BIPOLAR II Flashcards
(34 cards)
¿Cuál es el diagnóstico para el TRASTORNO BIPOLAR II?
- El diagnóstico requiere al menos Un episodio hipomaníaco y uno de depresión mayor, sin antecedentes de manía.
- Los síntomas no deben ser explicados por otros trastornos psicóticos.
- Los cambios entre depresión e hipomanía deben causar malestar significativo o afectar el funcionamiento social y laboral.
¿Qué caracteriza un EPISODIO HIPOMANÍACO?
Un episodio hipomaníaco se caracteriza por un estado de ánimo elevado o irritable, acompañado de un aumento de energía o actividad durante al menos 4 días consecutivos.
¿Cuáles son los síntomas de un EPISODIO HIPOMANÍACO?
Al menos tres síntomas notables, como…
- Aumento de autoestima
- Menor necesidad de sueño
- Mayor locuacidad
- Fuga de ideas
- Distracción
- Incremento de actividad dirigida a objetivos o conductas riesgosas
¿Es necesaria la hospitalización durante un EPISODIO HIPOMANÍACO?
No es grave ni requiere hospitalización, aunque afecta el funcionamiento. Además, no debe ser causado por sustancias o tratamientos.
¿Qué caracteriza un EPISODIO DE DEPRESIÓN MAYOR?
Un episodio de depresión mayor se caracteriza por la presencia de al menos cinco síntomas durante dos semanas, siendo uno de ellos un estado de ánimo deprimido o pérdida de interés.
¿Qué síntomas incluye un EPISODIO DE DEPRESIÓN MAYOR?
Síntomas incluyen cambios en el peso, apetito, sueño, energía, concentración, y pensamientos suicidas.
¿Cuáles son los requisitos para un EPISODIO DE DEPRESIÓN MAYOR?
- Los síntomas deben causar un deterioro significativo en la vida social, laboral u otras áreas importantes.
- Además, el episodio no debe ser causado por sustancias ni una afección médica.
- La tristeza por pérdida significativa debe diferenciarse de un episodio depresivo.
¿Qué código diagnóstico corresponde al TRASTORNO BIPOLAR II?
El TRASTORNO BIPOLAR II tiene el código diagnóstico 296.89 (F31.81).
¿Qué características deben especificarse para el TRASTORNO BIPOLAR II?
Su gravedad, presencia de características psicóticas y curso no se codifican, pero deben especificarse por escrito.
¿Cuál es la diferencia entre el TRASTORNO BIPOLAR II y el TRASTORNO BIPOLAR I?
El TRASTORNO BIPOLAR II es más crónico, con los pacientes pasando más tiempo en fase depresiva, lo que puede resultar en discapacidad.
¿Qué dificultad presenta el diagnóstico de TRASTORNO BIPOLAR II?
Es común que los pacientes presenten síntomas mixtos, como la hipomanía combinada con depresión, lo que puede dificultar el diagnóstico si no se observa cuidadosamente.
¿Por qué es importante la intervención temprana en el TRASTORNO BIPOLAR II?
La intervención temprana con la información de amigos o familiares puede ser crucial para un diagnóstico adecuado.
¿Cuál es la prevalencia global del TRASTORNO BIPOLAR II?
La prevalencia global del TRASTORNO BIPOLAR II es del 0,3 %.
¿Cuál es la prevalencia combinada de los trastornos bipolares I, II y sin especificar en EE. UU. y otras comunidades?
La prevalencia combinada es del 1,8 %, siendo mayor (2,7 %) en jóvenes de 12 años o más.
¿A qué edad suele comenzar el TRASTORNO BIPOLAR II?
Suele comenzar en la veintena, con un episodio depresivo seguido de uno hipomaníaco.
¿Cuándo suele diagnosticarse el TRASTORNO BIPOLAR II?
El diagnóstico a menudo no se reconoce hasta que aparece la hipomanía.
¿Qué condiciones pueden preceder el TRASTORNO BIPOLAR II?
Puede estar precedido por ansiedad, abuso de sustancias o trastornos alimentarios.
¿Cómo se comparan los episodios en el TRASTORNO BIPOLAR II con otros trastornos?
Los pacientes con TRASTORNO BIPOLAR II tienen más episodios de hipomanía y depresión mayor que aquellos con trastorno depresivo mayor o TRASTORNO BIPOLAR I.
¿Qué caracteriza el curso de la enfermedad en el TRASTORNO BIPOLAR II?
Aunque la depresión predomina, el diagnóstico se confirma con la aparición de la hipomanía.
- Algunos pacientes experimentan ciclos rápidos con varios episodios al año.
¿Por qué es complicado el diagnóstico en niños y adolescentes con TRASTORNO BIPOLAR II?
Es complicado especialmente si presentan irritabilidad e hiperactividad sin episodios bien definidos.
¿Cómo varía la evolución del TRASTORNO BIPOLAR II en niños y adultos mayores?
- La evolución del trastorno puede ser más grave en la infancia.
En personas mayores de 60 años, la incidencia es baja y la diferenciación entre inicio temprano o tardío no tiene gran utilidad clínica.
¿Qué factores genéticos y fisiológicos afectan el TRASTORNO BIPOLAR II?
El riesgo de TRASTORNO BIPOLAR II es mayor entre los familiares de pacientes con esta enfermedad, sugiriendo factores genéticos que también influyen en la edad de inicio de los trastornos bipolares.
¿Qué patrón de curso se asocia con un pronóstico peor en el TRASTORNO BIPOLAR II?
Un patrón de ciclos rápidos en el contexto de la depresión se asocia con un pronóstico peor.
¿Qué factores están relacionados con una mejor recuperación funcional en el TRASTORNO BIPOLAR II?
Los pacientes más jóvenes, con depresión menos grave, menor duración de la enfermedad, mayor nivel educativo, menos años de enfermedad y el estar casados tienen mayores probabilidades de recuperar su funcionamiento social.