Bloque 1 y 2 Flashcards
(120 cards)
¿Cuál fue el objetivo principal de la II ASAMBLEA MUNDIAL sobre el Envejecimiento celebrada en Madrid en 2002?
Diseñar una política internacional sobre el envejecimiento para el siglo XXI.
¿Qué concepto adoptó la OMS a finales de los años 90 para describir el proceso de optimización de oportunidades en salud, participación y seguridad en la vejez?
Envejecimiento activo.
Según la OMS ¿qué factores influyen significativamente en la calidad del envejecimiento activo?
Condiciones materiales, factores sociales, conductas individuales y sentimientos individuales.
¿Qué lema se estableció en la II ASAMBLEA MUNDIAL sobre el envejecimiento?
Una sociedad para todaa las edades
¿Cuáles son las principales características de una ciudad amigable con las personas mayores según el proyecto global lanzado en 2005?
Estructuras y servicios accesibles que incluyan a personas mayores con diversas necesidades y capacidades.
¿Qué factores demográficos han contribuido al envejecimiento de la población mundial?
Aumento de la esperanza de vida, descenso de la tasa de natalidad y reducción de la mortalidad infantil.
¿Cómo define la OMS el envejecimiento saludable en el Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud de 2015?
Como el proceso de desarrollar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez.
¿Qué define la gerontología en comparación con la geriatría?
La gerontología estudia el proceso de envejecimiento en toda su complejidad, mientras que la geriatría se centra en los aspectos clínicos, terapéuticos y preventivos de los ancianos.
¿Qué teorías sociales explican la inadaptación o continuidad de las personas mayores en su etapa final de vida?
La teoría de la actividad y la teoría de la continuidad.
¿Qué propone la teoría de los radicales libres de oxígeno sobre el envejecimiento?
Que el envejecimiento es causado por los efectos tóxicos del metabolismo normal del oxígeno.
¿Qué cambios en la estructura familiar se han identificado como influyentes en el envejecimiento poblacional?
La emancipación laboral de la mujer y la pérdida del concepto tradicional de “cuidadora” en el núcleo familiar.
¿Cómo afecta la urbanización al envejecimiento poblacional?
Lleva a una mayor concentración de personas mayores en áreas urbanas, lo que plantea desafíos en términos de vivienda, atención médica y transporte.
¿Qué repercusiones tiene la jubilación en la vida de las personas mayores?
Implica la pérdida de ingresos, satisfacción laboral, identidad ocupacional e interacción social, junto con la desvinculación del rol de adulto productivo.
¿Qué efectos positivos tienen las redes de apoyo en el envejecimiento saludable?
Promueven la integración social, mejoran el bienestar emocional y facilitan la continuidad de roles activos en la familia y la comunidad.
¿Qué factores determinan el envejecimiento diferencial según el archivo?
Factores biológicos, psicosociales y ambientales, como la actividad física, las relaciones sociales y el acceso a atención médica.
¿Qué implicaciones tiene el envejecimiento poblacional para los sistemas de salud?
Aumenta la demanda de atención médica, especialmente para enfermedades crónicas y cuidados a largo plazo.
¿Que avances médicos han contribuido al aumento de la esperanza de vida?
Prevención de enfermedades, controk de enfermedades infecciosas, tratamientos para enfermedades crónicas y atención médica preventiva.
¿Qué dificultades presenta la brecha digital para las personas mayores?
Limita su capacidad para mantenerse actualizados con herramientas digitales y acceder a oportunidades de interacción virtual.
¿Qué emociones predominan en los cambios afectivos en la vejez?
Sentimientos de inutilidad e impotencia, especialmente ante pérdidas familiares, laborales, de salud y sociales.
¿Qué caracteriza a la teoría de la acumulación de errores en el envejecimiento?
Sostiene que el envejecimiento resulta de la pérdida progresiva de secuencias de ADN, causando deterioro celular.
¿Qué medidas se recomiendan para prevenir caídas en personas mayores según el rol de la enfermería?
Evaluación de riesgos en el hogar, instalación de barandillas, uso de alfombras antideslizantes y mejora del equilibrio muscular.
¿Qué factores sociales influyen en la percepción del envejecimiento en diferentes culturas?
Valores culturales, actitudes sociales, experiencias personales y representaciones en los medios de comunicación.
¿Cómo define la OMS el concepto de “capacidad funcional” en el envejecimiento saludable?
La capacidad de hacer lo que es importante para la persona, con independencia de las limitaciones físicas o mentales.
¿Qué efectos tiene la participación cultural en la salud mental de las personas mayores?
Reduce el riesgo de deterioro cognitivo y demencia, además de mejorar el estado de ánimo y la autoestima.