de dióxido de carbono, químico seco ordinario, químico seco de uso múltiple o uno de halón para combatir fuegos Clase C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describir el riesgo de incendio de tipo “D”

A

Fuego de ciertos metales combustibles (magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc.). Requieren extintores con polvos químicos especiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describir el riesgo de incendio de tipo “K” (o “F”)

A

esta categoría de fuego está producido por el uso de aceites o grasas en cocina. En Latinoamérica esta categoría se denomina con la letra K.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombrar distintos riesgos que pueden ocurrir en el laboratorio al trabajar con sustancias peligrosas.(8)

A
  1. Corrosión. destrucción de los tejidos.
  2. Irritación. inflamación de tejidos.
  3. Reacciones alérgicas.- Pueden ser dermatológicas o respiratorias.
  4. Neumoconióticos.- Producen alteración pulmonar por inhalación.
  5. Asfixia. - impedir la transferencia de oxígeno a los tejidos.
  6. Anestésicos y Narcóticos.- Actúan como depresores del sistema nervioso.
  7. Cáncerígenas.- .
  8. Tóxicos sistémicos.- causan lesiones en determinados sistemas específicos .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombrar riesgos químicos (3)

A

ACIDO NITRICO: Ingestión: Corrosivo. Dolor abdominal, sensación de muchísima quemazón, shock,

PERÓXIDO DE HIDROGENO: causa quemaduras temporales al desprenderse en la reacción el
oxígeno.
Ingestión: induce vómitos,
irritación gastrointestinal, distensión gástrica

BROMURO DE ETIDIO: Es una sustancia fuertemente mutagénica y es irritante a las mucosas y el tracto respiratorio. Se sospecha que puede ser cancerígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Riesgo de incendios

A

En estos laboratorios trabajaremos con mecheros de Bunsen por lo que
tendremos que tomar las medidas necesarias para evitar quemaduras e incendios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Riesgo eléctrico

A

Verificar las instalaciones eléctricas así como el mantenimiento de los
equipos empleados. En estos laboratorios utilizaremos el baño termostático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Riesgos Biológicos

A

Tejidos (hígado), suero y orina: Siempre que se manipule material
biológico se deben tomar ciertas precauciones como el uso de guantes, barbijos, antiparras,
guardapolvos o delantales y evitar ingestión y contacto con mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Equipo necesario

A

Guardapolvo (en lo posible con puño), guantes, barbijo, mascarillas, correcta vestimenta (estar lo mas cubiertos posibles), zapatos cerrados y con suela gruesa, sin aros o colgantes, pelo recogido y asegurado, no bufandas ni shalinas, entre otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly