Boom Latinoamericano (XX) Flashcards

1
Q

El Sur

A

1) Jorge Luis Borges
2) El boom / siglo xx / cuento
a) Metáfora: “Dahlmann empuña con firmeza el cuchillo, que acaso no sabrá manejar, y sale a la llanura”
b) Simbolismo con el gato - “el hombre vive en el tiempo, en la sucesión, y el mágico animal, en la actualidad, en la eternidad del instante.”
c) Simbolismo con el Norte y el Sur - “Nadie ignora que el Sur empieza del otro lado de Rivadavia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

No oyes ladrar a los perros

A

1) Juan Rulfo
2) realismo mágico / cuento
a) Simil: La luna venía saliendo de la tierra, como una llamarada redonda
b) Anáfora: En ratos parecía dormir. En ratos parecía tener frío
c) Prosopopeya: La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de arriba abajo (antitesis), trepandose a las piedras
d) Hipérbole: Se lo había dicho como cincuenta veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

…Y no se lo tragó la tierra / La noche buena

A

1) Tomas Rivera
2) Literatura chicana (cuento) / siglo XX (vineta)
a) Prosopopeya: El sol se lo puede comer a uno
b) Anáfora: Por qué? Por qué used? Por qué papá? Por qué mi tío? Por qué mi tía? Por qué sus niños? Dígame usted por qué?
c) Antítesis: hacer y deshacer
d) Símil: Le he estado dando agua de limonada fresca todo el día pero tiene los ojos como de vidrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Chac Mool

A

1) Carlos Fuentes
2) Realismo Mágico / Boom / cuento
a) metáfora: “la niñez es fruto comido por los años”
b) Alusión: Rilke, Tláloc
c) símil: “dominaría al Chac COMO se domina a un juguete”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La noche boca arriba

A

1) Julio Cortazar
2) Realismo mágico / Boom / Cuento
a) sinécdoque: “El hombre de blanco”
b) Metonimia: “algo que … brillaba en la mano”
c) Hipérbole: “Como si el cielo se encendiera en el horizonte.”
d) Símil: “Subió como el escorpión de los pantanos”
e) Metáfora: “Con un enorme insecto de metal que zumbaba bajo sus piernas” moto= insecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La siesta del martes

A

1) Gabriel Garcia Marquez
2) El Boom / realismo magico / boom
a) Símil: “…como la niña imaginaba la madre cuando era niña y como debió imaginar el propio sacerdote alguna vez…”
b) Personificación: “En el interior zumbaba un ventilador electrico.”
c) Ironía verbal: Cuando la madre le llamó su hijo, el ladrón, una persona buena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Borges y yo

A

1) Jorge Luis Borges
2) el Boom / generación del 98 / biografía
a) Paradoja - “Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica.”
b) Alusión - “Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre”
c) Enumeración - “Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo xviii, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El ahogado más hermoso del mundo

A

1) Gabriel Garcia Marquez
2) realismo magico / siglo xx / cuento
a) Personificación: “el mar era manso y pródigo.”
b) Antítesis: “una fiambre de mierda
c) Metáfora: “devolverlo huérfano a las aguas.”
d) Hipérbole: En este cuento casi toda la descripción es hipérbole. Es una hipérbole extendida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Historia del hombre que se convirtió en perro

A

1) Osvaldo Dragun
2) teatro absurdo / siglo xx / el boom
a) metaficcion: los autores hablan directamente al publico pero hay una falta de emocion entre los personajes y los lectores.
b) ellipsis: crea ambiguedad.
c) repeticion: “guau guau” y “eramos actores” y “no hay vacantes”.
d) onomatopeya: “s-s-soy el v-veter-r-inario”.
e) metáfora: (del hombre que se convirtio en hombre es una critica social y protesta politica de esta epoca).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mujer Negra

A

1) Nancy Morejon
2) feminismo / poesía afro-cubana / siglo xx
a) Simil: “las nubes, como inocentes testigos presenciales.”
b) Metafora: “las nubes, como inocentes testigos presenciales.”
c) Simbolismo: “mi costa perdida,”
d) Asindeton: “Bogue a lo largo de todos SUS ríos.
e) Paradoja: “aquí volví a nacer.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dos palabras

A

1) Isabel Allende
2) feminismo / realismo mágico / cuento
a) sinestesia: “palabras ásperas y secas”
b) metonimia: “La prensa se ocupó de él”
c) antítesis: “desde las regiones más altas y frías hasta las costas calientes”
d) Símil: “Le sorprendió su voz, suave y bien modulada como la de un profesor”
e) Hipérbole: “…el sol se agranda hasta ocupar el horizonte entero”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mi caballo mago

A

1) Sabine Ulibarri
2) siglo xx / literatura chicana
a) Anadiplosis/Símil “Era blanco. Blanco como el olvido”.
b) Antítesis “lloraba de alegría”.
c) Anáfora - “el caballo siempre se escapaba, siempre se burlaba, siempre se alzaba por encime del domino de los hombres”.
d) Personificación - “el bosque se calla. El silencio enmudece. La tarde se detiene”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly