Ca de colon y recto * Flashcards

(71 cards)

1
Q

Gen supresor. La proteína es un factor para la adhesión entre las células. Metástasis y mal pronóstico si es mutada.

A

Deleted in Colorectal Cancer (DCC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

“Guardián del genoma”. Detiene el ciclo celular en fase G1, facilita reparación del DNA y apoptosis

A

Gen p53

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

40 a 65% mutado del cáncer colorrectal. Favorece crecimiento tumoral por vías RAF/MAPK, JNK y 3-cinasa fosfatidilinositol

A

Gen K-ras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A partir de que edad se hace tamizaje en cancer colorrectal

A

50 años, en hombres y mujeres sanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Con base en las características clínicas, epidemiológicas y genéticas se distinguen los siguientes tipos de cancer de colon y recto:

A

Esporádico
Familiar
Hereditario
Asociado a enfermedades inflamatorias (colitis ulcerosa crónica idiopática [CUCI], enfermedad de Crohn).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando se tienen este numero de pruebas positivas de sangre oculta en heces (SOH) se debe de hacer colonoscopia

A

2 pruebas positivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De acuerdo al modelo de Vogelstein de la carcinogenesis se tiene un epitelio normal que progresa a focos displasicos aberrantes debido a ___, para posteriomente pasar a un adenoma temprano que con ayuda de ___ se transforma en un adenoma intermedio el cual se transforma en adenoma tardio debido a ___ y este se transforma a carcinoma por una ultima mutacion en ____, este carcinoma progresara naturalmente a metastasis

A

APC, K-RAS, DCC, p53

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De acuerdo al modelo de Vogelstein, la carcinogenesis que hay en el cancer colorrectal hereditario no poliposico/relacionado a lynch es la siguiente:
Tejido normal:
Iniciacion tumoral:
Progresion tumoral:
Neoplasia:

A

Cancer colorrectal hereditario no poliposico/relacionado a lynch
Normal
Acelerada (mutacion germinal en MMR, 1 a 3 años)
70-80% de riesgo de cancer colorrectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De acuerdo al modelo de Vogelstein, la carcinogenesis que hay en la poliposis adenomatosa familiar es la siguiente:
Tejido normal:
Iniciacion tumoral:
Progresion tumoral:
Neoplasia:

A

Poliposis adenomatosa familiar
Acelarada (mutacion germinal en APC)
Normal (5 a 10 años)
100% de riesgo de cancer colorrectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El cancer colorectal hereditario se subdivide en dos grandes grupos:

A

Relacionado con polipos
Sindrome no poliposico (Sindrome de Lynch)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El carcinoma avanzado colorectal es aquel que se extiende más allá de:

A

Capa muscular propia
Subserosa
Serosa
Tiene infiltración a órganos adyacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El carcinoma incipiente de colon y recto tipo II) plano se divide a su vez en:

A

IIa) plano elevado
IIb) plano propiamente dicho
IIc) plano deprimido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El carcinoma incipiente o temprano de colon y recto puede ser de 3 tipos:

A

I) Polipoide o exofítico
II) Plano
III) Excavado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El carcinoma incipiente o temprano de colon y recto se define como aquel que se extiende a:

A

Mucosa
Submucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El gen APC tiene una penetrancia de:

A

100% (si lo tienes, vas a presentar cancer colorectal en algun punto de tu vida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El sindrome de lynch explica el 2 a 4% de las neoplasias colorrectales, este se divide en:

A

Sindrome de lynch I (Solo colorrectal)
Sindrome de lynch II (Colorrectal, estomago, intestino delgado, endometrio, ovario, urotelio, higado y vias biliares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El tamizaje de cancer colorrectal es:

A

Sangre Oculta en Heces (SOH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En cuanto a la clasificacion microscopica se usa la clasificacion de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), por su diferenciación celular del cancer colorectal y se tienen los siguientes tipos:

A

Grado I o bien diferenciado
Grado II o moderadamente diferenciado
Grado III o mal diferenciado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En cuanto a las enfermedades inflamatorias intestinales, que tantas veces aumenta la propabilidad de tener cancer colorectal esporadico CUCI y Crohn:

A

CUCI: 20 veces
Crohn: 3 veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En cuanto al mecanismo de carcinogenesis del cancer colorectal el modelo mas conodico es el de Vogelstein basado en el origen y desarrollo del carcinoma colorrectal a partir del adenoma. Los mecanismos de carcinogénesis pueden estar relacionados con diversas alteraciones genéticas y, por tanto, dar lugar a tres grupos de carcinomas:

A

1) Inestabilidad cromosómica (mutaciones, pérdidas alélicas y pérdida de la heterocigocidad, amplificaciones cromosómicas y translocaciones) mayoría de los carcinomas esporádicos y de los carcinomas hereditarios asociados con poliposis
2) Inestabilidad intragénica o microsatelital (microsatélites hMSH2 y hMLH1) 15% de los carcinomas esporádicos y en los carcinomas hereditarios no asociados con poliposis
3) Combinados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En cuanto al tipo histologico de cancer colorectal, la clasificación más aceptada es la propuesta por la Organización Mundial de la Salud donde se puede resaltar lo siguiente:

A

Neoplasias epiteliales
Neoplasias no epiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En el 60-70% de los canceres de colon y recto se diagnostican en estadio:

A

Enfermedad localizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En el cancer de colon etapa I el tratamiento es:

A

Quirurgico (reseccion de polipos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En el colon funciona/no funciona radioterapia y en el recto funciona/no funciona radioterapia

A

No funciona, funciona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En la actualidad, la UICC y la AJCC recomiendan al menos ___ ganglios linfáticos regionales para estadificar en forma satisfactoria el carcinoma colorrecta
12
26
En tumores rectales se debe efectuar este estudio para evaluar la distancia entre el límite distal del tumor y el margen anal; este dato permite planear mejor el tratamiento quirúrgico
Rectosigmoidoscopia rígida
27
Epidemiologia del cancer de colon y recto
1º lugar de tumores del tubo digestivo
28
Es el cancer colorrectal que se presenta en el 10 a 15% de casos
Cancer colorectal hereditario
29
Es el cancer de colon y recto que se presentan entre 70 a 80%
Cancer de colorectal esporadico
30
Es el estudio diagnóstico de elección para cancer colorectal ya que visualiza por completo el colon y recto, permite tomar biopsias para confirmación histopatológica y resección de pólipos, así como descartar tumores sincrónicos o multicéntricos (3%)
Colonoscopia
31
Es el mejor método para evaluar los ganglios mesorrectales o afección a tejidos perirrectales y también se utiliza cuando hay contraindicación para la tomografía.
RM
32
Es el polimorfismo proteicos mas frecuente en el sindrome de poliposis adenomatosa familiar, este se caracteriza por tener una región hipermutable, sólo se encuentra en los judíos Ashkenazi y se presenta en 6% de la población general y hasta en 28% de los casos de carcinoma colorrectal.
Gen APC
33
Es el tipo microscopico de cancer colorectal el cual tiene 50 a 75% celulas diferenciadas, todavía se conserva la distribución glandular, paredes más gruesas con células en tres o más capas con sus núcleos espaciados y mitosis más numerosas
Grado II o moderadamente diferenciado
34
Es el tipo microscopico de cancer colorectal el cual tiene entre 75 a 100% de las células diferenciadas, los acinos están recubiertos con dos o tres capas de células cuyo núcleo tiende a permanecer cerca de la capa basal y mitosis no son frecuentes
Grado I o bien diferenciado
35
Es el tipo microscopico de cancer colorectal el cual tiene menos diferenciadas, en anillo irregularmente plegadas, hay una perdida de estructura glandular por casi o por completo, pérdida de polaridad y mitosis frecuente
Grado III o mal diferenciado
36
Es importante valorar a los familiares de primer grado en cancer colorectal, ya que se incrementa el riesgo de:
4 a 5 veces
37
Es la clinica de un cancer colorrectal en el recto (10 y 20% de los casos)
Síntomas obstructivos Disminución del calibre de las heces pero con tumor palpable al tacto rectal. Tenesmo
38
Es la clinica de un cancer colorrectal en la porcion derecha del colon (30% de casos)
Heces liquidas Dolor abdominal difuso Masa palpable Fatiga Perdida de peso Sindrome anemico
39
Es la clinica de un cancer colorrectal en la porcion izquierda del colon (60% de casos)
Obstrucción intestinal Dolor cólico Disminución en el calibre de las heces Hematoquecia
40
Es la piedra angular del tratamiento de cancer colorectal, esto para lograr el control local y mantener el tránsito intestinal sin retrasar el tratamiento adyuvante.
Cirugia
41
Esta es la secuencia adenoma-carcinoa de riesgo a malignizacion segun el tamaño: Menor de ____ riesgo mínimomalignización ____, 2% ____, 19% ____, 43% ____, 76 %
5 mm 0.6 a 1.5 cm, 1.6 a 2.5 cm 2.6 a 3.5 cm > 3.5 cm
42
Este tipo de reseccion se deja a casos donde hay tumores multicéntricos o con enfermedad polipósica
Colectomía subtotal o total
43
Gen supresor tumoral, denominado el “portero”. Regula proliferación del epitelio colónico. Inactivado o ausente
Adenomatous Polyposis Coli (APC)
44
La evidencia apoya que el mejor tratamiento para cancer de colon en etapa III es:
Oxaliplatino/5-FU/leucovorin (FOLFOX)
45
La mayoría de los estudios sugieren que la principal etiología del cancer de colon y recto es:
Factores dietéticos (alto consumo de grasas)
46
La principal medida de prevencion de cancer colorectal consiste en modificar los hábitos dietéticos:
