Bloque 2: Bacterias_Pt. 2 Flashcards
(39 cards)
Dolor, fiebre, diarrea y vomito
Descompensación & Deshidratación
Manifestaciones clinicas de las infecciones gastroinestinales
Vibrio cholerae & Escherichia coli enterotoxigénica
* Eavcuaciones frecuentes mas o menos liquidas
* Intestino delgado
* Enterotoxinas: Estimulan al intestino para provocar la diarrea
Diarrea Acuosa
- Disenteria: Destrucción del tejido
- Inicio con evacuaciones frecuentes pero de menor volumen
- Sangre, pus y moco
Diarrea invasiva
E. coli enterotoxigénica, enteroagregtaiva
* Enfremdad por condiciones insalubres
Diarrea del viajero
- Antecedentes epidemiologicos: Brotes de enfermedades
- Predisposición: Inmunosupresión
- Clínica: Signos y síntomas
- Tipo de diarrea: Acuosa o Invasiva
- Confirmación por laboratorio: Coprocultivo
Diagnostico para la Diarrea
Enfermedades que se dan por el consumo de alimentos contaminados
Intoxicaciones alimentarias
- Enterobacteria
- Gram -
- Bacilo corto
- No esporulado
Diagnostico: Antígeno 0157H07
Escherichia coli
13 grupos
* Gram -
* Inmóviles
* Anaerobios facultativos
* No esporulados y bacilo corto
- Disentería
Shigella sp
2700 serovares
* Enterobacteria
* Bacilo; gram -
Salmonella sp
- Gram -
- Flagelos
- No forman esporas,
- En forma de S o espiral
- De lento crecimiento: C. jejuni, laridis y upsaliensis
Campylobacter sp
- Bacilos gram +,
- Anaerobio facultativo
- Flagelos, forma esporas resistentes a condiciones adversas del medio
- Capaces de liberar toxinas que contaminan gran variedad de alimentos
Diagnostico: Detección de toxina en alimentos o heces
Bacillus cereus
- Coco gram +
- Productor de enterotoxinas
- Termoestables y resistentes a las enzimas
Diagnostico: Detección de toxina en alimentos o heces
Staphyloccosus aerus
- Bacilo gram positivo, anaerobio
- Esporulado
- Productor de toxinas termolábiles:
↳ Dolor abdominal - Alimentos congelados mal almacenados
Clostridium perfringens
Se le considera una toxina termolabil si…
Es sensible al calor y se expone a altas temperaturas
- Bacilo curvo
- Gram -
- Anaerobio facultativo
- Móvil por un flagelo polar
Diarrea “agua de arroz”
Vibrio sp (Vibrio cholerae)
- Aeromonas mesófilas
- Plasiomonas shigelloides
- Clostridium difficile
- Yersinia sp
Otras bacterias relevantes en la Diarrea
Infecciones de acción directa o indirecta hacia la piel de fecto local pero en algunos casos de una enfermedad sistemica
Infecciones en la piel
Microccus sedentarius, Streptomyces sp & Dermatophilus congolensis
* Alteración del estrato córneo de las plantas de los pies
* Sudoración excesiva, uso de calzado cerrado, sobrecimiento bacteriano
Queratosis plantar sulcatum
- Maculas de color marrón y limites indefinidos
- 📍Miembros inferiores a nivel de espacios interdigitales, pliegue interglúteo e ingle al igual que en axilas
- Principalmente adultos de mediana edad
Corynebacteryum minutissimun
- Bacilo gram positivo residente habitual de la piel
- Catalasa positiva
- Aerobio o anaerobio facultativo
- No productor de esporas
- Generalmente inmóvil
Eritrasma
- A nivel de la piel
- Placa eritematosa, caliente, de límites marcados, edema intenso y extensión en llamarada con un borde de avance sobreelevado y brillante
Streptococcus grupo A - Bacteria gram positiva
- Enfermedades leves
- La bacteria “carnívora”
Staphylococcus aereus
Eripsela
Streptococcus grupo A & Staphylococcus aereus
* Piodermitis mas frecuente, sobre todo en niños
* Ampollas flácidas y purulentas que se rompen con facilidad
* Erosiones superficiales con abundante exudación y amplias costras entre amarillo y marrón
Impétigo
Streptococcus grupo A & Staphylococcus aereus
* Pequeña ampolla o pústula que aparece sobre una base eritematosa
* Al decaer origina una ulcera superficial redondeada de fondo purulento cubierta por una costra muy adherida de color amarillento
Ectima
Streptococcus grupo A y B & Staphylococcus aereus
* Se origina de una ampolla grande de contenido seropurulento , que se asiente sobre una base eritematosa
* 📍Zona distal del dorso de los dedos del pie o de la mano
* Afecta a niños y adolescentes
Dactilitis distal ampollosa
- Punto de inoculación después de un periodo de incubación de 3 a 7 días aparece un vesícula pápulosa de contenido hemorrágico que se rompe rápidamente y da lugar a una ulcera necrótica con gran edema y eritema perilesional
- En su periferia aparece acompañada de lesiones vesiculosas similares
Bacillus anthracis
- Bacilo gram positivo aerobio
- Esporulado
Carbunco