BLS/ACLS Flashcards

1
Q

Cadena de superviviencia intrahospitalaria

A
  1. Reconocer y prevenir temprano
  2. Activación de la respuesta a emergencias
  3. RCP de la alta calidad
  4. Desfribilación
  5. Cuidados posparo cardíaco
  6. Recuperación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cadena de superviviencia extrahospitalaria

A
  1. Activación de la respuesta a emergencias
  2. RCP de alta calidad
  3. Desfribilación
  4. Soporte vital avanzado
  5. Cuidados posparo cardíaco
  6. Recuperación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del RCP

A
  • Compresiones torácicas 30:2
    *
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiempo para checar pulso

A

Menor a 10 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se debe hacer si hay pulso y respiración?

A

Monitorear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se debe hacer si no se respira, pero tiene pulso?

A

1 ventilación cada 6 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cada cuánto se debe checar el pulso?

A

2 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ritmo de CPR

A

30:2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo se usa el desfribilador?

Algoritmo BLS

A
  • No pulso no respiración
  • Ver si el ritmo se puede desfibrilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se para el RCP?

A

Para checar ritmo y dar ventilaciones y reanudar inmediatamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diferencia entre pediátricos cuando se siente pulso, pero si respiración

A

Dar ventilaciones cada 2 a 3 segundos/ 20 a 30 respiraciones por min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué pasa si hay FC menor a 60 por min con pocos signos?

De un pediátrico

A

RCP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué pasa si llega más ayuda durante la reanimación de un pediátrico?

A

Dar ciclos de 15:2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se hace en una embarazada al tener respiración y pulso?

A

Girar o acomodar a la victima de lado izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasa si el útero está a la altura del ombligo durante reanimación?

A

Si hay reanimadores adicionales: realizar desplazamiento uterino lateral continuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de RCP

A
  • Superficie plana
  • Compresiones 100 a 120 cpm
  • Hundir tórax 5 cm
  • Dejar expandir tórax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Evaluación primaria

A

ABCDE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es A?

Evaluación primaria

A

Vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características de A

Evaluación primaria

A
  • Si la vía es permeable
  • Si se indicado uso de dispositivo de manejo avanzado de vía aérea
  • Colocación correcta de dispositivo
  • Si se fijó tubo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es B?

Evaluación primaria

A

Buena ventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de B

Evaluación primaria

A
  • Adecuada ventilación y oxigenación
  • Si se controla el uso de oxihemoglobina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la C?

Evaluación primaria

A

Circulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características de C

Evaluación primaria

A
  • Compresiones torácicas eficaces
  • Ritmo cardíaco
  • Indicada cardioversion o desfibrilación
  • Acceso intravenoso o intraoseo
  • RCE presente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la D?

Evaluación primaria

A

Déficit neurológico

Comprobar función neurológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es la E? | Evaluación primaria
Exposición ## Footnote Quitar ropa para examen físico
26
Evaluación secundaria
SAMPLE
27
S de evaluación secundaria
Signos y síntomas
28
Características de S | Evaluación secundaria
* Taquipnea * Taquicardia * Cefalea * Fiebre * Dolor abdominal
29
A de la evaluación secundaria
Alergias
30
Características de A | Evaluación secundaria
Medicamentos y/o reacciones asociadas
31
M de evaluación secundaria
Medicamentos
32
Características de M | Evaluación secundaria
* Última dosis administrada y medicamentos * Venta libre, vitamians, inhaladores
33
P de evaluación secundaria
Previa historia clínica
34
Características de P | Evaluación secundaria
* Antecedentes * Problemas médicos significativos * Cirugías anteriores * Vacunación
35
L de evaluación secundaria
La última médica
36
Características de L | Evaluación secundaria
Qué y cuándo
37
E de evaluación secundaria
Eventos
38
Características de E
Eventos que provocan lesión, riesgos del lugar
39
¿Qué es la relación RCP de calidad y presión de perfusión coronaria?
Al tener interrumpciones se reinicia el nivel de PPC adecuado
40
Ritmos desfibrilables
* Fibrilación ventricular * Taquicardia ventricular sin pulso
41
Ritmos no desfibrilables
* Asistolia * Actividad eléctrica sin pulso
42
¿Qué se debe hacer después de dos descargas?
Administrar adrenalina
43
Tiempo de administración de adrenalina
3 a 5 minutos
44
¿Límite de adrenalina?
No hay límite :o
45
¿Cuáles son las otras opciones si no funciona la adrenalina?
Amiodarona o lidocaína
46
¿Qué siempre se debe hacer?
Tratar las causas reversibles
47
¿Qué es una respiración agónica?
Primeros minutos después de un paro que indican la parada cardíaca
48
Energía para desfibrilar
* Bifásica 120J a 200J * Monofásica: 360J
49
Diferencia entre desfibrilación monofásica y bifásica
* Los monofásicos se caracterizan por tener una sola corriente de descarga con tres choques de 200, 300 y 360 julios en una sola dirección. * Mientras que los bifásicos son más avanzados puesto que tienen una corriente doble (cambia de polaridad durante el choque) y causan menos daño miocárdico.
50
Estimula el sistema nervioso simpático (alfa y beta), aumentando de esa forma la frecuencia cardíaca gasto cardíaco y circulación coronaria
Adrenalina
51
Optimizan gasto cardíaco y PA
Vasopresores
52
Antiarritmico clase 3: bloquea los canales de sodio a frecuencias de estimulación rápidas
Amiodarona
53
Dosis de amiodarona
1ra dosis: Bolo de 300mg 2da: 150mg
54
Actúa disminuyendo la automaticidad ventricular además de un efecto bloqueador de canales de sodio que se ve aumentado en isquemia miocárdica.
Lidocaína
55
Dosis de lidocaína
1ra: 1 a 1.5mg x kg 2da: 0.5 a 0.75 x kg
56
Fármaco para torsades de points
Sulfato de magnesio
57
Retorno de circulación espontánea parámetros
* Pulso y PA * Aumento repentino y sostenido de la PETCO ≥ 40 mm Hg * Ondas espontáneas de PA
58
Hs
* Hipovolemia * Hipoxia * Hidrogenión (acidosis) * Hipo- hiperpotasemia * Hipotermia
59
Ts
* Tensión, neumotórax * Taponamiento cardíaco * Toxinas * Trombosis pulmonar * Trombosis coronaria
60
Fase inicial de estabilización de los cuidados posparo | Al lograr RCE
* Maneje la vía aérea * Controlelos parámetros ventilatorios * Controle los parámetros * ECG de 12 derivaciones
61
Colocación temprana del tubo endotraqueal | Posparo
Maneje la vía aérea
62
Parámetros ventilatorios | Posparo
Comenzar con 10 ventilaciones SpO de 92 a 98% PaCO2 de 35 a 45 mmHg
63
Parámetros hemodinámicos
PAS mayor de 90 mmHg PAM mayor de 65 mmHg
64
C1uidados criticos | Posparo
* MET * Control continuo de temperatura central * Mantener normoxia, normocapnia y normoglucemia * Monitorear EEF * Proporcionar ventilación pulmonar protectora
65
Manejo