Disminucion del consumo de grasas Aumento de consumo de agua, fibras (frutas y verduras) y actividad fisica aerobica
47
La utilidad de este es para seguimiento, a pesar de un nivel normal no descarta presencia de tumor y es muy útil cuando su nivel está elevado en el preoperatorio (mayor a 5 ng/ml), lo que permite predecir peor pronóstic
Antígeno carcinoembrionario
48
Las metástasis a distancia en cáncer de colon son principalmente a:
Hígado (40 a 60%) Cavidad peritoneal (30 a 40%) Pulmón (30%)
49
Las pruebas moleculares recomendadas en cancer colorectal evaluan células que se desprenden de la superficie del adenoma temprano y que se pueden obtener por materia fecal. Estas pruebas han demostrado ser altamente específicas y sensibles
Mutaciones en el oncogen K-ras (inmunohistoquímica fecal y el panel de DNA fecal)
50
Los genes MLH1, MSH2 y MSH6 se consideran como:
MMR (Reparación de los errores de la replicación del ADN o mismatch repair)
51
Los pacientes con cáncer colorrectal en estadio II a III deberán recibir:
QT/RT neoadyuvante seguido de cirugía con ETM y, posteriormente, de 4 a 6 ciclos de tratamiento adyuvante.
52
Los tumores en etapas I y II sin factores de alto riesgo (no se benefician/si se benefician) de quimioterapia adyuvante y pueden dejarse en observación, siempre y cuando el tratamiento quirúrgico haya sido óptimo.
No se benefician
53
Otros polimorfismos afectan la función de las enzimas en cancer colorectal necesario para el metabolismo hepático de los carcinógenos del tabaco es:
CYP1A1 (Polimorfismos Ile462Val)
54
Para clasificar a un cancer colorectal de acuerdo a la clasificacion de Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), por su diferenciación celular es necesario considerar que una misma zona tien varios grados de diferenciación, por lo que se:
Clasifica segun el mayor grado encontrado
55
Para estadificar cancer colorectal se usa:
TNM
56
Para los tumores en recto las metástasis a distancia son más frecuentes a esta localizacion debiod a la diseminación a través de la vena cava inferior, a diferencia del colon que lo hace por la vena porta.
Pulmón
57
Segun el aspecto macroscopico el cancer colorectal se puede clasificar en:
Exofítico/fungante (Crecimiento voluminoso hacia la luz intestinal) Endofítico/ulcerado (Crecimiento al espesor de la pared intestinal) Infiltrante difuso (linitis plástica) (Crecimiento endofitico poco aparente) Anular (Crecimiento a toda la circunferencia y posterior estenosis de la luz intestinal)
58
Son factores protectores del cancer colorectal esporadico
Fibras Calcio Vitaminas C y E Selenio Antiinflamatorios no esteroideos
59
Son las Neoplasias epiteliales en cancer colorectal:
Adenoma Adenocarcinoma (mas frecuente 95-98%) Carcinoide (neoplasia neuroendocrina bien diferenciada)
60
Son las Neoplasias NO epiteliales en cancer colorectal:
Lipoma Leiomioma Tumor del estroma gastrointestinal (GIST) Leiomiosarcoma Angiosarcoma Sarcoma de Kaposi Melanoma
61
Son los 2 esquemas de quimioterapia más utilizados para enfermedad metastásica colorrectal
Folfiri o folfox (Oxaliplatino/5-FU/leucovorin)
62
Son los genes involucrados en el sindrome de lynch o sindrome no poliposico
MLH1 MSH2 MSH6
63
Son los sindromes relacionado con polipos que dan pie a cancer colorectal hereditario:
Poliposis adenomatosa familiar y sindromes de poliposis hermartomatosa Sx de cowden Sx de bannayan-Riley-Rubalcaba Sx de poliposis juvenil Sx de Peutz-Jeghers
64
Son los tipos de carcinoma incipiente mas frecuente y no es raro encontrar combinaciones
II y III
65
Son los tumores rectales que son candidatos a tratamiento quirúrgico inicial con el objetivo de resecar la totalidad del tumor con márgenes negativos, mantener el tránsito intestinal y escisión mesorrectal completa
T1 (mayores de 3 cm, pobremente diferenciados, con invasión linfovascular) T2 sin afección ganglionar
66
Son otros factores de riesgo para cancer colorectal esporadico:
Tabaco Alcohol Obesidad
67
¿Hasta donde invade un cancer colorrectal estadio I?
Capas internas del colon
68
¿Hasta donde invade un cancer colorrectal estadio II?
Diseminado a través de la pared muscular del colon.
69
¿Hasta donde invade un cancer colorrectal estadio III?
Diseminado a los ganglios linfáticos.
70
¿Hasta donde invade un cancer colorrectal estadio IV?
Diseminado a otros órganos por fuera del colon.
71
¿Se recomienda o no se recomienda el uso de quimioterpia adyuvante para cancer colorrectal en etapa II?
No se recomienda