bloque 2: Modelo de desarrollo compartido yModelo de alianza para la producción Flashcards

(107 cards)

1
Q

Desarrollo estabilizador

A

Al principio en plena expansión pero después se debilitó

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PIB en 1970

A

Precio casi 7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inflación y déficit público en mi 1970

A

Se habían duplicado con el año anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Déficit en la balanza de pagos en 1970

A

Paso del 2.2% al 3% del PIB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Año de llegada de Luis Echeverría Alvarez

A

1 de diciembre de 1970

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Política económica de Echeverría para enfrentar la inflación

A

Cautelosa, disminución en el gasto público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que pasó en mi 1971

A

Entró el país en recesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por qué entramos en recesión

A

Por qué la actividad económica disminuía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que sentimiento causó la recesión en los mexicanos

A

Temores del descontento social por ejemplo el movimiento estudiantil de 1968

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Resabios del movimiento estudiantil

A

El 10 de junio de 1971 estudiantes del Instituto politécnico Nacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que pasaba con una parte de la Población que estaba insatisfecha

A

Tienen capacidad de llegar a las calles y el gobierno trató de cooptar a esos grupos y tuvo éxito algunas veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que hizo el gobierno para evitar una población aletargada

A

Acelerar la actividad económica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que provocaron los resultados de 1971

A

Aumentar el gasto público y revitalizar la economía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diferencias con el secretario de hacienda Hugo B. Margaín

A

Sobre el tipo de cambio y el manejo de las finanzas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual fue la consecuencia de estas diferencias con el secretario de hacienda

A

Echeverría lo destituyó y decidió “manejar las finanzas desde los Pinos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ruptura del presidente con parte importancia de la burocracia tradicional del…

A

banco de México y de la Secretaría de hacienda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que inició el gobierno de manera apresurada, no era algo prioritario

A

Programa de inversiones en proyectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Por qué se rompió el control presupuestal

A

Por el programa de inversiones en proyectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Déficit público en 1972

A

Explotó hasta llegar a 4.9% cifra mas alta desde la revolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Función del banco de México en esos momentos

A

Como prestamista imprimió dinero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Informe de gobierno de 1973

A

Distanciamiento entre sector público y privado era claro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Expropiaciones importantes de 1973

A

Tabacalera mexicana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Otra institución que fundó el gobierno en 1973

A

El Infonavit Instituto del fondo Nacional de la vivienda para los trabajadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo interpreto el sector empresarial al INFONAVIT

A

Como un nuevo impuesto que era susceptible de politizarse y corromperse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
A qué sector presto especial atención el presidente
A grupos y zonas marginadas
26
institución que se fundó en 1973 para dar coherencia a la política económica con el exterior e impulsar exportaciones
Instituto Mexicano de Comercio Exterior
27
En 1974 y 1975 que pasó
La situación empeoró, la actividad económica disminuyó su tasa de crecimiento y el déficit con el exterior aumento
28
Qué medidas tomó el país
Recurrir al endeudamiento con el extranjero
29
Que pasó cuando el público supo que tarde o temprano llegará una crisis del peso
Empezaron a sacar su dinero del país
30
Razón por la que el precio del petróleo aumentó
Por el embargo petrolero árabe
31
Precio del petróleo antes y después de embargo arabe
Dos dólares por barril y en 1975 11 dólares
32
Devaluación en 1954
Medida precautoria, había reservas internacionales y había una situación estable
33
Fecha de la devaluación con Echeverría y porcentaje del devaluó
1 de septiembre de 1976 y se devaluó 59%
34
Razón de la devaluación
No había reservas internacionales, la inflación era del 22% y la deuda externa había llegado casi a 30,000 millones de dólares
35
Consecuencias de la devaluación
Mayor inflación y efectos depresivos, Confrontación entre el presidente y el sector privado
36
Que secreto después de la devaluación
Un aumento salarial de emergencia del 23%
37
Que firmó Luis Echeverría después de la devaluación
Un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional el obligaba restringir su gasto
38
Fecha de la llegada de José Lopez Portillo
1 de diciembre de 1976
39
Discurso inaugural de Portillo
Busco reconciliación y despertó esperanza
40
Que genero confianza de nuevo en el sexenio de Portillo
El cumplimiento del acuerdo con el FMI y el seguimiento de un programa económico de austeridad
41
Que le había prometido López Portillo
Primeros dos años de estabilización, siguientes dos de recuperación y los últimos dos de consolidación
42
Por qué cambió la política en 1978
Por el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo en el sureste del país
43
Que causó el descubrimiento del yacimiento de Cantarell y el aumento sostenido de los precios internacionales del petróleo
Ya no sé poniendo duda el exceso del gasto público, la ineficiencia de la aparato productivo, los subsidios ni el creciente pago de intereses por la normé deuda
44
Lo que se necesitaba para sostener un alto crecimiento económicopor medio del petróleo
Ser competitivo, suficientes exportaciones para importar maquinaria, equipo y materias primas
45
Crecimiento de la actividad económica entre 1977 y 1981
7.8% en promedio anual
46
Inflación promedio en dichos años
24% al año
47
Primera fuente de donde provino el auge
Expansión de inversión pública principalmente petrolera, estímulo inversión privada para necesidades de Pemex y el gobierno
48
Segunda fuente del auge
Ganarme disponibilidad de fondos internacionales a tasas de interés muy bajas facilitó el endeudamiento externo Había dinero para prestar en los mercados internacionales y por otro lado el descubrimiento del petróleo nos permitía tener de nuevo acceso a estos préstamos
49
En que se basaba en expansión económica
En el petróleo y la deuda externa
50
Beneficio de la expansión económica a la agricultura
El sistema alimentario mexicano que revirtió la descapitalización del campo
51
Otros beneficios de la expansión económica
La infraestructura básica en comunicaciones y energía y, en particular, el sector petrolero
52
Querían ser como Corea para lograr...
Nueva etapa de crecimiento industrial pesado
53
Plan que tenía como propósito aprovechar los ingresos petroleros extraordinarios y para colocar país en un nivel superiorque voy a sostenible y en largo plazo
Plan nacional de desarrollo industrial
54
Que si ella con el 80% de los ingresos extraordinarios del petróleo
Se invirtieron en la propia industria petrolera
55
Que hizo el sector privado con parte del dinero del petróleo
Incurrió en dispendios que disminuyeron su productividad y pío recursos al extranjero para cubrir sus inversiones
56
Deudas de la banca y del sector privado durante el auge del petróleo
Crecieron con mucha rapidez con una tasa promedio anual del 35%
57
Deuda externa privada en el auge petrolero
De casi 17,000 millones de dólares
58
Deuda del gobierno en 1981 y razones
Por la fuga de capitales y la política de elevado gasto público, deuda de 20,000 millones de dólares y aumento del 56% en un año
59
Actividad económica en el auge petrolero
Creció, cualquier persona que quisiera trabajo no tenía
60
Exportaciones en el auge petrolero
El 75% de ellas eran de petróleo
61
Ingresos del gobierno durante el auge petrolero
38% de sus ingresos del petróleo
62
En que se basaba la política económica de López Portillo
En el supuesto del crecimiento indefinido del precio internacional del petróleo
63
Hasta qué fecha todavía era posible evitar la crisis
A fines de mayo de 1981
64
Por qué motivos se pudo haber evitado
Por qué el precio del petróleo se redujo un poco y porque iba llegar el nuevo presidente
65
Primer factor que causó un efecto dramático para la crisis
Iba terminar el auge petrolero el secretario de programación y presupuesto, Miguel de la Madrid relajo los controles del gasto público que alimentaba el déficit fiscal durante su candidatura
66
Segundo factor que tú necesito dramático para la crisis
Información contradictoria en el gabinete económico respecto al monto del déficit público La Secretaría de hacienda y el banco de México dicen que el déficit sería muy alto mientras que las secretarías de Programación y Presupuesto y la del patrimonio deseen que sea moderado
67
Decisión del presidente que causó que la crisis fuera más difícil de evitar y las consecuencias fueron graves
Eliminar la falta de dólares por medio de la restricción a las importaciones de bienes de consumo
68
Causa de la falta de dólares
Por la caída del precio y volumen de exportación de petróleo
69
Camino alterno era de evaluar el tipo de cambio pero no se hizo
Despreciacion del tipo de cambio: encarece las importaciones y obliga al equilibrio en el mercado cambiario
70
Por qué no se redujo el gasto público
No se quería detener la euforia ni la conclusión de los proyectos
71
Que se hizo para sostener la expansión en el gasto público
Aumentó el endeudamiento externo con la esperanza de que el precio del petróleo se recuperara
72
Qué pasó con el precio del petróleo, las tasas de interés internacionales Y la extensión del crédito
El precio del petróleo no se recuperó, las tasas de intereses elevaron y y el crédito lo convirtieron a corto plazo
73
Razón por la que ocurrieron todos estos acontecimientos
El crédito a nivel mundial se está haciendo cada vez más escaso, más caro
74
Después de Éstos acontecimientos a cuanto llegó el Déficit fiscal
A más del 14% del PIB
75
Que hizo el sector privado cuando se dio cuenta que la expansión económica no se prolongaría
Hubo fuga de capitales o pusieron sus ahorros en bancos mexicanos con cuentas en dólares (se agotarían la reservas internacionales de dólares en el BM)
76
Que ocasionó la presión sobre el mercado cambiario
López Portillo devaluó el peso de 26.91 47 pesos por dólar
77
En qué fecha se devalúa el peso de 26.91 a 47 pesos
El 17 de febrero de 1982
78
Razón por la que no funcionó la devaluación
Políticas contradictorias, aumento a los salarios de 10, 20 y 30%
79
Razón por la que era una política contradictoria
Se estaba gastando más de lo que se producía, la evaluación debe a tener el exceso de demanda que existía porque aumentaban los costos. Un aumento salarial no permitía esto
80
Por qué se dice que tampoco había voluntad política para tener el gasto del gobierno
Por qué ya se va terminar el sexenio y no querían dejar obras inconclusas por lo que siguió gastando
81
La reservas del banco de México y los créditos del exterior prácticamente se agotaron
.
82
Que sucedió por la escasez de dólares
El gobierno no pago en dólares reales a los ahorradores en dólares, sino en moneda nacional
83
Nombre que se le daba a los depósitos en bancos mexicanos denominados en moneda extranjera
Mexdólares
84
Tipo de cambio para los mexicanos que tenía sus ahorros en dólares
69.50 pesos por dólar, por debajo del nivel al que se cotizaba la divisa
85
Que causa desconfianza hacia el gobierno
La devaluación y que se les pagará en peso a los que tienen sus ahorros en dólares
86
Qué hizo el secretario de hacienda, Jesús Silva Herzog, cuando las reservas disminuyeron
Destapó la crisis de laudé una en México y en América Latina
87
Donde y cuando se destapa la crisis de la deuda
En Nueva York, el 20 de agosto de 1982
88
Razón por la que muchos otros países de América Latina se habían endeudado
Habían aprovechado las tasas de intereses y no tenía recursos para pagar, estaban al borde de la quiebra (México, Argentina, Brasil, etc)
89
Que busco México para obtener recursos frescos y salir de la crisis
Apoyo de la FMI. Vendió petróleo para conseguir 1000 millones de dólares en condiciones desventajosas para el país en Washington Logra una moratoria negociada de la deuda con sus acreedores del mundo
90
Acuerdo que se logró con los bancos extranjeros
Sólo se pagaría intereses por los tres meses siguientes, que se extendieron tres meses más
91
Año en el que López Portillo nacionalizar la banca
1 de septiembre de 1982
92
Razón por la que López Portillo nacionalizar la banca
Para frenar la fuga de capitales
93
Desarrollo estabilizador
Al principio expansión pero después debilitamiento
94
Al expropiar la banca, López Portillo con quien tu beneplácito y con quien tuvo un rompimiento
Ven explícito de un grupo cercano y leal de colaboradores, y rompimiento con el presidente electo Miguel de la Madrid
95
Cambio que hizo en López Portillo en la constitución después de la expropiacion de la banca
Otorgar al Estado exclusivamente el servicio de banca y crédito, con un cambio retroactivo a las leyes (pues ya lo había hecho)
96
Hicieron los banqueros después de la expropiación
Sean pararon pero noviembre 1983 la suprema corte justicia de la nación dijo que no discutir el tema
97
Por qué no discutir el tema de la suprema corte de justicia de la nación
Por qué cualquier cambio la Constitución por ser hecha por un congreso constituyente no puede ser cuestionada por la SCJN
98
Amparo de los banqueros
Primera vez en historia de México que se interpuso un amparo en contra de la violencia por un cambio en la Constitución
99
Resultado de la expropiación de la banca
A final de 1982 la inflación llegó a cerca del 100% El déficit público representaba el 16.9% del PIB (el más alto de la historia) El desempleo se duplicó la actividad económica se colapso Los que tenían que pagar créditos al extranjero en moneda extranjera ahora tenían que pagar mucho más (el dólar estaba más caro)
100
Deuda externa después de la expropiación de la banca
Saldo de 84 100 millones de dólares, 68% deuda pública, 22% privada y el restante 10% deuda de la banca Los vencimientos de intereses y capital sumaban más de 20,000 millones de dólares
101
Que causó la expropiación de la banca en cuanto al sistema presidencialista
Te mostró que el presidente puede decir cualquier cosa sin contrapeso de los poderes de la unión, legislativo o judicial,
102
Fecha en la que fue la aprobación en el cambio a la constitución por la expropiación petrolera
En noviembre de 1982
103
Por qué la suprema corte decidió que no era posible cuestionar el cambio constitucional
Por qué fue llevada cabo por el congreso de la unión y avalado por la mayoría legal de los congresos estatales
104
Reglas no escritas de comportamiento que existían y habían sido exitosas en la promoción del crecimiento del país desde los treintas
Los poderes de la unión está editado al poder presidencial
105
Qué pasó con el sector privado en cuanto a la nacionalización de la banca
Éste dejo de confiar en el gobierno Rompió lazos de ayuda entre gobierno y empresarios
106
Que hicieron los empresarios cuando cambiaron las reglas en cuanto a la expropiación petrolera Y los cambios en la Constitución
Se metieron a la política de manera institucional, por medio del PAN
107
Efecto que tuvo la nacionalización del petróleo y en cuanto a los partidos políticos
Como los empresarios se metieron al PAN se logró una alternancia política venciendo al PRI